Está en la página 1de 6

COCA-COLA VIOLA DERECHOS LABORALES, COLOMBIA

ERIKA SANTOS

VALENTINA PEDRAZA

CATERINE MORA MORA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

BOGOTA D.C

2020
COCA-COLA VIOLA DERECHOS LABORALES, COLOMBIA

La compañía de Coca-Cola con sede en los estados unidos, que opera en Colombia a través

de la subsidiaria Coca-Cola Femsa SA, las acusaciones fueron entre 1996 y 2014 en varias

partes de Colombia, violando los derechos de los trabajadores. En particular los derechos

sindicales, con amenazas de muerte, persecución judicial, despidos injustos y campañas de

difamación. Así como la complicidad del gobierno, el ejército y los grupos paramilitares

para evitar que los trabajadores se inscribieran o hicieran parte del sindicato.

Estos lo reconoció el tribunal permanente de los pueblos de 2008 por el comité de libertad

sindical de la organización internacional del trabajo. Esto ha sido causante de varios

impactos ambientales, en la salud e impactos en el ámbito socioeconómico:

IMPACTOS AMBIENTALES: contaminación del agua superficial, disminución de la

calidad del agua (físico-química, biológica) también agotamiento y contaminación de las

aguas subterráneas y alteración de los sistemas hidro y geológicos

IMPACTOS EN LA SALUD: accidentes, problemas mentales, incluyendo estrés,

depresión y suicidio, violencia relacionada con la salud (homicidios, violaciones)

enfermedades profesionales, accidentes y desnutrición

IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS: aumento de la corrupción, falta de la seguridad

laboral, desempleo, militarizaciones, violación de los derechos humanos, pérdida de

culturas tradicionales, despojo de tierra y pérdida de paisajes


2. MAPA IBOCA

Según el IBOCA en Bogotá se puede evidenciar que la gran parte de la capital tiene un aire

y una contaminación moderada que se muestra en color verde, aunque en el sector de

chapinero se muestra una calidad de aire regular, lo que quiere decir que está un poco

más contaminada y podría empeorar, teniendo en ug/m³ PM 2.25 llega a un 18 lo cual es

una menor calidad de aire comparado al resto de la capital, dejando en color amarillo al

sector de chapinero y sus alrededores


3. CONSUMISMO

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento es una de las problemáticas más grandes que enfrenta el planeta, provocado

Por el desequilibrio de los gases, esto es debido a la quema de combustibles fósiles que ha

Generado aumento en la temperatura de 0,8 °C desde la revolución industrial.

Las altas emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero que llegan a la atmósfera

vienen especialmente de:

*La quema de combustibles fósiles para el suministro energético: generación de electricidad,

Transporte, uso industrial y residencial

*La deforestación,

*La ganadería y la agricultura.

Las causas del calentamiento global afecta a todos los seres vivos, viéndose más afectados los

países con bajos recursos al no tener posibilidades de hacer un programa para ajustarse a los

cambios que vive el planeta, estas consecuencias no son solo afecta al derretimiento de los

glaciares y los polos, el aumento del nivel del mar sino que también amenaza con acabar

ecosistemas por completo causando que se desestabilice la naturaleza y los seres vivos con ella.
4. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Algunos desechos orgánicos son utilizados como fuentes de energía ,pero uno de ellos

(Lacto suero),genera un serio problema ambiental este afecta el suelo química y

físicamente, también impide la actividad agrícola y cuando se desecha en el agua agota el

oxígeno disuelto; es necesaria la búsqueda de soluciones para disminuir el daño causado

por este tipo de residuo, estos buscan el aprovechamiento de desechos orgánicos como

fuentes de energía para que algunos microorganismos sinteticen los compuestos orgánicos

y se logre una obtención de masas que sería una gran fuente alimenticia ,también implica

resolver los problemas para la alimentación animal y se haría un aporte para minimizar el

problema de contaminación ambiental.

5. MAPA CONCEPTUAL

También podría gustarte