Está en la página 1de 4

1 EQUIPO DE ELECTRICIDAD BÁSICA.

EL PAQUETE DE ELECTRICIDAD BÁSICA DEBERÁ ESTAR ESTRUCTURADO DE LA SIGUIENTE


MANERA: UNA CAJA DE LÁMINA CALIBRE 22 ROLADA EN FRIO CON APLICACIÓN DE PINTURA
ELECTROSTÁTICA HORNEADA, CON UNA PLACA FENÓLICA QUE ESTARÁ DIVIDIDO EN 11
BLOQUES, CADA BLOQUE DEBERÁ ESTUDIAR DIFERENTES COMPONENTES, CADA BLOQUE
DEBERÁ ESTAR DELIMITADO POR UN MARCO NEGRO IMPRESO EN LA PLACA Y DEBERÁ TENER EL
NOMBRE DE CADA BLOQUE IMPRESO. TODOS LOS COMPONENTES DEBERÁN ESTAR MONTADOS Y
SOLDADOS EN UNA PLACA FENÓLICA, SE REQUIERE QUE LA PLACA FENÓLICA ESTE MONTADA
SOBRE LA CAJA DE LÁMINA CON UNA INCLINACIÓN DE 30°. LA PLACA FENÓLICA DEBERÁ DE
TENER UN ÁREA DE TRABAJO DE 39.5CM X 35CM, CADA BLOQUE DE TRABAJO DEBERÁ CONTAR
CON BORNES DE CONEXIÓN. LA CAJA DE TRABAJO DEBERÁ CONTAR CON UNA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN CON ENTRADA AC DE 87-264V, Y DEBERÁ TRABAJARÁ A UNA FRECUENCIA DE 47-
63Hz, DEBERÁ DE TENER UNA SALIDA DE DC DE 12 V A 1.2A. EL KIT DEBERÁ CONTENER LO
SIGUIENTE: 1 CAJA CON PLACA DE CIRCUITOS Y COMPONENTES, 1 MULTÍMETRO DIGITAL, 1
TRANSFORMADOR MÓVIL, 3 CABLES DE CONEXIÓN (2MMX300MM) COLOR VERDE, 3 CABLES DE
CONEXIÓN (2MMX300MM) COLOR AMARILLO, 3 CABLES DE CONEXIÓN (2MMX300MM) COLOR
AZUL, 3 CABLES DE CONEXIÓN (2MMX300MM) DE COLOR NEGRO, 1 CABLE DE CONEXIÓN
(2MMX300MM) COLOR ROJO, 2 CABLES DE CONEXIÓN (2MMX450MM) COLOR ROJO, 2 CABLES DE
CONEXIÓN (2MMX450MM) COLOR NEGRO, 1 PAR DE CABLES PARA EL MULTÍMETRO, 2 BOMBILLAS
DE 12V X 0,5 A Y 1 CABLE DE ALIMENTACIÓN, DEBERÁ DE SER POSIBLE REALIZAR LAS
SIGUIENTES PRÁCTICAS: ESTUDIO DE INTERRUPTORES COMO PULSADOR. PRESIONE PARA
CERRAR Y EMPUJE PARA ABRIR LOS INTERRUPTORES. INTERRUPTOR UNIPOLAR. NORMAL Y
NORMAL ABIERTO CERCA DE ANÁLISIS DEL INTERRUPTOR. DOS CONMUTADORES CON DOS
LÁMPARAS DE ANÁLISIS. UN INTERRUPTOR DE DOS LÁMPARAS CONECTADAS EN PARALELO. UN
INTERRUPTOR Y DOS LÁMPARAS CONECTADAS EN SERIE. TRES MANERAS DE ENCENDER EL
DIAGRAMA DE ESCALERA. CA Y EL ANÁLISIS DE CIRCUITO RECTIFICADOR. RECTIFICACIÓN DE
MEDIA ONDA. RECTIFICACIÓN DE ONDA COMPLETA. RECTIFICACIÓN DE ONDA COMPLETA CON
CONDENSADORES. CONDUJO EN MEDIA ONDA DE SENO. POLARIZACIÓN DE LED CON DOS ONDAS
MEDIA. LED CON ONDA COMPLETA. ANÁLISIS DEL MOTOR DC. MOTOR DE LA CC CON LIMITACIÓN
DE CORRIENTE EN PARALELAS LÁMPARAS. INVERTIR LA ROTACIÓN DEL MOTOR DC. RELÉ
UTILIZADO COMO COMANDO DE DC PARA CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN CA. RELÉ DE UN
CIRCUITO DE CIERRE. ZUMBADOR. CIRCUITO DE TIMBRE. ANÁLISIS TOROIDAL. RESISTENCIAS.
