Está en la página 1de 49

INFORME MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4

PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRANEA-PMCHS

Marzo 2020

Realizado Revisado Aprobado


Rev. Fecha Comentario GSAE-VP
por por por
Ricardo
0 13/mar/2020 Emitido para revisión JR PL AL
Schlack S.
2020.04.0
B 04/mar/2020 Emitido para revisión JR PL AL 6
08:16:13
A 18/feb/2020 Rev. Interna JR PL AL -04'00'
INDICE

1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................3
2 OBJETIVOS ...............................................................................................................................................................................4
2.1 O BJETIVO GENERAL ................................................................................................................................................................4
2.2 O BJETI VOS ESPECÍ FICOS ........................................................................................................................................................4
3 MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................................................................................5
3.1 ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................................................................................5
3.2 UBIC ACIÓN DE SI TIOS ARQUEOLÓGICOS ................................................................................................................................6
3.3 PARÁMETROS UTILIZADOS .....................................................................................................................................................8
3.4 MÉTOD O MONI TOREO ARQU EOL ÓGICO ................................................................................................................................8
3.5 FECH A D E M ONITOREO ARQUEOL ÓGICO N°4. .....................................................................................................................9
4 RESULTADOS ........................................................................................................................................................................ 10
4.1 EVALUACI ÓN DEL ESTADO DE C ONSERVACIÓN SITI OS ARQUEOLÓGICOS ........................................................................... 10
4.2 ESTADO D E MANTENIMI EN TO DE DISPOSI TIVOS DE PROTECCIÓN ...................................................................................... 18
5 CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................... 23
6 REFERENCIA.......................................................................................................................................................................... 25

TABLAS

Tabla 1: Sitios arqueológicos declarados en Informe Arqueológico, Apéndice F de la


DIA de 2010....................................................................................................................................7
Tabla 2: Tabla Síntesis de evaluación del estado de conservación realizada para once
(11) sitios arqueológicos, según RCA N° 288/2010. ............................................................ 10
Tabla 3: Medidas propuestas para hacerse cargo de los impactos por afectación de dos
sitios arqueológicos relacionados con el Proyecto PMCHS................................................ 18
Tabla 4: Síntesis de estado de mantenimiento de dispositivos de protección. Campaña
enero de 2020. ............................................................................................................................ 18

FIGURAS

Figura 1: Área del Monitoreo Arqueológico N°4 de la RCA N° 288/2010. Sitios PMCHS -
01, PMCHS-02 A, PMCHS-02 B, PMCHS-03, PMCHS-04, PMCHS-06, PMCHS-08,
PMCHS-19 y PMCHS-25. ............................................................................................................5
Figura 2: Área del campamento descartado del proyecto. Sitios PMCHS-05 y PMCHS-
09 del PMCHS en donde se realizó el Monitoreo Arqueológico N°4 de la RCA
N°288/2010.....................................................................................................................................6

1
RESUMEN

En el marco del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (Proyecto PMCHS) de la División


Chuquicamata de CODELCO Chile, calificado ambientalmente favorable mediante la Resolución
Exenta N°288/2010 de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) de la Región de
Antofagasta (en adelante RCA N°288/2010), se ejecutó el Monitoreo Arqueológico N°4 con el fin
de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos durante el proceso de evaluación ambiental
que culminó con la RCA N° 288/2010 del Proyecto PMCHS, conformado por una (1) campaña en
terreno, realizada entre el 29 y 30 de enero de 2020. Dicha actividad tuvo como objetivo principal
el evaluar el estado de conservación de los trece (13) sitios declarados en la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto.

De acuerdo a lo señalado en el punto 2.3 de la Adenda 1 “Normativa de carácter ambiental


aplicable” de la DIA del proyecto original (RCA N°288/2010), que señala: “…se deberá
implementar un monitoreo bianual de dichos sitios, a cargo de un arqueólogo, y que dé cuenta
del estado de las medidas de protección y la conservación de los mismos”. Por este compromiso
se realiza el presente monitoreo, denominado Monitoreo N°4.

Como resultado de la evaluación del estado de conservación de los trece (13) sitios indicados en
la RCA 288/2010, se recuerda lo informado en el Monitoreo N°1, Monitoreo N°2 y Monitoreo N°3,
en términos que se reconoció la afectación de dos sitios arqueológicos, denominados Chuqui Sur
7 (PMCHS-07) y Chuqui Sur 20 (PMCHS-20). La afectación de ambos sitios, además de ser
informado a la SMA, cuando se subieron los reportes, le fue comunicado al Consejo de
Monumentos Nacionales (15.jun.2016), entidad a la que se le propusieron un conjunto de
medidas con la finalidad de generar un impacto positivo alternativo y supletorio, en atención a las
características de los sitios afectados y de los antecedentes de medidas análogas ambientales
desarrollados por otros proyectos en la zona. A la fecha de emisión de este informe de monitoreo
no se ha obtenido respuesta del Consejo, a pesar de la re-insistencia escrita por obtener
respuesta y poder así, generar las medidas que se han propuesto.

En relación al estado de conservación de los otros 11 (once) sitios constatados por el Monitoreo
Arqueológico N°3 (Jorge Rodríguez 2017), se informa que, si presentan alteraciones en relación
al registro fotográfico y la descripción de los sitios realizados en el monitoreo anterior, efectuados
en abril de 2016. Esto se debe exclusivamente al evento meteorológico de febrero de 2019 que
afectó severamente a toda la región de Antofagasta.En cambio, la instalación y mantenimiento
de cercos perimetrales temporales y señalética de advertencia en los once (11) sitios evaluados,
cumplieron cabalmente su propósito de evitar posibles daños por el tránsito de personas,
vehículos y maquinarias, propias de la operación de la mina.

2
1 INTRODUCCIÓN

El presente informe da cuenta de las actividades de Monitoreo Arqueológico Nº4 realizadas para
el Proyecto “Mina Chuquicamata Subterránea - PMCHS”, del titular Codelco-División
Chuquicamata, en respuesta a los compromisos ambientales adquiridos durante el proceso de
evaluación ambiental que culminó con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)
N°288/2010.

