Está en la página 1de 5

INFORME FINAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. Información general

1.1. Título del proyecto:…………………………………..

1.2. Responsables del informe final:

1.3. Número de beneficiarios (meta): La cantidad de integrantes de

grupo por 5 (por ejemplo 5 estudiantes en total 25 beneficiarios)

1.4. Medios que se utilizó para ejecutar el proyecto:

(Sala Zoom, Whatsaap, correo, Messenger y otros)

1.5. Población beneficiaria: La población beneficiaria ha sido

seleccionada de manera intencionada

1.6. Tiempo de duración del proyecto: 01 ciclo académico

2. Marco referencial

2.1. Definiciones conceptuales: (pueden ampliar de acuerdo a la

información utilizada, precisando el cumplimiento de las ODS y la

Norma ISO 26000)

2.2. Marco teórico: (pueden ampliar de acuerdo a la información utilizada,

precisando el cumplimiento de las ODS y la Norma ISO 26000)


3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

ETAPAS ACTIVIDADES RESPONSABLES METAS CONFORMIDAD COMENTARIO DE LA NO


CONFORMIDAD
SI NO
CONSOLIDACION Seleccionan a los integrantes del grupo Docente Tutora Grupo conformado X
DE GRUPO de trabajo colaborativo Integrantes del grupo
Roles del equipo X Tomó más tiempo de lo
Definen los roles de cada uno de los
Integrantes del grupo previsto porque nadie quería
integrantes del grupo colaborativo
asumir el cargo
Eligen a los participantes en el proyecto Beneficiarios
(beneficiarios) y solicitan Integrantes del grupo comprometidos
autorizaciones.
ELABORACIÓN DEL Identificación de medios y materiales medios y materiales
PROYECTO DE que se utilizarán en la ejecución y identificados
Integrantes del grupo
RESPONSABILIDAD difusión del proyecto de
SOCIAL Responsabilidad Social.
Elaboración de proyecto de Contar con un
Responsabilidad Social según carrera Integrantes del grupo proyecto
profesional
Socialización del proyecto de Integrantes del grupo Verificar la viabilidad
Responsabilidad Social del proyecto
Entrega del proyecto concluido en el Estudiante Contar con proyecto
EVA aprobado
EJECUCIÓN DEL Elaboración de materiales educativos y Docente Tutora Material educativos y
PROYECTO DE didácticos (Trípticos, Dípticos, volantes, Integrantes del grupo didácticos elaborados
RESPONSABILIDAD diapositivas, video etc.)
SOCIAL Elaboración del cuestionario on line Integrantes del grupo Encuesta elaborada
para medir el impacto del proyecto de
responsabilidad social.
Ejecución y difusión del proyecto con Integrantes del grupo Ejecución y difusión
evidencias virtuales.
Registro de Población beneficiaria que Integrantes del grupo Registro de Población
participan en el proyecto virtual beneficiaria
Registro de estudiantes que realizan la Integrantes del grupo Registro de
difusión y ejecución virtual del proyecto estudiantes que
de Responsabilidad Social. realizan la difusión y
ejecución virtual
Aplicación de la encuesta On line a los Integrantes del grupo Aplicación de la
beneficiarios. encuesta On line
ELABORACIÓN DEL Organizar y presentar evidencias en el Docente Tutor Dar a conocer la
INFORME FINAL EVA ejecución del
Estudiante
proyecto
Tabulación de encuesta de salida Encuesta tabulada e
Integrantes del grupo identificación de
logros y dificultades
Elaboración de informe final del 1 informe final
proyecto de Responsabilidad Social.
- Presentan sugerencias y Sugerencias y
recomendaciones Recomendaciones
- Presentan conclusiones del Integrantes del grupo
proyecto Conclusiones
Elaboración de plan de mejora
Plan de mejora

4. EFICACIA DEL PROYECTO

Para determinar la eficacia del proyecto de responsabilidad social, se procede al dividir las actividades realizadas sobre las actividades planificadas, el
resultado se multiplica por 100, el resultado obtenido nos indica la eficacia del proyecto.
Actividades ejecutadas
Eficacia del Proyecto= x 100
Actividades planificadas

A manera de ejemplo. Se planificó 25 actividades entre las tres etapas, pero se cumplieron oportunamente con 18, las demás no se cumplieron tal como lo
especifica el proyecto; en este caso presentamos los siguientes resultados

18
EP= x 100
25

EP=72
La eficacia del proyecto es del 72%, lo que significa que queda un margen de 28% de actividades que no se cumplieron oportunamente y para lo cual se tiene
que elaborar propuestas de mejora para dar cumplimiento al total de actividades oportunamente.

5. PROPUESTAS DE MEJORA

ETAPAS DEL PROYECTO COMENTARIO DE LA NO CONFORMIDAD PROPUESTA DE MEJORA


CONSOLIDACION DE GRUPO Tomó más tiempo de lo previsto porque nadie quería asumir Todos los estudiantes deben estar preparados para asumir
el cargo roles dentro del grupo colaborativo
ELABORACIÓN DEL PROYECTO
DE INTERVENCIÓN
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE
INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DEL INFORME
FINAL
6. IMPACTO DEL PROYECTO EN LA POBLACION BENEFICIARIA

6.1 Importancia del proyecto para sus beneficiarios:

………………………………………………………………………
6.2 Satisfacción de la actividad por parte de sus beneficiarios:

…………………………………………………………………………………….
6.3 Recomienda participar en las actividades de Responsabilidad Social:

…………………………………………………………………………………….

6.4 El tiempo utilizado para la participación en el proyecto es apropiado:


…………………………………………………………………………………………

6.5 Recomendaciones para mejorar el trabajo como universitarios a partir del uso de espacios
virtuales:
………………………………………………………………………………………….

CUADRO DE LOGROS, DIFICULTADES Y PROPUESTAS DE MEJORA

LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA


………………….. …………………………………….
……………………...

7. Referencias Bibliográficas:

…………………………………………………

8. ANEXOS

8.1 Registro virtual de participantes (Apellidos y nombres, D.N.I. y ubicación geográfica)


8.2 Medios y materiales utilizados en la ejecución del proyecto.
8.3 Evidencias de la difusión virtual de su proyecto: Antes, durante y después (Pantallazos de
Whathsaap, Zoom u otro medio, correo, Messenger)
8.4 Resultados del post test de la encuesta aplicada vía on line. (Tabulación de resultados de la
encuesta y su representación gráfica)
8.5 Enlace del video si lo tuviera

También podría gustarte