Está en la página 1de 2

TRABAJO N° 01

1. Importancia de población de acuerdo a la naturaleza y extensión del


problema bajo estudio.
2. Definición de población finita, infinita, parámetro, muestra.

Población finita._ Es aquella cuya cantidad de elementos es posible


de determinar.
Población infinita._  Es aquella cuya cantidad de elementos es
imposible de determinar.
Parámetro._ Es un número que resume la gran cantidad de datos
que pueden derivarse del estudio de una variable estadística .
Muestra._ Es un subconjunto de casos o individuos de una
población.
3. Algunos procedimientos y métodos para recolectar datos.
Observación
Encuesta
Entrevista
Cuestionario
Consideraciones generales para la elaboración del formulario.
Organización del formulario. Todo formulario debe contener
elementos básicos.
4. Fuentes de información.
Documentales
Opiniones
Observaciones
Fuentes electrónicas
Encuestas
Fuentes bibliográficas

5. Principales procedimientos para recolectar información.


Cuantitativas._ Cuestionarios cerrados, registros de datos
estarústicos, observación estructurada y análisis documental.
Cualitativas._ Entrevistas abiertas, sesiones de grupos, revisión de
archivos, grupos de discusión y observación del participante.
6. Métodos de recolección.
Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y confiable
para poder aceptar los resultados.
Aplicar dicho instrumento de medición.
Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos.

7. Frecuencia para la recolección de los datos.


Frecuencia absoluta (fi). Es el número de veces que se repite
un dato
Frecuencia acumulada (fa). Se obtiene acumulando
la frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa (fr). Es el resultado de dividir cada una de
las frecuencias absolutas por el tamaño de la muestra

8. Encuesta. Tipos de encuestas.


ENCUESTA. Serie de preguntas que se hace a muchas personas
para reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto
determinado.
TIPOS DE ENCUESTA.
1. Encuesta de investigación de mercado
2. Encuesta de satisfacción laboral
3. Encuesta sobre el nivel de satisfacción del personal
4. Encuesta de salida
5. Encuesta de imagen de marca
6. Encuesta de satisfacción al cliente
7. Encuesta de evaluación de datos
8. Encuesta de evaluación de capacitación
9. Encuesta de generación de prospectos

9. Cuestionarios.
10. Series o distribuciones estadísticas.
11. Diseño o elaboración de formularios.
12. Principios básicos que se deben tener en cuenta en la confección de
formularios.
13. Ventajas y desventajas del empleo de muestras.
14. Condiciones de una buena muestra.
15. Tipos de muestras.
16. Métodos para obtener muestras probabilísticas. Muestreo aleatorio
simple. Muestreo sistemático. Muestreo estratificado. Muestreo por
conglomerados.

También podría gustarte