Está en la página 1de 44

REPÚ BLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE

GOBERNACIÓ N
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTA

GUÍA PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCION EDUCATIVA EL LIMÓN

2.- AREA: BIOLOGÍA

3.- ASIGNATURA (s): NATULARES, EDUCACION AMBIENTAL, EDUCACIÓN SEXUAL.

GRADO(s): 0° A 9° I.H.S 6 PERIODO: I AL IV AÑO: 2019

4.- DOCENTE(s) FACILITADOR(es): EMELIS ARRIETA BALDOVINO, DORIS CONTRERAS GÓMEZ, ILEANA SALCEDO
SARMIENTO, YINA VILORIA FLOREZ, TOMAS RIOS BALDOVINO.
INTRODUCCIÓN

El programa para el nivel básico que se propone parte de la base de que los alumnos han ido adquiriendo un vasto y multifacético conocimiento de la naturaleza, no solo
en el marco de educación natural sino también fuera de ella, en su interacción directa con el mundo natural y a través del acceso a la amplia gama de fuentes de
información que caracteriza a la sociedad actual.

La tarea, por lo tanto, no está centrada en la entrega de información sino el desarrollo de métodos de trabajo y forma de pensamientos que permiten a los discentes para
procesar información. Esto implica la construcción de conceptos fundamentales, el desarrollo de la capacidad para analizar situaciones complejas y la capacidad para
evaluar las evidencias sobre las cuales se sustentan el conocimiento de un sector de la realidad. Implica así mismo, la formación de hábitos de trabajos especialmente
en relación al trabajo colectivo y el desarrollo de actitudes y valores vinculados al mundo natural y al propio comportamiento humano ante él.

Los conceptos se analizan en estrecha e indisoluble relación con aquellos aspectos de la realidad que ellos representan. Con el fin de garantizar el necesario grado de
comprensión se proponen ejemplos extraídos del quehacer cotidiano y hacer en lo posible un uso amplio de situaciones experimentales
JUSTIFICACIÓN

El área de ciencias naturales en la Institución Educativa EL LIMON, se desarrollara teniendo en cuenta lo siguiente:

 La educación es un proceso que debe estar centrado en el alumno por ende este se convierte en el eje central del proceso. Esto significa que para el desarrollo
del programa se requiere de la participación activa de los estudiantes y de los facilitadores para construir los conocimientos de acuerdo al entorno donde él se
desarrolle, y así formar un estudiante activo y competente para desenvolverse en la sociedad.

 Es indispensable que el estudiante haga ciencia, para ello es necesario que se parta de la realidad en la cual se desenvuelve, pues toda teoría científica se
refiriere directa e indirectamente al mundo de la vida, en cuyo centro está la persona humana. De esta manera el estudiante realizara un aprendizaje significativo
en cuanto a los procesos físicos, químicos y bilógicos para hacer utilizados en la construcción y del entorno donde se desarrolle.

 Las orientaciones en cada asignatura se desarrollaran de acuerdo a los lineamientos curriculares expedidos por el M.E.N en cuanto logros, indicadores de logro,
estándares y competencias para así formar un estudiante generador de actividades encaminadas al cuidado, desarrollo y protección del medio ambiente.

 El estudiante tendrá una formación académica orientada a la posibilidad de hacer ciencia como requisito básico.

 Cotidiano capaz de desenvolverse como consumidor critico ante las innovaciones tecnológicas y científica que hacen parte del entorno donde se desarrolla.

 Competente para desenvolverse en “saber-hacer” en las ciencias naturales pero sujeto a la validación por parte de pautas especificas marcadas en el ámbito
laboral.

 Propender por construcción de una ética ambiental mediante la reflexión crítica sobre prácticas laborales que deterioran el medio ambiente y la salud humana.

OBJETIVO GENERAL
Incrementar en el estudiante la sensibilidad sobre la importancia de su papel dentro del entorno físico, químico y biológico, así como el cuidado de su cuerpo y los seres
vivos que lo rodean relacionándolo con el desarrollo tecnológico para su desempeño en las pruebas SABER Institucionales y en el desarrollo en su diario vivir.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de ciencias, la tecnología y la vida cotidiana.

 Fomentar el interés y el desarrollo y actitudes hacia la práctica investigativas.

 Construir teorías acerca del mundo natural.

 Diseñar experimentos que pongan a prueba los conocimientos adquiridos.

 Imaginar nuevas alternativas y nuevas posibilidades al momento de resolver un problema de formular una hipótesis o de diseñar un experimento.

 Desarrollar un sistema de valores donde los logros científicos y tecnológicos y en especial a aquellos que tienen implicaciones sobre la vida en el planeta.

 Adquirir una conciencia para la conservación como protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos
naturales, de la prevención de desastres y de la defensa de patrimonio cultural de la nación.
 Promover en la persona y la sociedad la capacidad para crear, investigar y adoptar la tecnología que requieren los procesos de desarrollo del país que le
permitan al educando ingresar al sector productivo.

 Desarrollar una sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad
de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.

 Propiciar la formación ética social y moral y demás valores del ser humano.
PERIODO 1 PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO PREESCOLAR
PROPÓSITO: Identificar las principales partes del cuerpo y sus funciones, a través de actividades lúdicas, dramáticas , expositivas y de observación directa
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Identifica las partes de su cuerpo y describe las semejanzas y diferencias entre niños y niñas. Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo
y en los demás.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
Comparación Compara su cuerpo con el de otros compañeros de acurdo alas característica de su sexo.  Representa su cuerpo a través de diferentes lenguajes artísticos (dibujo,
Relación Comparte juegos con sus compañeros, sin discriminar. Danza, escultura, rondas, entre otros).
Asociación Manifiesta su agrado frente a la realización de actividades grupales con sus semejantes  Manifiesta sus gustos y disgustos frente a diferentes situaciones y reconoce
paulatinamente sus emociones
 Menciona algunas similitudes y diferencias que encuentra entre él y sus
compañeros.
SABERES
CONOCER HACER SER
 El cuerpo humano  Conocimientos del cuerpo humano atreves de actividades lúdicas. LA ACTITUD DEL ALUMNO DURANTE EL DESARROLLO DE LA
 Partes del cuerpo  Representación de láminas educativas donde se evidencia las partes del cuerpo CLASE
 Identificación de sexo  Incentivar la observación de los semejantes con el objeto de diferenciar sexo  Demuestra interés por participar activamente en las
 Partes del cuerpo por dentro  Proyección de videos donde se evidencie los principales órganos de nuestro cuerpo distintas actividades grupales o personales
 Cuidado del cuerpo por dentro(corazón, pulmones. estomago. intestinos grueso y delgado)  Respeta las diferencias con sus semejantes
 Higiene del cuerpo  Realización de dramas donde ellos practiquen actividades de cuidados e siguiente del  Valora la importancia de las prácticas de higiene
 Como alimento mi cuerpo cuerpo  Reconoce la importancia de una alimentación
 Organización de un compartir alimentario balanceada
PRODUCTO  Dibujos realizado por los niños sobre las partes del cuerpo
 Realización del rincón de higiene
 Cartelera del menú de los alimentos consumidos en el día
 Exposiciones en carteleras de las partes del cuerpo por dentro
PERIODO 2 PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO PREESCOLAR
PROPÓSITO: Identificar los seres vivos de acuerdo a sus características y su accionar en su entorno como aéreo, terrestre o acuático
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.  Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros.

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS


Comparación  Establece diferencia de acuerdo a las características de los seres vivos  Comprende que una misma situación puede generar reacciones diferentes en las
Relación Establece relación entre los seres vivos dentro de un entorno personas.
Asociación Agrupa cada ser vivo de acuerdo a sus característica  Asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades en las que
participa.
 Reconoce que existen diversos seres vivos a los cuales conoce y cuida.
SABERES
CONOCER HACER SER
 Seres vivos  Salida al campo donde los niños evidencie atraves de la observación directa y  Demuestra interés por participar activamente en las
 Seres inertes manipulación seres vivos y no vivos. distintas actividades grupales o personales
 La naturaleza  Proyección de videos  Respeta las diferencias con sus semejantes
 Las plantas y su utilidades  Observación directa de las partes de una planta  Valora la importancia de la naturaleza y los seres que la
 Partes de las plantas  plantación, cuidado y seguimiento de una planta en forma escrita o gráfica. conforman
 Los animales  Exposición de mascotas teniendo en cuenta principio de seguridad  Reconoce la importancia del cuidado de los animales y
 Animales domésticos y salvajes  Observación directa de su entorno donde identifique animales domésticos y salvajes las plantas en su medio de acción
 Animales acuáticos, aéreas y terrestres  Realización de representaciones atraves de dibujos de animales acuáticos ,aéreos,
 Animales según las características de su terrestres, según su contextura y alimentación
cuerpo 
 Animales según su alimentación.
PRODUCTO Presentación de una plántula
Afiches (dibujos) de los diferentes animales y plantas que se encuentran en su entorno
PERIODO 3 PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO PREESCOLAR
PROPÓSITO: reconocer a través del uso la funcionalidad de los órganos de los sentidos
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Establezco la importancia de los sentido en la comunicación con mi entrono Identifica las partes de su cuerpo y describe las semejanzas y diferencias entre niños y niñas

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS


Comparación Compara y diferencia la función de cada órgano de los sentidos a través de su uso  Reconoce cada uno sentido cuando este es utilizado en una situación dada
Relación Pone en práctica la función de cada órgano de los sentidos a través de diferentes  Identifica la función de cada uno sentido y su finalidad
actividades  Reconoce la importancia de la higiene de los sentido en relación a su cuidado
Asociación Asocia la funcionalidad entre algunos órganos de los sentidos
SABERES
CONOCER HACER SER
 Órganos de los sentido  Presentación de láminas y videos alusivos alas órganos de los sentidos  Demuestra interés por participar activamente en las
 Sentido de la vista  A través del juego de la gallina ciega distintas actividades grupales o personales
 Sentido del oído  Realizar sonidos con diferentes objetos del medio e instrumentos musicales  Respeta las diferencias con sus semejantes
 Sentido del olfato  Exposición de diferentes olores con la finalidad de que los niños los diferencien  Valora la importancia del cuidado e higiene de los
 Sentido del gusto  Compartir de alimentos donde los niños degusten los diferentes sabores sentido
 Sentido del tacto  Exposición de objetos con diferentes texturas  Reconoce la importancia de los sentidos en la
 Cuidados de los sentidos. comunicación
PRODUCTO Presentación de una plántula
Afiches (dibujos) expositivos de los diferentes sentidos donde se evidencia la importancia , función y cuidado de los sentidos

PERIODO 4 PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO PREESCOLAR


PROPÓSITO: identificar los diferentes estados de la materia , su uso y representación en el entrono
ESTANADARES identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo y DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
verifico causas para cambios de estados) Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le suceden a él o a su
alrededor.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
Comparación Compara y diferencia los distintos estados en que se encuentra la materia en la  Comprende que la materia se encuentra en diferentes estados-
naturaleza  Asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades en las que
Relación Identifica características de las cosas que encuentran en su entorno participa.
Asociación Agrupa los elementos según el estado en que se encuentra  Reconoce que existen cambios en la materia
SABERES
CONOCER HACER SER
 La materia  manipulación y observación de objetos-  Demuestra interés por participar activamente en las
 Estados de la materia  Proyección de videos distintas actividades grupales o personales
 El universo  Observación directa de los estados de la materia  Respeta las diferencias con sus semejantes
 Laboratorio donde se evidencia los estados de la materia  Valora la importancia del cuidado e higiene de los
 Exposición sobre la estructura del universo sentido
 Ex poción de maqueta ( el universo)  Reconoce la importancia de los sentidos en la
comunicación
PRODUCTO Presentación de maqueta
Afiches (dibujos) expositivos de los diferentes estado de la materia y del universo.

