Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO


SUPERIOR DE LIMA BAJO EL ESTÁNDAR DE LA GUIA PMBOK v.6

CURSO

Fundamentos de Gestión de Proyecto

BLOQUE:

FC-TUTOIEM08A1T

PROFESOR:

Jose Carlos Benitez Palacios

INTEGRANTES: CÓDIGO:

Alayo Carla
Cuello Capcha Luz Estefanía del Pilar
Mantilla la Torre Lisceet Yeraldin 1521280
Maryori

LIMA, PERÚ

2020-II
FGP_2020 II
Índice

Resumen…………………………………………………………………….……………… 3
1. Acta de constitución del proyecto………………………………………………………………. 4
2. Plan de Integración del proyecto…………………………………………………………………9
3. Gestión del Alcance………………………………………………………………………………9
3.1. EDT………………………………………………………………………………………...10
3.2. Diccionario de EDT………………………………………………………………………...13
3.3. Matriz de trazabilidad………………………………………………………………………14
4. Gestión del cronograma…………………………………………………………………………31
5. Gestión de los Interesados / Stakeholders……………………………………………………....32
5.1. Nomenclatura o Leyenda de la Matriz de Interesados……………………………………..33
6. Gestión de Recursos y comunicaciones……………………………………………………...…35
7. Gestión de riesgos
8. Conclusiones

P á g i n a 2 | 45
FGP_2020 II
RESUMEN

La educación superior en el Perú se constituye en una de las instancias de educación


regular del sistema educativo. El Estado es el garante de la estructuración, funcionamiento y
acreditación de las Instituciones de Educación Superior.

Actualmente la SUNEDU dio lugar a que los títulos otorgados por Institutos Técnicos y
Tecnológicos sean acreditados como de tercer nivel, por lo tanto, se ve la oportunidad de crear o
fortalecer nuevas Instituciones para tener una mejor oferta académica y a su vez brindar la
oportunidad a muchos jóvenes para accedan a la educación superior dando un espacio para que sus
perfiles sean más competitivos en el ámbito laboral.

El actual documento presenta los grupos de procesos de Inicio y Planificación del proyecto
¨Creación de un Instituto Tecnológico Superior¨, realizado en base a las buenas prácticas del
Project Management Institute PMI.

Por otra parte, se presenta el estudio de mercado realizado en lugares estratégicos de la


zona de estudio y el análisis de los diferentes entornos que influyen en el proyecto.

Por último, sustentando la viabilidad de la ejecución del proyecto, se presenta un estudio


financiero con sus diferentes indicadores.

P á g i n a 3 | 45
FGP_2020 II

1. Desarrollo del Acta de Constitución del Proyecto

PROJECT CHARTER

Nombre del Proyecto: Creación de un Instituto Tecnológico


Superior en la Ciudad de Lima,
Patrocinador: Alayo Carla
Fecha de Elaboración: 11/03/2021
Gerente de Proyectos: Mantilla la Torre, Lisceet

Justificación del Proyecto

El siguiente proyecto se lo realiza debido a la ausencia en el


mercado de instituciones que ofrezcan oportunidades de
estudiar carreras tecnológicas en el sector de Alangasí,
brindando una oportunidad de negocio para el patrocinador
del proyecto.

La creación de un Instituto Superior Técnico en la ciudad de


Quito, parroquia Alangasí aportará a la sociedad los siguientes
beneficios:

1. Profesionales técnicos que ayuden al crecimiento de la


comunidad.
2. Obtención de un título de tercer nivel técnico.
3. Posibilidad de continuar con su educación al tener la opción
de un título de cuarto nivel técnico o tecnológico.
4. Mejores oportunidades laborales al poseer un título
reconocido

P á g i n a 4 | 45
FGP_2020 II

Descripción del Proyecto

Creación de un Instituto Tecnológico Superior, elaborar todos


los documentos solicitados por el Consejo de Educación
superior para la aprobación del mismo. Cumplimiento de los
requerimientos solicitados para el proyecto, cumpliendo con la
normativa expedida por los organismos pernitentes.

Requerimientos de Alto Nivel

 La documentación debe recolectarse hasta el 10 de Junio del


2019.
 El Instituto superior deberá tener una capacidad de 300
estudiantes
 El espacio físico debe contar mínimo con 24 aulas cada una
con computador e infocus y con una capacidad de mínimo 12
alumnos por cada una, adicionalmente se debe contar con un
mínimo de 100 parqueaderos.
 Las instalaciondes deben contar un un sistema de seguridad y
monitoreo las 24 horas del día para resguardar tanto la
integridad de los alumnos como del establecimiento.
 El proceso de contratación de personal tanto administrativo
como docente se lo debe realizar bajo la autorización del
patrocinador.
Riesgos de Alto Nivel

 Incumplimiento en los lineamientos solicitados por el CES al


momento de entrega de documentación, pueden ocasionar
retrasos que pueden concluir con la cancelación del proyecto.
 Cambios en la normativa legal del proyecto puede ocasionar
retrasos en cronograma del proyecto.
 Poca o nulo interés de personal docente calificado interesado
en
trabajar en el proyecto, debido a la alta demanda por parte de
otras

P á g i n a 5 | 45
FGP_2020 II

instituciones, lo cual pone en riesgo la calidad del de la


entrega de servicios.
 Un incremento en los costos de implementación pueden
generar un aumento en el presupuesto estipulado, generando
que patrocinador decida retrasar el proyecto

Objetivos del Proyecto

 Analizar la situación actual del sector de la educación superior


para la creación de un instituto tecnológico superior en la
ciudad de Quito.
 Desarrollar el estudio de mercado para identificar la oferta y
demanda insatisfecha en el mercado para determinar la
factibilidad de la propuesta de negocio.
 Definir el proyecto para la creación de un Instituto
Tecnológico Superior en base a las buenas prácticas del
contenidas en el PMBOK.
 Determinar la viabilidad del proyecto.

Hitos

HITOS FECHA PROGRAMADA


Aprobación estudio de pertinencia de 3 carreras Miércoles 27 de marzo de 2021
con objeto de estudio de los proyectos de
carreras que se ofertarán en
el Instituto

Aprobación de perfiles de docentes Miércoles 3 de abril de 2021


necesarios para cada carrera
Presentación de estudio financiero Viernes 12 de abril de 2021

Entrega de plan de Marketing por parte del Lunes 22 de abril de 2021


Proveedor

P á g i n a 6 | 45
FGP_2020 II

Presentación de Acta de los recursos necesarios Martes 23 de abril de 2021


de biblioteca, hemoteca,
videotecas

Aprobación del nombre del Instituto por Martes 7 de mayo de 2021


parte del CES
Entrega de documentación Viernes 31 de Mayo de 2021
para
aprobación de funcionamiento del Instituto
Tecnológico Superior
Revisión y aprobación de documentos para Enero 2022
el funcionamiento del Instituto
Presupuesto Estimado

$50.000 dólares americanos, incluidos los costos de estudio de marketing.