El Monitoreo Arqueológico Nº4 se llevó a cabo en una (1) campaña de terreno efectuada entre el
29 y 30 de enero de 2020, cuyo objetivo consistió en la evaluación del estado de conservación
de los once (11) sitios arqueológicos registrados en la línea de base arqueológica del proyecto
“Mina Chuquicamata Subterránea - PMCHS”, en relación a la evaluación del estado de
conservación efectuada en los mismos sitios durante el Monitoreo Arqueológico N°3 (Jorge
Rodríguez 2017). Los sitios monitoreados corresponden a: Calama Este 1 (PMCHS-05), Calama
Este 2 (PMCHS-09), Chuqui Sur 2 (PMCHS-02 A), Chuqui Sur 3 (PMCHS-03), Chuqui Sur 4
(PMCHS-04), Chuqui Sur 6 (PMCHS-06), , Chuqui Sur 8 (PMCHS-08), Chuqui Sur 19 (PMCHS-
19), , Chuqui Sur 25 (PMCHS-25), Sitio 2 (PMCHS-02 B) y Sitio 3 (PMCHS-01).

Es importante destacar que no se incluyen en este monitoreo los sitios Chuqui Sur 7 (PMCHS-
07) y Chuqui Sur 20 (PMCHS-20), los cuales se vieron afectados en su totalidad y ya fueron
informados al SMA y CMN oportunamente. Del mismo modo, ya fue reportada esta afectación en
los Monitoreos N°1, N°2 y N°3.

Por otra parte, cabe señalar que, aunque los sitios arqueológicos Calama Este 1 (PMCHS-05) y
Calama Este 2 (PMCHS-09), quedaron fuera del área de influencia del proyecto según lo
informado en la Adenda 1 del proyecto y ratificado en la RCA indicada anteriormente, igualmente
se realizó el monitoreo arqueológico en ambos sitios, según lo indicado en la RCA del proyecto.
En principio se había considerado que el campamento del PMCHS se ubicaría, en el límite urbano
de Calama, en el sector donde se encuentran estos dos sitios, sin embargo, durante el proceso
de evaluación ambiental de la DIA que da origen al compromiso de monitoreo, el Campamento
se trasladó al área del campamento de la División Radomiro Tomic.

Cabe recalcar que la Región de Antofagasta sufrió un inusual evento meteorológico el mes de
febrero del año 2019, el cual duró varios días y tuvo su mayor intensidad el jueves 07 de febrero
de 2019.

3
Según lo anterior, se adjuntan fichas de monitoreo arqueológico (Anexo A), con el detalle de las
observaciones del estado de conservación de cada sitio (separando los factores antrópicos y
naturales), así como del estado de mantenimiento de las medidas de resguardo comprometidas
(cercos perimetrales y señalética). Todo lo anterior está respaldado por fotografías de los sitios,
de los cercos perimetrales y de los carteles o señalética instalados en todos los casos.

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Realizar el cuarto monitoreo arqueológico a los trece (13) sitios registrados en la línea de base
arqueológica del proyecto “Mina Chuquicamata Subterránea – PMCHS” con el fin de dar
cumplimiento a los compromisos ambientales adquiridos por Codelco División Chuquicamata
durante la evaluación ambiental que derivó en la aprobación del referido proyecto por medio de
la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°288/2010. Lo anterior, específicamente en
referencia a las actividades de monitoreo arqueológico. No obstante, existen dos sitios afectados,
cuya situación fue reconocida en los informes de monitoreo N°1, N°2 y N°3 y comunicado a la
SMA y al CMN, en su oportunidad.

2.2 Objetivos Específicos

 Evaluar el estado de mantenimiento de las medidas de resguardo comprometidas en la


Resolución de Calificación Ambiental (RCA N°288/2010, referente a cercos perimetrales y
señalética).

 Evaluar el estado de conservación de los trece (13) sitios ubicados dentro del área de
influencia del proyecto en relación al Monitoreo Arqueológico N°3: Calama Este 1 (PMCHS-
05), Calama Este 2 (PMCHS-09), Chuqui Sur 2 (PMCHS-02 A), Chuqui Sur 3 (PMCHS-03),
Chuqui Sur 4 (PMCHS-04), Chuqui Sur 6 (PMCHS-06), Chuqui Sur 7 (PMCHS-07), Chuqui
Sur 8 (PMCHS-08), Chuqui Sur 19 (PMCHS-19), Chuqui Sur 20 (PMCHS-20), Chuqui Sur
25 (PMCHS-25), Sitio 2 (PMCHS-02 B) y Sitio 3 (PMCHS-01), registrados en la LdB
arqueológica del Proyecto PMCHS, teniendo en cuenta que dos sitios (PMCHS-07 y
PMCHS-20), fueron afectados e informado a la autoridad, por lo que la cantidad de sitios
arqueológicos evaluados alcanzó a 11 (once).

4
3 MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Área de Estudio

Las actividades correspondientes a la ejecución del Monitoreo Arqueológico N°4 se realizaron en


el área de influencia del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, específicamente a once (11)
de los trece (13) sitios emplazados en los sectores denominados en la DIA como “Infraestructura”
y “Campamento” del referido proyecto (Ver Figura 1).

Figura 1: Área del Monitoreo Arqueológico N°4 de la RCA N° 288/2010. Sitios PMCHS-01,
PMCHS-02 A, PMCHS-02 B, PMCHS-03, PMCHS-04, PMCHS-06, PMCHS-08, PMCHS-19 y
PMCHS-25.

Fuente: AMEC FOSTER WHEELER, 2020.

5
Figura 2: Área del campamento descartado del proyecto. Sitios PMCHS-05 y PMCHS-09
del PMCHS en donde se realizó el Monitoreo Arqueológico N°4 de la RCA N°288/2010.

Fuente: AMEC FOSTER WHEELER, 2020.

3.2 Ubicación de sitios arqueológicos

En la Tabla 1 se consignan las coordenadas UTM de los sitios declarados en el Informe


Arqueológico, que son parte del compromiso de la RCA N° 288/2010.

