Está en la página 1de 11

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: ORLANDO RODRIGUEZ JURADO

PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y
medidas de intervención mostradas en cada sector.
1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: CONSTRUCCION

PANTALLAZO RESULTADOS:

Tipo de Peligro
Condiciones de Seguridad - Eléctrico.

ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Uso de EPP
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Evitar uso elementos conductores de electricidad.
 Aplicar el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE
 Aplicar las 5 reglas de oro para trabajar con energía peligrosas:
o Cortar todas las fuentes de tensión.
o Bloqueo y tarjeteo de los elementos de corto.
o Verificación de ausencia de tensión.
o Colocación a tierra y cortocircuito de las posibles fuentes de tensión.
o Demarcar y señalizar la zona de trabajo.
 Uso de herramientas de trabajo aisladoras.
 Análisis de riesgo de tareas que impliquen trabajos con energía peligrosas.
 Identificación y control de peligros y riesgos.
 Inspecciones preoperacionales a instalaciones, herramienta, maquinaria y
equipos.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Biomecánico - Manipulación manual de cargas

ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Ejercicios de estiramiento y pausas activas


 Exámenes médicos ingreso, periódicos y de egreso.
 Capacitación en manipulación adecuada de cargas e higiene postural.
 Trabajar en equipo, utilizar ayudas mecánicas.
 Durante la manipulación de cargas no utilizar accesorios en manos y brazos.
 Identificar y verificar peso del material a manipular.
 Capacitación al personal en identificación y control de peligros y riesgos.
 Reducción o rediseño de la carga.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Físico – Ruido

ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Uso de EPP
 Realizar exámenes ingreso, periódicos, egreso.
 Aislar fuentes generadoras de ruido.
 Capacitación en conservación auditiva.
 Mediciones ambientales.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Controlar en ambientes los límites permisibles de ruido y tiempo de
exposición con protección auditiva.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Biológico – Virus, Bacterias, Hongos

ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Uso de EPP.
 Contar con esquema de vacunación.
 Implementar programa de orden y aseo en sitio de trabajo.
 Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo.
 Evitar depósito de aguas limpias y sucias.
 Implementar programa control de plagas.
 Implementar medidas de bioseguridad y barreras de protección.
 Eliminar correctamente desechos orgánicos.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Señalización que indique riesgo biológico.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Condiciones de Seguridad – Público

ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Capacitación en manejo de riesgo público, que hacer antes, durante y


después
 Capacitación sobre las instrucciones del personal de seguridad ante un
evento de riesgo público
 Custodiar el dinero en efectivo en lugares apropiados
 Claridad a todo el personal sobre los protocolos de seguridad ante cualquier
eventualidad de riesgo público.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA

PANTALLAZO RESULTADOS:

Tipo de Peligro
Biológico – Virus, Bacterias, Hongos
ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Uso de EPP.
 Contar con esquema de vacunación.
 Implementar programa de orden y aseo en sitio de trabajo.
 Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo.
 Evitar depósito de aguas limpias y sucias.
 Implementar programa control de plagas.
 Implementar medidas de bioseguridad y barreras de protección.
 Eliminar correctamente desechos orgánicos.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Señalización que indique riesgo biológico.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Condiciones de Seguridad – Locativo
ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Capacitación seguimiento y control a la aplicación de procedimientos


seguros.
 Implementar programa de orden y aseo en todas las áreas de trabajo.
 Realizar inspecciones de seguridad, orden y aseo.
 Gestión oportuna a las condiciones inseguras identificadas en las
inspecciones.
 Realizar mantenimiento oportuno a infraestructura.
 Áreas de almacenamiento seguras.
 Áreas de circulación de personas y equipos señalizadas, demarcadas y
despejadas.
 Superficies, pisos, secos, sin obstáculos, ni irregulares
 Áreas de circulación y trabajo con iluminación suficiente y de calidad
 Autoreporte de condiciones inseguras.
 Capacitación en ambientes de trabajo seguro y saludable.
 Capacitación al personal en identificación y control de peligros y riesgos.
 Mantenimiento y control de medios de transporte y ayudas mecánicas.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Fenómenos Naturales - Sismo, terremoto, vendaval, inundación, derrumbe,
precipitaciones
ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Diseño, ejecución y control del plan de emergencias.