Interesados Clave

 Patrocinador
 Equipo de proyecto
 Cliente objetivo
 Comunidades cercanas a la parroquia Alangasí
 Comunidad de la Parroquia Alangasí
 Usuarios actuales de las instalaciones
 Arrendatario

Nivel de Autoridad del Gerente de Proyectos -


Decisión sobre Recursos Humanos

La decisión de los recursos humanos es responsabilidad del Gerente de Proyectos, el


Director Administrativo y el Director Educativo.
Desviaciones y Administración del Presupuesto

P á g i n a 7 | 45
FGP_2020 II

La administración de presupuesto la realizará el Gerente de Proyectos, todas las


desviaciones de presupuesto mayores a $5000 deben ser aprobadas por el patrocinador.
Para desviaciones del presupuesto dentro del rango de toma de decisión del Gerente de
Proyecto, se debe realizar un informe para ser archivado en el archivo de lecciones
aprendidas del proyecto.
En el caso de que la desviación de presupuesto sea superior, debera seguir el proceso
descrito en el plan de control de cambios del proyecto.

Solución de Conflictos

El gerente de proyectos al momento de identificar un conflicto debe optar por la técnica de


confrontación entre los involucrados para identificar el problema y se se establecer las
soluciones.

Aprobación

Firma Patrocinador del Proyecto

Firma Director de Proyecto

Fecha

2. Plan de Integración del Proyecto

P á g i n a 8 | 45
FGP_2020 II

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN

El servicio final del proyecto ¨Creación de un Instituto


Tecnológico Superior en la ciudad de Quito¨, es contar con un
lugar que ofrezca mejores oportunidades a aquellos jóvenes que
por distintos motivos no pueden ingresar a una universidad, y
que, al optar por este servicio puedan tener mejores
oportunidades laborales o bien acceder a la opción de seguir
estudiando y obtener un título de cuarto nivel o maestría técnica o
tecnológica.

3. Gestión del Alcance

ENUNCIADO DEL ALCANCE

Descripción del Alcance del Proyecto

Proyecto para la creación de un Instituto Tecnológico Superior en la ciudadad de


Quito bajo las buenas prácticas de la PMI en el periodo del 2018 al 2019

Criterios de Aceptación del Producto

Todos los procesos realizados para la realización del proyecto se deben realizar
en base a los formatos establecidos junto con el Sponsor del proyecto.

Entregables del Proyecto


Fase del Proyecto Productos Entregables

P á g i n a 9 | 45
FGP_2020 II

Plan de dirección de proyectos Plan de Integración del Proyecto


Plan para la gestión del Alcance
Plan para la gestión de
Cronograma Plan para la gestión
de Costos
Plan para la gestión de Recursos

3.1. Estructura de Desglose del Trabajo EDT

1.1 Diagnóstico
1.1.1 Análisis Financiero
1.1.1.1
Inversión requerida

1.1.1.2
Gastos pre operativos calculados

1.1.1.3
Índices de viabilidad de proyecto calculados

1.1.2
Plan de Marketing
1.1.2.1
Estudio de Mercado

1.1.2.1.1
Estudio de Pertinencia de carreras

1.1.2.1.1.1
Encuestas realizadas en el mercado objetivo

1.1.2.1.1.2
Demanda insatisfecha identificada

1.1.2.1.1.3
Carreras establecidas para el mercado objetivo

Proyección de estudiantes del


1.1.2.1.1.4 Instituto
realizada
1.1.2.1.2
Estrategias de Marketing

P á g i n a 10 | 45
FGP_2020 II

1.1.2.1.2.1
Objetivos empresariales definidos

1.1.2.1.2.2
Perfil de potenciales estudiantes identificados

1.1.2.1.2.3
Perfil establecido de principales competidores
1.1.2.1.2.4
Estrategias ATL y BTL definidas
1.1.2.1.3
Publicidad

1.1.2.1.3.1
Flyers y brochure elaborado

1.1.2.1.3.2
Página web realizada

1.1.2.1.3.3
Página de Facebook publicada

1.2 Recolección de Documentos

1.2.1
Plan de carrera definido

1.2.1.1
Perfil de carrera definido

1.2.1.2
Análisis Financiero por carrera definido

1.2.1.3
Mallas curriculares desarrolladas

P á g i n a 11 | 45
FGP_2020 II

3.2. Diagrama de la Estructura de Desglose de Trabajo

CONSTRUCCIÓN
Instituto Tecnológico
Superior

GESTIÓN DE INGENIERÍA DEL EVALUACIÓN


PLANEAMIENTO DE SELECCIÓN DE
PROYECTO PROYECTO Y DEL PROYECTO
ALTERNATIVAS Y ALTERNATIVAS
PROGRAMA DE EVALUACIÓN E INFORME
Cierre del AMBIENTAL FINAL DE PRE-
Iniciaci Ejecución Control INVESTIGACIÓN Análisis
informaci
Riesgos Proyecto Investig FACTIBILIDAD
ón Plan del de
on aciones Infor
Proyecto Reunión Básicas Alternativ Diseño de Método Evalu Infor Metrados,
me
de Control Formulación as Obras s ación me
Projec Lista y Programa Informe Técnic Análisis de Evaluació Evaluación
t de de de o Nº2 Constru Ambi Técnic Términos de
Ranking de Técnico Mercad precios n
Chart de Trabajo alternativas Investigaci Levantamie ctivos y ental o Nº3 unitarios y de Referencia del
EDT Riesgos Nº1 o Diseño económic Alternativa
er Rendimie del ones ntos Progra Estudio de
Eléctric Hidráulico Presupuest ay Seleccionad Factibilidad
nto del Proyecto Básicas Topográfico de Obras ma de
o o financiera a y Central
Crono Trabajo Plan de sy Civiles Implem
Scope entació Térmica de
Stateme grama Reporte Respuest Información Cartografía
aa Análisis n del Ciclo
nt de existente Diseño de Metrados
Riesgos del Proyect Combinado
Perfoma recopilada y Equipamie
Presupue nce del Sistema o
revisada nto
sto Reunión proyect Climatología, Eléctrico Hidráulico
de o Hidrología y Análisis de
Coordinac Sedimentologí precios
ión del a Comparación Diseño del unitarios y
Trabajo Técnico sistema de Presupuesto
económica de transmisión
Alternativas
alternativas y
planteadas en
selección de
gabinete Manejo y uso alternativas
del Recurso
Hídrico

