Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 1

Nombre de quien realiza la ficha: Maria Sara Mendoza Paez


Fecha de realización: 23-11-20

Título de la lectura: Clinica y salud


Autor principal: José Antonio Carrobles
Otros autores: Godoy - 1987
Nombre del editor: N/a
Año de edición: 7 de septiembre de 2016
Año de publicación: 12 de octubre de 2016
Ciudad: Madrid, España
Fecha de consulta: 23-11-2020
Otros datos que considere importantes: N/a

Bibliografía en normas APA:

Antonio Carrobles, J. (2016). Bio/neurofeedback. Clínica y Salud, 27(3), 125-131.


doi:10.1016/j.clysa.2016.09.003. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=119813334&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Palabras claves:
Trastornos, respuesta, biofeedback, sujeto, sistema, biológico, conciencia, aprendizaje, información,
control, actividad, organismo, humano, neurológicas, neuromusculares, gastrointestinales,
cardiovasculares, dolores crónicos, problemas oftalmológicos visual, respiratorios, sistema central,
dermatológico, clínicos, terapeuta, electroencefalografía, neurociencia, cerebrales, estados, mentales,
cognitiva, mejora salud.
Tesis central:

Las técnicas El Biofeedback, es un campo aplicado, que lo desarrolla la psicología, apoyado en loa
principios y procesos en la psicología del aprendizaje dentro de la misma. Neurofeedback (NF), se
puede identificar como la forma de entrenamiento en Biofeedback que utiliza el registro d alas ondas
electroencefalografías (EEG) cerebrales como la señal para lograr a través del proceso de feedback el
control de la propia actividad cerebral. El Neurofeeedback se encarga de lograr una mejoría en cuanto
al rendimiento que se basa en asociaciones entre aquellas mediciones que se registra en el EEGG y
todos esos comportamientos o asimismo estados de concentración que refiere dicho patrón de ondas.

RESUMEN

Las técnicas de biofeedback (BF) desarrolladas desde los anos ˜ 60 por la psicología tienen ya una larga
historia, en la que han demostrado su utilidad y eficacia terapéutica en una considerable variedad de
trastornos clínicos: neurológicos, neuromusculares, cardiovasculares, gastrointestinales, dolores
crónicos, problemas dermatológicos, de sueno, ˜ respiratorios, trastornos traumáticos y de estrés, entre
muchos otros.
Entre las aplicaciones prácticas del BF destaca de modo especial el biofeedback
electroencefalográfico (BF-EEG), denominado neurofeedback (NF),
cuya importancia y aplicaciones clínicas ha crecido y continúa creciendo aceleradamente gracias al
importante desarrollo acaecido en los campos de la neurociencia y la informática sobre los que se
sustenta el NF. El trabajo presentado describe y analiza de forma práctica el proceso y la técnica del BF
y del NF, además de sus fundamentos metodológicos, pero, sobre todo, examina desde un punto de
vista crítico las principales aplicaciones clínicas de las mismas junto a nivel de utilidad y eficacia
terapéutica alcanzado en la actualidad.
El sistema nervioso central
El sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso somático o musculo-esquelético
El sistema neuro-endocrino
El sistema neuro-inmunológico

En términos metodológicos, el Biofeedback constituye un campo aplicado desarrollado por la


psicología y como tal se apoya en los principios y procedimientos del campo denominado psicología
del aprendizaje, dentro de la misma. En este sentido, cabe decir que lo realmente útil o terapéutico del
Biofeedback no estriba en la simple utilización de unos sofisticados aparatos electrónicos, sino en la
adecuada aplicación de los principios y técnicas de aprendizaje desarrolladas por la psicología,
especialmente el condicionamiento operante.
Recientemente, el campo ha recobrado un inusitado incremento y un notable protagonismo ligado
especialmente a los nuevos desarrollados tecnológicos y al aumento de las aplicaciones de la modalidad
de Biofeedback electroencefalógrafo (BF-EEG), denominado genéricamente neurofeedback (NF) y en
consonancia con el nombre de neuroterapias que se ha dado a los correspondientes tratamientos y
aplicaciones del mismo en la resolución de una multitud de trastornos clínicos, controlados o mediados
por la actividad cerebral.

Principales conclusiones

Las técnicas del BF en los diferentes problemas y trastornos clínicos en los que está siendo aplicado y
la necesidad, aun no satisfecha, de mejorar la validez y la verificación de los resultados alcanzados en
la aplicación de estas terapias en comparación con los demás tratamientos disponibles en la actualidad
para esos mismos problemas, tema al que también dedicaremos alguna atención en este trabajo.

