ActividadIndividual JackelineSilva

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Ecología Humana

Actividad Individual Fase 1

Por:
Jackeline Silva Fernández
Código: 1.117.542.442

Grupo: 403017_210

Tutora
Flor Marina Torres

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia-UNAD


Escuela De Ciencia Sociales, Artes Y Humanidades
Programa De Psicología
CEAD Florencia
2016
Cuadro sinóptico

- Estudia la vida y la actividad humana en los ecosistemas que ocupa nuestra


especie en el presente y en los que ha ocupado en el pasado
-Se centra en la interacción biocultural del hombre con su medio.
- explica por qué la cultura es el principal factor ambiental capaz de modificar
Características
los medios físico y biológico de los ecosistemas
-Analiza cómo las actividades humanas (resultantes de su conocimiento del
medio y de sus comportamientos culturales) transforman el ambiente.

La Ecología básica, estudia el funcionamiento de los seres vivos,


Ecología básica y de sus interacciones con los entes inertes y las interdependencias
Es “La Ecología aplicada entre ambos.
relación de La Ecología aplicada relaciona la interacción entre
los organismos la sociedad humana y el resto de la Naturaleza.
Ecología o grupos de Ámbitos de
Humana organismos aplicación El término Medio Ambiente se emplea en el contexto de
El Medio Ambiente
con su medio cuestiones relacionadas con el uso de los recursos naturales:
ambiente” comida, vestido, medicinas, agua, energía…Etc.
Los problemas Tienen que ver con las consecuencias percibidas como
ambientales negativas por un uso inadecuado de esos recursos.

Objeto de Estudiar el Mental


funcionamiento de la naturaleza al nivel de detalles de las
estudio Mapa
interacciones entre los seres vivos y los elementos inertes.
Problemas ambientales en la comunidad

Problema Ambiental
Vereda Venecia Tala de Arboles
Contaminación a Quebrada
Daño a fuente Hídrica

Conflictos por contaminación de


Represamiento Quebrada Contaminacion por animales de quebrada
vecinos.
Problema ambiental relevante en la comunidad de Venecia

Daño a fuente Hídrica en la comunidad de Venecia.

Esta comunidad cuenta con un promedio de 12 familias, personas con un estrato de


0, 1 y 2, su sustento económico es basado en la producción piscícola, venta y
comercialización de cachama, bagre, bocachico, sábalo vivos a orillas de la vía principal; las
familias conforman el comité de piscicultores, (COMPIVE), nombre que ellas mismas
eligieron para su ocupación ; es una comunidad caracterizada por la buena relación
interpersonal entre los vecinos, aunque últimamente la deforestación y daño a las fuentes
hídricas que alimentan de agua potable los estanques para el cuido de los peces por parte de
algunas personas, tiene agobiados y en constantes conflictos a los habitantes de esta
comunidad, así mismo podemos observar un problema de aguas residuales, con un mal
manejo, ocasionando contaminación al afluente hídrico que conduce al rio Orteguaza.

La anterior problemática se ha venido presentando hace más de 5 años sin lograr una
solución confortable con el fin de evitar el daño a la fuente hídrica de la cual se abastecen la
mayoría de familias que se ubican en la parte baja de la comunidad por aquellas personas
ubicadas en su nacimiento que constantemente deforestan y represan, además de explotar
ilegalmente las minas de recebo, lo que contribuye a la reducción del afluente hídrico, se
presenta contaminación debido a que los desagües conducen a la misma. Esto ha tenido en
constante conflictos los vecinos y se sintetiza como la mayor problemática que agobia a la
comunidad de Venecia, mi actual lugar de residencia. La contaminación de la quebrada la
cristalina.
Grafico espina de pescado
Daño a fuentes hídricas

Contaminación a
Quebrada
Tala de árboles en
el afluente

Los animales como vacas y caballos beben y


Tala inmoderada para pasan la quebrada contaminando de forma
extraer la madera y directa.
comercializarla.
Limpieza vegetal del Las aguas residuales de la vivienda en la
afluente hídrico (peñas y parte alta desembocan en el afluente
contaminado. Daño a
muros) por falta de
información ambiental. quebrada la
Cristalina
Vecinos ubicados en la parte alta de la
Falta de responsabilidad ambiental y vereda represan agua con el fin de
social. abastecer sus estanques evitando el paso a
las personas de la parte baja.

Falta de buenas relaciones


interpersonales y respeto hacia el Contaminación por represamiento.
medio.

Conflictos vecinales
Represamiento
quebrada
Instituciones, redes u organizaciones privadas o públicas que velan por la protección
ambiental referenciando una descripción de sus principales funciones

La comunidad cuenta con el apoyo de entidades como Corpoamazonia e Incoder quienes


han intervenido en varias ocasiones para brindar apoyo a la población.

Por su parte las principales funciones de la entidad Corpoamazonia se basan en Promover


y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de
desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables; Participar con
los demás organismos y entes competentes en el ámbito de su jurisdicción en los procesos de
planificación y ordenamiento territorial a fin de que el factor ambiental sea tenido en cuenta con
las decisiones que se adopten.

Promover y realizar conjuntamente con los organismos nacionales adscritos y vinculados


al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, y con las entidades de apoyo técnico y científico
del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, estudios e investigaciones en materia de medio
ambiente y recursos naturales renovables; jercer las funciones de evaluación, control y
seguimiento ambiental de las actividades de exploración, explotación, beneficio, transporte, uso y
depósito de los recursos naturales no renovables, incluida la actividad portuaria con exclusión de
las competencias atribuidas al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, así como de otras
actividades, proyectos o factores que generen o puedan generar deterioro ambiental. Esta función
comprende la expedición de la respectiva licencia ambiental. Las funciones a que se refiere este
numeral serán ejercidas de acuerdo con el artículo 58 de esta ley; entre otras
Por otro lado al entidad INCODER basa sus funciones en  promover la consolidación
económica y social de las áreas de desarrollo rural, mediante programas de desarrollo productivo
agropecuario, forestal y pesquero de propósito común que permitan atender realidades específicas
de las comunidades rurales y étnicas, en consonancia con las políticas del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural y en cumplimiento del Plan Anual de Inversiones aprobado por el
Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes.

Promover procesos de capacitación a las comunidades rurales y étnicas en asuntos de


organización, acceso y uso de los factores productivos, asistencia técnica, formación
socioempresarial y gestión de proyectos. 

Propender por un adecuado uso y aprovechamiento de las aguas y las tierras rurales aptas
para la explotación forestal y agropecuaria, piscícola y pesquera, así como de las tierras incultas,
ociosas o deficientemente aprovechadas, impulsando esquemas de acceso y en donde sea
necesario, corrigiendo la estructura de tenencia con miras a garantizar su distribución ordenada y
su uso racional, en coordinación con los organismos públicos y entidades competentes.

Entre otras.
Referencias

Baigorri, A. (1990). Trayectoria histórica de la ecología humana. Recuperado de


http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/Lecturas.CS.
%20Garritz/Pensamiento.Ambientalista/Ecologia.Humana.Baigorri.pdf

Bernis, C. (2003). Ecología humana. Anthoropologie biologique. Recuperado de


http://ecologiahumana.org/que-es-la-ecologia-humana/

Corporación para el desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. CORPOAMAZONIA.


Tomado de: http://www.corpoamazonia.gov.co/index.php

De Pablo, C. & Martin, P. (2005). La Ecología y sus aplicaciones: La Ciencia de la


Ecología y las interacciones Hombre-Naturaleza. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Biol.).
Recuperado de http://historia.bio.ucm.es/rsehn/cont/publis/boletines/91.pdf

Instituto Colombiano de desarrollo rural. INCODER. Tomado de:


http://www.incoder.gov.co/FuncionesIncoder/funciones_incoder.aspx

Olivier, G. (1993). ¿Qué sé?La ecología humana. Presess Universitaires De France


Publicaciones Cruz O.,S.A. Impreso en México. pp. 3-15. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?
id=XDGOwDlzAbcC&pg=PA7&dq=que+es+la+ecologia+humana&hl=es&sa=X#v=onepage&q
=que%20es%20la%20ecologia%20human%20a&f=false

También podría gustarte