Geología

Investigaciones Geotécnicas y Laboratorio

Canteras Identificadas y
evaluadas para Materiales de
Construcción P á g i n a 12 | 45
Riesgo Sísmico
FGP_2020 II

3.3. Diccionario de la Estructura de Desgloce de Trabajo

Diccionario de la EDT

Objetivo La elaboración del diccionario de la EDT, tiene


como objetivo describir cada uno de los paquetes
de trabajo definidos en la EDT.
El diccionario de la EDT contiene la siguiente
Esquema información para cada paquete de trabajo:
de 1. Código y nombre
Información 2. Objetivo
3. Descripción
4. Responsables
5. Riesgo
6. Recursos necesarios

SIGLAS DEL PROYECTO


Documento que detalla: definición del proyecto, definición
del producto, requerimiento de los stakeholders,
1.1.1 Project Charter necesidades del negocio, finalidad y justificación del proyecto,
cronograma de hitos, organizaciones que intervienen,
1.1 Iniciación
supuestos, restricciones, riesgos y oportunidades del proyecto.

Documento que establece el trabajo que debe realizarse y


1.1.2 Scope Statement
los productos entregables que deben producirse.

Documento que muestra la información de cada nivel de


1.2.1 EDT
proyecto y como éste se divide en entregables.

Documento donde se definen las actividades de cada paquete


1.2 Plan del 1.2.2 de trabajo y la secuencia de las actividades dentro de cada
Proyecto Cronograma paquete de trabajo, estimar recursos y duraciones y
construir el Schedule el proyecto.

1.2.3 Documento en el cual se indicará el costo de las actividades


Presupuesto del proyecto.
Documento que recopila información sobre el rendimiento
1.3.1 Informe de
de los involucrados, incluye informes de estado, medición del
Rendimiento del Trabajo
progreso y proyecciones.
1.3
Ejecución Reunión de Coordinación Semanal, del equipo del proyecto,
1.3.2 Reunión de en las oficinas de CESEL S.A. para informar el avances
Coordinación del Trabajo del proyecto, verificar el cumplimiento del plan y tomar
acciones correctivas

P á g i n a 13 | 45
FGP_2020 II

Estas reuniones se realizaran a lo largo de todo el proyecto.


1.4.1 Reunión de
Permitirán identificar los factores que producen cambios y si
Control de Trabajo
un cambio se a producido. También monitorear la
del Proyecto
implementación de los cambios aprobados
1.4 Control
Este informe indicará la forma de cómo se están utilizando los
1.4.2 Reporte de recursos para lograr los objetivos del proyecto. En el informe se
Perfomance del proyecto recogerá los datos del estado en el que se encuentren las líneas
bases de alcance, costo, cronograma y calidad.

Documento que detalla, caracteriza y analiza cualitativa y


cuantitativamente los riesgos que podrían afectar el proyecto,
1.5.1 Lista y Ranking de será desarrollado por el equipo de proyecto, con el apoyo de
Riesgos expertos en cada materia provenientes de otras áreas de la
empresa, así como el cliente, e interesados que se consideren
idóneos para este objetivo.
1.5 Riesgos La planificación de las respuestas los riesgos determinará
las estrategias para reducir las amenazas a los objetivos
del proyecto.
1.5.2 Plan de Respuesta a La supervisión y control determinará el seguimiento
Riesgos de los riesgos identificados, de la supervisión de riesgos
residuales y de la identificación de nuevos riesgos,
asegurando la ejecución de los planes de riesgos y evaluando su
eficacia y reducción de los mismos.
Este informe deberá presentar lo siguientes documentos:
- Informe de performance del proyecto
- Lecciones Aprendidas del Proyecto
1.6 Cierre del 1.6.1 Informe de Cierre del
- Métricas del proyecto
Proyecto Proyecto
- Acta de Aceptación del Proyecto
- Archivo final del Estudio de Prefactibilidad de la Central
Hidroeléctrica LATINOAMERICANA
Contendrá los siguientes documentos:- Resultados de la
revisión, evaluación y análisis del Estudio a Nivel de Perfil
2.1.1Información existente
de la Central Hidroeléctrica LATINOAMERICANA, entre otros
2.1 recopilada y revisada
documentos.- Resultados de la revisión, evaluación y
Formulación
análisis de la información cartográfica.
de
alternativas Documento donde se Plantean las alternativas posibles
2.1.2
para el desarrollo hidroeléctrico y emplazamiento de obras.
Alternativas planteadas
Planteamiento en campo de nuevas alternativas, modificación
en gabinete
o eliminación de las planteadas en gabinete.
2.2 Elaboración de un programa de investigaciones básicas de ingeniería que comprende: cartografía
Programa de y topografía; climatología, hidrología y sedimentología; simulación de operación de embalses;
Investigacio geología y geotecnia, riesgo sísmico; así como los estudios de mercado eléctrico, sistema
nes Básicas eléctrico e Impacto Ambiental.
FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS Y PROGRAMA DE INVESTIGACIONES BÁSICAS
Se presentará a los 30 días naturales de inicio del plazo contractual y tendrá el siguiente
contenido:
2.3 Informe - Resultado de la evaluación y análisis de la información técnica existente.
Técnico Nº1 - Formulación de alternativas como resultado de las tareas iniciales de gabinete y
reconocimiento de campo.
- Programa de investigaciones básicas.
- Metodología a ser aplicada en la evaluación y comparación de alternativas.

P á g i n a 14 | 45
FGP_2020 II

Elaboración de planos en coordenadas UTM, a escala 1:1000,


con curvas de nivel c/metro, a zona de obras de cabecera y zona
de restitución al río de las aguas turbinadas, haciendo uso de
cartografía E: 1:100,000 y 1:25,000, restitución aerofotogramética
E: 1: 10,000 ó 1:5,000 e imágenes satelitales.
3.1.1
Levantamiento de Secciones transversales (05) en 200 m de un
Levantamiento s
tramo del río en zona de captación y descarga al río.
Topográficos y
Levantamiento de perfiles topográficos en ejes de líneas de
Cartografía
refracción sísmica.
Levantamientos topográficos E: 1: 2,000 de zona de canteras.
Monumentación de hitos topográficos en zonas de obras.
Identificación de zonas de canteras, botaderos, trasvases,
campamentos, áreas de cultivo y viviendas, vías de acceso.

