Está en la página 1de 7

Conalep Plantel Mexicali I

Alumno:
Meza Lopez Fernando Santos

Modulo:
Mantenimiento De Sistemas Neumáticos

Carrera:
Electromecánica industrial

Grupo:
503
Ejercicios y Actividades
Modulo: Mantenimiento de Sistemas Neumáticos.
Nombre del Alumno: Meza Lopez Fernando Santos
Grupo:503
FECHA: 25/11/2020
EJERCICIO No 2
Instrucciones:
Contesta la siguiente evaluación escrita acerca de las
competencias adquiridas durante el desarrollo de esta
unidad.
EVALUACION ESCRITA “FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS
NEUMATICO Y DE SUS COMPONENTES”.

1.- ¿Cuáles son los Elementos de Control y describe al menos uno de ellos?
VALVULAS:
Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, al paro y
la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por una bomba
hidráulica o almacenada en un depósito. Se encargan de distribuir el aire que
proviene del tanque del compresor.
Las posiciones de las válvulas distribuidoras se representan por medio de
cuadrados. La cantidad de cuadrados indican la cantidad de posiciones de la
válvula distribuidora.
ELEMENTOS DE MANDO:
En los circuitos neumáticos existen una serie de elementos encargados de
controlar la energía que se transmite a través del fluido hacia los elementos de
consumo. Estos elementos de control se designan con el nombre de:
Válvulas: Con el objeto de controlar la circulación del aire en una dirección u otra
se necesitan elementos de mando y control.
Según la función que realizan, se pueden distinguir tres tipos fundamentales de
válvulas:
VALVULAS DE CONTROL DE DIRECCION:
Con ellas se seleccionan los elementos hacia los que se dirige el fluido,
interrumpen, dejan pasar o desvían un flujo con un caudal o presión definidos.
VALVULAS DE CONTROL DE CAUDAL:
Transmiten una presión de un punto a otro en un tiempo variable, regulando la
cantidad y el sentido de circulación del fluido que las atraviesa.
VALVULAS DE CONTROL DE PRESION:
Mantienen constante la presión del fluido a partir del punto en que se encuentran
colocadas en el circuito neumático.

2.- ¿Qué es un Actuador Mecánico, y realiza un dibujo?


Los actuadores mecánicos trabajan mediante la conversión de un tipo de
movimiento (por ejemplo, movimiento rotativo) a otro tipo de movimiento (por
ejemplo, un movimiento lineal). Estos actuadores emplean una combinación de
componentes para operar, incluidos engranes, poleas, cadenas, resortes y rieles,
entre otros.

3.- Define un Cilindro de Doble Efecto.


Son capaces de producir trabajo útil en los dos sentidos, ya que se dispone de una
fuerza activa tanto en el avance como en el retroceso. Se construyen siempre en
forma de cilindros de émbolo y poseen dos tomas para aire comprimido, cada una
de ellas situada en una de las tapas de cilindro.
Se emplea en los casos en los que el émbolo tiene que realizar también una
función en su retorno a la posición inicial. La carrera de estos cilindros suele ser
más larga que en los cilindros de simple efecto.
4.- Menciona tres desventajas de la Neumática.
•Las sobre cargas no constituyen situaciones peligrosas o que dañen los equipos
en forma permanente
•Los cambios de temperatura no afectan en forma significativa
•Energía limpia.
5.- En lista las fallas más comunes de los Compresores.
1.- No se detiene el compresor = el interruptor está dañado
2.- No carga el compreso = el motor puede estar dañado
3.- Ruido en exceso = el filtro no está bien lubricado
4.- Fuga de aceite = si las juntas no trabajan bien entonces deja de pasar el aceite
5.- Partículas mecánicas = se filtraron partículas al tanque, no es recomendable
echar andar el compresor
Actividad de Evaluación 2
Modulo: Mantenimiento de Sistemas Neumáticos.
Nombre del Alumno: Meza Lopez Fernando Santos
Grupo:503
FECHA:25/11/2020
ACTIVIDAD DE EVALUACION

INSTRUCCIONES Elabora un gráfico con la descripción de las características de


funcionamiento de los componentes de un sistema neumático.
Debe contener 3 columnas en la primera estará el nombre del
componente, en la segunda la imagen o dibujo y por último
deberá estar la descripción del funcionamiento de la parte del
sistema. Puedes utilizar tantos renglones como sea necesario.
GRAFICO “FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA
NEUMATICO”.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AIRE

Componente Imagen Funcionamiento


Compresor El aire tomado a presión atmosférica se comprime y
entrega a presión más elevada al sistema neumático. Se
transforma así la energía mecánica en energía
neumática.

Motor eléctrico Suministra la energía mecánica al compresor,


transforma la energía eléctrica en energía mecánica.

Presostato Controla el motor eléctrico detectando la presión en el


depósito. Se regula a la presión máxima a la que
desconecta el motor y a la presión mínima a la que
vuelve a arrancar el motor.

Válvula anti-retorno
Depósito Almacena el aire comprimido. Su tamaño está definido
por la capacidad del compresor. Cuanto más grande sea
su volumen, más largos son los intervalos entre los
funcionamientos del compresor.

Manómetro Indica la presión del depósito.

Purga automática Purga toda el agua que se condensa en el depósito sin


necesidad de supervisión.

Válvula de Expulsa el aire comprimido si la presión en el depósito


seguridad sube encima de la presión permitida.

Secador de aire Enfría el aire comprimido hasta pocos grados por encima
refrigerado del punto de congelación y condensa la mayor parte de
la humedad del aire, lo que evita tener agua en el resto
del sistema.

Filtro de línea Al encontrarse en la tubería principal, este filtro debe


tener una caída de presión mínima y la capacidad de
eliminar el aceite lubricante en suspensión, sirve para
mantener la línea libre de polvo, agua y aceite.

SISTEMA DE CONSUMO DE AIRE


Componente Imagen Funcionamiento

Purga del aire Para el consumo, el aire es tomado de la parte


superior de la tubería para permitir que la
condensación ocasional permanezca en la
tubería principal; cuando alcanza un punto
bajo, una salida de agua desde la parte inferior
de la tubería irá a una purga automática
eliminando así el condensado.

Purga automática Cada tubo descendiente debe de tener una


purga en su extremo inferior. El método más
eficaz es una purga automática pie impide que
el agua se quede en el tubo en el caso en que
se descuide la purga manual.

Unidad de Acondiciona el aire comprimido para


acondicionamiento del suministrar aire limpio a una presión óptima y
aire ocasionalmente añade lubricante para alargar
la duración de los componentes del sistema
neumático que necesitan lubricación.

Válvula direccional Proporciona presión y pone a escape


alternativamente las dos conexiones del
cilindro para controlar la dirección del
movimiento.

Actuador Transforma la energía potencial del aire


comprimido en trabajo mecánico. En la figura
se ilustra un cilindro lineal. pero puede ser
también un actuador de giro o una herramienta
neumática, etc.
Controladores de Permiten una regulación fácil y continua de la
velocidad velocidad de movimiento del actuador.

También podría gustarte