PERIODO 1 GRADO 1° PROPÓSITO: Identificar las principales partes del cuerpo humano y sus funciones.
ESTANADARES Me identifico como ser vivo que compartes algunos seres y que se DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios a lo largo del tiempo y reconoce a
partir de su comparación que tiene características similares y diferentes a las de sus padres y
compañeros

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS


Comparación, relación y asociación. Compara su cuerpo con el de su compañero de acuerdo al sexo.  Describe su cuerpo y predice los cambios que se producirán en un
Relación. Comparte juego con sus compañeros, sin discriminar. futuro, a partir de los ejercicios de comparación que realiza entre un
Asociación Manifiesta su agrado frente a la realización de actividades grupales niño y un adulto.
con sus semejanzas.  Describe y registra similitudes y diferencias físicas que observa entre
niños y niñas de su grado reconociéndose y reconociendo al otro
SABERES
CONOCER HACER SER
 Mi cuerpo  Mediante observación directa , el niño va identificar su  Demuestra interés por participar activamente en actividades grupales.
 Partes de mi cuerpo cuerpo.  Valora la importancia del cuidado que hay que tener con su cuerpo.
 Órganos internos  Mediante laminas niño el observara las diferentes  Respeta la opiniones de los demás.
 Mi cuerpo se mueve. partes de su cuerpo.  Se cuida y respeta su cuerpo.
Me cuido mi cuerpo.  Mediante un drama los estudiantes identificaran las  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de
normas de higiene. clase
 Mediante rondas los estudiantes nombran las partes de
su cuerpo y sus función

PRODUCTO .Dibujo realizados por el estudiante sobre las partes del cuerpo. Organización de un Rincón de higiene. Exposiciones en cartelera de las
partes del cuerpo humano

PERIODO 2 GRADO 1° PROPÓSITO: Identifica los seres vivos y su influencia en el medio ambiente a través de la exposición práctica y teórica sobre su importancia e influencia
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Clasifica seres vivos (plantas y animales) de su
Describo características de los seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y entorno, según sus características observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de
diferencias entre ellos y los clasifico. miembros, forma de raíz, tallo, hojas, flores y frutos) y los diferencia de los objetos inertes, a
partir de criterios que tienen que ver con las características básicas de los seres a partir de su
comparación que tiene características similares y diferente
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
Comparación Compara los seres vivos de acuerdo a sus características e influencia Reconoce que existen diferentes seres vivo a cuales
de su entorno. Asume actitudes colaborativas en las actividades realizadas en clase.
Relación. Identifica la relación entre los seres vivos y su entorno. Comprende que una situación puede generar diferentes reacciones en las
Asociación Agrupa cada seres vivo de acuerdo a su característica. Generales y personas.
particulares
SABERES
CONOCER HACER SER
 Seres vivos  Realización laminas los niño el observara las  Demuestra interés por participar activamente en actividades grupales.
 Seres inertes diferentes partes de la plantas  Valora la importancia y el cuidados de los seres vivos.
 La naturaleza  Mediantes observación directa los estudiantes  Respeta la opiniones de los demás.
 Las plantas observaran las diferentes tipos de planta.  Se cuida y respeta su cuerpo.
 Partes de las plantas  Mediante una salida de campo el estudiante tendrá la  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de
 La plantas según su habita oportunidad de reconocer las diferentes tipos de seres clase
 Las plantas según su utilidad vivo que existen en la comunidad. 
 Necesidades de las plantas
 Clasificación de las plantas
PRODUCTO .Presentación de modelo en plastilina sobre las plantas ,creación de álbum de las plantas y sus partes,

PERIODO 3 GRADO 1° PROPÓSITO: Reconoce algunas características de los animales según su nacimiento.
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Clasifica seres vivos (plantas y animales) de su
Propongo y verifico las necesidades de los seres vivos entorno, según sus características observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de
miembros, forma de raíz, tallo, hojas, flores y frutos) y los diferencia de los objetos inertes, a
partir de criterios que tienen que ver con las características básicas de los seres a partir de su
comparación que tiene características similares y diferente

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS


Comparación Compara los seres vivos de acuerdo a sus características e influencia de su Reconoce que existen diferentes tipos de animales.
entorno. Asume actitudes colaborativas en las actividades realizadas en
Relación. Identifica la relación entre los animales y personas dentro de un entrono clase.
Asociación Agrupa cada animal de acuerdo a su característica. Generales y particulares. Comprende que una situación puede generar diferentes
reacciones en las personas.
SABERES
CONOCER HACER SER
 Los animales  Realización laminas los niño el observara las  Demuestra interés por participar activamente en actividades grupales.
 Animales según su alimento diferentes clases de animales.  Valora la importancia y los cuidados de los seres vivos.
 Mediantes observación directa los estudiantes  Respeta la opiniones de los demás.
Animales según su medio observaran las diferentes tipos de animales.  Se cuida y respeta su cuerpo.
 Animales según su  Mediante una salida de campo el estudiante tendrá la  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de
reproducción oportunidad de reconocer las diferentes clases de clase
animales. 

PRODUCTO .Elaboración de un álbum naturalista donde se evidencie importancia , clasificación .y características de los animales de su entrono
PERIODO 4 grado 1° PROPÓSITO: identificar las características de la materia en relación a su estado físico y cambios que puede aplicarse
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Identifico diferentes estados físicos de la materia ( agua, por ejemplo ) verifico causa para cambios Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólido, líquido
de estado y gaseoso).

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS


Comparación Clasifica los diferentes estados de la materia a través de la discriminación de sus  Clasifica materiales de su entorno según su estado (sólidos,
características líquidos o gases) a partir de sus propiedades básicas (si tienen
Relación. Relaciona los diferentes estados de la materia con los demás procesos de la forma propia o adoptan la del recipiente que los contiene, si
naturaleza fluyen, entre otros).
Asociación Asocia los cambios de estado de la materia con un evento desarrollado en la  Compara las características físicas observables (fluidez,
naturaleza viscosidad, transparencia) de un conjunto de líquidos (agua,
aceite, miel).
 Reconoce el aire como un material a partir de evidencias de su
presencia aunque no se pueda ver, en el marco de distintas
experiencias (abanicar, soplar, entre otros).
SABERES
CONOCER HACER SER
Manipulación y observación de materiales del medio.  Demuestra interés por participar activamente en actividades grupales.
 La materia Observación directa de los materiales del medio.  Reconoce que el universo es un conjunto de cuerpo celeste.
 Estados de la materia Exposición de los diferentes estados de la materia.  Respeta la opiniones de los demás.
 El universo Observación de video de los diferentes estados de la Reconoce los diferentes estados según la temperatura.
 Cuerpos celestes materia.  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
 Satélite Exposición de los cuerpos celestes. 
 Cometa
 Planeta
 Meteorito
 Estrellas
PRODUCTO .Representación de los estados dela materia, cuerpos celestes mediante dibujo.
PERIODO I Grado 2°
PROPÓSITO:
Identificar las características de los seres vivos.
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y
que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.  Reconoce, describe y valora cada uno de los sistemas que conforman el cuerpo humano.
 Asocia los órganos de los sistemas con la función que estos realizan

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS


INTERPRETATIVA Realiza comparaciones entre los seres vivos teniendo en cuenta sus características y
reconoce las funciones de cada uno de los sistemas que conforma el cuerpo humano al  Trabajos individuales
igual que la nutrición y cuidados a tener en cuenta para la conservación de la vida.  Prueba con libro abierto
 Revisión de cuaderno de apuntes
Describir las relaciones que se dan entre los seres vivos  Evaluación oral
 Prueba escrita
 Participación en clases
ARGUMENTATIV Conoce y relaciona cada uno de los diferentes sistemas que conforma el cuerpo humano .  Solución de problemas
A  Definición de conceptos y teorías con coherencia, buena argumentación y lógica
PROPOSITIVA Reconoce la importancia que tiene en el cuerpo humano los sistemas óseos,  Heteroevaluación y Autoevaluación: a través de matrices
muscular y digestivos, diferenciando cada una de sus partes y funciones y el
cuidado que debe tener con el mismo
SABERES
CONOCER HACER SER
EL CUERPO  Elabora trabajos en los cuales explica cada uno de los sistemas que Participa en la construcción de explicaciones producto de las actividades de
HUMANO componen el cuerpo humano y sus funciones. laboratorio o experimentales.
Los huesos
Los músculos
Las
articulaciones
Los órganos de
los sentidos
Órganos
internos del
cuerpo. PRODUCTO:
El sistema Elaboro textos expositivos donde expreso la importancia que tiene el cuerpo humano y la función que cumplen sus partes y órganos.
digestivo
El sistema
respiratorio.
El sistema

PERIODO II grado 2°
PROPÓSITO:
•Identifica las estructuras y órganos en el aparato digestivo, circulatorio y respiratorio de los seres vivos a través de modelos; demostrando respeto y cuidado por su cuerpo y su entorno.

ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres Reconoce que los alimentos son nuestra fuente de energía.
vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Clasifica los diferentes grupos de alimentos

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS


INTERPRETATIVA Realiza comparaciones entre los seres vivos teniendo en cuenta sus  Trabajos individuales
características y reconoce las funciones de cada uno de los sistemas que  Prueba con libro abierto
conforma el cuerpo humano al igual que la nutrición y cuidados a tener en  Revisión de cuaderno de apuntes
cuenta para la conservación de la vida  Evaluación oral
ARGUMENTATIVA Utiliza sus conocimientos practicando hábitos saludables de vida y cuidados  Prueba escrita
para la preservación de los seres de su entorno  Participación en clases
PROPOSITIVA  Solución de problemas
Propone iniciativas de buna alimentación basado en el conocimiento de los  Definición de conceptos y teorías con coherencia, buena argumentación y lógica
distintos alimentos y el tratamiento y cuidado que deben tener  Heteroevaluación y Autoevaluación: a través de matrices
SABERES
CONOCER HACER SER
Los alimentos.  Los seres vivos necesitan alimentos.(concepto de nutrición, Los unicelulares se Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vistas
El origen de los alimenta, La planta fabrican su alimento absorción de nutrientes en la planta, diferentes y los comparo con los míos.
alimentos. concepto de fotosíntesis los animales se alimentan ingestión, digestión y
absorción). Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
El ejercicio

físico. Elaboración de un terrario en grupos para evidenciar alimentación en algunos Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otro
Tipos de animales como hormigas y lombrices. contribuyo a lograr
deportes
Las
enfermedades.
Los médicos.
Acciones que PRODUCTO:
benefician la Elaboro carteleras donde expongo la importancia de los alimentos, teniendo en cuenta su clasificación y la importancia que tienen estos para protegernos de las enfermedades.
salud.

PERIODO III grado 2°


PROPÓSITO: Reconocer la importancia de animales, plantas, agua y suelo del entorno y propone estrategias para cuidarlos.
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con Identifica y describe la flora, la fauna, el agua el suelo de su entorno.
otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos Explica adaptaciones de los seres vivos al ambiente.
nos desarrollamos. Reconoce la importancia de animales, plantas, agua y suelo del entorno y propone estrategias para cuidarlos.
Comprende la relación entre las características físicas de plantas y animales con los ambientes en donde viven,
teniendo en cuenta sus necesidades básicas (luz, agua, aire, suelo, nutrientes, desplazamiento y protección).
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
INTERPRETATIVA Realiza comparaciones entre los seres vivos teniendo en cuenta sus
características y reconoce las funciones de cada uno de los sistemas
que conforma el cuerpo humano al igual que la nutrición y cuidados Observación del desempeño de los estudiantes a través de:
a tener en cuenta para la conservación de la vida. Preguntas orales y escritas.
Talleres, guías didácticas, proyectos, prácticas sencillas en el aula.
ARGUMENTATIVA
Utiliza sus conocimientos practicando hábitos saludables de vida y
cuidados para la preservación de los seres de su entorno.

PROPOSITIVA Conceptualiza las funciones propias de los seres vivos y su


clasificación.

SABERES
CONOCER HACER SER
Animales carnívoros,  Identifica y describe las plantas, animales, el agua y el suelo de su
herbívoros omnívoros. entorno. Reconoce la importancia de los animales, plantas, agua y suelo del entorno
Animales ovíparos y proponiendo estrategias para cuidarlos.
 Realiza talleres donde resalta las características del medio que Respeto y cuidado de los seres vivos del entorno.
vivíparos.
nos rodea. Actitud colaboradora con sus compañeros y docentes.
Animales acuáticos y
terrestres. Realiza carteleras y explica a sus compañeros las diferencias de los
Animales vertebrados e factores bióticos y abióticos.
invertebrados.
PRODUCTO:
Los mamíferos. Reconoce los diferentes animales según su entorno, labrando carteleras expositivas
Las aves.
Los peces.
Los anfibios.
Los reptiles.
Los insectos.
PERIODO IV grado2°
PROPÓSITO:
Reconocer las características y elementos que conforman el medio ambiente, así como las adaptaciones que presentan los seres vivos.

ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)


Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros
seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos Comprende la relación entre las características físicas de plantas y animales con los
desarrollamos. ambientes en donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades básicas (luz, agua, aire,
suelo, nutrientes, desplazamiento y protección).

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS


INTERPRETATIVA Identifica los factores bióticos, abióticos y las adaptaciones de plantas,
animales y el ser humano a las características de su hábitat.
ARGUMENTATIVA Demuestra aprecio por el medio ambiente a través del cuidado de plantas y Observación del desempeño de los estudiantes a través de:
animales de su entorno. Preguntas orales y escritas.
PROPOSITIVA Representa por medio de dibujos los elementos que necesitan los seres vivos Talleres, guías didácticas, proyectos, prácticas sencillas en el aula.
en su ambiente para poder desarrollarse.
SABERES
CONOCER HACER SER
Características  Explica cómo las características físicas de un animal o planta le ayudan a vivir en • Reconoce la importancia de las plantas, agua y suelo del entorno
de las plantas. un cierto ambiente. proponiendo estrategias para cuidarlos.
Reproducción
de las plantas. • Respeto y cuidado de los seres vivos del entorno.
Las plantas
• Actitud colaboradora con sus compañeros y docentes.
como alimento
Otros beneficio
de las plantas.

PRODUCTO:
Elabora carteleras relacionadas con la importancia que tiene las plantas en el medio ambiente.
GRADO 3° CIENCIAS NATUARLES
PERIODO 1
PROPÓSITO: Determinar las características de los seres vivos
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Entorno vivo Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan,
 Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes.
que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollemos.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA  Hago descripción de mis características físicas y las comparo con las de otro  Clasifica seres vivos (plantas y animales) de su entorno, según sus características
compañero. observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros, forma de raíz,
 Con materiales dibujo seres vivos e identifico sus principales órganos y sistemas. tallo, hojas, flores y frutos) y los diferencia de los objetos inertes, a partir de criterios
 Hago descripción de la alimentación teniendo en cuenta los grupos de seres vivos que tienen que ver con las características básicas de los seres vivos.
INTERPRETATIVA  Comprende las diferencias existentes entre seres vivos y humanos.  Compara características y partes de plantas y animales, utilizando instrumentos
 Establece la importancia de los seres vivos simples como la lupa para realizar observaciones.
ARGUMENTATIVA  Establece la importancia del medio para la vida.  Describe las partes de las plantas (raíz, tallo, hojas, flores y frutos), así como las de
 Clasifico los diferentes sistemas y reinos que hacen parte del entrono animales de su entorno, según características observables (tamaño, cubierta corporal,
cantidad y tipo de miembros).
 Propone acciones de cuidado a plantas y animales, teniendo en cuenta características
como tipo de alimentación, ciclos de vida y relación con el entorno.
SABERES
CONOCER HACER SER
 Característica de los seres vivos  Identifica las características principales de los seres  Muestra respeto por su entorno y medio que le rodea. Fomenta la armonía y la convivencia con sus
compañeros.
 Clasificación de los seres vivos vivos.
 Con sus propias palabras describe las características de  Muestra interés en el desarrollo del área.
 Reino monera  Desarrolla con gusto diagramas a cerca de la temática.
los diferentes reinos bilógicos
 Reino protista  Muestra respeto y gratitud por sus superiores.
 Identifica diferentes clases de seres vivos, sus
 Reino hongos  Es respetuoso y obediente en clases
características comunes y su clasificación según su
 Reino vegetal  Fomenta la armonía y la convivencia con sus compañeros
medio.
 Reino animal  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de
 Comparte sus trabajos con sus compañeros.
clases
 Funciones de los seres vivos  Manifiesta sus opiniones de manera clara en
 Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o
 Procesos bilógicos de los seres exposiciones y mesas redondas
decisiones en clase
vivos
PRODUCTO: Diagramas de los diferentes reinos bilógicos con sus características comunes y propias

GRADO 3° CIENCIAS NATURALES


PERIODO 2 PROPÓSITO: Determinar las características de los seres vivos
Estándar DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para Comprende la relación entre las características físicas de plantas y animales con los ambientes en
cuidarlos donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades básicas (luz, agua, aire, suelo, nutrientes,
desplazamiento y protección).
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA  Reconozco las características de los animales .  Describe y clasifica plantas y animales de su entorno, según su tipo de desplazamiento, dieta
 Desarrollo actividades experimentales sobre la influencia de los animales y protección.
 Desarrollo actividades de cuidado al medio ambiente  Explica cómo las características físicas de un animal o planta le ayudan a vivir en un cierto
INTERPRETATIVA  Identifico los diferentes clases de animales presentes en el entorno ambiente.
 Clasifico los animales según su estructura interna  Predice posibles problemas que podrían ocurrir cuando no se satisfacen algunas de las
 Reconozco las características de los cuerpos luminosos e iluminado. necesidades básicas en el desarrollo de plantas y animales, a partir de los resultados
ARGUMENTATIVA  Identifico las características de un animal y los expresa gráficamente obtenidos en experimentaciones sencillas.
 Diferencia los animales con otros grupos según sus características
 Establece relaciones entre las características de los seres vivos y el ambiente donde habitan.

CONOCER HACER SER


 Característica de los animales  Realización de las características de los seres  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
 Clasificación de os animales según vivos  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
sus características  Clasificación de los animales según su estructura
personales
 Animales invertebrados  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
interna actividad en clase u hogar
 Animales vertebrados
 Dibujar o representar animales vertebrados e  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de
 Habitad de los animales
invertebrados clases
 Cuidado del medio ambiente 
 Efecto de la contaminación sobre  Incentivar el cuida y amor por el medio ambiente Fomenta la armonía y la convivencia con sus compañeros.
 Manifiesta interés por las actividades dl área
los animales

PRODUCTO: Afiches didácticos sobre las características de los seres vivos

GRADO 3° CIENCIAS NATURALES


PERIODO 3
PROPÓSITO: conocer la importancia de los órganos vitales su funcionalidad y su cuidado
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos
relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollemos. y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del
tejido que forman.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA  Hago descripción de mis características físicas y las comparo con las de  Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los
otro compañero. sistemas de su cuerpo.
 Con materiales construyo el cuerpo humano e identifico sus principales  Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de
órganos y sistemas.
células que posee.
 Hago descripción de una sana alimentación teniendo en cuenta los grupos
 Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene
de alimentos.
adecuadas.
INTERPRETATIVA  Comprende las diferencias existentes entre seres vivos y humanos.
 Establece la importancia de los sentidos para la vida.
 Comprendo la importancia de la alimentación sana para la salud y la vida.
ARGUMENTATIVA  Establece la importancia del medio para la vida.
 Clasifico los diferentes sistemas y órganos que hacen parte de mi cuerpo.
 Establece la importancia de una dieta balanceada para la salud.
SABERES
CONOCER HACER SER
 El ser humano  Valora la importancia de la tecnología y la ciencia para  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de
sociedad. Desarrolla actividades con coherencia y cohesión
 Características del ser según la temática en desarrollo.
clase
humano  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades
 Comparte sus trabajos con sus compañeros de manera
grupales o personales
 Los alimentos y su origen respetuosa.
 Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo
 Transformación de los  Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno
de una actividad en clase u hogar
alimentos  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una
 Sistemas vitales del ser sesión de clases
humano  Desarrolla con gusto diagramas a cerca de la temática.
 Funcionalidad de los  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
órganos vitales de los diferentes
seres humanos PRODUCTO: representación física o grafica de la flora y fauna de nuestro entrono

GRADO 3° CIENCIAS NATUARLES


PERIODO 4
PROPÓSITO Conocer las características de la flora y fauna de nuestro entrono
ESTANADARES Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Explica la influencia de los factores
propongo estrategias para cuidarlos. abióticos (luz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo de los factores bióticos (fauna y flora)
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno de un ecosistema.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA  Muestra actitud de respeto y aprecio por los recursos naturales.  Diferencia los factores bióticos (plantas y animales) de
 Participo en el desarrollo de actividades de laboratorio. los abióticos (luz, agua, temperatura, suelo y aire) de un
 Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas. ecosistema propio de su región.
INTERPRETATIVA  Observo mi entorno, Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro  Interpreta el ecosistema de su región describiendo
posibles respuestas. relaciones entre factores bióticos (plantas y animales) y
 Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. abióticos (luz, agua, temperatura, suelo y aire).
 Comunico diferentes maneras el proceso de la indagación y los resultados obtenidos.  Predice los efectos que ocurren en los organismos al
ARGUMENTATIVA  Reconoce la importancia del cuidado de plantas y animales en vía de extinción para el planeta tierra. alterarse un factor abiótico en un ecosistema
 Consulto diferentes fuentes de información que me ayuden a resolver mis interrogantes.