Permite registrar las actividades biológicas con monitoreo y llevar el control por medio de
biofeedback.
Facilita al sujeto de forma inmediata y por medio feedback, recolectar información y aprender a
modificar las actividades fisiológicas con el objetico de mejorar la salud.
Las técnicas de biofeedback son procedimientos propios de la Terapia Cognitiva.
La aplicación clínica de esos procedimientos generados en el ámbito experimental tuvo un resultado de
convergencia del conocimiento de distintos, como la medicina conductual, la psicofisiológica y la
cibernética.
permite el control de la activación cerebral general.
Es de ayuda para mejorar los niveles de atención.
Es una gran técnica en cuanto a la relajación y reducción de la ansiedad.

Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura

El proceso y la técnica del BF y del NF, facilitan el aprendizaje del ser humano ya que esta como
profesional en psicología ayudar a tener una mejor calidad de vida.

Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

¿las técnicas se pueden utilizar en niños?


¿Cómo se pueden utilizar estas técnicas en las personas mayores?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 2

Nombre de quien realiza la ficha: Maria Sara Mendoza Paez


Fecha de realización: 23-11-20

Título de la lectura: clínica y salud


Autor principal: Gonzalo Hervas
Otros autores: Ausias Cebolla y Joaquim Soler
Nombre del editor: Elsevier España
Año de edición: 2016
Año de publicación: 2016
Ciudad: Madrid España
Fecha de consulta: 23-11-20
Otros datos que considere importantes: N/A

Bibliografía en normas APA:

Palabras claves:

Mindfulness– meta análisis – clínico – técnicas – (IBM)- terapias – tratamiento– psicológico – estado –
rasgo – observación – actividad – practica –intervención – (MBSR) – conciencia – aceptación –
meditación autorregulación de la atención- terapia de tercera generación - dolor crónico - terapia
cognitiva - aplicación de trastornos mentales, (MBSR), programas, reducción, estrés, monitorización,
salud física, trastornos, ansiedad , psicosis,( MBCT) focalización - meditación.

Tesis central:
Las intervenciones basadas en Mindfulness (IBM) han resultado útiles en el tratamiento de diversos
problemas tanto físico como psicológicos y más recientemente para incrementar el bienestar. El
objetivo de las IBM es el entrenamiento de mindfulness entendido como una habilidad psicológica. El
concepto de mindfulness se ha usado de diferentes formas a lo largo de los últimos años de evolución
dentro del campo académico. Mindfulness se puede entender como un estado, pero también como una
tendencia disposición o rasgo estable. El significado más habitual es el mindfulness como estado que
implica la consciencia que emerge al prestar atención de forma deliberada, en el momento presente y
sin juicio (Kabat-Zinn, 2009).

RESUMEN
Las intervenciones basadas en mindfulness (IBM) se fundamentan en antiguas prácticas del budismo,
actualizadas y adaptadas al contexto occidental. En la presente revisión se describirán las técnicas más
usadas, para a continuación analizar los mecanismos de acción que el mindfulness (i.e., atención plena)
parece activar como intervención psicológica. En la segunda parte se revisarán los estudios de tipo
aplicado. Se comenzará analizando los ensayos clínicos y metaanálisis relativos a las intervenciones
sobre
problemas mentales. En un segundo momento se analizarán los estudios de eficacia y metaanálisis
relativos a los problemas de salud física. En la parte final se tratan algunos temas importantes, como los
posibles efectos adversos o los perfiles más adecuados a este tipo de intervención, y se revisan los
temas
que requieren de más investigación, como la eficacia comparada con otras técnicas de intervención ya
validadas. La conclusión global en función de la investigación revisada es que las IBM son técnicas de
gran versatilidad, ideales para contextos de atención primaria o similares y que logran sus mayores
tasas de eficacia en pacientes con sintomatología de estrés, ansiedad o depresión.
la mejora de control de atencional.
una mayor capacidad de regulación emocional.
una trasformación de la autoconciencia

Principales conclusiones

las IBM son técnicas de gran versatilidad, ideales para contextos de atención primaria o similar y que
logran sus mayores tasas de eficiencia en pacientes con sintomatología de estrés, depresión o ansiedad.
Mindfulness es el proceso que autorregula la atención para que sea mantenida la experiencia inmediata,
acompañada de actitudes de amabilidad y aceptación, desarrollando un sin numero de habilidades y
características.
Permite regular las emociones mejorando la calidad de vida.

Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura
Como futura profesional en psicología Mindfulness permite realizar técnicas que revindican al
paciente en aspectos físicos y problemas de salud mental mejorando la calidad de vida del ser
humano.

Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información


N/a
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 3

Nombre de quien realiza la ficha: Maria Sara Mendoza Paez


Fecha de realización: 23-11-20

Título de la lectura: Psiconeuroinmunología: Conexiones entre Sistema Nervioso y Sistema inmune


Autor principal: Victoriano Ramos Linares
Otros autores: Raúl Rivero Burón, José Antonio Piqueras Rodríguez, Luis Joaquín García López, Luis
Armando Oblitas Guadalupe
Nombre del editor: Suma Psicológica,
Año de edición: 2007
Año de publicación: 2008
Ciudad: Bogotá –Colombia
Fecha de consulta:23-11-20
Otros datos que considere importantes: N/a

Bibliografía en normas APA:

Palabras claves:
Psiconeuroinmunología, sistema nervioso, sistema inmune, sistema neuroendocrino, depresión, sueño,
psicoterapia, virus bacterias, hongos.

Tesis central:
Según Dhabhar (2000) algunas de las funciones básicas del sistema inmune son:
Vigilancia permanente del organismo ante la aparición de peligros inmunológicos.
Detección y eliminación de agentes infecciosos (bacterias, virus, etc.).
Detección y eliminación de material extraño no infeccioso o no dañino, como las células muertas en los
propios tejidos (apoptosis: muerte programada).
Curación de heridas y eliminación de residuos.
Detección y eliminación de tumores y tejido neoplásico.

Como ya lo vimos el sistema inmune es fundamental en la defensa del organismo y algunas


alteraciones en este provocarían grandes afectaciones a la salud.
Algunos de los trastornos mentales que más afectan a este sistema son la depresión y el estrés.
El estrés es una amenaza para la integridad psicológica o fisiológica del individuo, por ello cuando el
cerebro percibe una experiencia como estresante, se desencadenan respuestas fisiológicas y
comportamentales.
En cuanto a la depresión el sistema inmune puede modular tanto los neurotransmisores a nivel central
como la respuesta endocrina, interrelación que explicaría los síntomas de la depresión.

Según Dohrenwend (1998). Gran parte de la evidencia clínica acerca de la depresión depende de una
historia previa de adversidades y estrés psicosocial, en esto estoy de acuerdo con el autor pues muchas
veces la depresión suele ser consecuencia de una reacción de estrés prolongada o muy intensa antes
estímulos nocivos o amenazantes, es por ello por lo que cualquier tratamiento encaminado a eliminar o
reducir la respuesta de estrés estará favoreciendo la mejoría de la depresión.

Es cierto que nuestro organismo está preparado para eventos amenazantes de forma innata, Pero
muchas veces como individuo no sabemos reaccionar ante una determinada situación, nos sentimos
incapaz y por lo tanto no obtendremos refuerzo o fuerzas para superarlo, también podemos sentirnos
indefensos, sin control sobre la situación, y será muy probable entonces la aparición de síntomas y/o
conductas depresivas. Esto debido a las relaciones entre estímulos y respuestas del estrés. Por lo tanto si
el individuo no sabe como manejar toda esta tensión y estrés será recomendable acudir a psicoterapias o
prácticas de relajación que lo ayuden a mejorar, en caso contrario será necesario el uso de farmacología
para contrarrestar los efectos y reacción de la depresión, podemos decir entonces que algo parecido va a
suceder si el sistema inmune no cumple su principal función, y no es capaz de hacer frente a la
infección, virus o bacterias proporcionadas. De esta misma manera el organismo interpretara que no es
capaz de vencer en la lucha y muestra conductas depresivas.