LEY DE OHM. MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA. MEDICIÓN DE CORRIENTE. RESISTENCIAS SERIAL.
SERIAL-PARALELOS RESISTORES. CONDENSADORES. CARGA/DESCARGA DOS CONDENSADORES
EN PARALELO. CADA BLOQUE DE LA CAJA DEBERÁ CONTENER LOS SIGUIENTES COMPONENTES Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: BLOQUE DE TRANSFORMADOR: EL BLOQUE DEL TRANSFORMADOR
DEBERÁ TENER 6 BORNES DE CONEXIÓN COLOR AZUL, 6 BORNES DE CONEXIÓN COLOR VERDE Y 4
BORNES DE CONEXIÓN COLOR AMARILLO, EL TRANSFORMADOR NO DEBERÁ TENER DERIVACIÓN
CENTRAL, TRABAJARA A UNA CORRIENTE DE 5 A. BLOQUE DE FUENTE (ORIGEN): DEBERÁ TENER 3
BORNES DE CONEXIÓN COLOR ROJO PARA VOLTAJE Y 3 BORNES DE CONEXIÓN COLOR NEGRO
PARA TIERRA, LA FUENTE TRABAJARÁ A 12V DC. BLOQUE DE INTERRUPTORES: DEBERÁ
CONTENER 12 BORNES DE CONEXIÓN AZULES, 12 BORNES DE CONEXIÓN VERDES Y 8 BORNES DE
CONEXIÓN NEGROS, DEBERÁ PRESENTAR LOS TIPOS DE INTERRUPTORES MÁS USADOS, DEBERÁ
TENER UN INTERRUPTOR NORMALMENTE ABIERTO, UN INTERRUPTOR NORMALMENTE CERRADO
QUE PODRÁ FUNCIONAR COMO UN “TOGGLE” (TAPA DE INTERRUPTOR PARA CONTINUO “ON” U
“OFF”) O “MOMENTÁNEO” (PUSH PARA “ON” O EMPUJAR PARA TIPO “0FF”). BLOQUE DE
BOMBILLAS: ESTE BLOQUE DEBERÁ TENER 4 BORNES DE CONEXIÓN COLOR VERDE Y 4 BORNES
DE CONEXIÓN COLOR AMARILLO, EL TABLERO DEBERÁ TRAER UN BLOQUE PARA DOS LÁMPARAS
DE TENSIÓN NOMINAL DE 12V, 0,5 W DE POTENCIA TIPO “MES” Y DEBERÁN SER DE BULBO
TUBULAR DE 9MM, LAS LÁMPARAS DEBERÁN FUNCIONAR TANTO EN CORRIENTE ALTERNA O
CORRIENTE CONTINUA. BLOQUE DE LEDS: DEBERÁ TENER 4 BORNES DE CONEXIÓN ROJOS Y 4
BORNES DE CONEXIÓN NEGROS, DEBERÁ, LOS LEDS DEBERÁN ESTAR CONECTADOS A UNA
RESISTENCIA DE 1KOHMS, EL BLOQUE, DEBERÁ CONTAR CON RESISTENCIAS LIMITADORAS, LAS
RESISTENCIAS LIMITADORES EN EL TABLERO SERÁN DE 1KOHM, TRABAJARA EL BLOQUE CON
UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE 12V DC, LOS LEDS TENDRÁN UNA MEDIDA DE 5MM, EL LED
COLOR ROJO TENDRÁ UNA CORRIENTE MÁXIMA DE 30mA Y UNA TENSIÓN DE REFERENCIA DE 1.7
V, EL LED DE COLOR VERDE TENDRÁ UNA CORRIENTE MÁXIMA DE 25 mA Y UNA TENSIÓN DE
REFERENCIA DE 2,2 V. BLOQUE DE DIODOS RECTIFICADORES: DEBERÁ TENER 8 BORNES DE
CONEXIÓN COLOR ROJO Y 8 BORNES DE CONEXIÓN COLOR NEGRO, EL TABLERO CUENTA CON 4
DIODOS 1N4044 CONECTADOS EN PUENTE CON EL PROPÓSITO GENERAL DE RECTIFICAR Y
TRABAJAN A 1A , EL PUENTE DE DIODOS TRABAJA CON UN TRANSFORMADOR SIN DERIVACIÓN
CENTRAL CON UNA SALIDA DE 12VAC. BLOQUE DE BOBINA TOROIDAL: DEBERÁ TENER 2 BORNES
DE CONEXIÓN AMARILLOS Y 2 BORNES DE CONEXIÓN ROJOS, EL BLOQUE DEL PANEL DEBERÁ
CONTAR CON UN TRANSFORMADOR TIPO BOBINA TOROIDAL DE 300 VUELTAS EN UNA FERRITA
DE 20MM. BLOQUE DE CONDENSADORES: DEBERÁ TENER 4 BORNES DE CONEXIÓN AMARILLOS,
EL BLOQUE DE CONDENSADORES DEBERÁ CONTAR CON DOS CONDENSADORES NO POLARIZADOS
DE 100UF Y 100V. BLOQUE DE RELÉ: DEBERÁ TENER 2 BORNES DE CONEXIÓN ROJOS, 4 BORNES DE
CONEXIÓN NEGROS, 2 BORNES DE CONEXIÓN VERDES Y 2 BORNES DE CONEXIÓN AZULES,
DEBERÁ CONTENER UN CONTACTO DE RELÉ 1 POSTE 10 BOBINA DE 12V DC QUE FUNCIONARÁ
COMO INTERRUPTOR EN PRACTICAS EXPERIMENTALES. BLOQUE DE RESISTORES: DEBERÁ TENER
5 BORNES DE CONEXIÓN COLOR AZUL, SE PODRÁ REALIZAR EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA
TOTAL EN SERIE Y EN PARALELO, EL BLOQUE TRAERÁ 4 RESISTENCIAS DE 1KOHM, 2.2KOHM,
4.7KOHM Y 10KOHM RESPECTIVAMENTE. BLOQUE DE ZUMBADOR (BUZZER): DEBERÁ TENER 2
BORNES DE CONEXIÓN ROJOS Y 2 BORNES DE CONEXIÓN NEGROS, EL BLOQUE DEBERÁ TRAER UN
BUZZER TIPO PIEZOELÉCTRICO, TRABAJARÁ A UN VOLTAJE CLASIFICADO 12VDC, UN RANGO DE
VOLTAJE 10-13 VDC, UNA CORRIENTE NOMINAL DE ≤25 mA, UNA SALIDA DE SONIDO DE ≥85db,
DEBERÁ TRABAJAR A UNA FRECUENCIA DE RESONANCIA DE 2300±300 Hz. BLOQUE DE MOTOR DC:
DEBERÁ TENER 2 BORNES DE CONEXIÓN COLOR VERDE, DEBERÁ TRAER UN MOTOR DE DC QUE
TRABAJARÁ CON 12V Y PODRÁ SERVIR PARA HACER PRACTICAS DE INVERSIÓN DE DIRECCIÓN
DEL MOTOR, LA VELOCIDAD DEL MOTOR AUMENTARÁ CUANDO LA CORRIENTE ADMINISTRADA
SE AUMENTE, NO DEBERÁ PASAR DE 1 A LA CORRIENTE SUMINISTRADA. SE DEBERÁ ADJUNTAR A
LA OFERTA TÉCNICA EL MANUAL DE PRACTICAS CON EL DESARROLLO COMPLETO DE LAS
PRÁCTICAS LAS CUALES DEBERÁN SER CONSISTENTES CON LAS ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO
SOLICITADO.

