Está en la página 1de 6

QUÍMICA - EPE UPC 2014-0

TALLER N° 1

MATERIA
1. Clasificar a los siguientes materiales como sustancias (elementos o compuestos) o mezclas (homogéneas
y heterogéneas)

Material Sustancias Mezclas


Alcohol absoluto (puro)

Alambre de cobre

Pirita (Fe2S)

Aire

Bronce

Agua de mar

Solución refrigerante

Polietileno

Barro

Folios de aluminio

Gasolina

Alcohol medicinal

GLP

Dióxido de carbono (CO2)

2. ¿Qué tipos de cambios (físicos o químicos) describen los siguientes enunciados?

a. El gas helio dentro de un globo tiende a escaparse después de algunas horas


b. El jugo de naranja congelado es reconstituido añadiéndole agua
c. El crecimiento de las plantas depende de la energía solar en un proceso llamado fotosíntesis
d. Una cucharadita de sal de mesa se disuelve en agua
e. Producción de latón
f. Oxidación de un alimento
g. Evaporación del alcohol
h. Enranciamiento de la mantequilla
i. Maduración de los tomates
j. Producción de etanol a partir de jugo de uva
k. Síntesis de plásticos
l. Descomposición de los productos cárnicos sin refrigeración
m. Formación de láminas de aluminio
n. La tostación de esfalerita (ZnS) en oxígeno produce ZnO

3. Clasificar a las siguientes propiedades como químicas o físicas


a. Un tipo de acero es muy duro y contiene: hierro 95%, carbono 4% y otros elementos 1%

Taller 1 de Química 1
QUÍMICA - EPE UPC 2014-0

b. La densidad del oro es 19,3 g/ml


c. Cuando una cantidad de bicarbonato de sodio se disuelve en agua se liberan burbujas.
d. La refrigeración hace más lento el proceso de maduración de las frutas.
e. La sacarosa es soluble en agua.
f. La luz UV convierte el ozono (O3) en oxígeno (O2).
g. El metal sodio (Na) reacciona violentamente con el agua.
h. La combustión del propano libera dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).
i. Las soluciones acuosas del sulfato de cobre (CuSO4) son de color celeste.
j. El calentamiento del clorato de potasio (KClO3) libera un gas.
k. Los metales como el cobre y el hierro son buenos conductores de la corriente eléctrica y el calor.
l. 32 g de oxígeno (O2) ocupa un volumen de 22,4 L a 0 °C y 1atm.
m. El fluor, cloro y bromo son corrosivos.
n. El uranio es un elemento radioactivo.

4. Lea atentamente la siguiente lectura y responda las preguntas según las indicaciones respectivas:

El magnesio es el séptimo elemento en abundancia de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto
en el agua de mar. El magnesio se puede encontrar en una gran cantidad de minerales, siendo los más
importantes industrialmente los depósitos de dolomita (MgCa(CO3)2), magnesita (MgCO3), brucita (Mg(OH)2).
El magnesio elemental es un metal liviano, medianamente fuerte, color blanco plateado con una densidad de
1800 kg/m3, un punto de fusión de 650 °C. En contacto con el aire se vuelve menos lustroso, aunque a
diferencia de otros metales alcalinos no necesita ser almacenado en ambientes libres de oxígeno, ya que está
protegido por una fina capa de óxido, la cual es bastante impermeable y difícil de sacar. El magnesio reacciona
con agua a temperatura ambiente, aunque mucho más lento, es químicamente muy activo, desplaza al
hidrógeno del agua en ebullición. También reacciona con ácido clorhídrico, produciendo hidrógeno, que se
libera al ambiente en forma de gas. Tiende a formar cationes divalentes, Mg 2+. El magnesio es un metal
altamente inflamable, que entra en combustión fácilmente cuando se encuentra en forma de virutas o polvo,
mientras que en forma de masa sólida es menos inflamable. Una vez encendido es difícil de apagar, ya que
reacciona tanto con nitrógeno presente en el aire formando nitrato de magnesio, como con CO 2, formando
MgO, y carbono. Al arder en aire, el magnesio produce una llama blanca muy intensa incandescente, la cual
fue muy utilizada en los comienzos de la fotografía. En ese tiempo se usaba el polvo de magnesio como la
fuente de iluminación (polvo de flash). Más tarde, se usarían tiras de magnesio en bulbos de flash eléctricos. El
polvo de magnesio todavía se utiliza en la fabricación de fuegos artificiales y en bengalas marítimas. El uso
principal del metal es como elemento de aleación del aluminio, empleándose las aleaciones aluminio-
magnesio, Al-Mg, en envases de bebidas, en componentes de automóviles y en maquinaria diversa. Además, el
metal se adiciona para eliminar el azufre del acero y el hierro.