SABERES
CONOCER HACER SER
Los recursos naturales  Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
Clasificación de los recursos entorno.  Valorar y respetar los símbolos patrios.
naturales  Analizo, con la ayuda del profesor, si la  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
La flora información obtenida es suficiente para contestar personales
La fauna mis preguntas.  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
El suelo  Represento la fauna y flora de mi entrono actividad en clase u hogar
La conservación de los suelos  Realizo acciones que conlleven al cuidado del agua  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
diferentes.
El agua  Represento por medio experimentos los
Conservación del agua  Hago conjeturas para responder mis preguntas
diferentes estados de la materia
La materia
PRODUCTO: Presentación en maquetas sobre la flora, suelos agua y los estados y propiedades
Estados de la materia
de la materia
Propiedades de la materia
GRADO 4° CIENCIAS NATUARLES
PERIODO 1 PROPÓSITO determinar la funcionalidad e importancia de la célula como elemento sustancial para la vida
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Identifico condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de
energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA Aplico el método científico en la realización de un experimento relacionado con  el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de la célula, y
un tema de interés de las ciencias naturales para identificar la importancia de la describe la interacción del agua y las partículas (ósmosis y difusión) que entran y salen de la
célula en el vida célula mediante el uso de modelos.
INTERPRETATIVA Explico el funcionamiento celular, y los mecanismos de nutrición a partir de la  Explica el proceso de respiración celular e identifica el rol de la mitocondria en dicho
lectura de diferentes fuentes de información proceso.
 Interpreta modelos sobre los procesos de división celular (mitosis), como mecanismos que
ARGUMENTATIVA Justifico el proceso de reproducción celular evidenciados en los cambios que permiten explicar la regeneración de tejidos y el crecimiento de los organismos.
mi cuerpo ha experimentado en las etapas de la vida.  Predice qué ocurre a nivel de transporte de membrana, obtención de energía y división
celular en caso de daño de alguna de las organelas celulares.
SABERES
CONOCER HACER SER
 Organización interna de los  Organizar los seres vivos según sus composición  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
seres vivos celular  Valorar y respetar los símbolos patrios.
 La célula  Representar la célula y sus parte de forma plástica  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
 Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad en
 Partes de la célula o grafica
clase u hogar
 Organismos unicelulares  Clasificar los tejidos y órganos dentro de un ser  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes.
 Organismos pluricelulares vivo  Hago conjeturas para responder mis preguntas
 Tejidos
 Órganos y sistemas

PRODUCTO: Presentación en maquetas sobre las partes de la célula y su funcionalidad


GRADO 4° CIENCIAS NATUARLES
PERIODO 2
PROPÓSITO conocer la importancia de as adaptaciones y funciones de los seres vivos dentro de un entrono especifico
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra el
entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio y circulatorio.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA Analiza la importancia de las adaptaciones y de las funciones de  Explica el camino que siguen los alimentos en el organismo y los cambios que sufren
los seres vivos durante el proceso de digestión desde que son ingeridos hasta que los nutrientes llegan a las
INTERPRETATIVA células.
Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos. (plantas,
 Relaciona las características de los órganos del sistema digestivo (tipos de dientes,
animales, microorganismos características de intestinos y estómagos) de diferentes organismos con los tipos de alimento
que consumen.
ARGUMENTATIVA Explica la importancia de la Diversidad de seres vivos agrupados  Explica por qué cuando se hace ejercicio físico aumentan tanto la frecuencia cardíaca como
grupos taxonómicos la respiratoria y vincula la explicación con los procesos de obtención de energía de las
células.
 Explica el intercambio gaseoso que ocurre en los alvéolos pulmonares, entre la sangre y el
aire, y lo relaciona con los procesos de obtención de energía de las células..
SABERES
CONOCER HACER SER
 Adaptación de los seres vivos  Realización de un taller de carácter científico con  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
 Clases de adaptación la finalidad de demostrar cómo funciona el  Valorar y respetar los símbolos patrios.
 Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
 Adaptación fisiológica sistema respiratorio.
 Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad en
 Adaptación morfológica  Participación activa en campañas de
clase u hogar
 Adaptación etológica embellecimiento del entorno escolar.
 Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes.
 funciones de los seres vivos  Construcción de esquemas sobre sistemas  Hago conjeturas para responder mis preguntas
 función nutrición digestivos, respiratorios, circulatorios.
 función reproducción
 función relación
PRODUCTO: Representación grafica de las funciones que los seres vivos realizan para su subsistencia

GRADO 4° CIENCIAS NATUARLES

PERIODO 3
PROPÓSITO clasificar a los seres vivos según su accionar o habitad
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y
entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. que las relaciones entre ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos. (plantas,  Identifica los niveles tróficos en cadenas y redes alimenticias y establece la función
animales, microorganismos...) de cada uno en un ecosistema
INTERPRETATIVA Valora la importancia de a clasificación animal dentro del proceso  .Indica qué puede ocurrir con las distintas poblaciones que forman parte de una red
alimenticia cuando se altera cualquiera de sus niveles
bilógico
 .Representa cadenas, pirámides o redes tróficas para establecer relaciones entre los
ARGUMENTATIVA Justifica la importancia del mantenimiento del equilibrio de los niveles tróficos.
ecosistemas de mi entorno, para el mantenimiento de la  Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas de su
diversidad de la región. cuerpo.
SABERES
CONOCER HACER SER
 Características y  Determinar las características propias y  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
clasificación de los animales comunes de los animales  Valorar y respetar los símbolos patrios.
 Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
 Según su alimentación  Clasificación de los seres vivos según su
personales
 Según su reproducción accionar o habitad  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
 Según su estructura interna  Determinar las normas de higiene presentes actividad en clase u hogar
 Según su habitad para evitar enfermedades  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
 El ser humano  Identificar las causas y consecuencias de las diferentes.
 Hago conjeturas para responder mis preguntas
 Órganos y sistemas distintas enfermedades que acarrea al ser
 Salud e higiene humano
 Enfermedades PRODUCTO: Representación grafica de los animales según su accionar o habitad
GRADO 4° CIENCIAS NATUARLES
PERIODO 4 PROPÓSITO Conocer las características de los cuerpos celestes y su influencia en el entrono terrestre
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Comprende la relación entre las
Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, características físicas de los planetas con los ambientes en donde interactúan , teniendo en
fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno cuenta sus características (luz, agua, aire, suelo, nutrientes, desplazamiento y protección).
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA Clasifica los diferentes cuerpos celestes según su posición y  Describe y clasifica planetas, según su tipo de desplazamiento, posición y
movimientos en el sistema solar característica
INTERPRETATIVA Ilustra la dinámica del sistema solar , teniendo en cuenta las
diferente características que lo poseen  Explica cómo las características físicas de un cuerpo celeste le ayudan a interpretar
su esencia
 Predice posibles problemas que podrían ocurrir cuando no se cuida el entrono
ARGUMENTATIVA Realiza campañas para el cuidado y conservación del entrono terrestre
terrestre y la valoración de los cuerpos celestes
SABERES
CONOCER HACER SER
 Sistema solar  Representación del sistema solar  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
 El sol y los astros  Determinar las características de la tierra  Valorar y respetar los símbolos patrios.
 Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
 Los planetas  Describir los movimientos de los planetas y
personales
 El planeta tierra satélites  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
 Características física de la  Experimentar los diferentes cambios de la actividad en clase u hogar
tierra materia  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
 Los movimientos celestes  Clasificar las diferentes clases de mezclas diferentes.
  Hago conjeturas para responder mis preguntas
La materia  Determinar el volumen y masa de cuerpos
 Cambios físicos
PRODUCTO: elaboración de maquetas donde se evidencie la estructura del sistema solar
 Mezclas
 Masa y volumen

GRADO 5° CIENCIAS NATUARLES


PERIODO 1
PROPÓSITO reconocer la importancia de la estructura y funcionalidad que permiten la vida
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y
entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación que las relaciones entre ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA Identifica La funciones vitales en el ser humano y su importancia en la sobrevivencia  Identifica los niveles tróficos en cadenas y redes alimenticias y
INTERPRETATIVA Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos. (plantas, animales, establece la función de cada uno en un ecosistema.
microorganismos  Indica qué puede ocurrir con las distintas poblaciones que forman parte
ARGUMENTATIVA Explica la importancia de la Diversidad de seres vivos agrupados grupos de una red alimenticia cuando se altera cualquiera de sus niveles.
taxonómicos.  Representa cadenas, pirámides o redes tróficas para establecer
relaciones entre los niveles tróficos.
SABERES
CONOCER HACER SER
 Constitución de los seres  Representar y clasificar los seres vivos según 

Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
Valorar y respetar los símbolos patrios.
vivos su estructura celular  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
 La célula y sus estructuras
 Tipo de células
 Realización de un taller de carácter científico con personales
la finalidad de demostrar cómo funciona el  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
 Seres vivos según su actividad en clase u hogar
sistema respiratorio.
composición celular  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
 Funciones Vidales de los seres  Participación activa en campañas de diferentes.
vivos embellecimiento del entorno escolar.  Hago conjeturas para responder mis preguntas
 Construcción de esquemas sobre sistemas
digestivos, respiratorios, circulatorios.
PRODUCTO: elaboración de maquetas donde se evidencien las funciones vitales de los seres vivos

GRADO 5° CIENCIAS NATUARLES


PERIODO 2 PROPÓSITO Conocer la estructura y función de los sistemas y la reproducción como elemento de vida
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se Comprende que los sistemas de los seres están formados por órganos, tejidos y células y que la
relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollemos. estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman. Las
cuales son heredadas mediante la reproducción
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA  Hago descripción de mis características físicas y las comparo con las de  Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los
otro compañero.
sistemas de su cuerpo.
 Con materiales construyo el cuerpo humano e identifico sus principales
órganos y sistemas.  Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de
INTERPRETATIVA  Comprende las diferencias existentes entre seres vivos y humanos. células que posee.
 Establece la importancia de los sentidos para la vida.  Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene adecuadas.
 Comprendo la importancia de la alimentación sana para la salud y la vida
 Valora la importancia de la reproducción como elemento de preservación de
ARGUMENTATIVA  Establece la importancia del medio para la vida.
 Clasifico los diferentes sistemas y órganos que hacen parte de mi cuerpo. una especie
 Establece la importancia de una dieta balanceada para la salud.

