Está en la página 1de 19

CASO CLINICO

Varón de 68 años que acude al servicio de


urgencias por dolor torácico típico de unos 25
minutos de duración, la sintomatología persiste a
su llegada al hospital.

Previamente el paciente se encontraba


asintomático y sin episodios previos de dolor
torácico ni disnea.
ANTECEDENTES PERSONALES:

•Obesidad.
•Fumador de 20 cigarrillos al día.
•Colesterol elevado.
•HTA.
•Insuficiencia renal crónica estadio G3A (FG por CKD-EPI 50 ml/min/1,73 m 2).

ANTECEDENTES FAMILIARES:

•Padre fallecido de infarto de miocardio a los 64 años.


tras un by-pass coronario.
•Madre: DM, Dislipemia e HTA.
•Hermana: Dislipemia e HTA.

TRATAMIENTO ACTUAL: Enalapril 20 mg al día y Simvastatina 20 mg al día.


ANAMNESIS:

•El paciente refiere que después de cenar notó


opresión en el pecho, irradiado a cuello, ángulo de
la mandíbula y brazo izquierdo.

•Tomó omeprazol, se acostó, notó dolor en aumento


y disnea , por lo que acudió a urgencias.

•Sensación nauseosa, palpitaciones, está ansioso e


inquieto y refiere un sentimiento de muerte
inminente.
EXPLORACION FISICA:
•Estable hemodinámicamente.
•Pálido, sudoroso, sin cianosis.
•No signos de ICC. Auscultación rítmica.

SIGNOS VITALES
•TA: 160/80 mmHg FC: 80 lpm.
•Saturación de oxígeno basal: 98%.
•Presión venosa central: normal.
•Altura: 179 cm. Peso: 98 Kg.
ECG 10 minutos
ECG 10 minutos
Se administraron 300 mg de AAS. ¿Qué segundo antiagregante
sería el más idóneo desde Urgencias en este paciente?
1.Carga de clopidogrel.
2.Carga de prasugrel.
3.Carga de ticagrelor.
4.Ninguno.
5.Las respuestas 2 y 3 son correctas.

•GRACE: 109. Mortalidad a los 6 meses 5,3%


•CRUSADE: 32. Riesgo de sangrado intrahospitalario 7,2%

Paciente de riesgo intermedio de mortalidad y bajo de sangrado.


Se
Quéadministraron
segundo antiagregante
300 mg de AAS.
sería el
¿Qué
mássegundo
idóneo desde
antiagregante
sería
Urgencias
el más
enidóneo
este paciente?
desde Urgencias en este paciente?
1.Carga de clopidogrel.
2.Carga de prasugrel.
3.Carga de ticagrelor.
4.Ninguno.
5.Las respuestas
respuestas22yy33son
soncorrectas.
correctas.

•GRACE: 109. Mortalidad a los 6 meses 5,3%


•CRUSADE: 32. Riesgo de sangrado intrahospitalario 7,2%

Paciente de riesgo intermedio de mortalidad y bajo de sangrado.


300 mg AAS + 180 mg TICAGRELOR

ACTIVÓ CÓDIGO INFARTO:


Enfermedad monovaso con oclusión trombótica
de coronaria derecha, que se recanaliza y se implanta Stent farmacoactivo.
300 mg AAS + 180 mg TICAGRELOR

ACTIVÓ CÓDIGO INFARTO.


Enfermedad monovaso con oclusión trombótica
de coronaria derecha, que se recanaliza y se implanta Stent farmacoactivo.
¿En el caso de que la coronariografía hubiera mostrado
lesiones coronarias no revascularizables, que
antiagregante elegiríamos?
1.Mejor AAS y clopidogrel.
2.Mejor AAS y prasugrel.
3.Mejor AAS y ticagrelor.
4.Es indiferente.
5.Todas las respuestas son correctas.
¿En el caso de que la coronariografía hubiera mostrado
lesiones coronarias no revascularizables, que
antiagregante elegiríamos?
1.Mejor AAS y clopidogrel.
2.Mejor AAS y prasugrel.
3.Mejor AAS y ticagrelor.
4.Es indiferente.
5.Todas las respuestas son correctas.
¿Si nuestro paciente hubiera padecido un ictus
aterotrombótico de la arteria cerebral media ¿qué
tratamiento antiagregante sería el menos indicado?
1.AAS y clopidogrel.
2.AAS y prasugrel.
3.AAS y ticagrelor.
4.Todas las respuestas son correctas.
5.Ninguna de las respuestas es correcta.
¿Si nuestro paciente hubiera padecido un ictus
aterotrombótico de la arteria cerebral media ¿qué
tratamiento antiagregante sería el menos indicado?
1.AAS y clopidogrel.
2.AAS y prasugrel.
3.AAS y ticagrelor.
4.Todas las respuestas son correctas.
5.Ninguna de las respuestas es correcta.
- El paciente evolucionó favorablemente y sin
incidencias. En situación Killip I en todo momento.
Pico CPK: 1.687 U/l.

- Ecocardiograma: Función ventricular conservada con


hipocinesia inferior.

- Dado de alta hospitalaria al 6º día.


¿Con qué tratamiento se va de alta, nuestro paciente?
 AAS 100 mg al día.
 Ticagrelor 90 mg cada 12 horas.
 Bisoprolol 2,5 mg cada 12 horas.
 Enalapril 10 mg cada 12 horas.
 Atorvastatina 80 mg al día.
 Omeprazol 20 mg al día.
¿Durante cuánto tiempo debo mantener la doble agregación?
1. 1 mes.
2. Con 6 meses es necesario.
3. 12 meses, porque se ha implantado stent farmacoactivo.
4. 12 meses, porque se trata de un síndrome coronario agudo.
5. 24 meses.
¿Durante cuánto tiempo debo mantener la doble agregación?
1. 1 mes.
2. Con 6 meses es necesario.
3. 12 meses, porque se ha implantado stent farmacoactivo.
4. 12 meses, porque se trata de un síndrome coronario agudo.
5. 24 meses.

También podría gustarte