Está en la página 1de 10

Clase 24

Lenguaje y Comunicación
3° básico.
Objetivo: Leer y comprender el lenguaje
figurado en los poemas.
o?
rad
igu
e f Es el lenguaje que se utiliza en los
uaj
ng poemas, con el fin de expresar
l le
s e
é e pensamientos y sentimientos de
u
¿Q otra manera, es decir, las palabras
de siempre tienen otro significado
Lee el siguiente ejemplo:
En los brazos de mamá Según el poema:
1.¿Quién es pequeñito?
En los brazos de mamá
la vida se pone a soñar, 2. ¿Qué hace la vida?
es un momento tan pequeñito
que la vida parece volar.

En los brazos de mamá


mi infancia sonríe
y cae como gotitas de amor
¿Qué quiere decir la segunda estrofa?
que empapan mi corazón
Actividad:
Lee los siguientes versos, cópialos en tu cuaderno y explica
qué quieren decir.
1. "Cuando ella llega, la habitación se ilumina"
2. "Me sentí mal, se me salió el corazón del pecho"
3. "Tiene ojos de cielo"
4. "Todo se inunda con su amor"
5. "Mi volantín fue de paseo y nunca más volvió"
6. "Ahora vive en una estrella, muy cerca del cielo"
Personajes en los poemas
Además del lenguaje figurado, los poemas también pueden tener un
personaje (objeto lírico), o sea de quien se habla en el poema.
Este personaje puede ser un objeto, una persona, un animal, un paisaje, un
lugar.
El
ob
Por ejemplo: jet
olíri
po co
Agua, ¿dónde vas?, de Federico García Lorca em o p
a e ers
s e on
l a aje
Agua, ¿dónde vas? gu d
a. ee
Riendo voy por el río ste
a las orillas del mar.
Encuentra al objeto lírico o personaje de los siguientes versos y
anótalos en tu cuaderno:

1. El elefante lloraba 3. El señor invierno


porque no quería dormir… se viste de blanco,
Duerme elefantito mío, se pone el abrigo
que la luna te va a oír… porque está temblando.

4. De ola en ola,
2. El lagarto y la lagarta de rama en rama,
con delantalitos blancos. el viento silba
Han perdido sin querer cada mañana.
su anillo de desposados.
Resúmen
Poema

Estructura: Propósito:
Versos Expresar emociones o sentimientos, por
medio del lenguaje poético.
Estrofas

Lenguaje Poético:
Las palabras adquieren otro significado, por
medio del lenguaje figurado y la
personificación.
Objeto Lírico:
Es el personaje o de
quién se habla en el
poema.
Actividad en el libro:
1. Lea los poemas de las páginas 58 y 59.
2. Realice las actividades de dichas páginas
3. Luego, responda las páginas 62 y 63 que tienen
relación con los poemas ya trabajados:
Romance de Infancia.
¿En dónde tejemos la ronda?
Volantín.
Vuelta de conejo.
Recuerda:

Anotar tus dudas.


Participar en la tele clase.
Responder la auto evaluación

También podría gustarte