Está en la página 1de 18

Introducción

Antecedentes:

En la actualidad, el avance tecnológico ha permitido al público tener la capacidad a

investigar los componentes de ciertas sustancias. Actualmente, es fundamental

comprender las componentes de sustancias tan comunes como el agua porque son una

parte vital de la vida y son comúnmente utilizado para beber y limpiar. Aunque se supone

que el agua durad no tener efectos negativos para la salud, parece haber una correlación

entre la dureza de agua y varios problemas de salud. Por ejemplo, las muestras de agua

más dura parecían correlacionarse con la apariencia de dermatitis atómica en niños

daneses (Engebretsen et al., 2016). Además, hard water también se ha correlacionado con

la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad cardiovascular en ciertos estudios. Sin

embargo, estos estudios no afirman que la dureza del agua afecte directamente a la salud,

sino más bien las sales disueltas en el agua. Sin embargo, es importante tener en cuenta

que la dureza del agua no es reportada en la mayoría de las evaluaciones de la calidad del

agua cuando ciertamente debería hacerlo. Aunque parte del mineral pecado el agua más

dura puede ser beneficiosa, puede ser importante mantener el agua moderadamente duro

después varios estudios han sugerido que podrían afectar negativamente los recipientes del

agua. Como, Por lo tanto, se deben utilizar ciertos métodos de filtración para reducir la

dureza del agua y mantener una concentración deseable de calcio y magnesio. Así, una

columna de filtración debería estar acostumbrado a Conducir resina de intercambio iónico

y ablandar la muestra de agua.

Teoría:
Para analizar muestras de agua desconocidas, una solución de ácido

etilendiaminotetraacético (EDTA) debe estandarizarse. Para hacer esto, una solución 0.1

M de cloruro de calcio debe ser creado.

Luego, se debe agregar hidróxido de amonio como tampón a los cálculos.um

solución junto con el indicador de calmagita que se agrega para detectar el cambio de

color durante titulación, que indicaría el punto final. En este caso, el color del indicador

debe cambiar de rojo a azul violeta en el extremo. Luego, la solución de calcio 0.1 M debe

titularse con la solución de EDTA para crear una solución estandarizada de EDTA con una

concentración conocida de Ca2+.

Para analizar muestras de agua desconocidas, una solución de ácido

etilendiaminotetraacético (EDTA) debe estandarizarse. Para hacer esto, una solución 0.1

M de cloruro de calcio debe ser creado. Luego, se debe agregar hidróxido de amonio como

amortiguador al calcio solución junto con el indicador de calmagita que se agrega para

detectar el cambio de color durante titulación, que indicaría el punto final. En este caso, el

color del indicador debería cambiar de rojo a azul violeta en el extremo. Luego, la

solución de calcio 0.1 M debe titularse con la solución de EDTA para crear una solución

estandarizada de EDTA con una concentración conocida de Ca2+.

Sin embargo, la concentración de la nueva solución debe calcularse mediante la

relación 1: 1 del EDTA y calcio antes de la estandarización. Entonces, las muestras de

agua disponibles deben ser analizados probando la dureza del agua. Para hacer esto, el

EDTA estandarizado debe ser utilizado para calcular las concentraciones desconocidas del

Ca2+ presente en las muestras de agua. En general, esto se hace titulando las muestras de

agua con EDTA. Finalmente, se debe preparar una columna de filtración. colocando resina

dentro del sistema. Luego, la columna de filtración debe usarse para filtrar cada muestra

de agua. Este filtro tiene como objetivo reducir la dureza del agua reemplazando el calcio
con iones no duros como el sodio. Posteriormente, las muestras de agua filtrada deben

titularse y es necesario comparar la dureza de las muestras antes y después de la filtración.

Esto permitirá experimentador para determinar si el agua es más blanda o no.

Hipótesis:

En general, se planteó la hipótesis de que los sistemas de filtración reducirían la

cantidad de agua dureza de todas las muestras. Como tal, se asumió que la columna de

filtración llena de resina tendría la capacidad de reducir la concentración de Ca2 +

presente en las muestras de agua, si se presente.

