Está en la página 1de 5

Hernán Gustavo Morales Barreto

1. IMPUESTO RECAUDADO DEL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL (GNC) COMO PORCENTAJE


DEL PIB

¿Qué es? Incidencia de los impuestos recaudados en el PIB total del País.

Desde la Constitución de 1991, la cuenta del número de reformas que se ha hecho a la estructura
impositiva del país es larga. Aunque son varias las leyes que han modificado impuestos o sus
sobretasas, se cuentan al menos 14 grandes cambios en estos 28 años

Seis de esas reformas se han hecho de los años 2007 a 2017, teniendo un resultado bastante bajo,
ya que la tributación como medida del Producto Interno Bruto (PIB) apenas ha crecido 3,7 puntos
porcentuales entre 2000 y 2017.

La evolución del monto que ha recaudado la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian)
se desarrolla de la siguiente manera

En 1991, el recaudo de los impuestos nacionales fue de $2,7 billones

tabla 1: recaudo total en billones de pesos


Efecto de la recaudación:

Tomando como referencia el año 2000, la participación de los impuestos sobre la


economía nacional fue de apenas 11,2%, pues en ese año, el Producto Interno Bruto a
precios corrientes de ese mismo año fue de $196,3 billones.
Dentro de un margen de 10 años (2007 a 2017), se comprende que para 2007 , el PIB
Nacional fue de $387,9 billones (a precios corrientes), lo que se traduce en un recaudo de 13,9%,
mientras que, en 2017, el monto recaudado por la Dian representó 14,9% en proporción del
Producto Interno Bruto de $912,5 billones, según las cifras reportadas por la administración.

A nivel de América latina y el caribe.


El reporte “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe”, ubican a Colombia en un puto
medio en el continente, por debajo del promedio de la tributación como porcentaje del PIB de los
países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que es de 34,3%.

Imagen 1: ingresos
tributarios como % del PIB

De acuerdo con las cifras del organismo, correspondientes al recaudo de 2016, el recaudo del país
solo está por encima de siete países (El Salvador, República Dominicana, Venezuela, Perú, Panamá,
México, Paraguay y Guatemala), mientras que países como Cuba logran una tributación de 41% de
su economía, Brasil llega a 32% de tributación como porcentaje del PIB, Argentina logra 31%, Chile
llega hasta 20%, entre los más significativos.
2. EVOLUCIÓN DEL RECAUDO DE IMPUESTO A LA RENTA EN COLOMBIA

¿Qué es?

El impuesto de renta es un tributo nacional directo, de período y obligatorio para el comerciante


persona natural, o persona jurídica o asimilada, y consiste en entregarle al Estado un porcentaje
de sus utilidades fiscales obtenidas durante un período gravable, con el fin de coadyuvar a
sufragar las cargas públicas.

¿Cómo se calcula?

Se calcula sobre una depuración realizada a los ingresos percibidos, con los costos y deducciones
en que se incurre para producirlos.

Tabla 2. Evolución recaudo impuesto a la renta (2000-2017)

El impuesto a la renta se ha mantenido en aparente ascenso desde el año 2000 cumpliendo parte
importante en el porcentaje recaudado final. (ver tabla 1)

3. Evolución del recaudo de impuesto al IVA.

El IVA, o impuesto al valor agregado, es una contribución tributaria deducida a partir de los precios
que los consumidores pagan por bienes y servicios.  Este es un gravamen de orden nacional y
naturaleza indirecta, que es obtenido a partir de los costos de producción y venta de las empresas

Imagen 2: bienes excluidos, exentos y con 5% en


canasta familiar
Tabla 3: Evolución del recaudo al IVA (2000-2017):

A pesar de que los impuestos a la renta y el IVA se mantienen constantes y en aparente ascenso,
estas cifras son menores al ser comparadas con otros países.

Imagen 3: Recaudación impuesto al IVA frente a otros países (dato 2017)


Bibliografía
B., J. P. (11 de Mayo de 2018). Editorial La República S.A.S. Obtenido de Editorial La República
S.A.S.: https://www.larepublica.co/especiales/las-empresas-mas-grandes-de-2017/el-
monto-recaudado-por-la-dian-subio-37-puntos-en-16-anos-2725020

Rodríguez, D. L. (2007). Cartilla práctica del impuesto de renta. Bogota: Editorial Kimpres Ltda.

Romero, D. “. (19 de Octubre de 2016). Editorial La República S.A.S. . Obtenido de Editorial La


República S.A.S. : https://www.larepublica.co/economia/el-iva-lleva-41-anos-siendo-tema-
de-debate-para-los-colombianos-2432571

También podría gustarte