Está en la página 1de 15

INFORMACION

GENERAL
NOMBRE: Luis Alberto Gu-
tiérrez

EDAD:32 años

OCUPACIÓN: chofer

HIJOS: tres hijos

ESTADO CIVIL: divorciado


MOTIVO DE CONSULTA
fue llevado a la clínica por consultorio externo
en un estado agudo de pánico el cual lo desató
después de mirar un documental sobre la Se-
gunda Guerra Mundial.
CONCEPTUALIZACION
DEL PROBLEMA
Paciente Luis Alberto Gutiérrez de 32 años
divorciado con 3 hijos, trabajo como chófer
en Kuwait durante 5 años, completo los 9
años de escuela básica y se casó a los 22
años de edad se le conocía como un ser so-
ciable, extrovertido con los vecinos aunque
su hermano lo describió como una persona
terca, impulsiva pero muy bondadoso y cá-
lido, desde los 20 años era un fumador.
Sitúa el origen del problema debido a la
presencia de la violación de su hermana y a
las torturas graves que recibió durante su
estadía en la prisión
HIPOTESIS PRELIMINAR
Se observa en el paciente un estado de ansie-
dad, con instantes de transpiración e hiper-
ventilación, con irrupciones de hostilidad y
agresión, manifestada con golpes en el escri-
torio o golpes de puño en el muro.
La expresión de su cara se torna vacía y ac-
túa indiferente a los problemas que lo aque-
jan pero consiente de ellos y se quejaba de
pérdida de sentimientos.
Se muestra intranquilo al momento de con-
tar lo sucedido en el pasado.
DETERMINACION DEL
PROBLEMA
El trastorno de nuestro paciente puede
ser definido como un trastorno de estrés
postraumático ya que presenta síntomas
descritos en base al DSM-V.
Se observó un comportamiento ansioso
con momentos de transpiración e hiper-
ventilación y con erupciones de hostili-
dad y agresión donde se manifestaban
con aspectos relacionados con el trauma
original dando dificultad para adoptar
estrategias de afrontamiento, recorriendo
a conductas escape y evitación que incre-
mentaron su malestar
Los problemas que presenta Luis se desa-
rrollan a partir de una situación de dos
eventos traumáticos, manifestando ma-
lestar al transcurso del tiempo por no re-
solver a tiempo una crisis emocional, en
la que afectó su vida de forma considera-
ble llevando a deterioros psíquicos a lar-
go plazo.
El DSM-V define el trastorno por estrés
postraumático como:
Vivencia o presencia directa del evento
traumático.
Exposición repetida o extrema a detalles
repulsivos del evento traumático.
Entendimiento de que el evento traumá-
tico ha ocurrido a cualquier familiar
próximo o a cualquier amigo íntimo.
Sueños angustiosos recurrentes en los
cuales el contenido o el impacto del sue-
ño está referente con el evento traumáti-
co.
Actitudes disociativas en las que el indi-
viduo siente y actúa como si estuviera re-
pitiendo el evento traumático.
Evitación persistente de estímulos aso-
ciados al evento traumático que empieza
tras el evento como se pone de manifiesto
las próximas propiedades.
Evitación o esfuerzos para evadir recuer-
dos, pensamientos o sentimientos angus-
tiosos asociados al evento traumático C
Alteraciones negativas cognitivas y del
estado de ánimo asociados al evento que
empiezan o empeoran luego del evento
Incapacidad de rememorar cualquier as-
pecto fundamental del evento traumático.
Percepción distorsionada persistentes de
la causa o las secuelas del evento traumá-
tico que provoca que la persona se acuse a
él mismo o a los demás
Disminución fundamental del interés o
la colaboración en ocupaciones significa-
tivas.
Variación fundamental de la alerta y
reactividad asociada al evento traumático
que empieza o empeora luego del evento
traumático como se pone de manifiesto
ANALISIS FUNCIONAL

FACTORES BIOLOGICOS: Se le conocía


como terco e impulsivo pero muy bonda-
doso, había sido un fumador empederni-
do desde los 20 años pero no consumía
drogas

FACTORES DESENCADENATES: El
paciente sufrió un trauma severo cuando
su hermana fue violada delante de él, se
le envió a prisión y fue objeto de torturas
graves las cuales se le introducía un palo
de madera por el ano.
ANALISIS FUNSIONAL
FACTORES SOCIALES: El suceso que
tuvo en la cárcel donde fue torturado, ex-
perimentando pesadillas tornando un
comportamiento agresivo hacia los de-
más.

FACTORES PSÍQUICOS: Presento esta-


do de pánico después del suceso y actual-
mente presenta un a perdida de senti-
mientos, su expresión fácil se volvía va-
cía presentando estados de desesperación
OBJET IVOS TECNICAS

comprender el origen de Psicoeducación


sus conductas problema
y normalizar sus sínto-
mas
facilitar el afrontamien- Validación emocional
to de los diferentes estí-
mulos relacionados con
el acontecimiento trau-
mático
facilitar el reprocesa- Restauración cognitiva
miento del trauma, ma-
nejar la irritabilidad y
mejorar el control emo-
cional.
OBJET IVOS TECNICAS

Afrontamiento de si- Exposición en vivo a si-


tuaciones relacionadas tuaciones relacionadas
con el acontecimiento con el acontecimiento
traumático traumático

Reprocesamiento del Exposición en imagina-


trauma ción al recuerdo del trau-
ma

Refuerzo y Repaso de aprendizajes y


mantenimiento de los prevención de recaídas
cambios
Cronograma de sesiones de terapia cognitiva conductual
(meses y semanas)
N*
terapias agos sep oct nov dic

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1

5
6

Obtención del consentimiento informado en lo relativo a las


metas a conseguir con la evolución y los procedimientos a
utilizar durante el mismo

Especificación de los problemas (Exposición repetida o ex-


trema a detalles repulsivos del suceso traumático) que pre-
sentaban sus dimensiones y modos de respuestas y metas.

Psicoeducación

Comprender el origen de sus conductas problema y normali-


zar sus síntomas
Validación emocional

Facilitar el afrontamiento de los diferentes estímulos rela-


cionados con el acontecimiento traumático

Restauración cognitiva

Facilitar el reprocesamiento del trauma manejar la irrita-


bilidad y mejorar el control emocional

Restauración cognitiva

Afrontamiento de situaciones relacionadas con el aconte-


cimiento traumático

Exposición en vivo a situaciones relacionadas con el


acontecimiento traumático

Reprocesamiento del trauma

Exposición en imaginación al recuerdo traumático

Refuerzo y mantenimiento de los cambios

También podría gustarte