Objetivos:

El objetivo del experimento fue determinar la dureza del agua de las muestras, y

luego filtrar las muestras para determinar si la columna de filtración llena de resina tuvo

éxito en reduciendo la dureza. Para hacer esto, el experimento se dividió en dos semanas,

con diferentes objetivos para cada semana. En la primera semana, el objetivo del

experimento fue preparar una solución estandarizada de EDTA con una concentración de

Ca2+ conocida. En orden Para hacer esto, la solución 0.1 M de cloruro de calcio se tituló

con una solución de EDTA y la solución 1: 1

Se utilizó una relación molar para crear la solución estandarizada. Sin embargo, la

semana siguiente tenía como objetivo utilizar la solución de EDTA estandarizada para

valorar las muestras de agua, lo que habría facilitado el proceso de determinación de la

dureza del agua. Luego, una columna de filtración llena de resina. que permitió el

intercambio iónico, y esto permitió al experimento determinar si el filtro de hecho redujo

la dureza del agua.

Métodos
Métodos de la parte 1:

Estandarización del EDTA - Para estandarizar el EDTA, se pesaron 2,92 gramos de

EDTA y se introducido en un matraz aforado de 100 mililitros. Luego, el matraz aforado

se llenó hasta el marcar con agua des ionizada.

Posteriormente, se creó una solución de cloruro de calcio agregando 1.01 gramos de

cloruro de calcio en 91 mililitros de agua, lo que creó una solución 0.1 M. pronto después,

la solución de EDTA se dejó disolver durante 15 minutos y luego se colocó en una bureta.

Luego, se colocaron 9 mililitros de la solución de cloruro de calcio 0.1 M en un

recipiente de 100 mililitros. Matraz Erlenmeyer. De manera similar, también se introdujo 1

mililitro de hidróxido de amonio en el Matraz Erlenmeyer, junto con 6 gotas del indicador

calmagita. El indicador ayudó a identificar el punto final cambiando inicialmente del color

rojo a un azul violeta en el punto final. Esta Luego se repitió la estandarización dos veces

más para asegurar los mejores resultados, y los valores se promediado.

Métodos de la parte 2:

Análisis de la dureza del agua de las muestras: para determinar la dureza del agua

varias muestras, debían titularse con la solución de EDTA estandarizada. Con el fin de

hacer esto, se colocaron 9 mililitros de cada muestra de agua en un matraz Erlenmeyer de

100 mililitros.

De manera similar, también se agregaron 1 mililitro del tampón y 6 gotas del

indicador calmagita. Después titulación, las partes por millón de la sustancia se calcularon

dividiendo los mililitros de EDTA utilizado en la titulación por mililitros de la muestra de

agua y luego multiplicar ese valor por 1000.


El valor obtenido se utilizó para determinar si el agua era blanda, ligeramente dura,

moderadamente difícil, difícil o muy difícil según el rango de cada categoría.

Prueba de pH: para aumentar los datos disponibles para cada muestra, se probó el

pH del agua antes, en y después del punto final. Esto se hizo insertando el medidor de pH

en la muestra de agua en varios momentos antes y después de la titulación.

Prueba de conductividad: después de medir el pH de las muestras, la conductividad

de las muestras se también medido. La conductividad de las muestras se midió

introduciendo la conductividad metro hasta la mitad de la muestra.

Filtrar las muestras de agua: después de analizar la dureza del agua, el pH y la

conductividad de las muestras, cada muestra se filtró. Para ello, se limpió una columna de

filtración completamente y lleno de resina de intercambio iónico. Idealmente, esto

aseguraría que el calcio no pasar a través del filtro cuando se bombea, lo que haría que el

agua sea más blanda de lo que estaba. Finalmente, las muestras de agua filtrada se

valoraron con las soluciones de EDTA estandarizadas para examinar si el filtro ablandaba

el agua o no.

La seguridad:

Tabla A: Información y precauciones notables al tratar con los productos químicos

utilizados.

Nombre Formula Peso Peligros Equipo de seguridad


químico química molecular potenciales necesario
EDTA C10H16N2O8 292.24 Ligeramente Use guantes
g/mol peligroso en caso protectores
de inhalación, impermeables a la
ingestión, piel sustancia, gafas a
contacto u ojo prueba de
contacto. salpicaduras y bata de
laboratorio.
Cloruro de CaCl2 110.98 Peligroso en caso Use un respirador si
calcio g/mol de contacto con la es necesario, guantes
piel o los ojos e protectores, gafas y
inhalación. bata de laboratorio.
Nitrato de Ca(NO3)2 164.088 Peligroso en caso Se deben usar gafas
calcio g/mol de contacto con la de seguridad, bata de
piel, los ojos, la laboratorio, respirador
ingestión o la contra el polvo (si es
inhalación. necesario), guantes
Prolongado impermeables.
Hidróxido NH4OH 35.04 Toxicidad aguda Use guantes
de amonio g/mol en caso de impermeables al
inhalación, amoníaco, bata de
ingestión y puede laboratorio, gafas a
provocar lesiones prueba de
oculares graves y salpicaduras y botas
corrosión cutánea. químicas
recomendadas
Calmagita C17H14N2O5S 358.368 Peligroso en caso Se debe usar bata de
(indicador) g/mol de ingestión y laboratorio, guantes
contacto con la impermeables y gafas
piel o los ojos. a prueba de
salpicaduras.
Resina de Provoca lesiones Se debe usar bata de
intercambi oculares graves. laboratorio, guantes
o iónico Peligro en caso de impermeables y gafas
contacto con la a prueba de
piel o inhalación. salpicaduras.