6
Tabla 1: Sitios arqueológicos declarados en Informe Arqueológico, Apéndice F de la DIA
de 2010.

Datum WGS 84 Datum PSAD 56


N° ÁREA NOMBRE TIPO CRONOLOGÍA
E (m ) N (m ) E (m ) N (m )

Estructura y
1 Campamento Calama Este-1 512265 7519674 512464 7520016 Posible prehispánica.
entierro humano

Campamento Calama Este-2 512171 7519152 512370 7519494 Vía de Circulación Posible prehispánica.

2 Campamento Calama Este-2 512314 7519334 512513 7519676 Vía de Circulación Posible prehispánica.

Campamento Calama Este-2 512434 7519484 512633 7519826 Vía de Circulación Posible prehispánica.

Infraestructura Chuqui Sur 2 (A) 515283 7528964 515482 7529306 Vía de Circulación Posible prehispánica.

3 Infraestructura Chuqui Sur 2 (B) 515375 7528939 515574 7529281 Vía de Circulación Posible prehispánica.

Infraestructura Chuqui Sur 2 (C) 515468 7528910 515667 7529252 Vía de Circulación Posible prehispánica.

4 Infraestructura Chuqui Sur 3 515468 7528996 515667 7529338 Ceremonial Posible prehispánica.

5 Infraestructura Chuqui Sur 4 515490 7528932 515689 7529274 Ceremonial Posible prehispánica.

6 Infraestructura Chuqui Sur 6 515978 7529140 516177 7529482 Vía de Circulación Posible prehispánica.

Infraestructura Chuqui Sur 7 (A) 515285 7529213 515484 7529555 Vía de Circulación Posible prehispánica.
7
Infraestructura Chuqui Sur 7 (B) 515562 7529234 515761 7529576 Vía de Circulación Posible prehispánica.

Infraestructura Chuqui Sur 8 (A) 515363 7528834 515562 7529176 Vía de Circulación Posible prehispánica.
8
Infraestructura Chuqui Sur 8 (B) 515246 7528714 515445 7529056 Vía de Circulación Posible prehispánica.

9 Infraestructura Sitio 2 514857 7529131 515056 7529473 Vía de Circulación Posible prehispánica.

10 Infraestructura Sitio 3 514849 7530209 515048 7530551 Ceremonial Prehispánico.

11 Infraestructura Chuqui Sur 19 516564 7527326 516763 7527668 Caja Ritual Prehispánico.

12 Infraestructura Chuqui Sur 20 516744 7527020 516943 7527362 Caja Ritual Prehispánico.

Infraestructura Chuqui Sur 25 516004 7528634 516203 7528976 Vía de Circulación Posible prehispánica.
13
Infraestructura Chuqui Sur 25 515864 7528724 516063 7529066 Vía de Circulación Posible prehispánica.

Fuente: Arqueonorte, 2009.

7
3.3 Parámetros utilizados

Se definen los siguientes conceptos para evaluar el estado de conservación que presenta cada
sitio arqueológico, en relación al Monitoreo Arqueológico N°3 de la RCA N°288/2010, realizado
Jorge Rodríguez 2017:

- Sin alteración: El sitio no presenta modificaciones y/o cambios, que afecten su


estructura.
- Levemente alterado: El sitio presenta escasas modificaciones y/o cambios que afectan
su estructura o contexto asociado de forma no significativa.

- Alterado: El sitio presenta modificaciones y/o cambios, que afectan su


estructura o contexto asociado de forma significativa.

- Destruido: El sitio presenta modificaciones y/o cambios, que constituyen una


pérdida de información contextual irreparable y que afectan tanto
la estructura como el contexto del sitio.

3.4 Método monitoreo arqueológico

Las actividades de Monitoreo Arqueológico N°4, se realizaron mediante la inspección


arqueológica en terreno de la ejecución de medidas comprometidas en el proceso de evaluación
de la DIA del Proyecto PMCHS (2010).

Se evaluó el estado de conservación de los once (11) sitios arqueológicos detallados en la Tabla
1, sin considerar los dos sitios que fueron afectados e informados a las autoridades. Es así que,
se efectuó una inspección visual en terreno, observando su estado actual de conservación
respecto del tercer monitoreo arqueológico (Jorge Rodríguez 2017). Los sitios evaluados son:
Calama Este 1 (PMCHS-05), Calama Este 2 (PMCHS-09), Chuqui Sur 2 (PMCHS-02 A), Chuqui
Sur 3 (PMCHS-03), Chuqui Sur 4 (PMCHS-04), Chuqui Sur 6 (PMCHS-06), Chuqui Sur 8
(PMCHS-08), Chuqui Sur 19 (PMCHS-19), Chuqui Sur 25 (PMCHS-25), Sitio 2 (PMCHS-02 B) y
Sitio 3 (PMCHS-01). Por su parte, los sitios descartados por afectación son Chuqui Sur 7
(PMCHS-07) y Chuqui Sur 20 (PMCHS-20).

En específico, para realizar la evaluación en la RCA N°288/2010 se comparó lo observado en


terreno con el registro fotográfico y la descripción de los sitios, realizados en el Monitoreo
Arqueológico N°3. La totalidad de las actividades realizadas se detallan en ficha de monitoreo, la
cual integra la evaluación del estado de conservación (Ver Anexo A).

8
Fotografía 1 y 2: Detalle señalética y cerco perimetral existente en los sitios declarados
en la DIA PMCHS.

Detalle de la malla instalada para los cercos


Detalle de la señalética instalada para los sitios
perimetrales de los sitios declarados en la DIA del
declarados en la DIA del Proyecto, con la salvedad
Proyecto, con la salvedad de aquellos 2 sitios
de aquellos 2 sitios afectados.
afectados.

Adicionalmente, se inspeccionó el estado de mantenimiento del cerco perimetral y temporal y de


la señalética de resguardo correspondiente a cada sitio. Los cercos implementados corresponden
a una malla plástica dorment, que considera un perímetro de amortiguación de 10 m, cumpliendo
de esta forma con los estándares establecidos durante la tramitación de la DIA del proyecto
PMCHS. Los letreros, correspondientes a la señalética de aviso para su resguardo, fueron
ubicados dentro de los cercos, en zonas que aseguraran su visibilidad ante posible visita de
terceros (Ver Fotografía 1 y 2).