SABERES
CONOCER HACER SER
 niveles de organización de los
 describir el grado de organización de los  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
seres vivos diferentes seres vivos en un ecosistema  Valorar y respetar los símbolos patrios.
 células  Representar el estado de funcionalidad de la
 Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
 tejidos célula tejidos y órganos dentro de un sistema
personales
 Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
 órganos
 sistemas
 Clasificar el medio de reproducción de los seres actividad en clase u hogar
vivos  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
 reproducción de los seres vivos diferentes.
 en plantas  Hago conjeturas para responder mis preguntas
 en animales
 en el ser humano PRODUCTO: Representación de sistemas vitales donde se especifique los diferentes órganos que lo conforman

GRADO 5° CIENCIAS NATUARLES


PERIODO 3 PROPÓSITO valorar la importancia de los ecosistemas dentro del equilibrio bilógico y ambiental
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Comprende que existen distintos
Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en el desarrollo tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus características físicas (temperatura,
tecnológico y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos humedad, tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA Realizo campañas para el cuidado y conservación de los ecosistemas de mi entorno,  tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) correspondientes a distintas ubicaciones
mediante la elaboración creativa de carteleras. geográficas, para establecer sus principales características.
 Explica cómo repercuten las características físicas (temperatura, humedad, tipo de
INTERPRETATIVA Identifico los factores que pueden alterar el equilibrio de los ecosistemas de mi entorno, suelo, altitud) de ecosistemas (acuáticos y terrestres) en la supervivencia de los
seleccionando las acciones que pueden contribuir para su cuidado y conservación. organismos que allí habitan.
ARGUMENTATIVA Describo cómo están constituidos los ecosistemas de mi entorno, y la forma como  Propone representaciones de los ecosistemas representativos de su región, resaltando
interactúan sus elementos; expresando sus puntos de vista sobre la manera como estas sus particularidades (especies endémicas, potencialidades ecoturísticas, entre otros.) y
interacciones pueden causar su equilibrio o desequilibrio plantea estrategias para su conservación.
SABERES
CONOCER HACER SER
 Ecosistemas  Representar y clasificar los ecosistemas según  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
 Característica de los  Valorar y respetar los símbolos patrios.
sus características  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
ecosistemas
 Contaminación ambiental  Realización de un taller de carácter científico con personales
la finalidad de demostrar cómo funcionan los  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
 Agentes contaminantes actividad en clase u hogar
ecosistemas y los agentes contaminantes
 Calentamiento global  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista
 Lluvia acida  Participación activa en campañas de diferentes.
 Clima y sus clases embellecimiento del entorno escolar.  Hago conjeturas para responder mis preguntas
 Elementos y factores
PRODUCTO: Representación por medio de graficas o maquetas sobre los distintos ecosistemas
climáticos

GRADO 5° CIENCIAS NATUARLES


PERIODO 4
PROPÓSITO Identificar las diferentes formas de separar una mezcla y las distintas fuerzas presentes en la naturaleza
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia  Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas simples en diferentes tareas que requieren la
y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. aplicación de una fuerza.
 Comprende que existen distintos tipos de mezclas (homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo con los
materiales que las componen pueden separarse mediante diferentes técnicas (filtración, tamizado,
decantación, evaporación).
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
PROPOSITIVA Realiza esquema físicos para representar las distintas mezclas y sus debidas  Clasifica como homogénea o heterogénea una mezcla dada, a partir del número de fases
separaciones dentro de un contexto observadas.
 Selecciona las técnicas para separar una mezcla dada, de acuerdo con las propiedades de
INTERPRETATIVA Clasifica y verifica las propiedades de las mezclas de acuerdo a su sus componentes.
naturaleza  Predice el tipo de mezcla que se producirá a partir de la combinación de materiales,
considerando
ARGUMENTATIVA  Verifico la acción de realizada para separar mezclas y explica  Explora cómo los cambios en el tamaño de una palanca (longitud) o la posición del punto
su relación con las acciones cotidianas en la sociedad de apoyo afectan las fuerzas y los movimientos implicados.
 Explica las razones y efectos de las distintas fuerzas presentes  Describe la función que cumplen fuerzas en una máquina simple para generar
en la naturaleza movimiento.
SABERES
CONOCER HACER SER
 Mezclas y combinaciones  Representar las características de una mezcla  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
 Clasificación de mezclas  Clasificar las distintas mezclas  Valorar y respetar los símbolos patrios.
 Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
 Métodos para separar mezclas  Realizar experimentaciones donde se evidencie el
 Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad
 Formación de mezclas uso de las fuerzas
en clase u hogar
 Mezclas homogéneas  Realizar o usar diferentes palancas sencillas  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes.
 Mezclas heterogéneas  Hago conjeturas para responder mis preguntas
 Fuerza
 Clases de fuerza PRODUCTO: Representación por medio de graficas o maquetas sobre los distintos ecosistemas
 Palancas
 Calcificación de palancas
Grado sexto (6°)

PERIODO 1 PROPÓSITO :Identificar los diferentes cambios que sufren los seres vivos
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
o Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los  Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división
ecosistemas celular) a partir del análisis de su estructura.
 Comprende algunas de las funciones la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de la
célula, y describe la interacción del agua y las partículas (ósmosis, difusión) que entran y salen de la célula
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
INTERPRETATIVA Explico el funcionamiento celular, y los mecanismos de nutrición a partir de la lectura de  Explica el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de la célula, y describe la
diferentes fuentes de información interacción del agua y las partículas (ósmosis y difusión) que entran y salen de la célula mediante el uso de
ARGUMENTATIVA Justifico el proceso de reproducción celular evidenciados en los cambios que mi cuerpo ha modelos.
experimentado en las etapas de la vida.  Interpreta modelos sobre los procesos de división celular (mitosis), como mecanismos que permiten explicar
PROPOSITIVA Represento diferentes clases de células en modelados artísticos utilizando elementos del la regeneración de tejidos y el crecimiento de los organismos.
medio.  Explica el proceso de respiración celular e identifica el rol de la mitocondria en dicho proceso.
-Aplico el método científico en la realización de un experimento relacionado con un tema de
interés de las ciencias naturales.
 Predice qué ocurre a nivel de transporte de membrana, obtención de energía y división celular en caso de
-Identifico células animales y vegetales, empleando un microscopio en forma adecuada,
daño de alguna de las organelas celulares.
teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por el docente

SABERES
CONOCER(tema) HACER (procedimientos) SER (actitud del alumno)
 La investigación en ciencias.  aplicar los conceptos de células y organelos celulares en la solución  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
de problemas de índole cotidiano a través de la interpretación de  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
 La célula: origen, estructura y función.
situación  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad en clase u hogar
 Desarrollo histórico del concepto de célula.  Representar gráficamente en carteleras y trabajos manuales modelos  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de clases
 Estructura celular. de células, su estructura y función.  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o decisiones en clase
 Clases de células. -Funcionamiento celular.  Determinar el valor absoluto entre números enteros y racionales
 Reproducción celular.  Realizar operaciones con los números enteros y racionales en la
búsqueda de soluciones que requieren su uso o aplicación
 El microscopio.
 Diferenciación celular:
 Tejidos vegetales.
 Tejidos animales

PRODUCTO: Elaboración de modelos de células con elementos de fácil consecución en el entorno en que vive. Elaboración de carteleras con la célula y sus partes
Elaboración de imágenes de tipos células + Taller las funciones de los organelos celulares
PERIODO 2 PROPÓSITO: Identificar los diferentes cambios que sufren los seres vivos
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Identifico condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los  Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células
ecosistemas. que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de
parentesco entre ellas.

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION


INTERPRETATIVA Clasifico a los seres vivos de mi entorno de acuerdo al tipo de célula y a ciertas • Identifica organismos (animales o plantas) de su entorno y los clasifica
características comunes., ubicándolos en diferentes reinos. usando gráficos, tablas y otras representaciones siguiendo claves
taxonómicas simples.
ARGUMENTATIVA Justifico la importancia del mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas de • Clasifica los organismos en diferentes dominios, de acuerdo con sus tipos de
mi entorno, para el mantenimiento de la biodiversidad de la región. células (procariota, eucariota, animal, vegetal).
PROPOSITIVA Clasifico a los seres vivos de mi entorno que pertenecen a diferentes grupos • Explica la clasificación taxonómica como mecanismo que permite reconocer
taxonómicos, elaboro carteleras y las sustento ante mis compañeros. la biodiversidad en el planeta y las relaciones de parentesco entre los
organismos.
SABERES
CONOCER HACER SER
Tipos de caracteres taxonómicos.  Identifica las características y  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones
-Categorías taxonómicos.
representantes de los distintos reinos de de clase
-Reino Mónera.
-Reino Protistas. la naturaleza.  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades
-Reino fungí.  Clasifica organismos según el reino al grupales o personales
- Reino Vegetal. que pertenecen.  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el
-Reino Animal. Nutrición en los seres vivos. Nutrición en organismos  Valora el papel que cumple cada
unicelulares. utrición en hongos. Nutrición en plantas. Nutrición en animales. desarrollo de una actividad en clase u hogar
Nutrición en el ser humano. organismo en el entorno natural.  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo
-Enfermedades del sistema digestivo. de una sesión de clases
-Trabajo práctico: Observación de
protistas y hongos  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar
-Respiración de los seres vivos.  Reconoce los órganos y estructuras conflictos o decisiones en clase
-El proceso de la respiración.
-La respiración celular. encargadas del proceso de nutrición
-La fermentación.
-Respiración en seres unicelulares Respiración en bacterias.  Formula preguntas acerca del
-Respiración en hongos.
-Respiración en las plantas. funcionamiento del aparato digestivo en
-Respiración en animales
-Respiración en el ser humano. la escala evolutiva.
-Enfermedades del sistema respiratorio. PRODUCTO Elabora cartel sobre los diferentes dominios de clasificación de los seres vivos Elabora taller sobre clasificación de
organismos vivos. Explica a través de imágenes la importancia de la biodiversidad y la taxonomía como ciencia

PERIODO3
ESTANADARES Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en el DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)Comprende que en las cadenas y
desarrollo tecnológico y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos redes tróficas existen flujos de materia y energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y
respiración celular.

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION


INTERPRETATIVA Identifico los factores que pueden alterar el equilibrio de los  Explica tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa) en las cadenas y redes tróficas dentro de los
ecosistemas de mi entorno, seleccionando las acciones que pueden ecosistemas.
contribuir para su cuidado y conservación  Explica la fotosíntesis como un proceso de construcción de materia orgánica a partir del
ARGUMENTATIVA Describo cómo están constituidos los ecosistemas de mi entorno, y aprovechamiento de la energía solar y su combinación con el dióxido de carbono del aire y el agua, y
la forma como interactúan sus elementos; expresando sus puntos de predice qué efectos sobre la composición de la atmósfera terrestre podría tener su disminución a
vista sobre la manera como estas interacciones pueden causar su nivel global (por ejemplo, a partir de la tala masiva de bosques).
equilibrio o desequilibrio
 Compara el proceso de fotosíntesis con el de respiración celular, considerando sus reactivos y
PROPOSITIVA Realizo campañas para el cuidado y conservación de los
productos y su función en los organismos.
ecosistemas de mi entorno, mediante la elaboración creativa de
carteleras
SABERES
CONOCER HACER SER
Estructura de un ecosistema  Identifica los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
acuáticos y describe las características principales de ese tipo de
Factores bióticos ecosistema.  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
-Los individuos.  Utiliza un esquema, que muestre las relaciones entre seres bióticos  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad
y abióticos, y diferenciar el papel que cumplen dentro del en clase u hogar
-Las poblaciones. ecosistema.
 La densidad.  Analiza los niveles tróficos y explicar las relaciones de predación y
 Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de
 La natalidad. de competencia, relacionándolos con aspectos de la comunidad. clases
 El crecimiento poblacional.  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o
 Muestra interés por el mejoramiento del entorno ambiental escolar y
 Comunidad. decisiones en clase
actúa responsablemente en la conservación del mismo
Factores abióticos. La luz solar.
 El agua. El aire. El suelo. El clima.