 Conformación de la brigada de emergencias.
 Dotación y capacitación a la brigada de emergencias.
 Inspecciones periódicas a infraestructura y equipos de atención de
emergencias.
 Mantenimiento oportuno a las condiciones inseguras identificadas en las
inspecciones.
 Capacitaciones a todos los niveles de la organización en cómo actuar antes,
durante y después de la emergencia.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Condiciones de Seguridad - Espacios Confinados
ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Uso de EPP
 Uso de sistemas de protección contra caídas.
 Garantizar atmosferas seguras y niveles de iluminación y ventilación
suficientes.
 Asegurar acompañamiento y conexión permanente desde el exterior de
personal capacitación en atención de emergencias
 Contacto con el exterior a través de línea de vida.
 Demarcar y señalizar el área de trabajo.
 Definir y asegurar periodos de descanso fuera del espacio confinado.
 Exámenes médicos ocupacionales.
 Capacitación seguimiento y control a la aplicación de procedimientos
seguros.
 Capacitación al personal en identificación y control de peligros y riesgos.
 Diligenciar permisos de trabajo y análisis de riesgo por operación para tareas
que impliquen trabajos en espacios confinados.
 Contar con los procedimientos operativos normalizados para atención y
rescate en espacios confinados.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Biomecánico – Postura forzada o incorrecta o movimiento repetitivo
ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Implementar pausas activas.


 Diseño ergonómico del puesto de trabajo.
 Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo.
 Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas.
 Mejorar técnicas de trabajo.
 Rotación de trabajadores.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: EDUCACION

PANTALLAZO RESULTADOS:

Tipo de Peligro
Biológico – Virus, Bacterias, Hongos
ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Uso de EPP.
 Contar con esquema de vacunación.
 Implementar programa de orden y aseo en sitio de trabajo.
 Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo.
 Evitar depósito de aguas limpias y sucias.
 Implementar programa control de plagas.
 Implementar medidas de bioseguridad y barreras de protección.
 Eliminar correctamente desechos orgánicos.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Señalización que indique riesgo biológico.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Físico – Iluminación

ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Mediciones de niveles de iluminación.


 Mayor iluminación natural que artificial.
 Control de resplandores y reflejos.
 Cantidad y calidad de luz acorde a la labor a realizar.
 Eliminar las superficies brillantes.
 Fuentes de luz libres de obstáculos.
 Exámenes médicos ocupacionales.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Biomecánico – Postura forzada o incorrecta o movimiento repetitivo

ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Implementar pausas activas.


 Diseño ergonómico del puesto de trabajo.
 Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo.
 Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas.
 Mejorar técnicas de trabajo.
 Rotación de trabajadores.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.
Tipo de Peligro
Psicosocial – Gestión Organizacional

ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Política clara para prevenir acoso laboral y promover un ambiente de


convivencia laboral.
 Realizar actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus
consecuencias, dirigidos al nivel directivo y a los trabajadores.
 Actividades educativas y formativas con los trabajadores con el objeto de
modificar actitudes o respuestas.
 Establecer el procedimiento para denunciar hechos constitutivos de acoso
laboral, garantizando la confidencialidad y el respeto por el trabajador.
 Elaborar códigos o manuales de convivencia en los que se identifiquen los
tipos de comportamiento aceptables en la empresa.
 Fomentar el apoyo entre el equipo de trabajo en la realización de las tareas.
 Garantizar el respeto y el trato justo a las personas.
 Fomentar la claridad y la transparencia organizativa.
 Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral.
 Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

Tipo de Peligro
Físico – Ruido

ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

 Uso de EPP
 Realizar exámenes ingreso, periódicos, egreso.
 Aislar fuentes generadoras de ruido.
 Capacitación en conservación auditiva.
 Mediciones ambientales.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Controlar en ambientes los límites permisibles de ruido y tiempo de
exposición con protección auditiva.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.
CONCLUSIONES
 Sin importar en que área laboral se desempeñe siempre estará expuesto a
correr algún riesgo
 Esta actividad es importante para identificar peligros en diferentes áreas en las
cuales uno no maneja
 Se nota la importancia de las sugerencias dadas después de realizar la actividad
por que ayudan a orientar en cómo prevenir todos los tipos de riesgos

También podría gustarte