Está en la página 1de 4

QUE ES Y PARA QUE SIRBE LA ETICA

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Por lo


tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral la palabra ética
viene del griego etsos que significa 'forma de ser' o 'carácter',
La ética sirve para la convivencia pacífica entre los seres humanos. También
se la puede conocer como comportamiento moral. ... La ética permite escoger
el camino a seguir, permite diferenciar entre el bien y el mal y está
íntimamente relacionada con los valores morales, como el respeto, la
honestidad y la justicia.
2- ETICA Y PERSONA
La ética nace como una reflexión del comportamiento humano, de modo que
sus ideas versan sobre lo que es bueno y lo que es malo. Y persona busca
encontrar en su vida un fin último, desde ahí es posible deducir cuáles son sus
deberes concretos y normas de acción que rigen su comportamiento.
3- VACIO ETICO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
Como hemos visto en nuestro propio barrio, sitio de trabajo o de estudio,
siempre prima la falsedad y la mala conducta que se tiene en cuanto a respetar
las ideas y los principios de cada uno, sin importar su credo raza o religión, la
principal creencia de una persona y que se pone por encima de su propia
sociedad y en ocasiones hasta de su propia familia.
La convivencia con los demás debe ser infundida desde la misma casa, porque
un hogar sin principios es un lugar sin cariño hacia sus integrantes y un
degradante de la familia, es por esto que vemos casos de gente en las cárceles
y en sitios de dudosa reputación.
La educación es un factor fundamental para calmar el vacio ético de la
sociedad, pues se inculcan muchos valores y mucho conocimiento en cuanto a
cómo funciona la comunidad, cuáles son sus fallas y sus fortalezas para no
decaer en un mal absoluto.
Las escuelas rigen su conocimiento en sus alumnos y de ellos depende recibir
esa educación de una manera adecuada, pues como sabemos depende de cada
uno aprender y poner en marcha los valores aprendidos a lo largo de la vida.
La violencia en Colombia ha sido un factor que ha afectado el desarrollo
cultural del país en cuanto a los valores, pues han ido decayendo hasta llegar a
un punto en el cual los colombianos no nos importar que pase con los demás.
No nos hemos creado esa conciencia de ayudar y de colaborar a los más
desprotegidos o afectados por la guerra.
En nuestra sociedad es muy raro el concepto de ética y lo vemos como una
cosa la cual debemos tener, pero nunca la ponemos en práctica, la ética y la
moral están pasando a un segundo plano, las leyes no se están cumpliendo y
esto nos arrastra a ser una sociedad de que no valora lo que tiene y lo destruye
sin importar su importancia.

4- PARTICIPACION CIUDADANA EN EL POSTCONFLICTO EN LA


RESOLUCION DE CONFLICTOS Y LA JUSTICIA SOCIAL.
La participación ciudadana es clave para poner en práctica los acuerdos
firmados entre el gobierno y las FARC y para la negociación con el ELNEl  el
posconflicto constituye una oportunidad de oro para saldar la deuda de...
reflexiones previas, reconocer el entramado social y comunitario,
Es fundamental, mediante la participación, recoger las expectativas,
valoraciones y propuestas de sectores políticos, organizaciones de la sociedad
civil y la ciudadanía en su conjunto, respecto a la manera cómo se imaginan la
paz y cómo se pueden incluir sus diferentes perspectivas y visiones en los
acuerdos que se logren.
La activa participación ciudadana, como lo debiera ser en los procesos de paz,
en países que atraviesan situaciones de conflicto armado interno (como
exclusión a aquella que se manifiesta esporádicamente mediante el voto) es en
gran medida uno de los pilares del sistema democrático.
La participación de los ciudadanos es un componente central para la
construcción de una democracia más dinámica, en parte porque el
funcionamiento eficaz de las instituciones democráticas depende tanto de
garantizar y proteger los derechos de los ciudadanos como de una ciudadanía
alerta y activa. Los ciudadanos apoyan la democracia no solo porque sea un
bien deseable en sí mismo, sino porque conlleva la esperanza de una mejor
calidad de vida socioeconómica y política
Para que la paz no sufra reveses, es necesario una participación temprana. La
participación ciudadana activa en los procesos de paz no debe generar
prevenciones, ni tampoco debe ser mal entendida como un entramado cuyo
hilo conductor se pierde en discusiones interminables, sin sentido o
interesadas. Por el contrario, la participación temprana de la población como
parte propositiva e integrante de la discusión, es garantía de legitimidad y
blinda el proceso desde sus orígenes aumentando la aceptación de lo que se
acuerde y facilitando la parte más crítica e importante del proceso, su
implementación.
De igual manera, el involucramiento ciudadano es un reconocimiento a la
capacidad de las comunidades, haciéndolas parte de la propia construcción del
proceso y no sólo que sean tomadas en cuenta al final del mismo, sea para
validar o manifestarse en contra de lo acordado mediante acto refrendario.
La participación es el medio para obtener el enorme bagaje de información
que emerge de las comunidades. De ellas se obtienen valiosas lecciones que
son perfectamente funcionales a una construcción de paz territorial.
Considerar estos factores marca la diferencia entre lo ideal y lo real, entre lo
nacional y lo local, haciendo más efectivas las medidas que se adopten de cara
al logro de una paz firme y duradera.
De forma paralela al desarrollo del conflicto armado, la sociedad civil se ha
organizado y construido formas alternativas de participación, labrando
caminos de paz que deberían ser considerados. La sociedad se ha organizado y
ha construido formas de movilización, negociación y acción política, así como
diversos emprendimientos, gestiones e intervenciones en clave de
participación que no obedecen a fórmulas prescritas sino a la propia vivencia
de aquellas personas y organizaciones que se han visto afectadas por el
conflicto armado.
El modelo de participación ciudadana que se adopte debe, además, aprovechar
lo máximo posible las instancias creadas y que ya han adquirido legitimidad y
confianza entre la población; por ejemplo, las Juntas de Acción Comunal o el
Consejo Nacional de Paz. Esta decisión no sólo se basa en criterios de
economía procesal, sino fundamentalmente en fortalecer los espacios
democráticos creados para tales efectos.
Asimismo, es necesario tener en consideración las modalidades propias de
organización y deliberación de los pueblos indígenas, lo cual supone tratar en
lo posible de respetar sus procesos internos en sus comunidades, como los
espacios autónomos de minga y asambleas. Estos espacios deberían de ser
convocados, concertados y fortalecidos a fin de generar una real y mayor
participación de estas minorías.
Con dicho fin, se podrían adoptar las siguientes acciones: Garantizar la
autonomía para que las comunidades indígenas elijan a sus representantes
libremente; brindar información sobre los impactos y medidas de protección
territorial o protección jurídica de los territorios étnicos; adecuar la pedagogía
de acuerdo a las regiones y su diversidad, buscando capacitar y empoderar a
las autoridades étnico-territoriales; retomar espacios como la Comisión Étnica
para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales, creada para
salvaguardar los derechos territoriales y colectivos de las poblaciones étnicas
en el actual proceso de negociación; entre otros aspectos.
En ese sentido, es necesario tener en cuenta diversas variables y condiciones
necesarias para que el proceso sea robusto desde sus inicios y rinda los frutos
esperados. Para ello, una ventaja estratégica comparativa es conocer la opinión
de aquellos que en última instancia serán los que asuman un rol protagónico
en los procesos de participación.

También podría gustarte