Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía únicapara el desarrollo del componente práctico del curso
Contaminación Atmosférica Código: 358008
Tarea 5 Componente práctico de la estrategia de aprendizaje

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Componente práctico presencial en campo


Tipo de curso: Práctico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 100 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 4
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje: El estudiante podrá identificar los métodos de medición de
contaminantes atmosféricos comúnmente utilizados para fuentes fijas, móviles y a
nivel de calidad del aire, según la normatividad colombiana.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: In situ (salida de campo)


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 5
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: miércoles, 9 La actividad finaliza el: lunes, 30 de
de septiembre de 2020 noviembre de 2020
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son los
siguientes: Durante la salida de campo, el estudiante debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:
 Puntualidad en el sitio de encuentro designado por el tutor práctico.
 El día de la práctica el estudiante debe ir en pantalón, zapato cerrado y camisa
manga larga y casco industrial (por seguridad no se deben usar tacones o
zapatos abiertos) y llevar su carné estudiantil, documento de identificación y
carné de la EPS.
La actividad consiste en:
1. Realizar el recorrido de por las instalaciones y las diferentes áreas del lugar
visitado, realizar preguntas pertinentes que complementen la actividad, Realizar
un registro fotográfico o de video como soporte para el registro de la actividad si
lo permiten.

1
2. Realizar una introducción sobre el lugar visitado en la salida de campo, e
identificar las fuentes móviles y estacionarias del lugar visitado, y determinar los
contaminantes primarios y posibles gases de efecto invernadero de estas fuentes.
3. Realizar un mapa conceptual aplicando el Marco legal ambiental en cuanto
Calidad del Aire en Colombia, realizar un resumen donde Identifique los posibles
instrumentos que puedan analizar, los gases producidos en el lugar visitado.
4. Propuesta de procedimiento para el Control de Emisiones Atmosféricas de los
gases producidos en sitio de visita de la salida de campo.
5. Conclusiones y Bibliografía

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Podrá acceder a los siguientes
elementos de consulta:
 Agenda del curso Implementación de Programas de Saneamiento Ambiental,
Presentación del curso.
 Foros informativos y acompañamiento docente.
 Componente practico.

En el entorno de Aprendizaje debe: En este entorno podrá acceder a los siguientes


espacios de consulta e interacción.
 Syllabus del curso.
 Unidad 1,2 - Introducción al control de la contaminación atmosférica, Emisiones
atmosféricas, fundamentos teóricos y técnicos para su medición. Contenidos y
referentes bibliográficos, material para el desarrollo de toda la actividad.
 Foro discusión de la unidad 2, Tarea 5. Componente práctico de la estrategia de
aprendizaje
 Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2. Tarea 5 - Componente
práctico de la estrategia de aprendizaje

En el entorno de Evaluación debe: En este entorno podrá acceder a la Unidad -


Tarea 5 Componente práctico de la estrategia de aprendizaje, para la entrega de la
actividad, recibirá orientación por parte de tutor que realice la salida de campo, para la
entrega del informe con la siguiente estructura:

 Introducción fuentes móviles y estacionarias del lugar visitado, contaminantes


primarios. (1 pagina)
 mapa conceptual aplicando el Marco legal ambiental en cuanto Calidad del Aire
en Colombia, resumen de instrumentos que puedan analizar los gases producidos
en el lugar visitado. (2 paginas)

2
 Propuesta de procedimiento para el Control de Emisiones Atmosféricas.
(2 paginas)
 Conclusiones y Bibliografía. (2 paginas)

Formato del trabajo


 Tamaño hoja (carta).
 Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho (3.0 cm).
 Interlineado: (Sencillo)
 Texto: (Times New Roman- 11puntos).
 Formato de entrega: (pdf).

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
De acuerdo al desarrollo de las actividades propuestas cada estudiante presentará un
informe de manera individual al tutor de práctica.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal son:

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones.
Pueden utilizar el foro “ Elaboración del proyecto final ”
Ubicado en el entorno de aprendizaje colaborativo, para interactuar entre ustedes, en
este espacio pueden resolver preguntas, presentar los adelantos del trabajo tanto a
sus compañeros como tutor con el fin de recibir comentarios y observaciones
constructivas que le permitan realizar los ajustes correspondientes, así mismo
compartir archivos o enlaces de interés que complementen la actividad entre otras
acciones que consideren pertinentes.

No olviden que las intervenciones deben darse dentro de un lenguaje de


cordialidad entre compañeros de estudio.

Para la participación en el foro de interacción los participantes deben tener en cuenta


los lineamientos que establece la rúbrica tigre, documento que se encuentra
disponible en el entorno de “Gestión”.

3
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Número de actividad: 5

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El estudiante asiste a la práctica salida de campo.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 10 puntos y 20 puntos
Asistencia
Nivel medio: El estudiante asiste a la práctica salida de campo,
pero no participa activamente de la misma.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 1 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
Nivel bajo: El estudiante NO asiste a la práctica salida de
la actividad.
campo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante consolida la información solicitada en
el informe de la visita realizada, de acuerdo a la estructura
Segundo criterio pedida por la guía Tarea 5 Componente práctico de la estrategia
de evaluación: de aprendizaje.

Informe salida de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


campo entre 35 puntos y 70 puntos

Nivel medio: El estudiante No consolida la información


Este criterio solicitada en el informe de la visita realizada, de acuerdo a la
representa 70 estructura pedida por la guía Tarea 5 Componente práctico de
puntos del total la estrategia de aprendizaje.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 35 puntos

5
Nivel bajo: El estudiante No presenta informe de salida de
campo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presenta el informe de acuerdo a los parámetros
establecidos de contenido Y formato. Cita dentro del informe y
enlista las referencias bibliográficas utilizadas para el desarrollo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de entre 5 puntos y 10 puntos
evaluación:
Nivel medio: Presenta el informe de acuerdo a parámetros
Formato y cuerpo establecidos de contenido o formato. Cita dentro del informe O
del informe enlista las referencias bibliográficas utilizadas para el desarrollo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No presenta el informe de acuerdo a los
la actividad parámetros establecidos de contenido y formato. No utiliza
referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte