Está en la página 1de 5

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES

INFORME FINAL N°5

CURSO: TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA: LEYES DE KIRCHHOFF

GRUPO: G3 (MIER 8-11AM)

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 20/10/2019

INTEGRANTES:

2019

1. CON LOS DATOS DE LA TABLA 1 VERIFIQUE EN CADA CASO SI SE


CUMPLE LA 1° LEY DE KIRCHHOFF

Tabla 1.
DATOS I1(mA) I2(Ma) I3(mA)
VALORES
4.20 2.95 1.25
TEORICOS
VALORES
4.17 2.93 1.24
EXPERIMENTALES

La corriente se desplazará de un polo positivo a un polo negativo en el circuito,


aunque en la fuente lo hará de un polo negativo hacia un polo positivo.

La definición de la
primera ley de Kirchoff es la siguiente “La corriente entrante a un nodo es igual
a la suma de las corrientes salientes”

Como sabemos que toda la energía es conservativa, es lógico pensar que, si


inyecto más corriente a un nodo, toda esa corriente que estoy colocando, tiene
que ser evacuada por alguna de las ramas que lo conectan.

En este caso:
I1=I2+I3+I4
Según los datos obtenidos en la tabla 1, I1 es la corriente que entra al nodo y las
corrientes salientes del nodo son I2 y I3.
I1=I2+I3
4.17mA=2.94mA+1.23mA
Se puede concluir que se cumple la primera ley de Kirchoff.

2. CON LOS DATOS DE LA TABLA 2 VERIFIQUE EN CADA CASO SI SE


CUMPLE LA 2° LEY DE KIRCHHOFF

TABLA 2.

R1=2 K Ω R1=1 K Ω
R1=R 2=1 K Ω
R2=1.5 K Ω R2=500 Ω
VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR
TEORIC EXPERIMENT TEORIC EXPERIMENT TEORIC EXPERIMENT
O AL O AL O AL
I(m
5 4.92 2.86 2.83 6.6 6.74
A)
V R1 5 4.91 5.72 5.70 6.6 6.64

V R2 5 5.09 4.28 4.30 3.4 3.36

La segunda ley de Kirchhoff indica que la suma algebraica de todos los voltajes
en una malla o bucle cerrado debe ser igual a cero. Expresada matemáticamente,
la segunda ley de Kirchhoff se resume de la siguiente forma:

Los datos obtenidos en la tabla 2 la suma de los voltajes V R1 y V R2es 10V.


Podemos concluir que se cumple la segunda ley de Kirchhoff.

3. EXPLIQUE LAS CAUSAS DE LAS DISCREPANCIAS ENTRE LOS


VALORES TEORICOS Y EXPERIMENTALES.
El error se define, tal como habíamos dicho, como la diferencia entre el valor
verdadero y el obtenido experimentalmente. Los errores no siguen una ley
determinada y su origen está en múltiples causas.

Atendiendo a las causas que lo producen, los errores se pueden clasificar en dos
grandes grupos: errores sistemáticos y errores accidentales. Se denomina error
sistemático a aquel que es constante a lo largo de todo el proceso de medida y,
por tanto, afecta a todas las medidas de un modo definido y es el mismo para
todas ellas. Estos errores tienen siempre un signo determinado y las causas
probables pueden ser:

 Errores instrumentales (de aparatos); por ejemplo, el error de calibrado


de los instrumentos.
 Error personal: Este es, en general, difícil de determinar y es debido a las
limitaciones de carácter personal. Como, por ejemplo, los errores de
paralaje, o los problemas de tipo visual.
 Errores de método de medida, que corresponden a una elección
inadecuada del método de medida; lo que incluye tres posibilidades
distintas: la inadecuación del aparato de medida, del observador o del
método de medida propiamente dicho.

4. CONCLUSIONES

La primera ley de Kirchhoff es un enunciado de la conservación de la carga


eléctrica. Todas las cargas que entran en un punto dado en un circuito deben
abandonarlo porque la carga no puede acumularse en ese punto.

La segunda ley de Kirchhoff es una consecuencia de la ley de conservación de


energía. La suma de incrementos de energía conforme la carga pasa a través de los
elementos de algún circuito debe ser igual a la suma de las disminuciones de la
energía conforme pasa a través de otros elementos.

También podría gustarte