1 SOFTWARE SDK.

DEBERÁ DE ESTAR INTEGRADO POR 1 SIMULADOR INTELIGENTE PARA FORMACIÓN EN CONTROL


DE PROCESOS DESARROLLADO PARA BRINDAR A LOS ESTUDIANTES UN ÚNICO, INDIVIDUAL Y
EFECTIVO "PRIMER ACERCAMIENTO" AL VASTO Y COMPLEJO MUNDO DEL CONTROL DE PROCESO,
DEBERÁ PERMITIR AL ESTUDIANTE EL ESTUDIO DEL CONTROL DE PROCESOS EN LA PRÁCTICA,
TRABAJANDO EN VARIOS EXPERIMENTOS INSTRUYÉNDOSE CON SISTEMAS DE CONTROL,
SISTEMA DE LAZO ABIERTO Y CERRADO, SENSORES, TRANSDUCTORES Y ACTUADORES,
ACONDICIONAMIENTO DE ENTRADA Y SEÑAL DE POTENCIA, NIVEL, FLUJO, PRESIÓN,
TEMPERATURA, ERROR, OFFSET, CALIBRACIÓN, TIEMPO DE RESPUESTA, CONTROL ON-OFF,
HISTÉRESIS, CONTROLADOR PID, CONTROL PROPORCIONAL (P), CONTROL PROPORCIONAL
INTEGRAL (PI), CONTROL PROPORCIONAL INTEGRAL DERIVATIVO (PID), ESTE SISTEMA DEBERÁ
DE FUNCIONAR CON O SIN PLC, EL ESTUDIANTE DEBERÁ PODER IMPLEMENTAR LOS
CONTROLADORES UTILIZANDO LOS MÓDULOS DE CONTROL VIRTUAL O CONECTANDO LA
PLANTA A UN PLC REAL O UN SOFTPLC, COMO SIEMENS S7-1200 / 1500, PLCSIM Y CODESYS, EL
SIMULADOR DEBERÁ DE CONTAR CON UN CONTROL DE PROCESOS COMPUESTO POR DOS
SECCIONES PRINCIPALES, EL TANQUE DE PROCESO Y UN TANQUE PRINCIPAL, DEBERÁ TENER UN
PANEL DE PROCESOS CUYO DISEÑO PODRÁ ENSEÑAR LOS PRINCIPIOS DE CONTROL DE PROCESOS,
DEBERÁ CONSIDERAR POR LO MENOS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS VIRTUALES DE SIMULACIÓN:
TANQUE PRINCIPAL QUE DEBERÁ TENER TUBERÍAS (PARA EL SUMINISTRO DE AGUA DE PROCESO
Y PARA EL DRENAJE DEL AGUA DEL PROCESO), DEBERÁ SER UN RECIPIENTE PRESURIZADO,
TENDRÁ SENSOR DE NIVEL Y UNA ESCALA MÉTRICA PARA MEDIR EL NIVEL DEL AGUA EN CM O
MM, UN INTERRUPTOR DE FLOTADOR PARA DETECTA EL NIVEL DE AGUA DENTRO DEL TANQUE
PRESURIZADO, ELEMENTO DE CALEFACCIÓN; SENSOR DE TEMPERATURA (PT100) Y UN
TERMÓMETRO PARA MEDIR LA TEMPERATURA DENTRO DEL TANQUE DE PROCESO (°C O °F), UN
SENSOR DE PRESIÓN Y UN MANÓMETRO PARA MEDIR LA PRESIÓN (BAR O PSI), 4 TIPOS DE
VÁLVULAS (3 MANUALES Y 1 CONTROLADA), DEBERÁ TENER UN TANQUE PRINCIPAL PARA
DEPÓSITO DE AGUA, VÁLVULA DE SUMINISTRO (LA VÁLVULA PRINCIPAL DE SUMINISTRO DE
AGUA), MEDIDOR DE FLUJO (TURBINA DE MEDICIÓN VOLUMÉTRICA), BOMBA CON PROTECCIÓN
TÉRMICA, MEDIDOR DE FLUJO (INDICADOR DE CAUDAL), VÁLVULA MANUAL (PARA REDUCIR EL
FLUJO DE AGUA), VÁLVULA DE MOTOR (PARA CONTROLAR EL FLUJO DE AGUA), EN CUANTO A