PRODUCTO
 Trabajo en grupo Trabajos individuales, Prueba con libro abierto,Revisión de cuaderno de apuntes, Evaluación oral
 Prueba escrita Participación en clases

PERIODO 4
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las  Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas
propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser
aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas
 Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y
mezclas (homogéneas y heterogéneas).
 Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente asociando esta carga a efectos de
atracción y repulsión
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION
INTERPRETATIVA -Identifica las propiedades y estados de la materia,  Diferencia sustancias puras (elementos y compuestos) de mezclas (homogéneas y heterogéneas) en ejemplos de
asociándolos con la fuerza , el movimiento y la energía uso cotidiano.
de las partículas  Identifica sustancias de uso cotidiano (sal de cocina, agua, cobre, entre otros) con sus símbolos químicos (NaCl,
ARGUMENTATIVA -Clasifico y verifico las propiedades y estados de la materia. H2O, Cu).
 Explica la importancia de las propiedades del agua como solvente para los ecosistemas y los organismos vivos,
PROPOSITIVA -Verifico la acción de fuerzas electrostáticas y magnéticas y dando ejemplos de distintas soluciones acuosas.
explico su relación con la carga eléctrica.  Reconoce la importancia de los coloides (como ejemplo de mezcla heterogénea) en los procesos industriales
(Pinturas, lacas) y biomédicos
(Alimentos y medicinas)
SABERES
CONOCER HACER SER
La materia  Conoce la clasificación de la materia de acuerdo a su  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
-Propiedades y estados de la materia presentación, propiedades de la materia y cambios
energéticos.  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
-Clasificación de la materia.  Realizo Cálculos para determinar las propiedades físicas y  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad en clase u hogar
-Fuerza y movimiento químicas de la materia.  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de clases
- Trabajo y energía  Valora los cambios que sufre la materia para la aplicación en
la vida cotidiana  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o decisiones en clase
 Identifica los tipos de fuerzas y las relaciona con el estado de
reposo o movimiento de un cuerpo.

 Explica los efectos de la fuerza sobre los objetos e identificar


a las diferentes clases de fuerzas

PRODUCTO: A través de objetos y sustancias del entorno escolar diferencia entre sustancia pura, elemento y mezcla.
Elabora taller escrito para dar importancia de las propiedades de las sustancias, elementos y mezclas.
Procede en el aula de clases a hacer procedimientos rudimentarios sobre carga eléctrica
COMPONENTES OPERATIVOS GRADO 7°

PERIODO 1 Grado 7° PROPÓSITO Promover actitudes de inquietud y curiosidad hacia el conocimiento de las ciencias y de la naturaleza.
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Comprende algunas de las funciones básicas de la célula
o Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los (transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.
ecosistemas Analiza relaciones entre sistemas de órganos (Circulación, excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y
muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS


INTERPRETATIVA -Identifica los mecanismos homeostáticos, que utilizan los seres vivos para  Explica el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de la
mantener el equilibrio de las sustancias químicas internas y externas célula, y describe la interacción del agua y las partículas (ósmosis y difusión) que entran y
ARGUMENTATIVA -Explico los diferentes mecanismos utilizados por salen de la célula mediante el uso de modelos.
los seres vivos para el transporte de los nutrientes.  Relaciona los fenómenos homeostáticos de los organismos con el funcionamiento de
-Valora la importancia de la excreción para los seres vivos y explica los órganos y sistemas.
diferentes mecanismos utilizados
PROPOSITIVA -Aplico el método científico en la realización de un experimento relacionado  Interpreta modelos de equilibrio existente entre algunos de los sistemas ( de transporte,
con un tema de interés de las ciencias naturales. excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular).
 Relaciona el papel biológico de las hormonas y las neuronas en la regulación y coordinación
del funcionamiento de los sistemas del organismo y el mantenimiento de la homeostasis,
dando ejemplos para funciones como la reproducción sexual, la digestión de los alimentos,
la regulación de la presión sanguínea y la respuesta de “lucha o huida”.
SABERES
CONOCER(tema) HACER (procedimientos) SER (actitud del alumno)
La Circulación. Explicar las funciones de los seres vivos a  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
-Circulación y transporte partir de las relaciones entre diferentes  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
-Circulación en organismos sistemas de órganos.  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad en
unicelulares. clase u hogar
-Circulación en hongos. Analizar situaciones y resolver sobre la  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de clases
-Circulación en plantas. circulación en los seres vivos  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o decisiones en
-Circulación en animales. clase
-Circulación en el ser humano. Comprender los mecanismos asociados
-Osmorregulación y excreción. al proceso de circulación
-Osmorregulación.
-Excreción de los seres vivos Diferenciar los procesos internos de la
ciurculacion en los diferentes organismos vivos
PRODUCTO: Elabora cartel alusivo al funcionamiento del sistema circulatorio
-Elabora cartel alusivo al funcionamiento del sistema excretor de los seres vivos.
-Participa en mesa redonda con exposición de temas de los sistemas de los seres vivos

 PERIODO 2 GRADO 7° PROPÓSITO: Promover actitudes de inquietud y curiosidad hacia el conocimiento de las ciencias y de la naturaleza.

ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)


 Identifico condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las
ecosistemas. funciones en los seres vivos.
 Interpreta modelos de equilibrio existente entre algunos de los sistemas (De transporte, endocrino, óseo y muscular).
 Relaciona los fenómenos homeostáticos de los organismos con el funcionamiento de órganos y sistemas.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION
INTERPRETATIVA  Explica el funcionamiento de los diferentes sistemas esqueléticos para los • Interpreta modelos de equilibrio existente entre algunos de los sistemas (De transporte,
seres vivos. endocrino, óseo y muscular).
 Identifica la estructura de los huesos y los clasifica atendiendo a diferentes •
criterios.
ARGUMENTATIVA Relaciona el sistema muscular y esquelético en la producción del movimiento • Relaciona los fenómenos homeostáticos de los organismos con el funcionamiento de
en los animales y en el ser humano órganos y sistemas.
PROPOSITIVA Diseña experimentos para observar tejidos musculares y esqueléticos en los • Explica, a través de ejemplos, los efectos de hábitos no saludables en el funcionamiento
animales. adecuado de los sistemas inmune, endocrino, óseo y muscular.
SABERES
CONOCER HACER SER
El sistema óseo. Explicación las características de los diversos sistemas  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
-Los sistemas esqueléticos. esqueléticos que se presentan en los seres vivos.  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
-Estructura de los huesos. Relación de los sistemas esqueléticos, con la fisiología del personales
-Los tejidos óseos. sistema circulatorio.  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
-La formación y el crecimiento de los huesos. Identificación y reconocimiento del sistema muscular con sus actividad en clase u hogar
-Las articulaciones. variaciones y funcionamiento.
 Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión
-Enfermedades del sistema óseo. Origen de los tejidos, organización celular en seres
de clases
Laboratorio: identificación de los tejidos óseos. multicelulares, tejidos vegetales, organización celular en
El sistema muscular. invertebrados, organización celular en vertebrados  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o
-Funciones del sistema muscular. decisiones en clase
-Los tejidos musculares

PRODUCTO Elabora cartel alusivo al funcionamiento del sistema óseo Elabora cartel alusivo al funcionamiento del sistema muscular.
PERIODO 3 GRADO 7° PROPÓSITO: Promover actitudes de inquietud y curiosidad hacia el conocimiento de las ciencias y de la naturaleza.

ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)


Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en el desarrollo tecnológico y las  Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía, y los relaciona
consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.
 Comprende la relación entre los ciclos del carbono, el nitrógeno y del agua, explicando su
importancia en el mantenimiento de los ecosistemas

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION


INTERPRETATIVA Identifico las cadenas tróficas relacionándolas con el flujo de energía  Explica tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa) en las cadenas y redes tróficas dentro de los
en los ecosistemas para el manteamiento de la vida en el planeta ecosistemas.
 Explica la fotosíntesis como un proceso de construcción de materia orgánica a partir del aprovechamiento
ARGUMENTATIVA Explica el ciclo de algunos elementos en los ecosistemas terrestres de la energía solar y su combinación con el dióxido de carbono del aire y el agua, y predice qué efectos
y cómo influyen para el mantenimiento de las condiciones de vida en sobre la composición de la atmósfera terrestre podría tener su disminución a nivel global (por ejemplo, a
nuestro planeta. partir de la tala masiva de bosques).
 Compara el proceso de fotosíntesis con el de respiración celular, considerando sus reactivos y productos y
PROPOSITIVA Construyo cadenas tróficas con los seres vivos de su ecosistema, su función en los organismos.
utilizando el lenguaje propio de las ciencias al presentar y sustentar  Explica a partir de casos los efectos de la intervención humana (erosión, contaminación, deforestación) en
los resultados de mi investigació los ciclos biogeoquímicos del suelo (Carbono, Nitrógeno) y del agua y sus consecuencias ambientales y
propone posibles acciones para mitigarlas o remediarlas.

SABERES
CONOCER HACER SER
interacciones Relaciones en los ecosistemas, alteración en los ecosistemas, la tierra.  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
Interacciones intraespecíficas:  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
-Gregarismo.  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad en
-Competencia. Explicar las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre clase u hogar
-Territorialidad. diferentes sistemas de órganos.
 Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de clases
Interacciones interespecíficas: Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.
-Interacciones de mutuo  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o decisiones en
beneficio. clase
-cooperación
-mutualismo
-Interacciones con beneficio de Producto Explica a través de una exposición la nutrición y tipos de ella en los seres vivos Elabora una gráfica ( cartelera con el proceso de fotosíntesis y lo socializa en clases
una sola especie.
Realiza taller en clases sobre la nutrición , respiración y fotosíntesis
-Comensalismo.
El suelo y los ciclos químicos
PERIODO 4 GRADO 7° PROPÓSITO: UNIDAD: Estructura interna de la materia
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las  Explica cómo las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que
propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. estos se encuentran agrupados en un sistema periódico
 Comprende las formas y las transformaciones de energía en un sistema mecánico y la
manera como, en los casos reales, la energía se disipa en el medio (calor, sonido).
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION
INTERPRETATIVA Identifico la estructura de la materia y sus propiedades como  Ubica a los elementos en la Tabla Periódica con relación a los números atómicos (Z) y
forma para diferenciar objetos y sustancias másicos (A).
ARGUMENTATIVA - Establezco diferencias y semejanzas, en los modelos que  Usa modelos y representaciones (Bohr, Lewis) que le permiten reconocer la estructura
tratan de explicar la organización interna de la materia, del átomo y su relación con su ubicación en la Tabla Periódica.
teniendo en cuenta la época en que fueron efectuados esos  Explica la variación de algunas de las propiedades (densidad, temperatura de ebullición y
descubrimientos fusión) de sustancias simples (metales, no metales, metaloides y gases nobles) en la tabla
Realizo experimentos para identificar las propiedades de los periódica.
PROPOSITIVA
enlaces químicos en la formación de compuestos.  Relaciona las variables velocidad y posición para describir las formas de energía mecánica
(cinética y potencial gravitacional) que tiene un cuerpo en movimiento.
SABERES
CONOCER HACER SER
Estructura interna de la materia Entender que la materia está constituida por partículas muy 
Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de
Primeras ideas de la composición de la materia pequeñas llamadas átomos. clase
-El átomo en la antigüedad Observar y analizar la estructura de la materia, sus  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades
-Teoría atómica de Dalton propiedades físicas y química que la constituyen. grupales o personales
-Descubrimiento del electrón Verifico la acción de fuerzas electrostática y explico su  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo
-Descubrimiento del protón relación con la carga eléctrica. de una actividad en clase u hogar
-Teoría atómica de Thompson Relaciono energía y movimiento.
 Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de
-La radiactividad Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura
-Teoría atómica de Rutherford de la materia una sesión de clases
-Descubrimiento del neutrón  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar
-Teoría moderna sobre la materia conflictos o decisiones en clase
PRODUCTO Elabora cartel alusivo al funcionamiento del sistema periódico Realiza taller en clases y socializa su contenido con los compañeros