La totalidad de las actividades fueron registradas mediante fotografía digital y de fichas de


monitoreo.

3.5 Fecha de Monitoreo Arqueológico N°4.

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados y lo dispuesto en la Declaración de Impacto


Ambiental del PMCHS (2010) para el Monitoreo Arqueológico N°4, se realizó una (1) campaña
en terreno entre el 29 y 30 de enero del 2020, a cargo de los arqueólogos Jorge Rodríguez y
Pablo Arenas.

9
4 RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados obtenidos durante las actividades de monitoreo


arqueológico, en virtud de los compromisos ambientales adquiridos por el Proyecto PMCHS.

4.1 Evaluación del Estado de Conservación Sitios Arqueológicos

Durante la campaña de terreno, se llevó a cabo la evaluación del estado de conservación de once
(11) de los trece (13) sitios arqueológicos comprometidos en la DIA (2010), del Proyecto PMCHS,
cuyos resultados se sistematizan en la Tabla 2.

Cabe señalar que las fotografías de la Tabla 2, corresponden al momento de la evaluación post
evento climático, realizada en marzo del 2019. Las fotografías del Monitoreo N°4, realizado entre
los días 29 y 30 de enero del 2020, se presentan en Tabla 4.

Tabla 2: Tabla Síntesis de evaluación del estado de conservación realizada para once (11)
sitios arqueológicos, según RCA N° 288/2010.
Diagnóstico de
Código Evaluación del
terreno en
N° Nom bre Estado de Fotografía del sitio
com paración de
Tipo Sitio Conservación
Monitoreo N°3

PMCHS-05
Calam a Este 1
El sitio no presenta
1 Sin alteración.
Estructura y alteraciones.
entierro
hum ano

10
Diagnóstico de
Código Evaluación del
terreno en
N° Nom bre Estado de Fotografía del sitio
com paración de
Tipo Sitio Conservación
Monitoreo N°3

PMCHS-09
Calam a Este 2
El sitio no presenta
2 Sin alteración.
alteraciones.
Vía de
Circulación

El sitio se presenta
afectado por
escurrimiento de
aguas lluvia en 4
sectores que
interceptan
transversalmente la
vía de circulación.

a) Escurrimiento de Levemente
agua de sur a norte, alterado.
parte de 1 m y llega
de 5 m de ancho y Alterado por
0,4 m de escurrimiento de
PMCHS-02A profundidad. agua en 4
Chuqui Sur 2
sectores que
3
suman 6 m, de un
Vía
total de 217 m de
Circulación
Huellas de
Carreta.
Esto corresponde
a 3% de
b) Escurrimiento de afectación.
agua de sur a norte,
parte de 1 m y llega
de 1,5 m y 0,8 m de
profundidad.

11
Diagnóstico de
Código Evaluación del
terreno en
N° Nom bre Estado de Fotografía del sitio
com paración de
Tipo Sitio Conservación
Monitoreo N°3

c) Escurrimiento de
agua de sur a norte,
parte de 0,5 m al
norte y llega de 1 m
al sur y 0,1 m de
profundidad.

d) Escurrimiento de
agua de sur a norte,
de 0,2 m de ancho y
0,15 m de
profundidad

PMCHS-03
Chuqui Sur 3 El sitio no presenta
4 Sin alteración.
alteraciones.
Cerem onial

12
Diagnóstico de
Código Evaluación del
terreno en
N° Nom bre Estado de Fotografía del sitio
com paración de
Tipo Sitio Conservación
Monitoreo N°3

PMCHS-04
Chuqui Sur 4
El sitio no presenta
5 Sin alteración.
alteraciones.
Cerem onial

El sitio se presenta
afectado por
escurrimiento de
aguas lluvia en 5
sectores que
interceptan
transversalmente la
vía de circulación.

a) Escurrimiento de Levemente
agua de W a E, de alterado.
0,3 m de ancho y
0,1 m de Alterado por
PMCHS-06 profundidad. escurrimiento de
Chuqui Sur 6 agua en 5
6 sectores que
Vía suman 4 m, de un
Circulación total de 220 m de
Sendero.
Esto corresponde
a 2% de
afectación.
b) Escurrimiento de
agua de W a E, de
1,2 m de ancho y
0,6 m de
profundidad.

13
Diagnóstico de
Código Evaluación del
terreno en
N° Nom bre Estado de Fotografía del sitio
com paración de
Tipo Sitio Conservación
Monitoreo N°3

c) Escurrimiento de
agua de W a E, de
0,4 m de ancho y
0,3 m de
profundidad.

d) Escurrimiento de
agua de W a E, de
0,3 m de ancho y
0,2 m de
profundidad.

e) Escurrimiento de
agua de W a E, de 1
m de ancho y 1 m
de profundidad.

14
Diagnóstico de
Código Evaluación del
terreno en
N° Nom bre Estado de Fotografía del sitio
com paración de
Tipo Sitio Conservación
Monitoreo N°3
El sitio, en el tramo
Norte, no presenta
alteraciones.
Levemente
El sitio, en el tramo alterado.
Sur, se presenta
afectado por Alterado por
escurrimiento de escurrimiento de
PMCHS-08 aguas lluvia en un agua en 1 sector
Chuqui Sur 8 sector que que suman 6 m,
7
intercepta de un total de
Vía transversalmente la 138 m de
Circulación vía de circulación. Sendero.
Esto corresponde
a 5% de
a) Escurrimiento de afectación del
agua de NW a SE, tramo Sur.
de 6 m de ancho y
0,1 m de
profundidad.
El sitio se presenta
afectado por
escurrimiento de
aguas lluvia en 3
sectores que
interceptan
transversalmente la
vía de circulación.

a) Escurrimiento de
agua, dirección NW- Levemente
SE, se inicia con 0,5 alterado.
m de ancho y
finaliza con 1 m de Alterado por
ancho y 5 cm de escurrimiento de
PMCHS-02 B
profundidad. agua en 3
Sitio 2
sectores que
8
suman 7 m, de un
Vía
total de 117 m de
Circulación
Huellas de
Carreta.
Esto corresponde
b) Escurrimiento de a 6% de
agua, dirección NW- afectación.
SE, que se divide en
3 brazos hacia el
sur. Parte de 0,5 m
y finaliza con 2,5 m
de ancho y 5 cm de
profundidad.

