Está en la página 1de 2

Bienestar Mental y Socioemocional

La alteración del estado de ánimo de nuestros alumnos e hijos es un hecho


palpable en esta realidad producto de la Pandemia del COVID 19. Los
adolescentes han experimentado un incremento en su niveles de ansiedad y estrés
producto del confinamiento como parte de las medidas de prevención contra la
propagación del Covid.

Nosotros como adultos debemos comprender su situación, pues muchos de sus


plantes y actividades sociales importantes propias de su edad se han visto
afectadas, como la socialización en las escuelas, las visitas a sitios de
entretenimiento como el cine, teatro o eventos musicales.

Debemos acercarnos a ellos, y realizar técnicas de comunicación y crianza positiva


permitiendo que expresen sus sentimientos y nosotros mostrar empatía y
transmitirles con nuestras palabras y gestos que lo que están sintiendo es normar.
Mostrar naturalidad y calma. Invitarles a que realizan actividades artísticas, como
pintar, los cuales les permiten expresarse y relajarse. Plantearles una rutina, con
actividades domésticas, actividades personales que quizás no han podido realizar
y actividades de realización personal para mantenerlos ocupados durante el día.

Es importante que como padres le invitemos a llevar una vida saludable con
alimentación y ejercicios diarios en esta cuarentena. Controlar las horas
conectados en las redes como el manejo de las informaciones para no provocarles
un aumento de ansiedad y miedo por la pandemia. Debemos mantenerlos
informados con la información verídica de la realidad.

La comunicación con amigos, compañeros de estudios y familiares, por lo que es


bueno buscar diferentes medios para diálogos y así evitar el aislamiento y la
soledad.

En estos días, que ya se han iniciado las clases resulta muy apropiado ajustar el
horario de estudios, crear un ambiente ordenado y fijo, cómodo para poder sentirse
motivado a tomar las clases virtuales.

Como padres, debemos confiar en las técnicas de crianza positiva y tener en


cuenta que el adolescente solo le vera sentido a la distancia social y mantenerse
en casa, cuando le demos razones que justifiquen que esa acción es importante
para garantizarle su salud y seguridad personal. La comunicación es vital en estos
momentos.

Por otro parte, los docentes deben tener en cuenta que las dinámicas, actividades
lúdicas en los encuentros, juegos, adivinanzas, debates, logran disipar sus
emociones y encontrar un espacio para relajarse y sentirse agradables con sus
compañeros de clases.

También podría gustarte