LA INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL, LOS MÓDULOS DE CONTROL DEBERÁN INCLUIR
ACONDICIONADORES DE SEÑAL DE INTERFAZ PARA SENSORES, CONTROLADORES DE POTENCIA
PARA ACTUADORES Y LÓGICA DE CONTROL BÁSICA QUE DEBERÁ COMPORTARSE COMO UN
DISPOSITIVO REGULADOR O UN DISPOSITIVO ORIENTADO AL ESTADO, DEBERÁ DE CONTAR CON
LAS SIGUIENTES ENTRADAS: TRANSDUCTOR DE NIVEL, TRANSDUCTOR DE FLUJO, TRANSDUCTOR
DE TEMPERATURA, TRANSDUCTOR DE PRESIÓN, SE REQUIERE DE LOS SIGUIENTES
CONTROLADORES: ON-OFF, ON-OFF CON HISTÉRESIS, PID (P; P-I; P-D; P-I-D), DEBERÁ TENER LAS
SIGUIENTES SALIDAS: CONDUCTOR LINEAL PARA BOMBA, DRIVER PARA VÁLVULA,
CONTROLADOR PWM PARA LA RESISTENCIA, CONTROLADOR ON-OFF PARA LA VÁLVULA
SOLENOIDE. DEBERÁ DE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE
SEÑALIZACIÓN, POTENCIA Y CONTROL: LA PLANTA DE PROCESO DEBERÁ TENER UN PANEL QUE
MUESTRE EL DIAGRAMA DE PROCESO COMPLETO UTILIZANDO LA SIMBOLOGÍA ESTÁNDAR PARA
QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL CONTROL DE PROCESOS, EL
ENTRENADOR DEBERÁ PROPORCIONAR UNA COMPLETA GUÍA EDUCATIVA EN LÍNEA, MEDIANTE
LA CUAL DURANTE LOS EXPERIMENTOS, EL ALUMNO DEBERÁ DE SER GUIADO PASO A PASO
PARA APRENDER CÓMO: CALIBRAR UN SENSOR, OBTENER LAS CARACTERÍSTICAS DE UN
PROCESO ESTÁTICO Y LA CONSTANTE DE TIEMPO, CONTROLAR UN PROCESO MEDIANTE ON-OFF,
PROPORCIONAL, PROPORCIONAL-INTEGRAL Y PROPORCIONAL-INTEGRAL-DERIVADO, EN DICHA
GUÍA E DEBERÁ COMENZAR DESDE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
HASTA EL DISEÑO Y AJUSTE DE CONTROLADORES PARA LAS 4 PRINCIPALES VARIABLES DE
CONTROL EN LA INDUSTRIA (NIVEL, TEMPERATURA, PRESIÓN Y FLUJO), CADA EXPERIMENTO
DEBERÁ PRESENTARSE AL ALUMNO CON SUS OBJETIVOS Y LA TEORÍA QUE ES NECESARIA PARA
COMPRENDER LO QUE SE VA A HACER, DEBERÁ SER POSIBLE QUE EL ESTUDIANTE PUEDA
EJECUTAR EL EXPERIMENTO EN 3 PASOS: PASO 1: MONTAJE, MEDIANTE ESTE PASO EL ALUMNO
ELIGE LOS MÓDULOS DE SEÑAL, CONTROL Y POTENCIA, PASO 2: DEBERÁ PERMITIR AL ALUMNO
TRABAJAR EN LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS, PASO 3: DEBERÁ PERMITIR AL ALUMNO TRABAJAR
EN AJUSTES DE SEÑAL, AJUSTE DEL CONTROLADOR Y ANÁLISIS DE RESPUESTA. LA PLANTA DE
PROCESO DEBERÁ DE PODER CONTROLARSE USANDO MÓDULOS DE CONTROL INTEGRADOS,
COMO ON-OFF, PROPORCIONAL Y PID, UN PLC EXTERNO, UN SOFTPLC, COMO PLCSIM Y CODESYS.