15
Diagnóstico de
Código Evaluación del
terreno en
N° Nom bre Estado de Fotografía del sitio
com paración de
Tipo Sitio Conservación
Monitoreo N°3

c) Escurrimiento de
agua dirección NW-
SE, más ancho de
norte a sur. Parte de
2 m y llega a 5 m y 5
cm de profundidad.

PMCHS-01
Sitio 3
El sitio no presenta
9 Sin alteración.
alteraciones.
Estructura
Pircada

PMCHS-19
Chuqui Sur 19 El sitio no presenta
10 Sin alteración.
alteraciones.
Caja Ritual

16
Diagnóstico de
Código Evaluación del
terreno en
N° Nom bre Estado de Fotografía del sitio
com paración de
Tipo Sitio Conservación
Monitoreo N°3

El sitio se presenta
Levemente
afectado por
alterado.
escurrimiento de
aguas lluvia en un
Alterado por
sector que
PMCHS-25 escurrimiento de
intercepta
Chuqui Sur 25 agua en 1 sector
transversalmente la
11 que suman 1 m,
vía de circulación.
Vía de de un total de 36
Circulación m de Huellas de
a) Escurrimiento de
Carreta.
agua, dirección N-S,
Esto corresponde
de 0,6 m de ancho y
a 3% de
0,2 m de
afectación.
profundidad.

Fuente: Amec Foster Wheeler, 2020.

De los trece (13) sitios indicados en la RCA N° 288/2010, en el Monitoreo N°1 se reconoció que
dos sitios arqueológicos, denominados Chuqui Sur 7 (PMCHS-07) y Chuqui Sur 20 (PMCHS-20)
fueron afectados. La afectación de ambos sitios, fueron informados a la SMA cuando se subió el
reporte y luego comunicado al Consejo de Monumentos Nacionales, entidad a la que se le
propusieron un conjunto de medidas con la finalidad de generar un impacto positivo alternativo y
supletorio, en atención a las características de los sitios afectados y de los antecedentes de
medidas análogas ambientales desarrollados por otros proyectos en la zona. Posteriormente, en
el reporte de los monitoreos N°2 y N°3, se indicó tal situación. A la fecha de emisión de este
informe de monitoreo no se ha obtenido respuesta del Consejo, a pesar de la re-insistencia escrita
por obtener respuesta y poder así, generar las medidas que se han propuesto.

La solicitud fue ingresada al CMN con Carta VP-GSAE-MD-CAR-058 de fecha 15 de junio de


2016, cuyas medidas son las que se indican a continuación en la Tabla 3.

17
Tabla 3: Medidas propuestas para hacerse cargo de los impactos por afectación de dos
sitios arqueológicos relacionados con el Proyecto PMCHS.

PUBLICO OBJETIVO MEDIDA

A. Comunidad Urbana de A.1 Realización de cuatro (4) Charlas en escuelas públicas en la Comuna de Calama y
Calama alternativamente en alguna escuela del Área de Desarrollo Indígena Alto El Loa.
(Impacto a nivel local) A.2 Elaboración de un tríptico informativo “Principales rutas preshipánicas de la región
asociadas a la minería atacameña” a repartir al público general en la oficina de
SERNATUR de Calama o bien en la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.
B. Comunidad Científica B.1 Puesta en valor -investigación cientif́ ica- sobre la continuidad de las viá s Calama
(Impacto a nivel nacional) Este 2, Chuqui Sur 2, Chuqui Sur 6, Chuqui Sur 7, Chuqui sur 25 y Sitio 2.

B.2 Publicación en revista de divulgación científica para el punto B.1.

4.2 Estado de mantenimiento de Dispositivos de Protección

Durante la campaña efectuada entre los días 29 y 30 de enero de 2020, se realizó también la
evaluación del estado de mantenimiento de los dispositivos de protección para cada uno de los
sitios arqueológicos comprometidos en el PMCHS, los que consisten en malla dorment y
señalética (Ver Tabla 4).

Tabla 4: Síntesis de estado de mantenimiento de dispositivos de protección. Campaña


enero de 2020.
SITIO Y CERCO
SEÑALÉTICA FOTOGRAFÍA
CODIGO PERIMETRAL

Calama Este 1 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-05) en buen estado. buen estado.

18
SITIO Y CERCO
SEÑALÉTICA FOTOGRAFÍA
CODIGO PERIMETRAL

Calama Este 2 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-09) en buen estado. buen estado.

Chuqui Sur 2 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-02 A) en buen estado. buen estado.

Chuqui Sur 3 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-03) en buen estado. buen estado.

19
SITIO Y CERCO
SEÑALÉTICA FOTOGRAFÍA
CODIGO PERIMETRAL

Chuqui Sur 4 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-04) en buen estado. buen estado

Chuqui Sur 6 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-06) en buen estado. buen estado.

Chuqui Sur 8 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-08) en buen estado. buen estado.

20
SITIO Y CERCO
SEÑALÉTICA FOTOGRAFÍA
CODIGO PERIMETRAL

Sitio 2 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-02 B) en buen estado. buen estado.

Sitio 3 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-01) en buen estado. buen estado.

Chuqui Sur 19 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-19) en buen estado. buen estado.

21
SITIO Y CERCO
SEÑALÉTICA FOTOGRAFÍA
CODIGO PERIMETRAL

Chuqui Sur 25 Instalado. Cerco Instalada,


(PMCHS-25) en buen estado. buen estado.

Fuente: AMEC FOSTER WHEELER, 2020.

