Está en la página 1de 19

MAQUINARIAS DE CONSTRUCCION

I. TRACTORES:
1. DEFINICION:
Un tractor es una unidad de potencia de tracción que tiene una cuchilla
al frente de la máquina. Para ser consistentes con su propósito, como una
unidad que trabaja con la barra de tiro, tiene su centro de gravedad muy bajo.
Este es un requisito para que la máquina sea efectiva.

2. CLACIFICACION:
a. TRACTORES ORUGAS.- Los tractores de orugas son en realidad
máquinas de tracción. Tienen una cadena continua que se mueve en un
plano horizontal a través de unos rodillos fijos. En un determinado cambio
del motor, las orugas pasan sobre un disco fijo montado verticalmente.
Cuando el disco gira, da fuerza a la oruga a avanzar o regresar impartiendo
movimiento al tractor. Los pasos están hechos de acero especial diseñado
para resistir el uso y la abrasión.
b. TRACTORES CON NEUMÁTICOS.- Los tractores con neumáticos
proporcionan mayor área de contacto y flotación de acuerdo al ancho de
sus llantas. Debe recordarse, sin embargo, que las cartas de desempeño
se basan en un equipo estándar, incluyendo las llantas. Unas llantas más
grandes reducirá la capacidad de empuje. Algunas veces los usuarios
incrementan el peso de las llantas para superar las limitaciones de potencia
y tracción. Se recomienda una mescla de cloruro de calcio y agua como
balastro. Debe tenerse especial cuidado para asegurar que el peso se
distribuya de manera equilibrada entre todas las llantas de dirección.
Tanto los tractores orugas como los de llantas están tipificados por potencia de
giro de los discos y el peso. Normalmente el peso se considera de operación, es decir,
incluye lubricantes, refrigerantes, un tanque de combustible lleno, una cuchilla, el fluido
hidráulico, cabinas de protección estándar y el operador.

3. FUNCIONES:
Empuje de la tierra y rocas en distancias cortas, hasta 91 m., en el caso
de tractores grandes.

Esparcido de rellenos de tierra y roca.

Relleno de trochas.

Abertura de caminos a través de montañas o terrenos rocosos.

Limpieza de terreno la maleza, raíces, etc.

Limpieza de superficies en canteras o zonas de préstamo.

En cada uno de estos trabajos la diferencia lo hacen las cuchillas


(elementos en forma de placa que tienen unos bordes cortantes), que están
conectados por unos brazos hidráulicos. Además reciben algunos nombres
como: bulldozer, tiltdozer, angledozer, etc.

Existen en general tres tipos de cuchilla: recta, universal y


semiuniversal.
4. MODELOS Y MARCAS
MARCA CATERPILAR:

Tractores orugas – chicas

Motor Modelo Peso en orden de Capacidades de la hoja


trabajo

D3G Cat 3046 7.351 kg 1.44 m3

D4G Cat 3046 7.855 kg 1.92 m3

D5G – XL Cat 3046 T 8.919 kg 2.19 m3

D5G – LGP Cat 3046 T 9.260 kg 2.34 m3


Tractores orugas medianas

Motor Modelo Peso en orden de Capacidades de la


trabajo hoja

D5N Cat 3126 BDITAAC 12.738 kg 2.6 m3

D6N Cat 3126 BDITAAC 15.586 kg 3.16 a 4.28 m3

D6N FA Cat 3126 BDITAAC 17.288 kg 3.18 a 4.28 m3

D6R Series II Cat C9ACERTTM 18.322 kg 3.18 a 5.68 m3

D6R Series III Cat C9ACERTTM 18.669 kg 3.18 a 5.68 m3

D7R Series II Cat 3176C 25.304 kg 3.89 a 8.34 m3


Tractores orugas – grandes

Motor Modelo Potencia en el Peso en orden de


volante trabajo

D10T Cat 3508B 580 hp / 433 kw 65.760 kg

D11R Cat 3508B 850 hp / 634 kw 104.763 kg

D11R CD Cat 3508B 850 hp / 634 kw 112.763 kg

D8T Cat 3508B 310 hp / 231kw 38.488 kg

D9T Cat 3508B 410 hp / 306 kw 47.900 kg


II. CARGADOR FRONTAL
 
1. DEFINICIÓN:
 
Se emplea para cargar camiones con materiales (piedrín, arena, tierra ),
se diseñan con tren de rodaje y con neumáticos, siendo estos últimos los más
comunes; se utilizan también para transportar materiales a cortas distancias.
Cuando están provistos de ruedas, su bastidor es articulado, y es fijo cuando
se diseña con tren de rodaje.

2. CLACIFICACION:

a. CARGADOR DE CARRILES.- Máquinas especializadas para la


limpieza, excavación, extracción, almacenamiento, carga y transporte,
carga de camiones, los cargadores de cadenas serie D son un equipo
capaz de afrontar cualquier tarea en cualquier etapa del trabajo de
manera eficiente, especialmente en las condiciones más exigentes. Más
usado en construcción pesada, canteras y agregados, industria acerera,
desperdicios.

b. CARGADOR DE RUEDAS.- Están diseñadas y construidas para un


rendimiento excepcional en los entornos más exigentes, ideal para
cantera y agregados de construcción, residuos y aplicaciones
industriales. Más usados en construcción pesada, industria acerera,
agrícola, industrial, servicios comerciales, canteras y agregados.

3. FUNCIONES:
 
 Manejo y carga de materiales.
 
 Excavación de estanques y zanjas.
 
 Transportar materiales a cortas distancias.
 
 Diseminación y compactación de tierra

4. APLICACIONES:
 Una de las aplicaciones más comunes del cargador es la carga de
materiales en unidades de acarreo. Si el área que circunda al material a
cargar es razonablemente nivelada, la unidad de acarreo puede situarse en
una posición cercana conveniente. En tal caso, el cargador puede excavar
y hacer el movimiento corto necesario para vaciar su carga al camión.

 Un uso importante del cargador frontal es la carga de material de


voladuras. A unidades de acarreo, en el espacio limitado de una
excavación en ella, de un túnel o de una cantera.

 También se usa el cargador frontal para excavar agregados o material de


cantera para cargarlos a la parrilla de la tolva de alimentación de una planta
trituradora.
 Por supuesto, cualquier operación de limpieza de construcción que
comprende el recogimiento de material y su vaciado en algún otro lugar, es
ideal para un cargador frontal.

III. ESCAVADORA
1. DEFINICIÓN:
Máquina que se utiliza para realizar una excavación. También llamada
retroexcavadora.

2. DESCRIPCIÓN:
La excavadora se emplea habitualmente para abrir surcos destinados al
pasaje de tuberías, cables, drenajes, etc. así como también para excavar
cimientos o rampas en solares.
La máquina Incide sobre el terreno con una cuchara con la que arranca los
materiales que arrastra y deposita en su interior, en un movimiento de abajo hacia
arriba. En general, no supera pendientes del 30% en terrenos deslizantes.

El chasis puede estar montado sobre cadenas o bien sobre neumáticos. En


este último caso están provistas de gatos hidráulicos para fijar la máquina al suelo.

La retroexcavadora es una variante de la excavadora, de la que se


diferencia porque incide sobre el terreno excavando de arriba hacia abajo. Es
utilizada para trabajar el movimiento de tierras a nivel inferior al plano de apoyo, o
un poco superior a éste.

La excavadora con cuchara bivalva es la herramienta específica para el


excavado de pozos, ya que consigue excavar en movimientos verticales
únicamente el volumen de tierra necesario.

3. FUNCION:
Las excavadoras son equipos que se utilizan en una amplia variedad de
trabajos de excavación, donde el material a excavar se encuentra bajo el nivel de
piso en el que se encuentra el apoyada la máquina.

Las excavadoras pequeñas suelen trabajar en alcantarillados y línea de


agua. Hacen obras de excavaciones para cimentaciones y urbanizaciones.
Las excavadoras más grandes gracias a su alcance, profundidad y
productividad se han abierto paso a nuevas aplicaciones en excavaciones en
general, trabajo de canteras y manejo de materiales.

IV. MOTONIVELADORA:
1. DEFINICION:
La motoniveladora es una máquina especialmente concebida, diseñada y
construida para ejecutar excavaciones de precisión tales como las
correspondientes al cereo y pulimento de taludes, y para extender las capas de
materiales componentes de la estructura del pavimento.
Debido a que es una máquina de precisión, la posición de la cabina del
operador está ubicada de tal manera que éste pueda visualizar, en todo momento,
la posición de la hoja.

2. FUNCION:
Su función principal es nivelar el terreno moviendo pequeñas cantidades de
tierra a poca distancia, modelar o dar pendiente necesaria al material en que
trabaja.

También tiene otras funciones como:

Esparcir el material descargado por los camiones.

Conformación del peraltado y bombeo.

Extensión de materiales de subbase y base.