7.- COMPONENTES OPERATIVOS GRADO 8°

PERIODO 1 PROPÓSITO Diseñar y aplicar estrategias para organizar y comunicar la información de experiencias científicas o la información relacionada con temas actuales de interés científico, de manera coherente y sistemática
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al  Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de seres vivos y su importancia para la
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones
preservación de la vida en el planeta.
 Analiza relaciones entre sistemas de órganos (Reproducción, inmune, endocrino) con los procesos de regulación
de las funciones en los seres vivos.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
INTERPRETATIVA --Explico la importancia de los cromosomas en el proceso de reproducción celular.  Diferencia los tipos de reproducción en plantas y propone su aplicación de acuerdo
-Explico la importancia de la reproducción sexual como mecanismo que produce con las condiciones del medio donde se realiza.
la biodiversidad.  Explica los sistemas de reproducción sexual y asexual en animales y reconoce sus
-Comprendo los mecanismos de reproducción asexual y sexual en las plantas. efectos en la variabilidad y preservación de especies.
ARGUMENTATIV - Justifico la importancia del ADN en la transmisión de las características  Identifica riesgos y consecuencias físicas y psicológicas de un embarazo en la
A genéticas hereditarias. adolescencia.
-Comparo diferentes sistemas de reproducción en los seres vivos  Explica la importancia de la aplicación de medidas preventivas de patologías
PROPOSITIVA - Establezco medidas para prevenir embarazos e infecciones de transmisión relacionadas con el sistema reproductor.
sexual.
SABERES
CONOCER(tema) HACER (procedimientos) SER (actitud del alumno)
Reproducción celular:  Explico los mecanismos de herencia mendeliana  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
-Estructura del núcleo celular. y sus acepciones.  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
-División celular: mitosis y meiosis.  Formulo preguntas específicas sobre una  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad en clase u
-Ciclos reproductivos en los organismos. observación, sobre una experiencia o sobre las hogar
Reproducción en plantas aplicaciones de teorías científicas.  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de clases
Reproducción en protistos:  Formulo Hipótesis, con base en el conocimiento  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o decisiones en clase
Reproducción en hongos cotidiano, teorías y modelos científicos.
Reproducción en animales:  Propongo modelos para predecir los resultados
Reproducción en el ser humano: de mis experimentos.
-sistema reproductor masculino y femenino.
-Ciclo menstrual.

-Embarazo y parto.
-Enfermedades de transmisión sexual. PRODUCTO: Expone a través de una cartel las diferencias y similitudes de la reproducción sexual. Expone a través de una cartel las diferencias y
-Métodos anticonceptivos. similitudes de la reproducción asexuaL

PERIODO 2 PROPÓSITO: Diseñar y aplicar estrategias para organizar y comunicar la información de experiencias científicas o la información relacionada con temas actuales de interés científico, de manera coherente y
sistemática
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica Comprende la forma en que los principios genéticos mendelianos y post-mendelianos explican la herencia y el
como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios mejoramiento de las especies existentes
genéticos y selección natural.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION
INTERPRETATIVA -Identifica los cromosomas como los responsables de la reproducción en los seres • Predice mediante la aplicación de diferentes mecanismos (probabilidades o
vivos y su ubicación dentro del organismo punnet) las proporciones de las características heredadas por algunos
-Identifica los mecanismos de reproducción asexual y sexual en las plantas
organismos.
ARGUMENTATIVA Justifico la importancia del ADN en la transmisión de las características genéticas
hereditarias. • Explica la forma como se transmite la información de padres a hijos,
-Comparo diferentes sistemas de reproducción en los seres vivos. identificando las causas de la variabilidad entre organismos de una misma
PROPOSITIVA Establece medidas para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual. familia.
• Diseña experiencias que puedan demostrar cada una de las leyes de Mendel y
los resultados numéricos obtenidos.
• Demuestra la relación que existe entre el proceso de la meiosis y las segunda y
tercera Leyes de la herencia de Mendel.

SABERES
CONOCER HACER SER
Genética mendeliana: Realiza trabajo escrito con todas sus técnicas acerca de la  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
-Teoría genética de la mezcla. producción de alimentos transgénicos, con esta información  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
-Los estudios de Mendel. elabora un cuadernillo de cuatro páginas que utiliza como personales
-leyes de Mendel. herramienta de preparación para un debate en clase para  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
-Vectores sobre el modelo Mendeliano que junto con el grupo puedan tomar una posición personal actividad en clase u hogar
de la herencia. frente al tema.
 Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de
-Teoría Cromosómica de la herencia. Realiza observaciones en el laboratorio para hacer
clases
-Cromosomas y genes. simulaciones, comparaciones, manejo de variables.
-Genes ligados. Resuelve ejercicios con las leyes de Mendel y ejercicios que  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o
-Herencia ligada al sexo. describen problemas situacionales. decisiones en clase
-Alelos múltiples.
-Caracteres poligénicos.
Genética humana:
-Cromosomas humanos.
PRODUCTO -Elabora cartel alusivo al funcionamiento del sistema endocrino Participa en mesa redonda con exposición sobre los procesos de regulación
-La Determinación del sexo.
de las funciones en los seres vivos. Realiza taller en clases y socializa su contenido con los compañeros
-Herencia influida por el sexo.
-Herencia ligada al sexo.
PERIODO 3 PROPÓSITO: Diseñar y aplicar estrategias para organizar y comunicar la información de experiencias científicas o la información relacionada con temas actuales de interés científico, de manera coherente y
sistemática
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte  Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo
de energía y su interacción con la materia y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos.

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION


INTERPRETATIVA -Identifico los diferentes tipos de sistemas nerviosos de los seres vivos y los relaciono  Relaciona los fenómenos homeostáticos de los organismos con el funcionamiento de órganos y
con los mecanismos de defensa y alimentación de los mismos sistemas.
ARGUMENTATIVA -Reconoce la importancia del sistema nervioso para el mantenimiento de la vida y  Interpreta modelos de equilibrio existente entre algunos de los sistemas (excretor, inmune,
las respuestas tanto a los estímulos internos como externos. nervioso, endocrino, óseo y muscular).
PROPOSITIVA -Diseño experimentos para demostrar la transmisión del impulso nervioso en  Relaciona el papel biológico de las hormonas y las neuronas en la regulación y coordinación del
diferentes medios funcionamiento de los sistemas del organismo y el mantenimiento de la homeostasis, dando
ejemplos para funciones como la reproducción sexual, la digestión de los alimentos, la
regulación de la presión sanguínea y la respuesta de “lucha o huida”
SABERES
CONOCER HACER SER
del sistema nervioso: Observa fenómenos específicos y se hace interrogantes frente a estos,  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
-Las células del sistema nervioso. para presentar un informe de los resultados encontrados teniendo en  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
-El impulso nervioso. cuenta los factores que influyen en ello y las conclusiones del caso.
Diseña y propone modelos, relaciona términos, hace observación de
personales
-Transmisión del impulso nervioso.  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
Tipos de sistemas nerviosos: imágenes, tablas de datos, ordena procesos y realiza actividades en actividad en clase u hogar
-El sistema nervioso de los animales. gráficos, realiza sopas de letras, crucigramas, sopas de letra completa-  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de
-El sistema nervioso humano.
textos, hace lecturas comprensivas, mapas conceptuales y otros clases
-Enfermedades del sistema nervioso.
-Las drogas y los efectos sobre el sistema recursos didácticos de las temáticas trabajadas durante el periodo,  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o
nervioso. asumiendo una actitud de compromiso, de responsabilidad y crítica, la
decisiones en clase
Receptores sensoriales:
-Propiedades de los receptores. hora de realizar sus actividades.
-Clasificación de los receptores
sensoriales.
-Los órganos de los sentidos. PRODUCTO Elabora cartel referentes al funcionamiento del sistema nervioso Elabora cartel alusivo al funcionamiento del sistema endocrino
El sistema endocrino:. -Participa en mesa redonda con exposición sobre los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos
-Defensas del cuerpo

PERIODO 4 PROPÓSITO: Diseñar y aplicar estrategias para organizar y comunicar la información de experiencias científicas o la información relacionada con temas actuales de interés científico, de manera coherente y
sistemática
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia.  Comprende que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas
de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a
partir de fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos y covalentes).
 Comprende las formas y las transformaciones de energía en un sistema mecánico y la
manera como, en los casos reales, la energía se disipa en el medio (calor, sonido).
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION
INTERPRETATIVA Identifico la estructura de la materia y sus propiedades como  Explica con esquemas, dada una reacción química, cómo se recombinan los átomos de cada
forma para diferenciar objetos y sustancias. molécula para generar moléculas nuevas.
ARGUMENTATIVA - Establezco diferencias y semejanzas, en los modelos que  Representa los tipos de enlaces (iónico y covalente) para explicar la formación de compuestos
tratan de explicar la organización interna de la materia, dados, a partir de criterios como la electronegatividad y las relaciones entre los electrones de
teniendo en cuenta la época en que fueron efectuados esos valencia.
descubrimientos  Justifica si un cambio en un material es físico o químico a partir de características observables
PROPOSITIVA Realizo experimentos para identificar las propiedades de los que indiquen, para el caso de los cambios químicos, la formación de nuevas sustancias (cambio
enlaces químicos en la formación de compuestos.
de color, desprendimiento de gas, entre otros).
 Predice algunas de las propiedades (estado de agregación, solubilidad, temperatura de
ebullición y de fusión) de los compuestos químicos a partir del tipo de enlace de sus átomos
dentro de sus moléculas.
SABERES
CONOCER HACER SER
El lenguaje de la química: Observa fenómenos específicos y se hace interrogantes  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
-Compuestos químicos. frente a estos, para presentar un informe de los  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
-Representación de los compuestos resultados encontrados teniendo en cuenta los factores  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad en
químicos. que influyen en ello y las conclusiones del caso. clase u hogar
-Nomenclatura química. Interpreta y analiza tablas y lecturas científicas.  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de clases
-Función química y grupo funcional.
-Los óxidos.
Realiza análisis estadístico de información propuesta.  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o decisiones en
-Los ácidos. clase
-Las sales.
Las reacciones químicas:
Fases de la materia:
- Fases de la materia:
Calor y temperatura:
PRODUCTO: Realiza ejercicios en clases sobre balanceo de ecuacionesElabora taller en clases sobre balanceo de ecuaciones Describe a través de un cuadro las
trasformaciones de la energía Realiza exposición magistral en clases sobre las formas de energía