AL TRABAJAR CON UN PLC O SOFTPLC, SE REQUIERE QUE EL ESTUDIANTE PUEDA CONECTAR LAS
SEÑALES NORMALIZADAS DE ENTRADA Y SALIDA A UN MÓDULO PLC Y AL MÓDULO PLC
MANEJAR LA INTERFAZ CON EL RESPECTIVO PLC EXTERNO O SOFTPLC. EL SISTEMA DEBERÁ
INCLUIR UNA GUÍA AL ESTUDIANTE, EL ENTRENADOR DEBERÁ ESTAR ORGANIZADO EN 27
EXPERIMENTOS PRÁCTICOS CON NIVELES DE DIFICULTAD PROGRESIVOS POR DEBAJO. DENTRO
DE LOS EXPERIMENTOS DEBERÁN CONTEMPLARSE LOS SIGUIENTES: CONFIGURACIONES EN EL
SENSOR DE NIVEL EL ALUMNO APRENDE A CALIBRAR Y UTILIZAR UN SENSOR CAPACITIVO DE
NIVEL DE FLUJO PARA MEDIR EL NIVEL DEL AGUA Y DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL
SENSOR. EL TRANSDUCTOR DE NIVEL (L / U) SE UTILIZA PARA CALIBRAR EL SENSOR DE NIVEL
PARA UNA MEDICIÓN DE 1V A 1 CM. CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR DE LA BOMBA, APRENDERÁ
CUÁL ES EL CONTROL EN PWM (MODULACIÓN DE ANCHO DE PULSO) DE UN MOTOR DE CC.
USANDO UN OSCILOSCOPIO, LOS ESTUDIANTES ANALIZARÁN LAS SEÑALES DE CONTROL DEL
MOTOR DE LA BOMBA. LA SEÑAL DE ENTRADA DE REFERENCIA DEL MOTOR ES DE 10VPP
TRIANGULAR, MIENTRAS QUE EL CICLO DE TRABAJO DE PWM SE MODULA DESDE EL PANEL DE
CONTROL DEL ENTRENADOR. CARACTERÍSTICAS DE LA BOMBA, EL ALUMNO COMPRENDERÁ EL
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA BOMBA DE DIAFRAGMA. APRENDERÁ CÓMO CALCULAR
EL FLUJO Y CÓMO MEDIRLO USANDO EL MEDIDOR DE FLUJO PARA DIBUJAR LA CURVA
CARACTERÍSTICA DE LAS BOMBAS. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ESTÁTICO, EL ALUMNO
COMPRENDERÁ CÓMO EL FLUJO INFLUYE EN EL TIEMPO DE AUMENTO DE LA TASA DE NIVEL DE
FLUIDO EN UN PROCESO DE CONTROL DE NIVEL. EL TRANSDUCTOR DE FLUJO (F/U) SE UTILIZA
PARA CALIBRAR EL SENSOR DE FLUJO PARA UNA CORRESPONDENCIA DE SALIDA DE 1 V ES DE 0,5
LITROS POR MINUTO. CONSTANTE DE TIEMPO DEL PROCESO, EL ALUMNO APRENDERÁ CUAL ES
LA CONSTANTE DE TIEMPO DE UN PROCESO Y COMO SE CALCULA. LA ESTIMACIÓN DE TIEMPO
CONSTANTE DEBERÁ HACERSE CON EL FLUJO DE AGUA EN EL TANQUE, QUE DE UNA RELACIÓN
ENTRE EL FLUJO DE ENTRADA Y LA TASA DE FLUJO DE DRENAJE. ESTE PROCESO ES UN EJEMPLO
DE IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS. ON - OFF CONTROL DEL NIVEL, EL ALUMNO APRENDERÁ
CUALES SON LOS EFECTOS DE LA HISTÉRESIS EN EL CONTROL DE NIVEL Y CÓMO MEDIR LA
RESPUESTA DINÁMICA DEL PROCESO, EL ESTUDIANTE USARÁ EL SENSOR DE NIVEL CAPACITIVO
PARA MEDIR EL NIVEL DE AGUA EN EL TANQUE DE PROCESO, CONTROL DEL NIVEL ON - OFF DE
LA “VÁLVULA SOLENOIDE”, EL ALUMNO DEBERÁ UTILIZAR EL CONOCIMIENTO ACUMULADO CON