Tabla B: Precauciones de seguridad al trabajar con equipos de laboratorio

Nombre del equipo Precauciones de seguridad


Columna de filtración Evite insertar los dedos en los tubos estrechos
porque pueden atascarse. Del mismo modo,
evite usar la bomba cerca de la piel porque
podría dañar los vasos sanguíneos.

Medidor de conductividad Evite quitar la cubierta protectora del medidor


de conductividad porque contiene suficiente
voltaje para causar lesiones.

Resultados

Resultados de la parte 1:

Tabla C: Solución de cloruro de calcio

Nombre Molaridad Moles de Litros de pH(con Moles de


químico (M) soluto solución Buffer) calcio
Cloruro de 0.1 0.009100738 0.091 11.3 0. 0857
calcio
Tabla D: Estandarización de EDTA mediante titulación con cloruro de calcio.

Cloruro de calcio Cantidad de solución EDTA 0,1 M agregada


para alcanzar el punto final
Prueba 1 10.5 mL
Prueba 2 10.3 mL
Prueba 3 10.5 mL

Tabla E: Gama de colores en varios puntos durante la titulación.

Gama de colores de Rojo (cantidad de Azul violeta Azul oscuro


titulación (solución EDTA añadido) (Cantidad de (Cantidad de
de calcio de solución EDTA 0,1 solución EDTA 0,1
titulación con M añadida) M añadida
EDTA)
-------------------- 8.3 - 9.2 mL 9.3 - 10.0 mL 10.1 - 10.5 mL

Resultados de la parte 2:

Tabla F: Niveles de conductividad y pH de las muestras de agua en varios puntos

durante la titulación.

Tipo de agua Antes de la titulación En el punto final Después del punto


final
Fiyi pH: 8.0 Conductividad: pH: 9,8 Conductividad: pH: 9,8 Conductividad:
3.15 ms 7,83 ms 7,95 ms
Grifo pH: 8.1 Conductividad: pH: 9,8 Conductividad: pH: 9,8 Conductividad:
4.52 ms 7,65 ms 7,37 ms
Aquafina pH: 8.2 Conductividad: pH: 10.0 pH: 10.0
15.08 ms Conductividad: ------- Conductividad: --------
Fiyi filtrado pH: 8,3 Conductividad: pH: 9,9 Conductividad: pH: 9,9 Conductividad:
336 μS 9,7 ms 10,11 ms
Grifo filtrado pH: 9.0 Conductividad: pH: 9,8 Conductividad: pH: 9,8 Conductividad:
513 μS 8,47 ms 8,19 ms
Aquafina filtrada pH: 8,7 Conductividad: pH: 9,6 Conductividad: pH: 9,6 Conductividad:
176 μS 9,08 ms 9,01 ms
Tabla G: Análisis de las muestras de agua mediante titulación.

Tipo de agua Cantidad de EDTA estandarizado agregado para


alcanzar el punto final
Fiyi 0.3 mL
Grifo 0.5 mL
Aguafina 0 mL
Fiyi filtrado 0.3 mL
Grifo filtrado 0.4 mL
Aguafina filtrada 0 mL

Tabla H: Dureza del agua para cada muestra de agua.

Agua Fuerte Concentración de Muestra de agua Sistema de Categoría de


EDTA de fuente de dureza (ppm) filtración 1 (ppm) dureza del agua
de agua (M)
Fiyi 0.1 30 30 Ligeramente duro
Grifo 0.1 50 40 Ligeramente duro
Aguafina 0.1 0 0 Suave

Tabla I: Rangos de dureza del agua.

