Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO
MECÁNICA DE SUELOS I

TEMA
PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA

GRUPO “F4”:
Chávez Mejía Rosmel Yover
Rimarachín Bustamante César Fernando
Ticlla García José Darwin
Guevara Fustamante José Wilson
Cieza León Fernando Shiokey
Pardo Huamán Willington Humberto
Herrera Mejía José Nilton
Gonzales Idrogo Edemer

DOCENTE:
Ing. Carlos Octavio Calderón Vásquez

CHOTA – PERÚ
2017
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

ÍNDICE.
DEDICATORIA.....................................................................................................................3
AGRADECIMIENTO.............................................................................................................4
PRESENTACIÓN..................................................................................................................5
I. INTRODUCCION..........................................................................................................6
II. RESUMEN...................................................................................................................7
III. ABSTRACT...................................................................................................................8
IV. OBJETIVOS..................................................................................................................9
4.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................9
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................9
V. MARCO TEÓRICO......................................................................................................10
5.1. PARAFINA..........................................................................................................10
5.1.1. DEFINICIÓN................................................................................................10
VI. EQUIPOS Y MATERIALES...........................................................................................11
VII. PROCEDIMIENTO......................................................................................................12
VIII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.............................................................................16
IX. CONCLUSIONES........................................................................................................19
X. RECOMENDACIONES................................................................................................20
XI. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................21
XII. ANEXOS....................................................................................................................22

2
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

DEDICATORIA.
El presente proyecto la dedicamos principalmente a
Nuestros padres por el apoyo incondicional que nos
Brindan día a día, ayudándonos así a poder cumplir nuestras metas
Y objetivos trazados y así poder continuar con el desarrollo de
nuestros estudios en esta etapa de nuestra vida.
Así mismo también dedicamos a nuestros familiares y amigos
Con quienes compartimos experiencias, anécdotas y nuestros
Conocimientos que diario vamos adquiriendo en nuestra vida
estudiantil.

3
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

AGRADECIMIENTO.
En principio agradecer a Dios por la vida, la salud,
Por el bienestar cotidiano que nos brinda cada día de nuestra vida
Y por el amor infinito que nos brinda a todos, a nuestros padres,
Quienes con su esfuerzo desmedido nos apoyan
Incondicionalmente para mantener siempre nuestro bienestar
Que es esencial para cumplir nuestros objetivos
Y lograr nuestras metas trazadas.

A nuestros amigos y compañeros


Que con quienes habitualmente compartimos
Anécdotas y vivencias diarias, tanto en
Las aulas como fuera de ellas.

A nuestro docente,
El Ingeniero Carlos Octavio Calderón Vásquez
Quien con tanto esmero y dedicación nos comparte sus conocimientos
tanto Teóricos como prácticos en cuanto a este curso se refiere,
Con la metodología más práctica y dinámica para captar y adquirir
mejor los conocimientos.

4
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

PRESENTACIÓN.
Señor docente del Curso de Mecánica de Suelos I de la Escuela
Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional
Autónoma de Chota, ponemos a vuestra consideración el siguiente
informe titulado: “PESO UNITARIO SECO POR EL MÉTODO DE
LA PARAFINA”. El presente trabajo pretende cubrir un importante
campo en la Ingeniería Civil y lo mencionamos a continuación:
 Conocimiento sobre el peso unitario seco del suelo basado en el
método de la parafina.

Los alumnos.

5
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

I. INTRODUCCION.
Dentro del curso de Mecánica de Suelos I contamos con distintos ensayos de
laboratorio que de una manera u otra nos dan a entender las propiedades,
características de los suelos con los que contamos para la construcción dentro
de la Ingeniería Civil; es por ello que en la práctica de laboratorio realizada el
martes 12 del mes de septiembre del año en curso realizamos un ensayo muy
importante para cada uno de nosotros como es “PESO UNITARIO SECO
POR EL METODO DE LA PARAFINA”, que nos ayudó a determinar un
dato sobre el suelo y ver si es apto para una obra de construcción.
Para este ensayo hemos necesitado una muestra inalterada de suelo y de ella
hemos separado un cubo de la misma con medidas de 6 cm por lado ya que al
trabajar con medidas conocidas nos facilita los cálculos; además hemos
necesitado distintos materiales como por ejemplo cera o parafina, hilo de
nylon, cocina para derretir la parafina, balanzas ya sea analítica o hidrostática
y también algunos recipientes de aluminio para depositar las muestras.
Este ensayo nos ayudó de gran manera para entender y profundizar más
nuestros conocimientos acerca de la asignatura. Por tal razón nuestro grupo y
yo presentamos el siguiente informe.