RESUMEN
La psiconeuroinmunología es una nueva parcela de la ciencia que apenas lleva tres décadas, pero que
en los últimos años ha sido objeto de una enorme atención por diversos grupos de investigación.
El articulo pretende exponer brevemente cómo están organizados los sistemas inmune y
neuroendocrino, para después presentar los hallazgos que hasta el momento intentan dar explicación de
las relaciones entre ambos con el sistema nervioso, así como las influencias de unos sobre otros, más
concretamente expresar la relación entre los tres sistemas responsables de la defensa del organismo y,
más ampliamente, de su mantenimiento homeostático. Cuando se trata de amenazas, el sistema
nervioso central tiene que decidir qué sistema se pone en marcha, el sistema de estrés como energía
para el ataque o la huida (un animal que nos quiere atacar), el sistema inmune para neutralizar el
antígeno (un virus que nos quiere atacar) o ambos (la energía es necesaria también para el sistema
inmune). Como parece ser que en muchas ocasiones la depresión aparece tras los esfuerzos infructuosos
de puesta en marcha de estrategias de afrontamiento, también hemos repasado sucintamente algunas
investigaciones que relacionan al sistema inmune con la depresión, así como con los trastornos del
sueño. Se finaliza con las aportaciones que la psicología puede ofrecer a nivel terapéutico.
La psiconeuroinmunología (PNI) es un campo científico interdisciplinar que se dedica al estudio e
investigación de los mecanismos de interacción y comunicación entre el cerebro (mente/conducta) y los
sistemas responsables del mantenimiento homeostático del organismo, los sistemas: nervioso (central y
autónomo), inmunológico y neuroendocrino, así como sus implicaciones clínicas.

La relación entre los tres sistemas cuenta a estas alturas con notables evidencias en cuanto al
intercambio de información que se produce entre ellos. Entre ellas encontramos:
• Funciones localizadas en el cerebro que contribuyen a la emisión de la respuesta inmune y
también que el timo, el bazo, los nódulos linfáticos o la médula ósea, que son controlados por fibras
noradrenérgicas del sistema nervioso simpático, están también bajo el control del sistema nervioso
autónomo.

El timo, aparte de ser una glándula endocrina, es un órgano linfoide en el que maduran los linfocitos T,
los otros leucocitos maduran en la médula ósea.

Blalock (1984) se ha referido al sistema inmunológico como un “sexto sentido”, remitiendo


información sobre el ambiente al cerebro acerca de los aspectos celulares y ambientales accesibles por
los cinco sentidos.

Para el sistema inmune su principal función es la de identificar y eliminar sustancias extrañas al


organismo. Estas sustancias se denominan “antígenos” y entre ellas se encuentran los virus, las
bacterias, los hongos o los parásitos, así como sustancias de deshecho del propio organismo.
Los órganos y células del sistema inmune se comunican entre sí por medio de mensajeros químicos,
principalmente por citocinas y cuentan con líneas de defensa como la inmunidad innata o especifica.

Los mecanismos neuroendocrinos se exponen a través de lo que se ha venido llamando: “La respuesta
de estrés”, este es un mecanismo de activación fisiológica y de los procesos cognitivos que favorece
una mejor percepción y posterior evaluación de las situaciones y sus demandas.

Es muy importante tener en consideración que el estrés no está implicado únicamente en las emociones
negativas. Un acontecimiento positivo provoca la liberación de glucocorticoides a veces de manera más
intensa que una descarga eléctrica, a la vez que una sorpresa positiva repentina puede provocar la
misma reacción endocrina que un suceso desagradable… (Ramos, Riveros, 2008, p. 123)

Algunas interrelaciones entre los sistemas nervioso, inmune y neuroendocrino son:


• El sistema nervioso central y el sistema inmune se comunican y comparten un mismo lenguaje
molecular: neurotransmisores, hormonas y citocinas.
• Se considera que existe una gran analogía entre la estructura del sistema inmune y el sistema
nervioso central. Esto se evidenció con el descubrimiento de que los linfocitos producen neuropéptidos
y receptores que se pensaba eran exclusivos de la hipófisis y otras regiones cerebrales y que hormonas
y neuropéptidos mediadores de la respuesta de estrés se alteran con estímulos antigénicos.
• Se han encontrado receptores de citocinas en neuronas y células endocrinas, y las citocinas
periféricas activan la producción de interleucinas en las células gliales.

Según Dantzer (2000) las células del sistema inmune proliferan y se diferencian en un microambiente,
cuya composición depende de la actividad del sistema nervioso simpático, Además, los propios
leucocitos son capaces de producir y liberar muchos de los péptidos que inicialmente fueron
identificados en los sistemas neuroendocrino y nervioso, tales como la propiomelanocortina, la
hormona liberadora de corticotropina (CRH) y los factores de crecimiento semejantes a la insulina.
Toates (1995) referencia cuatro líneas que ponen de manifiesto las interacciones entre el sistema
nervioso, inmune y neuroendocrino:
1. Las respuestas inmunes pueden ser condicionadas clásicamente.
2. La estimulación eléctrica o lesiones en zonas específicas del cerebro pueden alterar la respuesta
inmune.
3. El estrés experimental en los animales ha demostrado alterar las respuestas inmunes.
4. La activación del sistema inmune correlaciona con alteraciones en la actividad neurofisiológica,
neuroquímica y neuroendocrina de las células cerebrales.

