Está en la página 1de 8

CHECKLIST

ANTES DE INVERTIR EN
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

Página: 1
CHECKLIST ANTES DE INVERTIR EN
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo reduce de forma sustancial las perdidas
ocasionadas por los tiempos de inactividad imprevistos y no deseados,
además de otros beneficios, pero no siempre es interesante priorizarlo con
relación a otras inversiones previstas.

Pensamos que se debe invertir en un proyecto de este tipo siempre y cuando los
beneficios que obtengas superen los costes de gestionarlo manualmente.

A continuación te facilitamos un análisis simple y


sencillo,
pero muy efectivo,
para que puedas valorar tu decisión.

Página: 2
RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES

a) Consideraciones operativas.

SI NO
Con relación a las averías o reparaciones que hayan supuesto paros de la (Poner una
“X”)
actividad normal de una sección específica o general:

! ¿se producen de media más de 1 vez al año?

! ¿alguna vez han afectado a las entregas al cliente?

! ¿alguna vez ha sido la causa de una reclamación de algún cliente?

Con relación a las averías o reparaciones que hayan supuesto problemas de


calidad de productos o servicios ofertados por la empresa:

! ¿a afectado a los productos/servicios suministrados a clientes?

! ¿a generado roturas de stocks en el almacén?

! ¿a veces a supuesto la perdida del material/servicio defectuoso?

SUMA LAS “X” :

Multiplica el número total de “X” asignadas a la respuestas “SI” y multiplícalo por 5 puntos.
Total Puntos

Página: 3
SI NO
Con relación a las averías o reparaciones que hayan supuesto bajas laborales de (Poner una
“X”)
personal afectado por esta:

! ¿existen al menos 2 trabajadores que superen 20 días de baja anual?

! ¿existen bajas recurrentes de personal que trabaja en un mismo activo?

! ¿existen averías de activos por una manipulación deficiente del personal?

Con relación a las averías o reparaciones que hayan afectado a la vida útil de
ciertos activos de la empresa:

! ¿suelen averiarse siempre los mismos elementos activos de la empresa?

! ¿suelen repetirse cada menos tiempo las averías de un mismo activo?

¿algún activo suele estar parado al menos un 15% de sus horas previstas de
! actividad, por motivos relacionados de forma directa o indirecta con averías?

SUMA LAS “X” :

Multiplica el número total de “X” asignadas a la respuestas “SI” y multiplícalo por 5 puntos.
Total Puntos

Página: 4
b) Consideraciones económicas

SI NO
Con relación al importe de las reparaciones que figuren en la cuenta de resultados (Poner una
“X”)
de la empresa:
¿El importe de la partida de reparaciones y conservación (incluyendo al
! personal propio asignado) supone al menos un 6% del total de gastos reales?

! ¿Existen gastos de subactividad superiores al 10% del total de gastos reales?

¿La amortización acumulada de activos productivos supone más del 60% del
! inmovilizado fijo productivo?
Con relación a la inversión en nuevos activos productivos:

! ¿Existe grandes cambios tecnológicos en los nuevos activos adquiridos?

! ¿Existe un alto valor residual al final de la vida de los activos?

! ¿Se invierte en nuevos activos todos los años?

SUMA LAS “X” :

Multiplica el número total de “X” asignadas a la respuestas “SI” y multiplícalo por 4 puntos.
Total Puntos

Página: 5
c) Consideraciones sobre el software y sistema de gestión.

SI NO
(Poner una
Con relación al software de gestión que utiliza la empresa: “X”)

! ¿Dispone de un módulo de mantenimiento productivo o industrial?

! ¿Dispone de un inventario de activos con todas sus características?

! ¿Dispone de algún sistema de control analítico de los gastos?

Con relación al sistema de mantenimiento de los activos de la empresa:


¿Se conoce el total de horas productivas reales por cada activo de la
! empresa?

! ¿Están contentos con el actual sistema de mantenimiento de la empresa?

! ¿Existen presupuestos de carga horas por cada activo productivo?

SUMA LAS “X” :

Multiplica el número total de “X” asignadas a la respuestas “NO” y multiplícalo por 3 puntos.
Total Puntos

Página: 6
d) Consideraciones sobre organización.

SI NO
(Poner una
Con relación a la información referente a los activos productivos “X”)

¿Se dispone de fichas con las indicaciones del mantenimiento que indica el
! fabricante de los activos de la empresa?
¿Los operarios reciben información y formación sobre los cuidados de uso
! de los activos productivos y sus utillajes?
¿Existe una planificación sobre las revisiones más importantes de cada
! elemento?

! ¿Existe personal con funciones exclusivas de mantenimiento?

¿Existe coordinación entre las acciones de reparaciones correctivas y el resto


! de activos relacionados?

! ¿Existen activos con tareas de mantenimiento muy especializadas?

SUMA LAS “X” :

Multiplica el número total de “X” asignadas a la respuestas “NO” y multiplícalo por 2 puntos.
Total Puntos

Página: 7
RESULTADO:
Sumar el total de puntos de cada página

Si la suma del total de puntos supera 50 puntos, nuestra experiencia


nos indica que deberías acometer seriamente la decisión de
implantar pronto un sistema de Mantenimiento Preventivo.

Contacta con nosotros para resolver


cualquier duda de cómo funciona el
sistema de mantenimiento preventivo

Página: 8

También podría gustarte