Está en la página 1de 4

SEGUNDO PARCIAL FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA TEMAS: PRODUCCION Y

ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS Y ANALISIS DE COSTOS

1. Explique el concepto de la ley de los rendimientos decrecientes. Describa dicha ley a través de
un ejemplo práctico.

Es un concepto que muestra la disminución de un producto o servicio a medida que añadimos


factores productivos a la creación de un bien o servicio, se puede decir que es una disminución
marginal, el aumento es menor cada vez, incrementar la cantidad de un factor productivo en la
producción provoca que el rendimiento de la producción sea menor a medida que se incrementa
este factor. Un ejemplo de esto es cuando se tiene una finca y solo la trabaja una persona, ese
trabajo que hace esta persona es enorme, si se compra un tractor se le facilita hacer sus funciones,
pero si se tuvieran dos no serviría ya que la misma persona no los puede conducir los dos al mismo
tiempo, se determina que con el primer tractor la producción aumento, el segundo tractor no, ya
que el rendimiento marginal fue cero al añadir el segundo tractor.

2. En la siguiente tabla se describe la función real de producción para los oleoductos.

a).Llene los espacios con los valores que faltan para los productos marginales y los productos
promedio.

b) Grafique la función de producción de la producción contra la potencia. En la misma gráfica,


trace las curvas para el producto promedio y para el producto marginal
3. Usted es el propietario de una fábrica de guantes y debe realizar el presupuesto de ventas para
el año 2021 pero desconoce cuánto son los costos de producción. Para ello lo contrato a usted
como asesor para que le presente un informe acerca de los mismos con base en la siguiente
información:
Calcule el CT, CM, CP, CFP Y CVP y realice la gráfica de sus curvas
4. Explique el concepto de costo de oportunidad. Describa el concepto de oportunidad a través de
un ejemplo práctico.

Se dice que el costo de oportunidad son los recursos que se dejan de percibir o en su defecto
representan un costo por el hecho de no tomar la mejor elección posible, ejemplo tenemos 10 mil
pesos y existe varias posibilidades para gastarlos como ir a comer, cine, ahorrarlos, apostarlos,
según sea la decisión el costo de oportunidad será el beneficio que nos puede dar la alternativa a
la que hemos renunciado, principalmente la de mayor valor, se debe tener presente que el costo
de oportunidad se conoce también como el valor de la mejor opción no seleccionada; con esto se
puede evaluar y cuantificar las inversiones cuando se tienen varias alternativas y los recursos son
ilimitados.

También podría gustarte