Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Cultura Política
Código: 90007
Formato - Fase 3 - De comprensión

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


Nombre Completo de los integrantes N° documento de identidad:
del grupo:
Vanessa Paola fragozo pabon 1.065.662.076
N° del grupo Colaborativo: 90007_199

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Contexto actual de la temática según la búsqueda de noticias
relacionadas y artículos de investigación.

En el pasar de los siglos, las mujeres hemos venido luchando por un lugar en varios
ámbitos a nivel social, cabe decir que en siglos pasados la mujer era constitución de
fragilidad y de hogar, la encargada de todos los ámbitos maritales, crianza de los hijos y
desarrollo organizacional de una familia. Al pasar de  los años uno de los  aspecto que se
considera importante es la construcción y la realización de las políticas públicas de
equidad de género, permitiendo a las mujeres, luchar por su participación a nivel laboral,
social y económico, una voz que sea escuchada y atendida, que plantee soluciones
dirigidas a la construcción de un país, que encamine al desarrollo social para determinada
región, es así como a través del tiempo y el trabajo arduo por la defensa de los derechos,
se ha podido construir una sociedad dirigida a incluir en empleos formales para la
mujer que le ayuden a ser independiente y tener un sustento  suficiente y digno, fomentar
proyectos en el cual esta ha sido fundamental, como trabajos y desarrollos de  la  primera
infancia y han creado mesas de trabajo para el crecimiento de las mismas y el
empoderamiento femenino dirigidos a  una visión que proyecta la mujer como la fuerza,
no solo para la defensa de los derechos humanos, sino también para la defensa de
mujeres que por falta de oportunidades no han incursionado en una plata forma laboral,
que muchas de las consecuencias de una comunidad discriminatoria y sin equidad es que
sean arrastradas a la violencia intrafamiliar y maltratos psicológicos. 
Finalmente, la efectividad de las políticas públicas implementadas a lo largo del tiempo
ha servido para abrirle un espacio a todas las mujeres, utilizando como instrumentos
jurídicos protectores, la declaración universal de los derechos humanos y otras
convenciones que defienden sus derechos, llevando el empoderamiento femenino
resultado de una sociedad democrática y pluralista. Olaya, Eucaris. (junio,2010). La
promesa de igualdad, en la democracia, sigue siendo un debate para las mujeres.
Recuperado de file:///C:/Users/USSER/Documents/UNAD/CULTURA
%20POLITICA/articulo%20tarea%203.pdf
2. Explique la relación de la temática investigada con el concepto de
cultura política
En el marco del contexto colombiano, bajo una sociedad cargada de intolerancia,
conflictos sociales, políticos y económicos, en la que se hace necesario renunciar a esa
realidad que se esconde bajo la cultura patriarcal en la que muchos viven, la mayoría de
los casos en contra de las mujeres son sucesos aislados y no hacen parte de una estrategia
cultural que resalta la desigualdad social, donde favorece la aparición y el uso de
distintas formas de violencia de género en contra de la mujer. Este es un movimiento que
trabaja de la mano sin temor a la violencia, en el cual las mujeres pueden desempeñar un
rol de carácter normativo y primordial en la sociedad actual, donde se puedan
implementar nuevas herramientas para la creación de estrategias que pueden combatir
este fenómeno de fuerza en el que se apueste a una materialización de intereses
territoriales y regionales que con llevan a una participación política de las mujeres.
Olaya, Eucaris. (junio,2010). La promesa de igualdad, en la democracia, sigue siendo un
debate para las mujeres. p.p 60-61. Recuperado de
file:///C:/Users/USSER/Documents/UNAD/CULTURA%20POLITICA/articulo%20tarea%203.pdf

3. Explicar cómo el sector social seleccionado aporta a la construcción


de la democracia
Nuestro país ha luchado por la construcción de la democracia de forma histórica, a partir
de la creación de la constitución de 1991, comenzamos a la implementación de un estado
social de derecho participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana,
en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general, libres para la elección de sus gobernantes y la expresión social. En la
actualidad la mujer ha sido tomada en cuenta e incluida en la participación ciudadana,
haciendo de la participación de las mujeres, una participación plena con todos los
derechos políticos y capacitadas para la determinación de las políticas desarrollo de su
participación. Cabe resaltar que aún no estamos totalmente capacitados para recibir
democráticamente a una líder mujer, ya que algunas instituciones políticas están cerradas
a recibir un biotipo femenino capaz del desarrollo administrativo. Así el estado ha
acompañado a la lucha de la inclusión democrática de las mujeres y la defensa de los
fines esenciales a favor de un interés general en una sociedad, permitiendo y
garantizando la equidad en la posibilidad de acceder a cargos electivos y de decisión
política, a la libertad de expresión, a la participación de mesas de trabajo de  políticas
independientes, a la capacidad de contar con un  acceso a fuentes de información
reales,  promueven a desarrollar un trabajo más profundo en la sociedad y oportunidades
que puedan ser necesarias para la el manejo satisfactorio de las instituciones políticas. 
La democracia en la actualidad, además de ser inclusiva tiene que llevar la característica
de progresista, con canales para acceder libremente a los ámbitos de enseñanza social,
económica con argumentos dirigidos a enfrentar retos en grandes escalas, apoyando el
poder femenino a construir comunidades liberales, capaces de conceder igualdad y forjar
mujeres activistas, mujeres libres e intelectuales capaces de enfrentarse a una cultura que
se está abriendo a la inclusión social y democrática. Olaya, Eucaris. (junio,2010). La
promesa de igualdad, en la democracia, sigue siendo un debate para las mujeres. p.p 61-
62. Recuperado de file:///C:/Users/USSER/Documents/UNAD/CULTURA
%20POLITICA/articulo%20tarea%203.pdf
3. Bibliografía

Olaya, Eucaris. (junio,2010). La promesa de igualdad, en la democracia, sigue siendo un


debate para las mujeres. P.P 59-65. Recuperado de
file:///C:/Users/USSER/Documents/UNAD/CULTURA%20POLITICA/articulo%20tarea
%203.pdf
Heras G. Leticia. (2006). Cultura política: El estado del arte contemporáneo. Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503014

Pantallazos de los aportes en el foro

También podría gustarte