Suave Menos de 1,0 gpg


Menos de 17,1 ppm
Ligeramente duro 1 a 3,5 gpg
17,1 hasta 60 ppm
Moderadamente duro 3,5 a 7,0 gpg
60 a 120 ppm
Duro 7,0 a 10,5 gpg
120 hasta 180 ppm
Muy duro 0,5 y más gpg
180 y más ppm

Cálculos:

• ppm (sustancia) = mL de EDTA utilizados en la titulación / mL de muestra de agua

x 1000 ppm
Muestra de agua de dureza 1: ppm = .3 / 10 x 1000 ppm = 30 ppm (ligeramente

dura)

Muestra de agua de dureza 2: ppm = .5 / 10 x 1000 ppm = 50 ppm (ligeramente

dura)

Muestra de agua de dureza 3: 0/10 x 1000 (no puede suceder, por lo que se considera

blanda)

Muestra de agua de dureza 1 (filtrada): ppm = 0.3 / 10 x 1000 ppm = 30 ppm

(ligeramente dura)

Muestra de agua de dureza 2 (filtrada): ppm = 0,4 / 10 x 1000 ppm = 40 ppm

(ligeramente dura)

Muestra de agua de dureza 3 (filtrada): ppm = 0/10 x 1000 ppm (no puede suceder,

por lo que se considera

suave)

• Molaridad = moles de soluto / litros de solución

0,1 M = 0,009100738 moles / L

L = 0.091

• Uso de la proporción molar para determinar los moles de calcio

0.1 mol / 1L x 9 mL x 1 L / 1000 mL = 9x10-4

Mol Ca = 9x10-4 / 10.5 mL x 1000 mL / 1L = 0.0857

Discusión

Discusión de la parte 1:
Antes de comenzar el experimento, fue necesario crear una solución de cloruro de

calcio con una concentración conocida. Para ello, se pesaron 1,01 gramos de cloruro de

calcio. y luego se disuelve en 0.091 litros de solución para crear una solución concentrada

0.1 M deseada. En general, la solución creada fue 0,1 M porque el rango sugerido para la

solución de EDTA fue 0,1 a 0,01 M, y la relación molar de 1: 1 habría permitido un

intercambio rápido. Poco después, él se tomó el pH de la solución después de agregar el

tampón y calmagita, que resultó ser 11,3.

El tampón era necesario porque permitía que la solución tuviera un pH de alrededor

de 10, lo que ayudó identificar el punto final más fácilmente. De manera similar, la

calmagita también facilitó el proceso de identificación del punto final porque la solución

cambió de rojo a azul violeta. Durante la titulación, se encontró que se necesitaron

aproximadamente 10,43 ml de titulante para alcanzar el punto final. Sin embargo, mientras

se repite el procedimiento para obtener resultados más precisos, se encontró un rango

general para el proceso de titulación. Después añadiendo 8,3 - 9,2 mL de titulante, el

analito permaneció rojo. Sin embargo, después de agregar 9.3 - 10.0 mL de valorante, el

analito apareció azul violeta. Finalmente, luego de agregar 10.1 - 10.5 mL de titulante, el

analito parecía azul oscuro.

En general, se decidió que el punto final se alcanzó cuando el analito era un tono

más oscuro de azul.

Discusión de la parte 2:

Después de crear la solución de EDTA estandarizada, se analizaron las muestras de

agua. Sin embargo, las muestras de agua también se analizaron para determinar su pH y

conductividad antes, en y después el punto final. En general, el pH de las muestras tendía a

ser menor antes de la adición del tampón y calmagita, y tendió a aumentar después de
iniciada la titulación. Sin embargo, no cambiaron mucho en el punto final y después del

punto final. Esto sugirió que el gran cambio en el pH fue en gran parte debido al búfer.

Además, la conductividad de las muestras de agua también tendía a aumentar después de

iniciada la titulación. Sin embargo, la conductividad tendió a disminuir después del punto

final, lo que pudo deberse a que la calmagita y el tampón se diluyeron con el titulante. Sin

embargo, la conductividad de la muestra de agua de Aquafina en y después del punto final

no se pudo tomar porque no había suficiente muestra para que el medidor de

conductividad alcanzara una precisión leyendo.

Sin embargo, hubo un leve cambio entre el agua del grifo y el agua del grifo después

de la filtración, cuando la ppm se redujo de 50 a 40. Sin embargo, esta tendencia no siguió

con el agua de Fiji, que era de 50 ppm antes y después de la filtración. Por lo tanto, se

podría suponer que el sistema de filtración utilizado tenía un neutro o efecto ligeramente

positivo en el agua. Como tal, si el agua se vio afectada por el filtro, solo se volvió más

suave, aunque no por mucho. Además, el sistema de filtración no afectó al Muestra de

Aquafina porque era blanda al principio y no se pudo determinar el valor de ppm ya que

dividir por 0 obtendría un valor indefinido.