RESPECTO A LA HISTÉRESIS EN EL CONTROL DE NIVEL, MEDIRÁN LOS TIEMPOS DE SUBIDA Y
BAJADA DEL NIVEL ENTRE EL ARRANQUE Y LA PARADA DE LA ELECTROVÁLVULA CON UNA
HISTÉRESIS DEL 0%, 15% Y 30%. CONTROL DEL NIVEL ON - OFF CON INTERRUPTOR DE FLOTADOR,
DEBERÁ PERMITIR A LOS ESTUDIANTES REALIZARÁN ESTUDIOS PRÁCTICOS PARA MANTENER
CONSTANTE EL NIVEL EN EL TANQUE USANDO UN SENSOR DE NIVEL ON-OFF Y LA VÁLVULA
SOLENOIDE. APRENDERÁN A MEDIR LA VARIACIÓN DEL NIVEL DEL AGUA EN EL TIEMPO. PARA
DETERMINAR LA CURVA DE HISTÉRESIS PARA EL CONTROL ON-OFF DEL NIVEL, LOS
ESTUDIANTES USAN LA ESCALA MÓVIL GRABADA O EL SENSOR DE NIVEL Y EL INTERRUPTOR DE
FLOTADOR. CONTROL DE LAZO CERRADO DEL NIVEL, CONTROL PROPORCIONAL DEL LAZO
CERRADO DEL NIVEL, CONTROL PROPORCIONAL-INTEGRAL DEL NIVEL DE LAZO CERRADO,
CONTROL DEL NIVEL PROPORCIONAL-DERIVATIVO DE LAZO Y CONTROL PROPORCIONAL-
INTEGRAL-DERIVATIVO DE LAZO CERRADO DEL NIVEL, DEBERÁ SER POSIBLE OBSERVAR LA
CARACTERÍSTICA DE SALIDA DEL CONTROLADOR PID PARA DIFERENTES VALORES CONSTANTES
DE KP, KD Y KI, DEBERÁ PERMITIR EL ESTUDIO DEL MÉTODO DE AJUSTE DE ZIEGLER-NICHOLS
QUE SE UTILIZA EN EL AJUSTE DEL CONTROLADOR PID. EL ALUMNO APRENDERÁ A DETERMINAR
LOS PARÁMETROS PID PARA OBTENER EL NIVEL CONTROLADO. CONTROL DE CIRCUITO DE LAZO
CERRADO DEL FLUJO, SENSOR DE FLUJO CONTROL DE FLUJO PROPORCIONAL DE LAZO CERRADO
CONTROL DE FLUJO PROPORCIONAL-INTEGRAL DE LAZO CERRADO CONTROL DE FLUJO
PROPORCIONAL-DERIVATIVO DE LAZO CERRADO CONTROL DEL FLUJO PROPORCIONAL-
INTEGRAL-DERIVATIVO DE LAZO CERRADO, EL ALUMNO APRENDERÁ A MEDIR EL CAUDAL DE
AGUA UTILIZANDO LA ESCALA GRABADA DEL MEDIDOR DE FLUJO DIRECTO O EL SENSOR DE
FLUJO DE LA TURBINA. DESPUÉS DE ANALIZAR LOS RESULTADOS EN ESTE EXPERIMENTO, EL
ESTUDIANTE DEBERÁ PODER IMPLEMENTAR EL AJUSTE DEL CONTROL PID DEL SISTEMA CON
UNA ESTABILIDAD ÓPTIMA. SENSOR DE TEMPERATURA EL ALUMNO APRENDERÁ A MEDIR LA
VARIACIÓN DE TEMPERATURA EN EL TIEMPO, UTILIZANDO LA ESCALA GRABADA DEL
TERMÓMETRO O EL SENSOR DE TEMPERATURA, PARA DETERMINAR Y CALCULAR LA CURVA
CARACTERÍSTICA DEL SENSOR PT100 (RDT). EL TRANSDUCTOR DE TEMPERATURA (U/U) SE
UTILIZA PARA CALIBRAR EL SENSOR DE TEMPERATURA DE 1 V A 10 GRADOS CELSIUS. MEDICIÓN
DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALENTAMIENTO, LOS ESTUDIANTES COMPRENDERÁN EL
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UN SENSOR DE TEMPERATURA RESISTIVO PARA MEDIR LA
TEMPERATURA EN EL TANQUE DE PROCESO INDUSTRIAL. USANDO UN OSCILOSCOPIO CLÁSICO,
LOS ESTUDIANTES PUEDEN ANALIZAR LA FORMA DE ONDA DEL PWM PARA EL CALEFACTOR.