Análisis de información climatológica obtenida de diversas


fuentes como SENAMHI, Ministerio de Agricultura, etc.
Cuantificación de la disponibilidad hídrica. Generar y completar
serie hidrológica de 30 años.
3.1.2 Determinación de caudales medios diarios y medios mensuales,
Climatología, Hidrología máximos, medios y mínimos, curva de duración, caudales
y Sedimentología medios diarios y medios mensuales para condiciones
hidrológicas de años secos y húmedos.
Volúmenes y características de los sedimentos. Máximas avenidas
para períodos de retorno de 5, 10, 50, 100, 1,000 y 10,000 años.
Estimación de transporte de sedimentos de fondo y suspensión.

Estudio de balance hídrico considerando las 5 presas


3.1 operativas, más los proyectados de Pumamayo y 4 lagunas
Investigacio Corani.
n es Básicas Determinación de: caudales medios diarios y medios mensuales
3.1.3 Manejo y uso
considerando las regulaciones existentes, caudales medios
del Recurso Hídrico
diarios y medios mensuales considerando los Proyectos
de regulación con Estudio de Factibilidad y/o Definitivo, caudales
medios diarios y medios mensuales considerando nuevas
alternativas de regulación.

Mapeo geológico regional E: 1:100,000 de zona de influencia


directa, mapeo geológico E: 1:25,000 de cada alternativa, mapeo
geológico E: 1:20,000 en los sistemas de conducción, mapeo
geológico E: 1:1,000 en zona de obras de cabecera y de casa de
3.1.4 Geología
máquinas. Clasificación del macizo rocoso en obras subterráneas.
Determinación de características geológicas de las obras
planteadas, así como botaderos, canteras, campamentos,
trasvases, accesos, etc.

Ejecución del siguiente programa de investigaciones para


determinar las características geotécnicas del área de
3.1.5 emplazamiento de las obras.
Investigacione s Ejecución del siguiente programa de ensayos de laboratorio:
Geotécnicas y - Ensayos de mecánica de suelos para
Laboratorio cimentaciones.
- Ensayos para agregados.
- Ensayos de mecánica de rocas.
3.1.6 Canteras
Identificadas y
Estudio de canteras de materiales cercanas a la zona del
evaluadas para
emplazamiento de las obras.
Materiales de
Construcción
3.1.7 Riesgo Sísmico Elaboración del Estudio de Riesgo sísmico incluyendo lo

P á g i n a 15 | 45
FGP_2020 II

siguiente:
1. Análisis de riesgo sísmico.
2. Determinación de probabilidad de ocurrencia y magnitud
de sismo y aceleración probable para diferentes períodos de
retorno.
3. Determinación de la aceleración de gravedad de diseño de
cada una de las obras del Proyecto.

Realización del estudio del mercado eléctrico incluyendo los


siguientes aspectos:
1. Situación actual del Sistema Eléctrico.
2. Evaluación de la demanda eléctrica.
3.2.1
3. Evaluación de la oferta eléctrica.
Mercado Eléctrico
4. Balance Oferta-Demanda.
5. Nuevos Proyectos Hidroeléctricos y Térmicos.
6. Proyección de demanda de potencia y energía.
7. Proyección de costos marginales a 30 años.

Elaboración del análisis del sistema eléctrico, incluyendo:


1. Diagnóstico de la situación actual, definición del problema y
elaboración de árbol de causas y efectos, así como el árbol
de Medios y Fines.
2. Análisis del Sistema Eléctrico Norte (SEN) y su evaluación,
tanto en equipamiento, en subestaciones como en líneas de
transmisión.
3.2.2 Análisis del 3. Estudio de flujo de potencia para diversos años típicos
3.2 Análisis Sistema Eléctrico coincidentes con la entrada de generación, condiciones
de hidrológicas promedio, estiaje y avenidas y para casos
Alternativas de operación normal en máxima, media y mínima demanda.
4. Análisis de estados de emergencia por salida súbita de línea de
transmisión en el SEN.
5. Precisar las restricciones técnicas y requerimientos para el
transporte de la energía de la C.H. Latinoamericana en sus
diferentes alternativas al SEIN.

1. Planeamiento y evaluación de alternativas.


2. Determinación de los criterios y premisas para la formulación
de alternativas.
3. Determinación de variables principales y secundarias e
3.2.3 indicadores.
Comparación Técnico 4. Elaboración de Matriz de Clasificación por Alternativa
económica de 5. Elaboración de un manual de diseño y costos
alternativas y selección paramétricos
de alternativas 6. Establecimiento del Orden de Prelación de las
Alternativas.
7. Comparación Técnica y Económica de Alternativas, usando
8. Selección de Alternativa.
9. Estimación de capacidad instalada de la Planta.
Segundo Informe Técnico: ESTUDIO DE AVANCE, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS Y RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES BÁSICAS
Se presentará a los 95 días naturales de inicio de plazo y tendrá el siguiente contenido:
3.3 Informe
- Selección de la Alternativa de la C.H. LATINOAMERICANA.
Técnico Nº2
- Resultado de las investigaciones básicas.
- Estudio de Mercado Eléctrico.
- Análisis del Sistema Eléctrico.

P á g i n a 16 | 45
FGP_2020 II

1. Definición de Criterios y Parámetros de diseño a aplicar.2.


Disposición de cada estructura componente de laC.H.
4.1.1 Diseño LATINOAMERICANA y su dimensionamiento con el propósito
Hidráulico de Obras de estimar los metrados y finalmente sus costos,
Civiles conforme al nivel de la información topográfica y
geotécnica, según la alternativa seleccionada.3. Elaboración de
Memorias de Cálculo de cada una delas obras del Proyecto.