Grado 9°
PERIODO 1 PROPÓSITO Comunicar con claridad, precisión, oralmente y por escrito, sus pensamientos y sentimientos, de manera correcta y ordenada, haciendo uso, en su caso, de la terminología científica adecuada.
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al  Comprende la forma en que los principios genéticos mendelianos y post-mendelianos explican
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones la herencia y el mejoramiento de las especies existentes
Analiza relaciones entre sistemas de órganos (Reproducción, inmune, endocrino) con los procesos de
regulación de las funciones en los seres vivos.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION/EVIDENCIAS
INTERPRETATIVA --Explico la importancia de los cromosomas en el proceso de reproducción celular.  Predice mediante la aplicación de diferentes mecanismos (probabilidades o punnet)
-Explico la importancia de la reproducción sexual como mecanismo que produce la las proporciones de las características heredadas por algunos organismos.
biodiversidad.  Explica la forma como se transmite la información de padres a hijos, identificando
ARGUMENTATIV - Justifico la importancia del ADN en la transmisión de las características genéticas las causas de la variabilidad entre organismos de una misma familia.
A hereditarias.  Diseña experiencias que puedan demostrar cada una de las leyes de Mendel y los
-Comparo diferentes sistemas de reproducción en los seres vivos. resultados numéricos obtenidos.
-Reconoce la importancia de llevar una sexualidad responsable.  Demuestra la relación que existe entre el proceso de la meiosis y las segunda y
PROPOSITIVA - Establezco medidas para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual. tercera Leyes de la Herencia de Mendel

SABERES
CONOCER(tema) HACER (procedimientos) SER (actitud del alumno)
El lenguaje de la herencia. Diseña y propone modelos de ADN y ARN en diversos  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
materiales.
-El ADN.  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
Recupera información a partir de gráficos, relación de
-La ingeniería genética. términos y definiciones.  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad
-Aplicación de la ingeniería genética. Interpreta información presentada en textos, imágenes, en clase u hogar
-Riesgos e implicaciones éticas de la ingeniería genética. tablas de datos gráficos y otros.
 Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de
Reflexiona haciendo lectura de textos inherentes al
Evolución y diversidad tema. clases
Evolución de las poblaciones: Plantea posibles soluciones ante problemáticas  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o
.-Genética de poblaciones. planteadas en clase
-Patrimonio genético. decisiones en clase
-Importancia de la Variabilidad genética.
-Mutación y recombinación.
-Mecanismos de la evolución.
-Adaptaciones y sus tipos. PRODUCTO: Realiza exposición sobre la molécula de los ácidos nucleicos Presenta maqueta de modelo de ADN con material del
El origen de las especies medio
-Especiación y sus etapas.

PERIODO 2 PROPÓSITO: Comunicar con claridad, precisión, oralmente y por escrito, sus pensamientos y sentimientos, de manera correcta y ordenada, haciendo uso, en su caso, de la terminología científica adecuada.

ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)


 Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica Analiza teorías científicas sobre el origen de las especies (selección natural y ancestro común) como modelos científicos
como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios que sustentan sus explicaciones desde diferentes evidencias y argumentacion
genéticos y selección natural.
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION
INTERPRETATIVA -Identifica los cromosomas como los responsables de la reproducción en los  Explica las evidencias que dan sustento a la teoría del ancestro común y a la de selección natural
seres vivos y su ubicación dentro del organismo (evidencias de distribución geográfica de las especies, restos fósiles, homologías, comparación
-Identifica los mecanismos de reproducción asexual y sexual en las plantas. entre secuencias de ADN).
ARGUMENTATIVA Justifico la importancia del ADN en la transmisión de las características  Explica cómo actúa la selección natural en una población que vive en un determinado ambiente,
genéticas hereditarias. cuando existe algún factor de presión de selección (cambios en las condiciones climáticas) y su
-Comparo diferentes sistemas de reproducción en los seres vivos. efecto en la variabilidad de fenotipos.
PROPOSITIVA Establece medidas para prevenir embarazos e infecciones de transmisión  Argumenta con evidencias científicas la influencia de las mutaciones en la selección natural de las
sexual. especies.
 Identifica los procesos de transformación de los seres vivos ocurridos en cada una de las eras
geológicas.
 Interpreta a partir de modelos la estructura del ADN y la forma como se expresa en los organismos,
representando los pasos del proceso de traducción (es decir, de la síntesis de proteínas).
SABERES
CONOCER HACER SER
Taxonomía Reconoce y diferencia el origen y evolución de la taxonomía  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
Organización de la diversidad biológica. Comprende el concepto biológico de especie  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o personales
-Origen de la taxonomía. Clasifica adecuadamente las especies de acuerdo a sus relaciones  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una actividad en
-Nomenclatura. evolutivas. clase u hogar
-Categorías taxonómicas. Reconoce la importancia de los sistemas de clasificación  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de clases
-Concepto de especie.
-Introducción a la clasificación biológica.  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o decisiones en
-Taxonomía y evolución. clase
-Taxones y ancestros comunes.
-Herramientas de la sistemática.
-Biología molecular.
-Ecología.
-Citología.
-Comportamiento.
PRODUCTO Realiza exposición magistral sobre las teorías de la evolución Realiza taller y discusión sobre los puntos de vista de las teoría de la evolución
PERIODO 3 PROPÓSITO Comunicar con claridad, precisión, oralmente y por escrito, sus pensamientos y sentimientos, de manera correcta y ordenada, haciendo uso, en su caso, de la terminología científica adecuada.
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y Comprende que la acidez y la basicidad son propiedades químicas de algunas
transporte de energía y su interacción con la materia sustancias y las relaciona con su importancia biológica
y su uso cotidiano e industrial.
Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes, así como los factores
que afectan la formación de soluciones

COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION


INTERPRETATIVA -Identifico los diferentes tipos de sistemas nerviosos de los seres  Compara algunas teorías (Arrhenius, Brönsted – Lowry y Lewis) que explican el
vivos y los relaciono con los mecanismos de defensa y alimentación comportamiento químico de los ácidos y las bases para interpretar las propiedades ácidas
de los mismos o básicas de algunos compuestos.
ARGUMENTATIVA -Reconoce la importancia del sistema nervioso para el  Determina la acidez y la basicidad de compuestos
mantenimiento de la vida y las respuestas tanto a los estímulos dados, de manera cualitativa (colorimetría) y uantitativa (escala de pH - pOH).
internos como externos.  Explica la función de los ácidos y las bases en procesos propios de los seres vivos
PROPOSITIVA -Diseño experimentos para demostrar la transmisión del impulso (respiración y digestión en el estómago) y de procesos industriales (uso fertilizantes en la
nervioso en diferentes medios agricultura) y limpieza (jabón).
SABERES
CONOCER HACER SER
Introducción al estudio de la Registra observaciones y resultados utilizando ilustraciones y descripciones  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
Recupera información a partir de gráficos, relación de términos y definiciones.
educación ambiental.  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales
Interpreta información presentada en textos, imágenes, tablas de datos gráficos y
Ecología de poblaciones: otros. o personales
-Concepto de población. Reflexiona haciendo lectura de textos inherentes al tema.  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de
-Dinámica poblacional. Plantea posibles soluciones ante problemáticas planteadas en clase.
una actividad en clase u hogar
-Estructura y dinámica de una
 Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una
población.
sesión de clases
-Crecimiento de las poblaciones.
-Factores dependientes de la  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos
densidad o decisiones en clase
Ecología de las poblaciones
humanas.
-Estructura de edades.
-Tasa de fertilidad.
-Mortalidad y supervivencia PRODUCTO Realiza ejercicios en clases sobre basicidad y acides de productos químicos Compara sustancias cotidianas y sus propiedades
químicas Realiza taller escrito sobre solutos y solventes y socializa en clases

PERIODO 4 PROPÓSITO: Comunicar con claridad, precisión, oralmente y por escrito, sus pensamientos y sentimientos, de manera correcta y ordenada, haciendo uso, en su caso, de la terminología científica adecuada.
ESTANADARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia.  Comprende que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de
los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir
de fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos y covalentes).
 Comprende las formas y las transformaciones de energía en un sistema mecánico y la
manera como, en los casos reales, la energía se disipa en el medio (calor, sonido)
COMPETENCIAS DESCRIPCION CRITERIOS DE EVALUACION
INTERPRETATIVA Identifico la estructura de la materia y sus propiedades como forma para  Explica con esquemas, dada una reacción química, cómo se recombinan los átomos de
diferenciar objetos y sustancias cada molécula para generar moléculas nuevas.
ARGUMENTATIVA - Establezco diferencias y semejanzas, en los modelos que tratan de explicar la  Representa los tipos de enlaces (iónico y covalente) para explicar la formación de
organización interna de la materia, teniendo en cuenta la época en que fueron compuestos dados, a partir de criterios como la electronegatividad y las relaciones entre
efectuados esos descubrimientos los electrones de valencia.
PROPOSITIVA Realizo experimentos para identificar las propiedades de los enlaces químicos  Justifica si un cambio en un material es físico o químico a partir de características
en la formación de compuestos observables que indiquen, para el caso de los cambios químicos, la formación de nuevas
sustancias (cambio de color, desprendimiento de gas, entre otros).

SABERES
CONOCER HACER SER
Estados de agregación de la materia y Reconoce la estructura cinético molecular de cada uno de los estados  Valora los aportes de sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones de clase
de la materia.
soluciones  Demuestra interés por participar activamente en las distintas actividades grupales o
Diferencia los distintos estados de la materia.
Sólidos, líquidos y gases: Identifica las variables que afectan el comportamiento de los gases. personales
-Solidos. Explica las diferencias entre os gases ideales y gases Reales.  Cumple a cabalidad con las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de una
-Modelo cinético molecular de los sólidos. Interpreto cada una de las leyes que rigen el comportamiento de los actividad en clase u hogar
-Propiedades de los sólidos.
gases  Respeta los aportes de sus docentes y compañeros durante el desarrollo de una sesión de
-Los líquidos.
clases
-Teoría cinética molecular de los líquidos.
-Propiedades de los líquidos.  Es dinámico y toma una actitud crítica constructiva a la hora de enfrentar conflictos o
-Gases decisiones en clase
Las ondas, luz y sonido
Experimento: las ondas en la superficie
del agua.
El sonido y la luz: PRODUCTO:
-Espejos. -Realiza ejercicios en clases sobre balanceo de ecuaciones
-Lentes -Elabora taller en clases sobre balanceo de ecuaciones
-Describe a través de un cuadro las trasformaciones de la energía

También podría gustarte