Acerca de la lectura responda cada una de las siguientes preguntas:

a. Identifique dos ejemplos para cada caso de:

Elemento Compuesto Mezcla homogénea Mezcla heterogénea

b. Identifique dos propiedades físicas y dos propiedades químicas:

Taller 1 de Química 2
QUÍMICA - EPE UPC 2014-0

Propiedades físicas Propiedades químicas

5. Lea el siguiente artículo de un artículo científico:


Todos los años se producen enormes cantidades de productos químicos, tales como: nitrógeno para producir
fertilizantes como el nitrato de amonio (NH 4NO3); oxígeno gaseoso para la industria del acero; etileno (C 2H4)
para la industria del plástico. En el campo de la minería se utilizan minerales tales como: malaquitas del cual se
extrae el cobre para sus múltiples aplicaciones entre ellos los cables eléctricos, aleaciones, etc.; sílice ( que
contiene silicio y otros elementos químicos) para la fabricación del vidrio y otros usos.

Mencione dos elementos, dos compuestos y dos mezclas contenidas en la lectura.

Elementos Compuestos Mezcla homogénea Mezcla heterogénea

6. A continuación se muestran algunas propiedades del etanol (C2H5OH).


a. Clasifica las propiedades del etanol como propiedad física ó química.

Propiedades Fisica ó química

Estado de agregación Líquido

Apariencia Incoloro

Solubilidad en agua Muy soluble

Punto de fusión -114., °C

Punto de ebullición 351,4 K

Inflamabilidad Alta

Densidad 0,79 g/cm3

Reactividad Se oxida con facilidad en presencia


de un oxidante

ESTRUCTURA ATÓMICA Y TABLA PERIÓDICA


1. ¿Cuál de los cuatro dibujos podría representar un ion de calcio con carga +2 (Ca+2)?

Taller 1 de Química 3
QUÍMICA - EPE UPC 2014-0

20+ 20+ 20- 22+


18- 18+ 20-
20-

i. ii. iii. iv.

2. ¿Cuáles dibujos representarían a un átomo de cloro ionizado (Cl-1) y a uno neutro?

17+ 18+ 18- 17+ 17+


17- 16-
18-

i. ii. iii. iv.

3. ¿Cuántos protones, neutrones y electrones hay en los siguientes átomos e iones?


15
a. N7 -3 d. 142
Ce58 g. 207
Pb+4
60 24
b. Co27 e. Mg +2
131 -1 65
c. I 53 f. Zn

4. Sobre las características de los metales señala cuáles son verdaderas y cuáles son falsas:

a. Se pueden estirar para formar alambres.


b. Malos conductores del calor.
c. Poseen brillo al pulirlos.
d. Reaccionan con los no metales para formar numerosos compuestos.
e. Maleables (moldeables).
f. Sólidos a temperatura ambiente con excepción del mercurio (Hg).
g. Pierden electrones del nivel más externo formando cationes.

5. Sobre los no metales señala el enunciado incorrecto:

a. Malos conductores del calor y la electricidad.


b. Opacos (sin brillo).
c. Reaccionan con otros no metales formando compuestos como el CO y CH4.
d. Ganan electrones formando aniones.
e. La mayoría son sólidos a temperatura ambiente.

6. Sobre los metaloides indique el(los) enunciado(s) falso(s):

a. Son semiconductores utilizados para elaborar transistores y chips en la industria electrónica.


b. EL Silicio es el metaloide más abundante.
c. El Silicio es el cuarto elemento más abundante de la tierra, se presenta como silicatos en los suelos,
arcillas y arenas.
d. Hay siete elementos considerados metaloides: boro, silicio, arsénico, germanio, antimonio, teluro y
astato.
e. Líquidos a temperatura ambiente.

7. Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F)

Taller 1 de Química 4
QUÍMICA - EPE UPC 2014-0

a.
El Ca tiene menor radio atómico que el K f. Todos los elementos marcados son
b.
El S tiene mayor radio atómico que el O representativos
c.
El cloro tiene menor radio atómico que el g. El C y Si tienen 4 electrones de valencia
Si h. Sólo se muestran 2 metales Ti y Zn
d. El K tiene 2 electrones en su última capa i. Se muestran 4 no metales: C, O,S y Cl
e. El Ca, Ti y Zn pertenecen al periodo 4 j. El O es más electronegativo que el C

8. Una mezcla heterogénea de las sustancias líquidas mercurio (densidad = 13,6 g/mL), agua (densidad = 1,0
g/mL) y ciclohexano (densidad = 0,778 g/mL) debe separarse en sus componentes. ¿Qué técnica
utilizaría?. Explique

9. Te han encargado la tarea de separar cierto material granular A (densidad = 3,62 g/cm 3) de un material
granular indeseable B (densidad = 2,04 g/cm 3). Dispones de tres sustancias líquidas para elegir una de
ellas con la finalidad de agitarla con la mezcla (A y B) separándose la más pesada de la más liviana.
Explica ¿cuál eligirías y por qué?

a. Tetracloruro de carbono: densidad = 1,56 g/cm3


b. Yoduro de metileno: densidad = 2,30 g/cm3
c. Benceno: densidad = 0,88 g/cm3

10. Con ayuda de la tabla Periódica completa la siguiente tabla

11. Completa la siguiente tabla:

Taller 1 de Química 5
QUÍMICA - EPE UPC 2014-0

12. Completa la siguiente tabla:

Taller 1 de Química 6

También podría gustarte