Está en la página 1de 4

Ruta de consulta

EL HOMBRE MEDIOCRE-Fernando Savater-


Capitulo VII
“La Mediocracia”

CONCEPTO:
La mediocracia la podríamos definir como aquel mandato ejercido por los mediocres,
que en el caso colombiano es un cáncer que prácticamente ha carcomido la gran
mayoría de las entidades gubernamentales. La mediocridad en otros países del mundo,
especialmente los desarrollados, es castigado hasta con cárcel, aquí en Colombia es
todo el contrario, es considerada un elemento o requisito importante para el éxito
político. La psicología de los mediocres nos dice ingenieros que se caracteriza porque
son rutinarios, piensan con la cabeza de los demás, comparten la ajena hipocresía
moral y ajustan su carácter a las domesticidades convencionales. Esta fuera de orbita el
ingenio, la virtud, y la dignidad, privilegios de los caracteres excelentes, sufren de ellos
y los desdeñan. Son ciegos amores, ignoran la quimera del artista, el ensueño del sabio
y la pasión del apóstol. Condenados a vegetar; no sospechan que existe el infinito más
allá de sus horizontes.
El horror de lo desconocido los ata a mil prejuicios, tomándolos encogidos e indecisos;
nada estimulativos de su curiosidad, carecen de iniciativa y miran siempre al pasado
como si tuviera los ojos en la nuca.
El pensamiento que transmite ingenieros es una fiel y exacta realidad, los mal llamados
gobernantes muchos de ellos solo piensan en el deseo desmedido y patológico de
interés particular, sin tener en cuenta al grueso numero de la población que sufre los
estragos de su mediocridad: emergencia económica, pasos, estigmatización como uno
de los países mas corruptos e inseguro del mundo y tantos males que son frutos de la
mediocridad.

CLASIFICACION:
EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD. Las cosas del espirito son despreciadas no
siéndoles propicio al clima, sus cultores son contados, no llegan a inquietar a las
mediocracias están proscritos dentro del país que mata a fuego lento sus ideales sin
necesidad de desterrarlos cada hombre queda preso entre mil sombras que lo rodean y
lo paralizan las aspiraciones lo mejor no es privilegio de todas las generaciones tras
una que ha realizado un gran esfuerzo arrastrada o conmovida por un genio. Las
ciencias conviértanse en mecanismo oficiales en academias en donde jamás brota el
genio y al talento mismo le impide que brille, su presencia humillaría con la fuerza del
contraste

LA PATRIA. La patria está implícita en la solidaridad sentimental de una raza y no en la


confabulación politiquista que medran a sus sombras. cuando no hay patria no hay
sentimiento colectivo de nacionalidad inconfundible con la mentira patriótica explotada
en todos los países por los mercaderes y lo militaristas solo es posible en la medida que
marca el rito unísono de los corazones par aun noble perfeccionamiento y nunca para
una noble agresividad que hiera le mismo sentimiento de otras nacionalidades

LA POLITICA DE LOS PIARAS. La apolítica se desgrada conviértele en profesión en


los pueblos sin ideales, los espíritus subalternos medran con torpes intrigas de
antecámara en la baja mar sube por la rahez y se acorchan traficantes. las jornadas
electorales se convierten en burdos enjuagues de mercenarios o en pugilatos de
aventureros su justificación esta a cargo electores inocentes que van a la parodia como
a una fiesta. El funcionario crece en las modernas burocracias entonces cuando fue
necesario delegar parte de sus funciones los monarcas elegían a hombres de méritos,
experiencia y fidelidad.