22
5 CONCLUSIONES

Con el fin de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos durante el proceso de evaluación
ambiental del Proyecto PMCHS, se ejecutó el Monitoreo Arqueológico N°4, compuesto por una
(1) campaña en terreno, realizada entre los días 29 y 30 de enero de 2020. Dicha actividad tuvo
los siguientes dos objetivos: 1) evaluar el estado de conservación de once (11) sitios declarados
en la DIA del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea y 2) monitorear el estado de
mantenimiento de las medidas de protección comprometidos en el mencionado documento. Por
lo tanto, como resultado del Monitoreo Arqueológico N°4 realizado, se constató que de un total
de once (11) de trece (13) sitios arqueológicos:

Factor Antrópico

a) Pudieron ser efectivamente monitoreados once (11) sitios arqueológicos. Estos 11 sitios
no presentan alteraciones en relación al estado de conservación en que se encontraban
en el Monitoreo Arqueológico N°3 (Jorge Rodríguez 2017), considerando el estado de las
medidas de protección y la conservación de los sitios, en función de la construcción y
operación de la mina, frente al potencial daño por el ingreso de personas, vehículos y
maquinarias. El factor principal de la positiva evaluación se debe a la instalación de cercos
perimetrales emporales y señalética de advertencia en los once (11) sitios evaluados en
este monitoreo. Estos sitios se encuentran dentro de la propiedad de Codelco y pueden
ser supervisados constantemente, minimizando de este modo el riesgo de alteración.

b) Cabe señalar que el Monitoreo Arqueológico N°1 (MAA Consultores 2016), constató
diversos grados de alteración en los sitios registrados originalmente en la LdB realizado
por Arqueonorte 2009. En particular, se consignó que dos (2) sitios arqueológicos se
encuentran destruidos por la construcción de caminos de bischofita, hecho ya constatado
en los Monitoreos Arqueológicos N°1, N° 2 y N°3. Se trata de los sitios Chuqui Sur 7 y
Chuqui Sur 20. Para esta situación, Codelco propuso un plan de medidas alternativas de
compensación al Consejo de Monumentos Nacionales, considerando que se encuentran
dentro del área de influencia del proyecto e informados oportunamente. La afectación de
ambos sitios, además de ser informado a la SMA, le fue comunicado al CMN
(15.jun.2016), entidad a la que se le propusieron un conjunto de medidas con la finalidad
de generar un impacto positivo alternativo y supletorio, en atención a las características
de los sitios afectados y de los antecedentes de medidas análogas ambientales
desarrollados por otros proyectos en la zona. A la fecha de emisión de este informe de
monitoreo no se ha obtenido respuesta del Consejo, a pesar de la re-insistencia escrita
por obtener respuesta y poder así, generar las medidas que se han propuesto.

23
c) Se constató en este Monitoreo que once (11) sitios arqueológicos se encuentran cercados
con malla dorment en su perímetro y señalética de resguardo, con buen estado de
mantenimiento, en todos los casos recientemente re-instaladas. La señalética se
encuentra no corroída, legible e instalada correctamente. Se trata de los sitios, Chuqui
Sur 2 (PMCHS-02 A), Chuqui Sur 3 (PMCHS-03), Chuqui Sur 4 (PMCHS-04), Chuqui Sur
6 (PMCHS-06), Chuqui Sur 8 (PMCHS-08), Chuqui Sur 19 (PMCHS-19), Chuqui Sur 25
(PMCHS-25), Calama Este 1 (PMCHS-05), Calama Este 2 (PMCHS-09), Sitio 2 (PMCHS-
02 B) y Sitio 3 (PMCHS-01).

Factor Natural

a) En relación al evento climático de febrero del 2019, de un total de once (11) sitios
inspeccionados, cinco (5) se presentan afectados por el escurrimiento de aguas lluvias y
lodo, calificándose como “Levemente Alterados”, por cuanto el sitio arqueológico presenta
escasas modificaciones y/o cambios que afectan su estructura o contexto asociado de
forma no significativa, mientras que los seis (6) sitios arqueológicos restantes, no
presentan o evidencia alteración visual dentro del buffer de protección interna del sitio.
Los cinco (5) sitios Levemente Alterados corresponden a rasgos lineales, los que, por su
extensión, están más expuestos al efecto del escurrimiento de las aguas y barro, producto
de la concentración de precipitaciones intensas en poco tiempo. En términos de
porcentaje, los rasgos lineales se vieron afectados en tramos que representan entre el 2
y el 6%, de cada uno de ellos.

Jorge Rodríguez Ley


Febrero de 2020

24
6 REFERENCIA

Arqueonorte Limitada 2009. Informe Arqueológico Prospección Arqueológica Proyecto “Mina


Chuquicamata Subterránea”, CODELCO NORTE. Para CODELCO-CHILE. Apéndice F- Informe
Arqueológico DIA del PMCHS. 2010.

CODELCO-CHILE 2010. Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Chuquicamata


Subterránea”.

MAA Consultores 2015. Monitoreo Arqueológico N°1. PMCHS.

Golder Associates 2016. Monitoreo Arqueológico N°2. PMCHS.

Jorge Rodriguez 2017. Monitoreo Arqueológico N°3, Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea
PMCHS. Codelco, División Chuquicamata, Vicepresidencia de Proyectos.

Res. Ex. N° 288/2010 de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta
que aprobó el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea.

25
INFORME MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4

PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRANEA

ANEXO A
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº1 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio CHUQUI SUR-2 PMCHS-02 A
Tipo Vía de circulación
Descrito en la DIA del proyecto como: “Senderos troperos del tipo “rastrillado”, con visibilidad media-alta y
una orientación entre 281°N y 310°N. De acuerdo a su proyección, habría conectado Chuquicamata con la
localidad de Chiu Chiu. Se contabilizaron entre 6 y 8 sendas paralelas, con evidencias de superposición
entre ellas y un ancho máximo de 8 m. Se recorrió un tramo aproximado de 800 m de esta vía (Coordenadas
1 a 3), consignándose dos estructuras asociadas de eventual data prehispánica: Chuqui Sur-3 y Chuqui
Sur-4” (Arqueonorte 2009:14).

Coordenadas UTM WGS 84 UTM E UTM N


515439 7528915
515443 7528896
515429 7528892
515346 7528922
515263 7528933
515229 7528949
515222 7528969
515237 7528974
515292 7528955
515331 7528951
515352 7528947
Localización
Ubicada sobre la planicie desértica y emplazado en el sector de Infraestructura.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Levemente alterado. Alterado por escurrimiento de agua en 4 sectores que suman
6 m, de un total de 217 m de Huellas de Carreta. Esto corresponde a 3% de afectación.
a) Escurrimiento de agua de sur a norte, parte de 1 m y llega de 5 m de ancho y 0,4 m de profundidad.
b) Escurrimiento de agua de sur a norte, parte de 1 m y llega de 1,5 m y 0,8 m de profundidad.
c) Escurrimiento de agua de sur a norte, parte de 0,5 m al norte y llega de 1 m al sur y 0,1 m de profundidad.
d) Escurrimiento de agua de sur a norte, de 0,2 m de ancho y 0,15 m de profundidad.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.
Observaciones
Sin observaciones.

Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.

Registro Fotográfico

Ubicación de sitio Chuqui Sur-2.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº2 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio CHUQUI SUR-3 PMCHS-03
Tipo Ceremonial
Descrito en la DIA del proyecto como: “Disposición de 5 piedras que forman una estructura simple de planta
semicircular. Las medidas de la estructura son 1,40 m por 1,50 metros. En el interior de la estructura se
observa una oquedad artificial de escasa profundidad. […] No se registra material cultural en superficie. Se
asocia directamente a ruta tropera Chuqui Sur-2. Funcionalidad: Ceremonial” (Arqueonorte 2009:15).

Coordenadas UTM WGS 84 UTM E UTM N


515466 7528877
Localización
Sobre la planicie desértica y subiendo por la ladera de un pequeño cerro, se ubica este conjunto de bloques
de supuesta funcionalidad ritual y ubicado en el sector de Infraestructura.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Sin alteración.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.

Observaciones
Sin observaciones.

Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.
Registro Fotográfico

Ubicación de sitio Chuqui Sur-3.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº3 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio CHUQUI SUR-4 PMCHS-04
Tipo Ceremonial
Descrito en la DIA del proyecto como: “Disposición de 13 piedras, formando una estructura simple de forma
ovalada. En el interior de la estructura se encuentra una oquedad de escasa profundidad. Las piedras con
las que se construyó la estructura se encuentran dispersas en el sector. Las medidas de la estructura son
1,30 m por 2,10 m.” (Arqueonorte 2009:15).

Coordenadas UTM WGS 84 UTM E UTM N


515486 7528918
Localización
En la cima de una pequeña loma, y a 45 m. al Noreste de Chuqui Sur-3 y ubicado en el sector de
Infraestructura.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Sin alteración.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.

Observaciones
Sin observaciones.

Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.
Registro Fotográfico

Ubicación de sitio Chuqui Sur-4.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº4 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio CHUQUI SUR-6 PMCHS-06
Tipo Vía de circulación
Descrito en la DIA del proyecto como: “Sendero único de 45 cm de ancho y que posee una orientación de
350°N.” (Arqueonorte 2009:16).

Coordenadas UTM WGS 84 UTM E UTM N


515970 7529123
515972 7529127
515966 7529161
515964 7529168
515959 7529204
515950 7529257
515946 7529293
515946 7529311
515939 7529327
515929 7529338
Localización
Sobre un sistema de cerros de suave lomaje se proyecta este sendero simple y emplazado en el sector de
Infraestructura.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Levemente alterado. Alterado por escurrimiento de agua en 4 sectores que suman
4 m, de un total de 220 m de Sendero. Esto corresponde a 2% de afectación.
a) Escurrimiento de agua de W a E, de 0,3 m de ancho y 0,1 m de profundidad.
b) Escurrimiento de agua de W a E, de 1,2 m de ancho y 0,6 m de profundidad.
c) Escurrimiento de agua de W a E, de 0,4 m de ancho y 0,3 m de profundidad.
d) Escurrimiento de agua de W a E, de 0,3 m de ancho y 0,2 m de profundidad.
e) Escurrimiento de agua de W a E, de 1 m de ancho y 1 m de profundidad.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.
Observaciones
Sin observaciones.
Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.

Registro Fotográfico

Ubicación de sitio Chuqui Sur-6.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº5 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio CHUQUI SUR-8 PMCHS-08
Tipo Vía de circulación
Descrito en la DIA del proyecto como: “Sendero único de escasa visibilidad con una orientación de 60°N.
Posee un ancho máximo de 40 cm. Hacia el norte, luego conecta con ruta Chuqui Sur-2” (Arqueonorte
2009:16).

Coordenadas UTM WGS 84 (visibles) UTM E UTM N


515281 7528751
515251 7528721
515230 7528684
515205 7528650
Localización
Sobre la planicie desértica se proyecta este sendero simple y emplazado en el sector de Infraestructura.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Levemente alterado. Alterado por escurrimiento de agua en 1 sector que suman 6
m, de un total de 138 m de Sendero. Esto corresponde a 5% de afectación del tramo Sur.
a) Escurrimiento de agua de NW a SE, de 6 m de ancho y 0,1 m de profundidad.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.

Observaciones
Sin observaciones.

Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.
Registro Fotográfico

Ubicación de sitio Chuqui Sur-8.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº6 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio CHUQUI SUR-19 PMCHS-19
Tipo Cajita ritual
Descrito en la DIA del proyecto como: “Típica cajita ritual relacionada con grupos caravaneros, de forma
rectangular y construida con lajas verticales y tapa superior. De unos 30 x 40 cm en planta y 40 cm de alto”
(Arqueonorte 2009:18).

Coordenadas UTM WGS 84 (visibles) UTM E UTM N


515995 7528089
Localización
Sobre la planicie desértica, al Oeste del camino pavimentado sin identificación, se ubica este sitio y
emplazado en el sector de Infraestructura.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Sin alteración.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.

Observaciones
Sin observaciones.

Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.
Registro Fotográfico

Ubicación de sitio Chuqui Sur-19.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº7 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio CHUQUI SUR-25 PMCHS-25
Tipo Vía de circulación
Descrito en la DIA del proyecto como: “Huella caravanera conformada por 5 senderos sinuosos y paralelos.
Los senderos miden 40 cm de ancho. Tiene una orientación de 290° N” (Arqueonorte 2009:19).