Mantenimiento de vías industriales.

Pulimento de taludes de poca altura (menores de 4m).


V. EQUIPOS COMPACTADORES (RODILLO):
1. DEFINICION:
Maquina autopropulsada, de gran peso, dotada de uno o varios rodillos o
ruedas cuya función consiste en planificar y dar la compacidad requerida al
material sobre el cual se desplaza.

Todos lo compactadores deben ser autopropulsados

2. TIPOS DE COMPACTADORES:

a) Compactadores estáticos:
 De rodillo liso: consiste en un cilindro de acero con un determinado peso
que compacta el material por presión.

 De rodillo de patas apisonadas: gran tambor de acero, provistos de


salientes que se utilizan para el extendido.

 De ruedas neumáticas: se utiliza para compactar mediante neumáticos las


mesclas bituminosas en caliente tras su tendido.
b) Compactadores vibratorios:
 De rodillo liso: se utiliza para compactar subbases o bien mesclas
bituminosas en caliente tras su extendido mediante un rodillo vibratorio.

 De rodillo de patas apisonadas: combina el efecto de la vibración con un


mayor impacto, siendo 3 veces superior, mejorando los rozamientos
internos.

VI. MAQUINARIA DE TRANSPORTE (VOLQUETES)


1. DEFINICION:
El transporte de material excavado a vertedero o al lugar de empleo es
muy usual en las obras. Esta operación comprende el transporte de tierras
sobrantes de la excavación a vertedero, o bien el transporte de las tierras
necesarias para efectuar un terraplén o un relleno. En otras situaciones, es
necesario transportar agua para realizar la construcción de obras de drenaje o
para el riego en terracería, para lo que se hace uso de los camiones cisterna
(de estos últimos, existen autopropulsados y remolcados; los hay con equipo
de bombeo y otros que funcionan por gravedad).

2. TIPOS DE MAQUINARIA DE TRANSPORTE


a) CAMIONES VOLQUETES: Vehículos de caja descubierta, destinados al
transporte de cargas superiores a 500 Kg, siempre han de ser basculantes.
b) DÚMPER: Vehículos de caja basculante muy reforzada (tara mayor o igual
a la carga útil). Suelen tener varios ejes tractores y calzar neumáticos
todo terreno. Se emplean para transportes cortos, fuera de carreteras o
caminos y tienen capacidad de carga muy variable. Suelen tener una
elevada capacidad de transporte, oscilando los pesos netos entre 30 y 40
toneladas con cargas útiles entre 40 y 60 toneladas.

VII. CISTERNAS
1. DEFINICION:
Equipo de trabajo que se utiliza para el transporte de fluidos.
2. RIESGOS:
• Caída de personas a diferente nivel.

• Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.

• Atrapamientos por vuelco de la máquina.

• Contactos térmicos.

• Contactos eléctricos.

• Explosiones.

• Incendios.

• Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.

3. MEDIDAS PREVENTIVAS:
• Se recomienda que el camión cisterna esté dotado de avisador luminoso de tipo
rotatorio o flash.

• Ha de estar dotado de señal acústica de marcha atrás.

• Verificar que se mantiene al día la ITV, Inspección Técnica de Vehículos.

• Las cisternas con una capacidad superior a 1.000 l tienen que disponer del
certificado de aprobación para vehículos que transporten ciertas materias
peligrosas.

• Señalizar, en los laterales de la cisterna, en lugar visible y con cartel reflectante,


el número de identificación del producto transportado.

• Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos los dispositivos del camión
cisterna responden correctamente y están en perfecto estado: frenos, faros,
intermitentes, neumáticos, etc.
• Para utilizar el teléfono móvil durante la conducción hay que disponer de un
sistema de manos libres.

• Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada.

• Asegurar la máxima visibilidad del camión cisterna limpiando los retrovisores,


parabrisas y espejos.

• Verificar que la cabina esté limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y sin
objetos descontrolados en la zona de los mandos.

• El conductor tiene que limpiarse el calzado antes de utilizar la escalera de acceso


a la cabina.

• Subir y bajar del camión únicamente por la escalera prevista por el fabricante.

• Para subir y bajar por la escalera hay que utilizar las dos manos y hacerlo
siempre de cara al camión cisterna.

• Comprobar que todos los rótulos de información de los riesgos estén en buen
estado y situados en lugares visibles.

• Verificar la existencia de un extintor en el camión.

• Verificar que la altura máxima del camión es la adecuada para evitar


interferencias con elementos viarios o similares.

También podría gustarte