Fuentes de error / cambios en el experimento:

En este experimento, la primera dificultad surgió debido a la escala. En general,

1,001 gramos, se necesitó una muestra de cloruro de calcio después de alcanzar 0.091

litros de agua para crear un 0.1 M solución.

Sin embargo, la escala presente en el laboratorio solo llegó a dos dígitos decimales,

y no necesitaba ser una aproximación a 1.01 gramos de cloruro de calcio, lo que causó el

número de moles para tener muchos dígitos decimales, lo que dificulta las aproximaciones

y los cálculos.
Posteriormente, surgió otra dificultad debido al hecho de que era casi imposible

alcanzar una lectura de conductividad precisa para la muestra de agua Aquafina porque la

muestra era demasiado pequeña.

Esto impedía que el medidor de conductividad hiciera un contacto apropiado con la

muestra de agua, y no se registró ninguna lectura de conductividad. Finalmente, la fuente

de error más notable fue causado por lo difícil que fue obtener medidas precisas del

titulante utilizado porque los analitos normalmente se necesitan de 3 a 4 gotas para llegar

al punto final. Como tal, era fácil pasar por alto el punto final exacto, y es difícil leer la

cantidad exacta de titulante utilizada al analizar las muestras de agua.

En general, si cualquier cosa debería haber cambiado sobre el experimento, debería

haber sido la concentración de la solución de EDTA estandarizada.

Conclusión

La hipótesis del experimento fue que el sistema de filtración reduciría la dureza del

agua de las muestras de agua. En general, el sistema de filtración redujo la dureza del agua

de la muestra de agua del grifo, pero no afectó la dureza del agua de la muestra de agua de

Fiji. Como tal, la hipótesis no fue negada en este estudio. Además, la primera semana del

experimento tuvo como objetivo hacer una solución estandarizada de EDTA con una

concentración conocida de Ca2+ que se utilizó para analizar las muestras de agua y

determinar su dureza durante la segunda semana.

Sin embargo, el objetivo principal del estudio general fue evaluar si el sistema de

filtración utilizado reducía la dureza de las muestras de agua o no. En general, el sistema

de filtración pareció ayudar en ciertos casos, en uno de los casos redujo la muestra de agua

y en el otro se mantuvo igual.


Sin embargo, lo más importante es que no aumentó la dureza del agua, lo que habría

rechazado la hipótesis. No obstante, incluso cuando el filtro hizo el efecto, no fue

suficiente cambiar la muestra de agua del grifo de "ligeramente dura" a "blanda". No

obstante, cabe señalar que determinados errores podrían haber provocado que el filtro no

funcionara correctamente. Si el filtro no se limpió y llenó con la resina correctamente, el

filtro no habría dado los resultados deseables.

Conexión de investigación

En ciertas áreas geológicas, la dureza del agua está determinada principalmente por

la cantidad de calcio y magnesio presentes en la muestra de agua. Aunque no se considera

dañino, ciertos problemas de salud como la diarrea se han relacionado con el agua dura.

Como tal, es crucial encontrar formas de eliminar o disminuir por completo estos

minerales del agua. En 2016, un estudio realizado por Patcharin Racho y Kusuma

Namseethan descubrió que el agua se podía filtrar utilizando un ultra filtro de almidón

modificado. Este ultra filtro de almidón modificado fue útil porque era una forma

económica de reducir la dureza de las muestras de agua mediante el uso de un ingrediente

doméstico común. Sin embargo, este estudio utilizó cuatro tipos diferentes de almidones y

comparó los resultados de cada uno.

Debido a esto, el estudio proporcionó suficiente información para ampliar la

investigación en el área del filtrado de almidón como un método futuro de eliminación de

partículas de muestras de agua. Este estudio se relaciona con el experimento realizado en

el laboratorio porque es esencialmente el mismo experimento, pero utiliza un filtro

diferente.

Como tal, este experimento proporcionó un método diferente para lograr el mismo

objetivo de filtrar el agua y reducir la dureza del agua


(Patcharin y Kusuma, 2017).