6
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

II. RESUMEN.
Hablaremos un breve resumen sobre la definición, materiales y procedimiento
del ensayo sobre peso unitario seco mediante la parafina. La misión
fundamental de una parafina es hallar el peso unitario seco del suelo. La
función de la parafina es impermeabilizar a una muestra que al ser introducida
al agua no aumente el contenido de humedad. En primer lugar extraemos una
muestra de suelo previamente acondicionada para que no pierda su humedad,
de la muestra de arcilla hemos cortado en un cubo simétrico de 6cm x 6cm
(lo que se recomienda para este ensayo es que el suelo sea arcilloso para su
mayor trabajabilidad) se pesa la muestra (cubo) obteniendo su peso inicial, lo
que hemos hecho es deshacer la parafina en una cocina a fuego lento hasta que
quede en un estado líquido acuoso, se toma la muestra con el hilo pabilo se ata
al cubo y se sumerge hasta que la parafina cubra toda la muestra y penetre a
todos los espacios vacíos del cubo, se espera un determinado tiempo para que
la parafina se adhiera a la muestra y se procede a pesar la muestra, luego se
ata el hilo a la balanza en forma de empaquetadura y se deja colgar de la
balanza luego se sumerge totalmente en el cubo de agua para así poder
encontrar el peso de la muestra con parafina, luego se extrae un pedazo de
muestra de la arcilla inicial sin parafina y se lleva a la estufa por 24 horas para
obtener el peso seco de la muestra, tras hallar los resultados correspondientes
en laboratorio se procede hacer los cálculos respectivos para hallar el peso
unitario seco. Lo cual lo veremos especificadamente en el siguiente informe.

PALABRAS CLAVES: parafina, impermeabilizar, cubo simétrico, peso


unitario seco.

7
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

III. ABSTRACT.
We will speak briefly about the definition, materials and procedure of the
paraffin dry weight test. The fundamental mission of a paraffin is to find the
dry unit weight of the soil. The function of paraffin is to waterproof a sample
that when introduced into water does not increase the moisture content. In the
first place we extract a sample of soil previously conditioned so that it does
not lose its humidity, of the sample of clay we have cut in a symmetrical cube
of 6cm x 6cm (what is recommended for this test is that the soil is clayish for
its greater workability ) the sample is weighed (cube) obtaining its initial
weight, what we have done is to undo the paraffin in a slow cooker until it is
in an aqueous liquid state, the sample is taken with the wicker wire is tied to
the bucket and immerses until the paraffin covers the entire sample and
penetrates all the void spaces of the cube, waiting a certain time for the
paraffin to adhere to the sample and proceed to weigh the sample, then tie the
yarn to the scale in form of packing and is allowed to hang from the balance
then is completely immersed in the water bucket so as to find the weight of
the sample with paraffin, then a piece of sample of the initial clay is extracted
without paraffin and will eva to the stove for 24 hours to obtain the dry weight
of the sample, after finding the corresponding results in the laboratory,
proceed to make the respective calculations to find the dry unit weight. This
will be seen in the next report.

KEYWORDS: paraffin, waterproof, symmetrical cube, dry unit weight.

8
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

IV. OBJETIVOS.
IV.1. OBJETIVO GENERAL.
 Obtener el valor del peso específico de un suelo (arcilla)
usando el método de la parafina.

IV.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Identificar las reacciones que se genera entre la parafina y la


arcilla al momento de colocar la muestra en la parafina
liquida.

 Reconocer la importancia de la aplicación del método de la


parafina a un suelo arcilloso y su aplicación en la
construcción civil.

 A través del valor hallado para el peso unitario seco del suelo,
determinar si es apto para el campo de la Ingeniería así
mismo determinar algunas propiedades o características que
contenga el suelo.

9
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

V. MARCO TEÓRICO.
V.1. PARAFINA.
V.1.1. DEFINICIÓN.
Parafina es la denominación general que reciben ciertos sólidos
formados a partir de una combinación de hidrocarburos.
Estos sólidos no tienen olor y, debido a su menor densidad (0,8
g/cm3), no pueden mezclarse con el agua, aunque sí puede disolverse
en éter, etanol caliente, benceno y cloroformo.
El proceso de producción de parafina se inicia, por lo general, a
partir de una destilación del petróleo, que permite conseguir aceites
pesados. Estas sustancias, que se encuentran a alta temperatura por la
destilación, son enfriadas hasta que la parafina se cristalice y pueda
separarse a través de filtros o de un proceso de centrifugado.
Diversas técnicas permitirán después purificar la parafina hasta
obtener un producto que puede usarse en diversos ámbitos de la
industria. Cabe destacar, de todos modos, que también puede
obtenerse parafina a partir del carbón.
Entre sus propiedades más características destacan que puede
mantener una salida de calor alto, su combustión es limpia, hierve en
el rango de 150 a 275 grados Celsius y su volatilidad es menor a la
de la gasolina. En su estado líquido, la parafina es transparente,
incolora y aceitosa. Si bien es insípida e inodora a temperatura
ambiente, tras calentarla desprende un olor a petróleo que puede
resultar molesto.
La parafina es comúnmente conocida como cera, en este caso lo
hemos utilizado como impermeabilizante ya que nos permitió cubrir
nuestra muestra para evitar que el agua ingrese a los espacios vacíos
(poros) y así de esa manera obtener datos como por ejemplo el peso
unitario seco compactado del suelo.

10
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

VI. EQUIPOS Y MATERIALES.


Los equipos y materiales necesarios para efectuar esta prueba son los
siguientes:

 Espátula.
 Arcilla.
 Balanza analítica con sensibilidad de 0.1grs, además balanza equipada
con un dispositivo para determinar pesos sumergidos (Balanza
Hidrostática).
 Recipiente de aluminio.
 Parrilla eléctrica o fuente de calor flama abierta.
 Parafina blanca o mezcla de parafina.
 Hilo delgado de nylon.

11
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

VII. PROCEDIMIENTO.
1. En primer lugar de la muestra inalterada extraída de una calicata,
previamente acondicionada para que no pierda su humedad natural, se
corta un cubo de muestra en forma simétrica de medidas aproximadas
de 6 cm. X 6 cm.; en este caso el corte fue un tanto complejo por la
presencia de concreción calcárea, por ende tubo que procederse a
tallar la muestra de manera impecable. Lo que se recomienda
para este tipo de pruebas es que la muestra inalterada sea arcillosa
para su fácil trabajabilidad.

Fotos N° 1 – 2: En la primera foto se está cortando de la muestra inalterada un


pequeño cubo o terrón de suelo tal como se ve en la imagen N° 2.

2. Posteriormente se procede a pesar la muestra en la balanza hallando así


su peso inicial (355 gr).

12
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Fotos N° 3: La imagen nos


muestra el peso inicial del terrón
3. Luego, se derriteo cubo
la parafina
de nuestraamuestra,
fuego dicho
lento hasta que quede en
peso es 355 gr.
consistencia acuosa.

Fotos N° 4: En esta oportunidad


estamos derritiendo a parafina a fuego
lento hasta obtener un líquido acuoso.

4. te toma el cubo de muestra y se sumerge en ella impermeabilizando


completamente, se debe tener cuidado en cubrir completamente el
terrón para evitar que penetre agua a la muestra e ingrese a los espacios
vacíos.

13
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Fotos N° 5: Introducimos la muestra en


un recipiente con la parafina (cubierta
en su totalidad) para impermeabilizar
los espacios vacíos.

5. Se espera un determinado tiempo para que la parafina seque y se


adhiera completamente a la muestra, y se procede a pesar
cuidadosamente en la balanza, seguidamente se enlaza el cubo con un
hilo de nylon en forma de empaquetadura y se deja un asa para colgar
de ella.

Fotos N° 6: Obtenemos el peso de la


muestra + parafina; en este caso
tenemos que es 396.8 gr

14
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

6. Se toma el terrón y se cuelga de la balanza hasta que esté


completamente sumergida en el agua. La muestra al estar suspendida de
la balanza ejerce un peso la cual es medida por la balanza, por
consiguiente se pesa la muestra + la parafina completamente
sumergida.

Fotos N°7: En esta foto observamos el


peso sumergido de nuestra muestra más
7. Además para calcular el contenido de humedad de
la parafina. la muestra, se toma
una pequeña cantidad calculando correctamente su peso y se deja secar
en la estufa durante 24 horas para volver a pesar obteniendo el peso
seco de la muestra.
8. Tras hallar los datos de los procedimientos anteriores se procede a
realizar los cálculos respectivos.

15
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

VIII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Peso de la muestra = 355 gr


Peso de la muestra + parafina = 396.8 gr
Peso de la muestra + parafina sumergida = 153gr

VOLUMEN DE LA MUESTRA MÁS PARAFINA:

Vmp = Volumen de la muestra más parafina.


B−C B = Peso de la muestra más parafina.
V mp=
ɣω
C = Peso de la muestra más parafina sumergido.
ɣω = Peso específico del agua.
16
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

396.8−153
V mp=
1

V mp=243.8 cm 3

VOLUMEN DE LA PARAFINA:

Vp = Volumen de la parafina.
B−Wm
V p= B = Peso de la muestra más parafina.
ɣparafina
Wm = Peso de la muestra.
ɣparafina= Peso específico de la parafina

396.8−355 V p=44 cm3


V p=
0.95

VOLUMEN DE LA MUESTRA:

Vm = Volumen de la muestra.
V m=Vmp−Vp Vmp = Volumen de la muestra más parafina.
Vp= Volumen de la parafina.

V m=243.8−44

V m=199.8 cm3

PESO ESPECÍFICO DE LA MUESTRA:

ɣ m = Peso específico de la muestra.


Wm
ɣ m= Wm= Peso de la muestra.
Vm
Vm = Volumen de la muestra.

17
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

355
ɣ m=
199.8

ɣ m=1.77 gr /cm3

CONTENIDO DE HUMEDAD:

Muestra húmeda = 26.8 gr.


Muestra seca = 19.5 gr.


ω %= ∗100
Ws
Wmh−Wms
ω %= ∗100
Ws
26.8−19.5
ω %= ∗100
19.5

ω %=37.44
PESO UNITARIO SECO DE LA MUESTRA CON PARAFINA:
ɣm
ɣ d= ∗100
100+ω

1.77
ɣ d= ∗100
100+37.44

ɣ d=1.29 gr /cm3

18
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

IX. CONCLUSIONES.
 En esta práctica realizada para la determinación de la densidad aparente
del suelo basada en el método de la parafina, se puede observar el
comportamiento del suelo en presencia del agua a una temperatura
dada con el fin de obtener una medida aproximada a la densidad de
la parafina.

 La densidad del suelo es un indicativo de la relación peso - volumen del


suelo, y está en relación a la porosidad. Un suelo muy poroso será
menos denso; un suelo poco poroso será más denso. A mayor contenido
de materia orgánica, más poroso y menos denso será el suelo.

 Concluimos que el peso unitario seco con parafina de nuestra muestra


de suelo es 1.29 gr/cm3.

19
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

X. RECOMENDACIONES.
 Tener mucho cuidado al momento de tallar nuestro cubo ya
que el material es un tanto débil.
 Tratar en lo posible de obtener un cubo de medidas perfectas ya que
ayudara a que los datos tengan más precisión.
 No dejar que la parafina se caliente demasiado ya que esta se quema y
la sustancia que emana puede ser perjudicial para la salud
de las personas que están en el laboratorio.
 Sumergir la muestra de suelo en la parafina las veces que
sean necesarias para que la muestra se cubra totalmente de la parafina y
se impermeabilice bien.
 Al momento de colocar la muestra en la balanza hidrostática tomar el
primer valor en el cual se pare la balanza ya que esta es muy sensible y
vamos a tener datos incorrectos.

20
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

XI. BIBLIOGRAFÍA.
 AASHTO: “Standard specifications for transportation materials and
methods of sampling and testing”. U.S.A, 2001.
 Badillo, Juárez; et al: “Mecánica de suelos teoría y aplicaciones de la
mecánica de suelos”. Editorial LIMUSA, México 2001
 Crespo Carlos: “Mecánica de suelos y cimentaciones”. Editorial
LIMUSA.México, 1999.
 LAMBE, T. William. y WHITMAN, Robert V. Mecánica de Suelos.
México: Limusa, 2009. p. 435
 Sowers, George b; et al: “Introducción a la mecánica de suelos y
cimentaciones”. Editorial LIMUSA, México 1990

21
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

XII. ANEXOS.

En esta foto se está sumergiendo la muestra en un


recipiente con la parafina en consistencia acuosa.

22
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

En esta foto notamos la reacción que genera la


muestra al ser sumergida en el recipiente con
parafina.

En esta ocasión se está cortando un cubo de muestra


(6 cm por lado).

La foto nos muestra k la parafina va secando


lentamente, en la siguiente imagen veremos cómo
queda el cubo con la parafina adherida por completo.
completamente.

23
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”
Universidad Nacional Autónoma de Chota
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Esta imagen nos muestra como ha quedado nuestro


cubo de muestra luego de secarse la parafina.

24
“PESO UNITARIO SECO POR EL METODO DE LA PARAFINA”

También podría gustarte