1. Selección del equipo electromecánico y auxiliar de las obras


de cabecera. Definición de características y dimensiones
principales de compuertas, ataguías, rejillas y otros de las obras
de derivación y toma, desarenador, captación de aguas
turbinadas de la
C.H. LATINOAMERICANA, embalse de regulación diaria y casa
de máquinas.
2. Equipamiento mecánico de la casa de máquinas. Selección
del tipo y número de turbinas en función de caída y caudal de
4.1.2 Diseño de diseño, equipos de bombas y sistemas auxiliares, puente grúa,
Equipamiento Hidráulico taller y otros equipos mecánicos.
4.1 Diseño 3. Determinación de características generales de las
de Obras excitatrices, generadores, transformadores, sistemas
auxiliares y otros elementos a definir.
4. Determinación del equipamiento para la
subestación de salida de la C.H.
LATINOAMERICANA según las condiciones ambientales y
climáticas de la zona.
5. Elaboración de Memorias de Cálculo
correspondientes.
1. Análisis y selección de los principales componentes de la línea
de transmisión tales como conductor, estructuras y
aislamiento. La definición estará asociado a los resultados
del Servicio 11 y a los objetivos específicos del ítem f.3.
2. Trazo de ruta de línea en base a cartografía E: 1:100,000
y 1:25,000 y reconocimiento de campo.
4.1.3 Diseño del 3. Selección del sistema de Control y Mando, de
sistema de transmisión Protección, Servicios Generales y de Emergencia.
4. Determinación de la potencia garantizada y
producción de energía media anual, energía firme y la energía de
punta y fuera de punta, para determinar los beneficios del
Proyecto.
5. Elaboración de Memorias de Cálculo de los
equipamientos
4.2 Métodos
Constructivo 1. Elaboración de los procedimientos generales para la construcción de las obras civiles de la
sy C.H. y en particular de las obras en túnel y pique de alta presión.
Programa de 2. Análisis preliminar de uso de máquina excavadora Tunnel Bore Machine y método tradicional
Implementac de perforación y voladura; para la excavación del túnel.
i 3. Elaboración del programa de implementación del Proyecto que incluirá las Fases
ón del de Factibilidad, Estudio Definitivo, Licitación y Ejecución de Obras.
Proyecto
Elaboración del Estudio de Evaluación Ambiental considerando los aspectos
4.3 ambientales, socioeconómicos, aspectos culturales y de interés humano, con el objeto de
Evaluación indicar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales de cada
Ambiental alternativa a fin de seleccionar la más ventajosa en relación a los riesgos de seguridad y al medio
ambiente, así como la generación de conflictos sociales

P á g i n a 17 | 45
FGP_2020 II

INGENIERÍA DEL PROYECTO SEGÚN LA ALTERNATIVA


SELECCIONADASe presentará a los 135 días naturales de inicio de plazo y tendrá el
4.4 Informe
siguiente contenido:- Diseños y dimensionamiento general de las obras civiles y equipamiento
Técnico Nº3
electromecánico.- Estimación de costos y cronograma de implementación.- Estudio de
Impacto Ambiental.

5.1
Metrados,
Análisis de 1. Elaboración de metrados conforme a los diseños y planos preparados
Precios de cada una de las obras que conforma la alternativa seleccionada.
Unitarios y
Presupuesto

1. Evaluación Económica del Proyecto que comprenderá evaluación privada y


evaluación social, considerando los estándares aceptados internacionalmente y conforme a
lo estipulado por el SNIP. Se estimarán los siguientes indicadores:
2. Tasas de riesgo, análisis del régimen de impuestos para la empresa, análisis del
5.2
endeudamiento patrimonial de la empresa, costo de capital de la empresa, flujo de caja
Evaluación
proyectado, Valor Actual Neto, tasa interna de retorno, relación beneficio-costo y período de
Económica y
recuperación.
Financiera
3. Análisis de sensibilidad y sostenibilidad, definiendo los rangos de variación de los
factores que el Proyecto podrá soportar sin afectar su rentabilidad.
4. 3. Planeamiento de escenarios para el análisis de los límites de rentabilidad del
Proyecto.

5.3
Evaluación
de
Evaluación y Comparación Técnica y Económica de la Alternativa Seleccionada de la
Alternativa
C.H. Latinoamericana con una Central Térmica a gas natural de Camisea, de ciclo simple y
Seleccionad
ciclo combinado, con la finalidad de establecer la viabilidad económica del Proyecto
a y Central
Hidroeléctrico Latinoamericano.
Térmica de
Ciclo
Combinado
5.4 Términos
de
Elaboración de los términos de referencia para el Estudio de Factibilidad de la C.H.
Referencia
LATINOAMERICANA, considerando la necesidad de estudios de investigación más
del Estudio
detallados, sobre todo para el diseño de las obras subterráneas.
de
Factibilidad

Código 1.1.1.1
Nombre Inversión Requerida
del
Paquete
de
trabajo

P á g i n a 18 | 45
FGP_2020 II

Descripció Detallar la inversión inicial que deben realizar los


n accionistas del proyecto, con todos los periodos de
recuperación

Entradas Dinero por cuenta bancaria.


Requerida
s
Salidas Inversión requerida
Requerida
s

Actividades par Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)


a
realizar
Análisis de costos
7 dias
operativos
Análisis de
7 dias
materiale
s
necesarios
Equipo de trabajo
7 dias
Análisis d
7 dias
marketin e

g
publicida y

Capital de Trabajo 7 dias


Tiempo y
costo 35 dias
total
Criterios de
Aceptación
Responsable
Gerente Financiero- Cuello Capcha Luz Estefania del Pilar

Código 1.1.1.2

P á g i n a 19 | 45
FGP_2020 II

Nombre Gastos Pre operativos calculados


del
Paquete
de
trabajo
Descripció Detallar los gastos pre operativos necesarios para
n que la
empresa se encuentre lista para operar
Entradas Requerimientos de trámites para la legalización de
Requerida la empresa. (1.2.6.1 / 1.2.6.2 / 1.2.6.3)
s Personal necesario para cada puesto de trabajo
(1.3.1.1
/ 1.2.1.2)

Salidas Gastos pre operativos calculados


Requerida
s

Actividades
Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)
para
realizar
Análisis de costos 3000 soles
7 dias
de inscripciones y
registros
Capacitación 5000 soles
7 dias
de personal
administrativo y
docente
Tiempo y 8000 soles
costo 14 Dias
total
Criterios

de
Aceptación
Responsable Gerente Financiero

P á g i n a 20 | 45
FGP_2020 II

Código 1.1.1.3
Nombre Índices de Viabilidad de Proyecto calculados
del
Paquete
de
trabajo
Descripció Calcular los índices de rendimiento: TIR (Tasa
n Interna de
Retorno), VAN (Valor Actual Neto)
Entradas 1.1.1.1 Inversión Requerida
Requerida
s

Código 1.1.2.1.1.1
Nombr d Encuestas realizadas en el mercado objetivo
e e
Paquet l
e d
trabajo e
Descripción Realizar las encuestas en los sectores de interés del
negocio, los mismos que son, Centro, Sur de Quito,
Alangasí, Guangopolo, San Rafael, Sangolquí,
Conocoto, Amaguaña, Tumbaco, Machachi.