CONTROL ON-OFF DE LA TEMPERATURA, CONTROL DE LA TEMPERATURA PROPORCIONAL DE
LAZO CERRADO CONTROL DE LA TEMPERATURA PROPORCIONAL-INTEGRAL DE LAZO CERRADO
CONTROL DE TEMPERATURA PROPORCIONAL-DERIVATIVO DE LAZO CERRADO CONTROL DE LA
TEMPERATURA PROPORCIONAL-INTEGRAL-DERIVATIVO DE LAZO CERRADO, LOS ESTUDIANTES
APRENDERÁN QUE UN CONTROLADOR DE TEMPERATURA ES UN INSTRUMENTO QUE CONTROLA
LAS TEMPERATURAS. EN EL SISTEMA DE CONTROLADOR DE TEMPERATURA, EL CONTROLADOR
ACEPTA UN SENSOR DE TEMPERATURA COMO ENTRADA, COMO UN RTD O TERMOPAR, Y
COMPARA LA TEMPERATURA REAL CON LA TEMPERATURA DE CONTROL O EL PUNTO DE AJUSTE
REQUERIDO. LA SALIDA SE PROPORCIONA A UN ELEMENTO DE CONTROL. SENSOR DE PRESIÓN,
LOS ESTUDIANTES APRENDERÁN CÓMO MEDIR LA PRESIÓN, UTILIZANDO EL SENSOR
ELECTRÓNICO DE PRESIÓN O LA ESCALA DEL MANÓMETRO, PARA DETERMINAR Y CALCULAR LA
CURVA CARACTERÍSTICA DEL SENSOR DE PRESIÓN. EL TRANSDUCTOR DE PRESIÓN (P/U) SE
UTILIZA PARA CALIBRAR EL SENSOR DE PRESIÓN A 1 V ES 0.1BAR. SE DETERMINARÁ LA
CARACTERÍSTICA DEL TRANSDUCTOR DE PRESIÓN. SENSOR DE PRESIÓN COMO SENSOR DE NIVEL,
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE EXPERIMENTO SERÁ MEDIR LA PRESIÓN, UTILIZANDO EL
SENSOR ELECTRÓNICO DE PRESIÓN O LA ESCALA DEL MEDIDOR DE PRESIÓN, PARA DETERMINAR
LA CURVA CARACTERÍSTICA DEL NIVEL FRENTE A LA RESPUESTA DE PRESIÓN. CONTROL ON-OFF
DEL NIVEL A TRAVÉS DEL SENSOR DE PRESIÓN, LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL ON-
OFF DE CIRCUITO CERRADO UTILIZANDO EL SENSOR DE PRESIÓN COMO SENSOR DE NIVEL. EL
CONOCIMIENTO SOBRE LOS EFECTOS DE LA HISTÉRESIS EN EL CONTROL SE UTILIZARÁ PARA
CONTROLAR LA PRESIÓN, DEBERÁ SER DE LICENCIA VITALICIA Y DEBERÁ ADJUNTARA LA
OFERTA TÉCNICA UNA CARTA FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL FABRICANTE EN
DONDE INDIQUE QUE EL LICENCIAMIENTO ES VITALICIO.

También podría gustarte