4) Con el título de su propuesta aprobado, consulta en internet, ¿Cómo hacer la

hipótesis de una investigación?, ¿Cuáles son los tipos de variables de una investigación?,

¿Cómo se realiza el diagnóstico de una investigación? Plantear hipótesis, variables y

diagnóstico de su propuesta de investigación. En Plad UFPS se realizarán

recomendaciones a cada equipo.

¿Cómo hacer la hipótesis de una investigación?

En el método científico una hipótesis representa lo que el investigador cree que

sucederá durante el desarrollo de su trabajo

El proceso puede describirse a través de los siguientes pasos:

1. Comenzar con una pregunta amplia

2. Precisar la pregunta, ganar enfoque

3. Operacionalizar (los constructos)

4. Observar

5. Analizar los datos

6. Sacar conclusiones

7. Generalizar, volver a la pregunta inicial


La hipótesis es lo que los investigadores predicen acerca de la relación entre dos o

más variables, pero implica más que una conjetura.

La mayoría de las veces, la hipótesis comienza con una pregunta que luego se

explora a través de la investigación de antecedentes.

Es sólo en este punto que los investigadores comienzan a desarrollar una hipótesis

comprobable.

En un estudio que explora los efectos de un medicamento en particular, la hipótesis

podría ser que los investigadores esperan que el medicamento tenga algún tipo de efecto

sobre los síntomas de una enfermedad específica.


¿Cuáles son los tipos de variables de una investigación?,

¿Qué es una variable?

Antes de pasar a observar los diferentes tipos variables, puede ser conveniente

realizar un breve repaso de qué consideramos como tal de cara a facilitar su identificación

y tener en cuenta su importancia.

Se entiende como variable un constructo abstracto que hace referencia a una

propiedad, característica o elemento estudiado que puede o no tener un papel concreto

sobre aquello que se esté analizando y que se presenta de tal manera que puede poseer

distintos valores. Dichos valores, pues, pueden variar en diferentes medidas en función

tanto de la variable como de la situación que se esté analizando o los límites que los

investigadores quieran tener en cuenta.

Nos encontramos pues ante un concepto que aglutina las diferentes opciones o

modalidades que pueden ser tenidos en cuenta respecto a una característica en

cuestión, siendo dichos valores inconstantes y diferentes en distintos momentos y/o

sujetos.

Tipos de variables según su operatividad

1. Variables cualitativas

2. Variables cuasi-cuantitativas

3. Variables cuantitativas

Según su relación con otras variables


1. Variables independientes

2. Variables dependientes

3. Variables moderadoras

4. Variables extrañas

Tipos de variables según escala

1. Variable nominal

2. Variable ordinal

3. Variable de intervalo

4. Variable de razón

¿Cómo se realiza el diagnóstico de una investigación?

El concepto de diagnóstico proviene de dos raíces etimológicas griegas: La primera,

“día”, significa “través de, por”. La segunda, “gignoskein”, se traduce como “conocer”.1

De esta manera “día-gnóstico” significa “conocer a través de”.

El diagnóstico corresponde a la fase de ejecución de la investigación y se desarrolla

después del Marco Teórico, para conocer el estado o características del fenómeno u objeto

de estudio del problema de investigación. Es decir, “conocer a través de” los hechos o

situación.

El diagnóstico nos sirve para identificar los elementos de posible mejora o solución

al interior o en torno a un determinado problema. (Por ejemplo, la matriz FODA). Por

tanto, diagnosticar es identificar las características, naturaleza o esencia de una situación

dada o problema concreto (y/o de las causas posibles del mismo).


En otras palabras, el diagnóstico es “el resultado final o temporal de la tendencia o

estado de comportamiento del objeto de estudio que deseamos conocer, en un determinado

contexto-espacio-tiempo, a través de las funciones y principios que lo caracterizan como

tal.” 2

Si el Marco teórico nos sirve para conocer, en general, los elementos o enfoques

teóricos sobre el problema de investigación, el fin del diagnóstico es conocer

empíricamente la situación concreta del problema, en un espacio y tiempo claramente

definidos.

Por ejemplo, si nuestro problema de investigación es: “Cómo mejorar las

competencias investigativas de los estudiantes del curso “A” del Centro Educativo “B”,

entonces el Marco Teórico debe estudiar fundamentalmente las competencias

investigativas, como parte de la teoría pedagógica, mientras que el Diagnóstico debe

esclarecer cuál es el nivel real de esas competencias en el curso “A” del Centro Educativo

“B”, mediante un test de evaluación de esas competencias.

También podría gustarte