Entradas
Requeridas
Salidas Respaldo de encuestas
Requeridas Videos de focus group
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar
Realizar Encuestas 5 $1850
Realizar Focu 2 $1600
s
Group
Tiempo y 7 $3450
costo

P á g i n a 21 | 45
FGP_2020 II

total
Criterios de Las encuestas deben tener un margen de error del 5% La
Aceptació población a la que se debe estudiar es de
n aproximadamente 120.221 personas.
Se debe tener un mínimo de 384 encuestas

Responsable Empresa encuestadora / Directora de Marketing

Código 1.1.2.1.1.2
Nombre Demanda insatisfecha identificada

del
Paquete

de trabajo
Descripción En base al estudio de mercado realizado, determinar
la
demanda insatisfecha existente en el mercado de
interés
Entradas Encuestas realizadas en el mercado objetivo
(1.1.2.1.1)
Requeridas
Salidas Demanda insatisfecha identificada
Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar
Determinar 2 $850

la
demanda
insatisfec
ha
Tiempo y 2 $850
costo
total

P á g i n a 22 | 45
FGP_2020 II

Criterios

de
Aceptación
Responsable Empresa encuestadora / Directora Administrativa

Código 1.1.2.1.1.3
Nombre Carreras establecidas para el mercado objetivo
del
Paquete
de
trabajo
Descripció En base al estudio de mercado se
n realiza la determinación de las carreras aptas
para el mercado
establecido.
Entradas Encuestas realizadas en el mercado objetivo
Requerida (1.1.2.1.1) Demanda Insatisfecha identificada
s (1.1.2.1.1.2)
Perfil de clientes potenciales identificados
(1.1.2.1.2.2)
Salidas Lista de carreras establecidas para el mercado
Requerida objetivo
s
Actividad Tiempo estimado Costo estimado
es para (días) (dólares)
realizar
Identificar 2 $1000
las
carreras

idóneas
para el
mercado
objetivo
Tiempo y 2 $1000
costo
total
Criterios La lista de carreras debe estar respaldadas con el
P á g i n a 23 | 45
FGP_2020 II

de estudio de mercado

Aceptación
Responsable Empresa encuestadora / Directora Administrativa

Código 1.1.2.1.1.2
Nombr d Proyección de estudiantes del Instituto realizada
e e
Paquet l
e d
trabajo e
Descripción Realizar la proyección de estudiantes que ingresan al
Instituto en los próximos 5 años
Entradas Demanda Insatisfecha Identificada (1.1.2.1.1.2) Carreras
Requerida establecidas para el mercado
s objetivo
(1.1.2.1.1.3)
Salidas Proyección de estudiantes del Instituto
Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar
Realizar l 4 $200
proyecció a
n
estudiante d
s e
Instituto
d
e
l

P á g i n a 24 | 45
FGP_2020 II

Tiempo y 4 $200
costo
total
Criterios d
e
Aceptación
Responsable Gerente Financiero

Código 1.1.2.1.2.1
Nombre Objetivos empresariales definidos

del
Paquete

de trabajo
Descripción Determinar los objetivos, internos, externos de dirección
y rendimiento de la empresa.
Entradas Encuestas realizadas e e mercado objetiv
n l o
Requeridas (1.1.2.1.1.1
)
Salidas Lista de objetivos empresariales definidos
Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar
Identificar 3 $200
los
objetivos

P á g i n a 25 | 45
FGP_2020 II

internos
de la organización
Identificar 2 $200

los objetivos
Externos
de la organización
Identificar 3 $200

los
objetivos

de dirección de la
empresa
Identificar 2 $200

los
objetivos

de rendimiento de
la
organización
Tiempo y 10 $800
costo
total
Criterios Se debe presentar un informe de cada reunión en donde
fueron establecidos los objetivos, el informe debe estar
de Aceptación firmado por todos los accionistas y directivos de la
institución

Responsable Directora de Marketing / Directora Administrativa

Código 1.1.2.1.2.2
Nombre d Perfil de potenciales estudiantes identificados
Paquet e
l

P á g i n a 26 | 45
FGP_2020 II

d
e
e
trabajo
Descripción Identificar los perfiles de los clientes para el Instituto
Tecnológico Superior
Entradas Encuestas realizadas en el mercado
Requerida objetivo (1.1.2.1.1.1)
s Demanda insatisfecha (1.1.2.1.1.2)

Salidas Perfil de clientes potenciales


Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar
Reunir información 2 $100
y crear los perfiles
con los directivos y
accionistas del
Instituto

Lista de 1 $100
potenciales
estudiantes del
Instituto
Entrevista a 1 $100
s
potenciale
s
estudiantes
Tiempo y 3 $300
costo
total

P á g i n a 27 | 45
FGP_2020 II

Criterios de Los perfiles de potenciales estudiantes deben estar


Aceptació sustentando en las encuestas y entrevistas realizadas. Se
n debe realizar un acta con la firma de los directivos y
accionistas del Instituto.

Responsable Directora de Marketing / Directora Administrativa

Código 1.1.2.1.2.3
Nombre Perfil establecido de principales competidores

del
Paquete

de trabajo
Descripción Realizar un estudio de mercado en el cual se visualice el
perfil de los principales competidores del Instituto, en
cuanto a sector y carreras que serán ofrecidas por el
mismo.

Entradas Encuestas realizadas en el mercado


Requerida objetivo (1.1.2.1.1.1)
s Demanda insatisfecha (1.1.2.1.1.2)
Carreras establecidas para el mercado
objetivo (1.1.2.1.1.3)

Salidas Lista de perfil de principales competidores


Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar
Información 2
de
precios, productos $450
ofertados,
promociones,

P á g i n a 28 | 45
FGP_2020 II

marketing

digital, formas de
cobro a
estudiantes
Información 2 $200

de
experiencia

de
usuario

de
Institutos
competidore
s
Información 1 $350

de
ofertas de empleo,
sueldos,
organigramas
Tiempo y 5 $1000
costo
total
Criterios Se debe presentar informe de datos recaudados y
respaldo de entrevistas
de
Aceptación
Responsable Directora de Marketing / Directora Administrativa

Código 1.1.2.1.2.4
Nombre Estrategias ATL y BTL definidas

del
Paquete

P á g i n a 29 | 45
FGP_2020 II

de trabajo
Descripción Realizar las estrategias ATL y BTL para el Instituto
Tecnológico Superior
Entradas Carreras establecidas para el mercado
Requerida objetivo (1.1.2.1.1.3)
s Perfil de potenciales estudiantes identificados (1.1.2.1.2.2)
Nombre y logo del Instituto Tecnológico aprobado (1.2.4) Acta
de aprobación del Instituto Tecnológico (1.2.5)