Coordenadas UTM WGS 84 (visibles) UTM E UTM N


515872 7528710
515901 7528693
515900 7528677
515886 7528675
515864 7528691
Localización
Sobre la planicie desértica, se proyecta esta huella caravanera y emplazado en el sector de Infraestructura.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Levemente alterado. Alterado por escurrimiento de agua en 1 sector que suman 1
m, de un total de 36 m de Huellas de Carreta. Esto corresponde a 3% de afectación.
a) Escurrimiento de agua, dirección N-S, de 0,6 m de ancho y 0,2 m de profundidad.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.

Observaciones
Sin observaciones.

Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.
Registro Fotográfico

* Porción visible del sendero (punto amarillo y track rojo); coordenada entregadas por la DIA del proyecto (puntos rojos).
Ubicación de sitio Chuqui Sur-25.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº8 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio SITIO 2 PMCHS-02 B
Tipo Vía de circulación
Descrito en la DIA del proyecto como: “Ruta de senderos troperos de cinco sendas paralelas que posee un
ancho total de 3 m. y 105°N de orientación. Cada senda posee 45 cm. de ancho promedio y 2,5 cm. de
profundidad. No se observa yuxtaposición entre ellos. De acuerdo a su proyección, habría conectado
Chuquicamata con la localidad de ChiuChiu” (Arqueonorte 2009:17).

Coordenadas UTM WGS 84 (visibles) UTM E UTM N


514819 7529112
514804 7529120
514773 7529131
514706 7529154
514719 7529178
514767 7529161
514812 7529148
514832 7529138
Localización
Sobre la planicie desértica, se proyecta esta huella tropera y emplazado en el sector de Infraestructura.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Levemente alterado. Alterado por escurrimiento de agua en 3 sectores que suman
7 m, de un total de 117 m de Huellas de Carreta. Esto corresponde a 6% de afectación.
a) Escurrimiento de agua, dirección NW-SE, se inicia con 0,5 m de ancho y finaliza con 1 m de ancho y 5
cm de profundidad.
b) Escurrimiento de agua, dirección NW-SE, que se divide en 3 brazos hacia el sur. Parte de 0,5 m y finaliza
con 2,5 m de ancho y 5 cm de profundidad.
c) Escurrimiento de agua dirección NW-SE, más ancho de norte a sur. Parte de 2 m y llega a 5 m y 5 cm
de profundidad.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.

Observaciones
Sin observaciones.
Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.

Registro Fotográfico

Ubicación de Sitio 2.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº9 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio SITIO 3 PMCHS-01
Tipo Ceremonial
Descrito en la DIA del proyecto como: “Pequeña estructura en forma de coma, construida con piedras de
tamaño pequeño. Mide 1,5 m. de largo por 35 cm. de ancho y tiene una altura de 25 cm. Se encuentra
abierta hacia el SE” (Arqueonorte 2009:17).

Coordenadas UTM WGS 84 (visibles) UTM E UTM N


514849 7530209
Localización
En la cima de una cadena de cerros, se ubica este sitio y emplazado en el sector de Infraestructura.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Sin alteración.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.

Observaciones
Sin observaciones.

Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.
Registro Fotográfico

Ubicación de Sitio 3.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº10 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio CALAMA ESTE-1 PMCHS-05
Tipo Estructuras y entierro humano
Descrito en la DIA del proyecto como: “Entierros demarcados por estructuras de piedras. Construcción de
hiladas simples. En superficie se observan vértebras y astillas de huesos largos. La estructura principal
mide 1,1 x 1,1 metros. Los muros tienen 30 cm. de ancho y la altura máxima es 30 cm. Tiene una orientación
de 54° N. La estructura 2 se encuentra a 2 m de la estructura principal. Tiene una orientación de 98° N y
se presume que también es un entierro humano (no se registran restos óseos en superficie)” (Arqueonorte
2009:19).

Coordenadas UTM WGS 84 UTM E UTM N


512258 7519664
Localización
Sobre la planicie desértica, se ubica este sitio y emplazado en el sector de Campamento.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Sin alteración.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.

Observaciones
Sin observaciones.

Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.
Registro Fotográfico

Ubicación de sitio Calama Este-1.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA – PMCHS
MONITOREO ARQUEOLÓGICO N°4
RCA 288/2010
Ficha Nº11 Fecha: 19/01/2020 Registró: J. Rodríguez y P. Arenas
Nombre y Código del Sitio CALAMA ESTE-2 PMCHS-09
Tipo Vía de circulación
Descrito en la DIA del proyecto como: “Senderos troperos de 7 sendas de trazado sinuoso y sendas
superpuestas. La orientación es 52° N. Posee baja visibilidad. Hacia el Noreste se pierde su visibilidad. La
dirección es de Calama a Talabre” (Arqueonorte 2009:20).

Coordenadas UTM WGS 84 (visibles) UTM E UTM N


512171 7519152
512314 7519334
512434 7519484
Localización
Sobre la planicie desértica, se ubica esta huella caravanera y emplazado en el sector de Campamento.

Medidas de Protección
Existe un cerco perimetral continuo de malla dorment respetando los 10 m de área de amortiguación, así
como un letrero de alta visibilidad (señalética) que da cuenta y alerta sobre su presencia y protección legal
por parte de la Ley N°17.288.

Estado de Conservación del sitio en relación a Monitoreo Arqueológico N°3


Sin alteraciones antrópicas: potenciales alteraciones por personas, vehículos o maquinarias.

Alteraciones naturales: Sin alteración.

Estado de Mantenimiento de cerco perimetral y señalética


Cerco: Instalado, buen estado.

Señalética: Instalada, buen estado.

Recomendaciones
Sin recomendaciones.

Observaciones
Sin observaciones.

Adscripción Cronológica
Posiblemente Prehispánico.
Registro Fotográfico

* Coordenadas entregadas en la DIA del proyecto (Apéndice F, Arqueonorte 2009)


Ubicación de sitio Calama Este-2.

Jorge Rodríguez 2017. AMEC FOSTER WHEELER, 2020.

También podría gustarte