LOS ARQUETIPOS DE LA MEDIOCRIDAD. El genio crea las instituciones el bárbaro


las viola los mediocres las respetan impotentes para forjar o destruir esquivos a la gloria
y rebeldes a la infamia se les reconoce por una circunstancia inequívoca sus
cubicularios no osan llamarlos genios por el temor al ridículo y sus adversarios no
podrían sentarlos en cancana de imbéciles fragante injusticia son perfectos en su clima.
las mediocracias niegan a sus arquetipos el derecho de elegir su oportunidad.
RELACION:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La mediocracia tiene un positivo efecto antiséptico
sobre los mecanismos de ejercicio del poder político. Sin embargo, el desplazamiento
del poder hacia los medios de comunicación plantea el viejo problema de quién controla
a los controladores. ¿Cómo desactivar las campañas sesgadas que tienen lugar dentro
del mundo de la comunicación? ¿Cómo prevenir la calumnia? Y, sobre todo, ¿cómo
evitar una continua desestabilización de las instituciones que puede conducir a la
cultura del cinismo? En cualquier caso, la respuesta no es la censura, ni el control
directo o indirecto de los medios, ni la promulgación de leyes excepcionales. Cualquier
intento en esa dirección es, a la vez, ineficaz (porque ya se encargarán los jueces de
defender a unos medios que necesitan para su propia autonomía) y peligroso para la
democracia (porque un sistema de poder que tienda a controlar los medios de
comunicación debilita el principal mecanismo de control por parte de la sociedad). La
mejor forma que tienen los políticos y administradores de evitar problemas con la
opinión pública, es mantener un comportamiento irreprochable, aunque ello no
garantiza que no se insinúen o inventen entuertos. ¿Qué tal ejemplaridad es
sobrehumana? Precisamente por eso hace falta imponerla mediante un control cada
vez más estricto por parte de la sociedad que sólo se puede efectuar mediante los
medios de comunicación. Ciertamente existen en todos los sistemas democrático s
ámbitos reservados de la seguridad del Estado sobre los que los ciudadanos delegan
su confianza en los gobernantes. Tales ámbitos deben ser estrictamente delimitados y
protegidos de la intrusión no autorizada con todo el peso de la ley. Pero también hace
falta protegerlos mediante una mayor profesionalidad de la clase política. La mejor
manera de no difundir las deliberaciones de los consejos de, ministros, secretas bajo
juramento, es que los ministros o ex ministros no las cuenten.

APLICACIÓN:
PERSONAL. Si nos dejamos llevar por el pensamiento mediocre, nosotros como
dueños de nuestros propios pensamientos y capaces de saber elegir lo bueno y malo,
al vernos atrapados en acciones mediocres muy fácilmente se hará notorio en nuestro
diario vivir. Ocasionando grandes huecos con información dañada y pensamientos que
no sirven para nuestro avance hacia mejores opciones de vida en el futuro. Viéndonos
obligados a seguir en el mismo lugar de conformidad y con actitudes de culpabilidad a
las entidades gubernamentales de nuestras desgracias.
SOCIAL: La mediocracia ha venido afectando a la sociedad desde tiempos remotos en
donde éramos dirigidos brutalmente por personas con pensamientos dañinos para los
demás y que solo se encargaban de aumentar sus propios capitales dejando a un lado
la importancia de el desarrollo del pueblo. Actualmente sucede algo similar en todos los
aspectos, pero teniendo nosotros como sociedad un poco mas de peso a la hora exigir
nuestros derechos, esto cambiaria si todos como sociedad dejáramos a un lado
pensamientos tales como (que lo haga el que lo necesita), si nos preocupáramos por
mejorar nuestras vidas personales y sociales obligaríamos a los gobiernos a cumplir
con el bienestar de todo su pueblo.
ESCOLAR: Preocuparnos por no estar en el grupo de los conformes, saber atrevernos
y aspirar a obtener grandes resultados para nuestras vidas, en el colegio es un tema
grave y que abarca al mayor porcentaje de los estudiantes, si nos dejamos llevar por
estar en la misma línea de aquellos que no saben si están arriba o abajo y que
mantienen en plena conformidad estaremos repitiendo una vez mas el circulo que
conlleva a que seamos una copia mal hecha de alguien que alguna vez dijo (es que no
puedo, es que es muy difícil, es que no tengo el tiempo) y que nunca intento por romper
ese esqueismo.

Elaborado por,
Laura Vanessa Huertas
Grado 11

También podría gustarte