Salidas Lista de estrategias ATL y BTL


Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)
para realizar
Determinar las 5 $200
estrategias ATL
y BTL según el
estudio

de mercado
realizado
Tiempo y costo 5 $200
total

Criterios

de
Aceptación
Responsable Directora de Marketing / Directora Administrativa

Código 1.1.2.1.3.1
Nombre d Flyers y brochure elaborados
Paquet e

e l

trabajo d

P á g i n a 30 | 45
FGP_2020 II

e
Descripción Se realizan los flyers y brochure para la entrega a los
potenciales clientes.
Entradas Carreras establecidas para el mercado
Requerida objetivo (1.1.2.1.1.3)
s Nombre y logo del Instituto Tecnológico aprobado (1.2.4)
Acta de aprobación del Instituto Tecnológico (1.2.5)

Salidas Flyers y brochure elaborados


Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar
Definir l 4
informació a
n
imágenes e
publicar
a
Contrata e 4 $ 80
r l
proveed d
or e
publicidad
Tiempo y 8 $ 80
costo
total
Criterios d Las imágenes de los flyers y brochure no deben estar
e
Aceptació pixeladas.
n Los volantes deben contener la información de los
servicios ofrecidos y contactos.

El tamaño de los flayers debe ser realizadas en


formato
A5.
Responsable Servicio de Publicidad

P á g i n a 31 | 45
FGP_2020 II

Código 1.1.2.1.3.2
Nombr d Página web elaborada
e e
Paquet l
e d
trabajo e
Descripción Crear la página web de la institución, en donde se
encuentre toda la información del instituto, las carreras
ofertadas, las mallas académicas, profesores y
directores de carreras, contactos, mapa de ubicación.

Entradas Carreras establecidas para el mercado


Requerida objetivo (1.1.2.1.1.3)
s Nombre y logo del Instituto Tecnológico aprobado (1.2.4)
Acta de aprobación del Instituto Tecnológico (1.2.5)
Contrato firmado personal docente (1.3.1.2.1)
Contrato firmado personal administrativo (1.3.1.1.1)

Salidas Página web creada


Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar
Definir información 4
de contenido e
imágenes para ser
publicadas

Contrato de 6 $120
dominio
Tiempo y 10
costo
total

P á g i n a 32 | 45
FGP_2020 II

Criterios de La página deberá ser aprobada por el área de marketing


Aceptació del Instituto, por lo tanto, se realizará un acta de entrega
n con la firma del director correspondiente.
La página debe tener un mínimo de 15 Gb de
almacenamiento de información.
La página web debe tener los servicios de
visualización
en dispositivos móviles.
Responsable Desarrollador web

Código 1.1.2.1.3.3
Nombre Página de Facebook elaborada

del
Paquete

de trabajo
Descripción Crear la página de Facebook de la institución, debido a
que esta es un puente de comunicación entre el cliente y
la empresa
Entradas Carreras establecidas para el mercado
Requerida objetivo (1.1.2.1.1.3)
s Nombre y logo del Instituto Tecnológico aprobado (1.2.4)
Acta de aprobación del Instituto Tecnológico (1.2.5)
Contrato firmado personal docente (1.3.1.2.1)
Contrato firmado personal administrativo (1.3.1.1.1)

Salidas Página de Facebook creada


Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar

P á g i n a 33 | 45
FGP_2020 II

Definir información 4
de contenido e
imágenes para ser
publicadas

Pautaje 1 $60

en
facebook
Tiempo y 5 $60
costo
total
Criterios

de
Aceptación
Responsable Desarrollador web

Código 1.2.1.1
Nombre Perfil de Carrera Realizado

del
Paquete

de trabajo
Descripción Realizar el perfil de cada carrera a ser ofertada en el
Instituto
Entradas Carreras establecidas para el mercado
Requerida objetivo (1.1.2.1.1.3)
s Perfil de potenciales estudiantes
identificados (1.1.2.1.2.2)
Encuestas realizadas en el mercado
objetivo (1.1.2.1.1.1)
Demanda insatisfecha (1.1.2.1.1.2)

P á g i n a 34 | 45
FGP_2020 II

Salidas Documento de perfil de carrera definido


Requeridas
Actividades Tiempo estimado (días) Costo estimado (dólares)

para
realizar
Objetivos 5 $1500
generales y
específicos

de
cada carrera
Pre- requisitos que 10 $2000
deben cumplir los
estudiantes
para
ingresar al Instituto
Perfil de egreso de 5 $1000
estudiantes

Resultados 5 $1000

y
aprendizaje

por carrera
Análisis de 5 $500
créditos
para graduación
Tiempo y 30 $6000
costo
total
Criterios Los perfiles de carrera definidos deben basarse en el

de estudio de mercado realizado.

Aceptación
Responsable Directora Académica

P á g i n a 35 | 45
FGP_2020 II

Código 1.2.1.2
Nombre Análisis Financiero por carrera realizado
del
Paquete
de
trabajo
Descripció Realizar un análisis financiero con todos los gastos
n corrientes y la inversión necesaria para que la
carrera
funcione a lo largo del tiempo.
Entradas Inversión Requerida (1.1.1.1)
Requerida Carreras establecidas para el mercado
s objetivo (1.1.2.1.1.3)
Perfil de potenciales estudiantes
identificados (1.1.2.1.2.2)
Encuestas realizadas en el mercado
objetivo
(1.1.2.1.1.1)

Salidas Análisis financiero por carrera


Requerida
s
Actividad Tiempo estimado Costo estimado
es para (días) (dólares)
realizar
Gastos 5 $500

corrientes
por
carrera
Gastos 5 $500
de
inversión
por
carrera
Tiempo 10 $1000
y
costo
total
Criterios El estudio financiero por carrera debe basarse en el

de análisis financiero del proyecto.