SISTEMA INMUNE Y DEPRESIÓN


En la depresión se puede observar un perfil bioquímico similar, endocrino e inmunológico, al que se
produce en situaciones de estrés, como: liberación espontánea de IL-1b, IL-6 e inmunodesviación Th2;
así como actividades del eje HHC: Hipercortisolisemia, perturbación de los ritmos circadianos de
cortisol, ausencia de respuesta al test de supresión de la dexametasona e hiperactividad de la hormona
CRH (Ramos, Riveros, 2008, p. 130-131)

Una línea de investigación en depresión y su relación con el sistema inmune es la centrada en los
cambios de humor provocados por las citocinas, éstos se asemejan mucho a los producidos por la
depresión. El papel que juegan las citocinas en la depresión comenzó a considerarse cuando se
comprobó que el interferón producía síntomas similares (conductas de enfermedad) a los de la
depresión, la cual está asociada a incrementos de interleucinas como la IL-1, IL-6 y el TNF-a. Estas
citocinas son potentes moduladores de la CRH, la cual produce activación del eje HHC caracterizada
por incrementos de ACTH y cortisol, ambos elevados cuando se evalúa depresión mayor

Principales conclusiones
Cuando se trata de amenazas, el sistema nervioso central tiene que decidir qué sistema se pone en
marcha, el sistema de estrés como energía para el ataque o la huida, el sistema inmune para neutralizar
el antígeno o ambos.

Las funciones del sistema inmune se ven afectadas cuando los mecanismos cerebrales encargados del
feed-back están influidas por el estrés.

Todas las células del sistema inmune provienen de células madre “pluripotenciales” o “stem cells”.

El término “La respuesta de estrés” originalmente lo introdujo Selye en 1936 haciendo referencia a una
respuesta del organismo ante una situación estresante, posteriormente ha sido utilizado desde distintos
enfoques como: Teorías basadas en el estímulo, Teorías basadas en la interacción y Teorías basadas en
la respuesta.

El hipotálamo parece ser una estructura esencial en los procesos de comunicación de los sistemas
endocrino, inmune y nervioso. Tiene como principal función el mantenimiento del homeostasis del
organismo y recibe más información que ningún otro órgano regulador; está conectado por vía neural y
vascular a la hipófisis y, por tanto, al sistema endocrino.

Autores como Maier y Watkins (1998) proponen que la respuesta de estrés y la respuesta inmune
comparten una misma finalidad, una respuesta adaptativa de supervivencia.

El exceso de actividad del eje HHC, especialmente la hipercortisolisemia, puede agravar los síntomas
depresivos directamente deteriorando áreas cerebrales relacionadas con funciones cognitivas, como el
hipocampo o indirectamente (reduciendo los niveles de estrógenos y andrógenos).

La depresión podría contribuir a incrementar la enfermedad, incluso la mortalidad, descontrolando el


sistema inmune.

La respuesta (neuroendocrina) de estrés prepara al organismo energéticamente para la acción. Esa


respuesta se produce en forma fisiológica, motora y cognitiva.

A veces sólo una modesta cantidad de sueño perdido influye en la inmunidad natural del sujeto, así
como en el celular.

Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura
Como futura profesional en psicología puede influir en la aparición o en el curso y desenlace de una
determinada enfermedad en la que esté implicada el sistema inmune. Como los determinantes
psicológicos que influyen en la conducta pueden venir directamente del SNC o indirectamente a
través de la respuesta de estrés o mecanismos hormonales, cualquier cambio en la conducta que esté
asociado a características de la personalidad o a estilos de afrontamiento en situaciones de
emergencia o estresantes, así como estados emocionales negativos, podría afectar al sistema
inmunológico por ejemplo, personas que fumen o coman en exceso cuando están estresados o
personas que generen más estrés del necesario ante situaciones cotidianas por evaluarlas
exageradamente amenazantes.
También sucede que, en algunas ocasiones los individuos ven una amenaza donde no la hay o la
exageran, resultando de ello la adquisición de una fobia; o bien no tienen recursos de afrontamiento
adecuados en un momento dado, es decir no saben resolver problemas o tienen ideas equivocadas
acerca de cómo debe funcionar el mundo, tienen ideas irracionales o distorsiones cognitivas.

Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información


N/a

También podría gustarte