Aceptación

P á g i n a 36 | 45
FGP_2020 II

Responsable Gerente Financiero

P á g i n a 37 | 45
FGP_2020 II

3.4 Matriz de Trazabilidad.

ESTADO NECESIDADES, ALCANCE DEL


DISEÑO DEL DESARROLLO DEL
SUSTENTO DE FECHA DE PRIORIDA ACTUAL CRITERIO DE OPORTUNIDADES, OBJETIVOS DEL PROYECTO / REQUERIMIENTO DE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN PROPIETARIO PRODUCTO / PRODUCTO
SU INCLUSIÓN INCLUSION D (AC, CA, DI, ACEPTACION METAS Y OBJETIVOS DEL PROYECTO ENTREGABLE DEL ALTO NIVEL
SERVICIO / SERVICIO
AD, AP) NEGOCIO WBS

Elaborar el Estudio de Prefactibilidad Los informes


Aprobación del Cumplir con el Se incluye 1 Informe
y presentarlo de acuerdo al anexo Solicitado por 1.2 Plan de técnicos están Cumplir con lo requerido
R001 19-03-2007 CESEL Muy alta AC Plan de Satisfacer al cliente alcance del Técnico por cada
SNIP-06 “Contenido mínimo del EGEL Proyecto basados en la por el cliente
Proyecto proyecto fase
estudio de inversión público” propuesta técnica

Seleccionar una alternativa que Solicitado por El Informe Técnico


Aprobación del Cumplir con el
pueda abastecer de energía a la MEM - Oficina 1.2 Plan de Se debe formular Nº 1 debe Cumplir con lo requerido
R002 19-03-2007 MEM - OPI Alta AC Plan de Satisfacer al cliente alcance del
demanda energética de la zona de Proyectos de Proyecto alternativas contemplar las por el cliente
Proyecto proyecto
sur del país, Inversión alternativas

Se tomará en
Recomendar una alternativa Aprobación del Cumplir con el En base a la
Solicitado por cuenta los métodos Cumplir con lo requerido
R003 técnica y económicamente 19-03-2007 CESEL Alta AC Plan de Satisfacer al cliente alcance del 1.2.3 Presupuesto propuesta
EGEL de selección de por el cliente
atractiva (VAN>0; TIR>11%) Proyecto proyecto económica
proyectos

En base a las Se tomará como


Cumplir con lo
Emplear mano de obra local para Solicitado por Aprobación del 1.2 Plan de cláusulas del referencia las Cumplir los acuerdos del
R005 19-03-2007 CESEL Media AC Satisfacer al cliente estipulado en el
las investigaciones de campo EGEL contrato Proyecto contrato a la que políticas de contrato
contrato
hace referencia contratación

Cumplir con lo estipulado en las Cumplir con lo Se presentan


bases del concurso público CP- Aprobación de 2,3 / 3,3 / 4,4 / y Se tomará como
Solicitado por estipulado en las informes según el Cumplir con lo requerido
R006 001-2007-EGESG: Estudio de 22-03-2007 CESEL Muy Alta AC los Informes Satisfacer al cliente 5,5 --> Informes base la propuesta
CESEL bases del Conc. formato por el cliente
Prefactibilidad de la C.H. Técnicos Técnicos del Conc. Público
Latinoamericana Público proporcionado por

Cumplir con el En el Informe de


Aprobacion de Se presenta Se monitoreará la
Cumplir con el cronograma y Solicitado por Cumplir con las líneas cronograma y Perfomance del Proyecto
R007 22-03-2007 CESEL Muy Alta AC Informe de Todo el Proyecto informes semanales perfomance del
presupuesto planificado CESEL base del proyecto presupuesto del se espera CPI>=0.95 y
Perfomance de performance proyecto
proyecto SPI>=0.95

P á g i n a 38 | 45
FGP_2020 II

4. Gestión del cronograma

P á g i n a 39 | 45
FGP_2020 II

4. Gestión de los Interesados / Stakeholders

La gestión de interesados ayuda a identificar a las personas y grupos que de alguna manera tienen
influencia directa o indirecta en el proyecto.

Se debe analizar las expectativas y requerimientos de cada interesado para mediante estrategias
lograr una participación eficaz en la gestión del proyecto.

Adicionalmente se evalúa el nivel de influencia de cada interesado.

Las estrategias para la gestión de interesados son las siguientes:


- Mantener un canal de comunicación continuo con los interesados.
- Identificar sus intereses e informarle de como avanza el proyecto según los mismos.
- Monitorear cualquier cambio de interés o influencia de los interesados sobre el proyecto

Registro de interesados

Categoría Interesado Clave Estrategia


Interno Patrocinador Mantener Reunirse con el
informado patrocinador
cada 20 días
para informar el
avance del
proyecto
Interno Equipo de Gestionar de Reuniones cada
Proyecto cerca
15 días
para
verificar
avance del proyecto
Externo Cliente Objetivo Monitorear Realizar entrevistas
con los posibles
estudiantes y
verificar sus
necesidades 1
vez cada 6 meses

P á g i n a 40 | 45
FGP_2020 II

Externo Comunidad de la Monitorear Realizar entrevistas


Parroquia con los habitantes
cercanos a donde
de Alangasí
funciona el instituto
cada 6 meses
Externo Comunidades Monitorear Realizar entrevistas
cercanas a con
la
autoridades
Parroquia
parroquiales cada 6
de
meses
Alangasí
Externo Usuarios Manten Generar
er inversiones
actuales de las
satisfec que permitan
instalaciones
ho tener
beneficios mutuos.
Externo Arrendatario Manten Realizar los
er pagos
satisfec establecidos en
ho los
tiempos correctos
Externo Proveedores Monitorear Realizar pagos
a
tiempo

4.1. Matriz de Interesados

4.1.1. Nomenclatura o Leyenda de la Matriz de Interesados

P á g i n a 41 | 45
FGP_2020 II

Matriz de interesados:

P á g i n a 42 | 45
FGP_2020 II

Categ Interesa Requerimien Fase de Grado Interés


oría do tos Interés de
Influen
cia
I P E M C A M B I P N D R
-
C
Interno Patrocina Proyecto x x x x x x x
dor gestiondo
Interno Director Gestión de x x x x x x x
de proyecto en
Proyecto todas sus
fases
Interno Equipo Apoyar a la x x x x x x x
de gestión de
proyecto proyecto
Extern Cliente Tener una x x x
o objetivo oferta
académica
acorde a las
necesidades
de mercado
Extern Comunid Mejores x x x
o ad de la oportunidade
Parroquia s para los
Alangasí jóvenes
Extren Comunid Mejores x x x
o ades oportunidade
cercanas

P á g i n a 43 | 45
FGP_2020 II

a la s para los
parroquia jóvenes
Alangasí
Extern Usuarios No x x x x x
o actuales interrumpir
de las sus actuales
instalacio actividades
nes ocacionados
por cruces en
actividades
del instituto
Extern Arrendat Mantener las x x x
o ario instalaciones
bajo el
contrato de
arrendamient
o estipulado
Extern Proveedo Cerrar x x x
o res contratos
establecidos

P á g i n a 44 | 45
FGP_2020 II

P á g i n a 45 | 45

También podría gustarte