Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

MATERIA:

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

MAESTRO:

ING. XOCHIL AGUILAR OSORIO

NOMBRES DE LOS ALUMNOS:


KEVIN JESÚS TADEO REYES MENDEZ
MAURO CONCEPCIÓN RAMÍREZ ARÉVALO
DANIEL PÉREZ HERNÁNDEZ
JUAN CARLOS KEB TAMAY
LUIS FERNANDO CONTRERAS TREJO

TEMA: AGENTES CONTAMINANTES

GRUPO:
9 “D”

PERIODO:
SEPTIEMBRE- DICIEMBRE 2020

FECHA DE ENTREGA:
11/11/2020
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

ACTIVIDAD PRÁCTICA N°1

ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Objetivo
Que el alumno comprenda que el ejercicio de conductas seguras durante el
desempeño de sus funciones como ingeniería de le permitirá reducir el grado de
riesgo de sufrir enfermedades profesionales derivadas de sus actividades.

INTRODUCCIÓN

Se denomina Enfermedad Profesional a una enfermedad producida a


consecuencia de las condiciones del trabajo, por ejemplo: neumoconiosis,
alveolitis alérgica, lumbago, síndrome del túnel carpiano, exposición profesional a
gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer, etc..

Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales representan un


problema humano y económico que constituye una grave preocupación en todo el
orbe. A pesar de los esfuerzos desplegados a escala mundial para abordar la
situación de la seguridad y salud en el trabajo, la Organización Internacional del
Trabajo estima que cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes
o enfermedades relacionadas con el trabajo y 153 trabajadores tienen un
accidente laboral.

En el siguiente documento se mencionarán enfermedades profesionales a detalle


extraídas de la tabla de enfermedades del articulo 513 de la ley federal de trabajo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

1. Siderosis

Consiste en
Una enfermedad de tipo pulmonar, que por su naturaleza se considera de carácter
profesional u ocupacional, que básicamente consiste en una neumoconiosis no
colágena sin fibrosis.

Causas que lo provocan


Es provocada por la inhalación de cierto tipo de polvo o humo que en su
composición contienen trazas o partículas de hierro o también de óxido de hierro,
lo cual afecta al trabajador porque se produce depósitos anormales de hierro en
los tejidos corporales del trabajador, donde los síntomas que esto implique
básicamente dependen de en qué tipo de tejidos se ha producido el depósito de
hierro.

Factores y como detectarla


El paciente afectado presenta en principio una sintomatología obstructiva que
involucra la presencia de tos intensa, disnea y un cuadro de expectoración, lo cual
posteriormente puede evolucionar y convertirse en una fibrosis pulmonar, que
puede presentar un cuadro restrictivo severo.

Para realizar un adecuado diagnóstico sobre esta enfermedad, se toma una


radiografía de tórax al paciente, donde de tener esta afección, se observarán la
presencia de múltiples nodulaciones muy densas, que se debe más que nada a la
acumulación de hierro luego de la fagocitosis realizada por los macrófagos, que
son células del sistema inmunitario presente en los tejidos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

Consecuencias
Son insuficiencia cardíaca, trastornos endocrinos, cirrosis hepática idiopática.
Además, puede presentarse también dolores abdominales, daño en el bazo,
cirrosis en el hígado y problemas en el desarrollo. Los síntomas no siempre se
presentan, es decir puede darse el caso que una persona ya tenga Siderosis pero
que no presente síntomas severos sino solo unos signos leves, como dolores de
cabeza, colesterol o triglicéridos elevados, enfermedades cardíacas o
cardiovasculares, signos de diabetes, trastornos en las glándulas suprarrenales.

Tratamiento Y Formas de Prevención

Lo ideal para prevenir este tipo de enfermedades pulmonares es evitar la


exposición a estos tipos de polvo o humos que contienen hierro, con el fin de
evitar un daño progresivo, o en todo caso reducir los niveles de emisión de este
tipo de polvos, y de no poder hacerlo, lo recomendable es utilizar mascaras o
respiradores especiales que impidan la inhalación de las partículas de hierro.

Tener en cuenta que la Siderosis si se puede prevenir, pero no se puede tratar,


debido a que normalmente no presenta síntomas claros, ni algún tipo de daño
visible en los tejidos corporales, por lo que no se requiere tratamiento, pero si se
puede atenuar los riesgos implementando medidas efectivas de control del polvo y
sistemas de ventilación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

2. Dermatosis

Consiste en
Afección inflamatoria de la piel, cuyo origen probado sea una exposición industrial,
o atribuible a una ocupación cualquiera. Representan de un 40 a un 70% de las
enfermedades profesionales y ocupan el decimo lugar entre las afecciones
cutáneas. El 1° de los trabajadores se ven afectadas por ella

Causas que lo provocan


Enfermedades de la piel (excluyendo las debidas a radicaciones ionizantes),
provocada por agentes mecánicos, físicos, químicos inorgánicos u orgánicos, o
bilógicos; que actúan como irritantes primarios, o sensibilizantes, o que provocan
quemaduras químicas; que se presentan generalmente bajo las formas
eritematosa, edematosa, vesiculosa, eczematosa o costrosa.

Factores y como detectarla


Alérgicas, estas afectan a individuos genéticamente predispuestos y aunque curen
momentáneamente, pueden volver a aparecer ante un nuevo contacto con el
agente responsable. Irritativas. Aparecen, si la exposición es suficiente, en todos
los trabajadores y desaparecen al suprimir la causa.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

Su forma de presentación es muy diversa. Comienza con una inflamación de la


zona, de color rojizo, formándose a veces vesículas que pican y segregan liquido
de color ámbar. Posteriormente se forman costras, que se pueden arrancar con el
rascado pero que se producen rápidamente. Al final la piel queda cubierta de
escamas y puede llegar infectarse.

Consecuencias
Otras lesiones de piel son quemaduras, foliculitis, acne, infecciones por hongos o
bacterias, típicamente en la zona cercana a las uñas en trabajos con frio y
humedad. También existe cáncer de piel por exposición a luz ultravioleta, ulcera
etc.

Tratamiento Y Formas de Prevención


El tratamiento tópico y sistémico de la dermatitis profesional no difiere de la
dermatitis de contacto en general.
El tratamiento farmacológico se instaurará en función de la fase y extensión del
proceso mediante cremas y corticoides.
Evitar que el trabajador entre en contacto con la posible sustancia causante de la
dermatosis.
Es muy importante la identificación de los agentes causantes y si es posible
sustituirlos por otros más inofensivos, la educación sanitaria, formación de
medidas higiénicas sanitarias a los trabajadores expuestos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

3. Pterigión.
Consiste en
Un pterigión es un bulto elevado, en forma de cuña, en el globo ocular, que
comienza en lo blanco del ojo (la esclera) y puede invadir la córnea.

Causas que lo provocan


Si bien la radiación ultravioleta del sol parece ser la causa fundamental del
desarrollo y crecimiento de los pterigiones, el polvo y el viento también están
implicados ocasionalmente, así como el trastorno de ojos secos.
Los pterigiones en general se desarrollan en personas entre 30 y 50 años de
edad, y estos bultos en el globo ocular rara vez se observan en niños. La piel y
ojos claros pueden ser un riesgo mayor para contraer un pterigión.

Factores y como detectarla


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

Los pterigiones habitualmente tienen lugar a un lado del ojo, cerca de la nariz,
pero pueden desarrollarse también en el lado más cercano a la oreja, y pueden
afectar uno o ambos ojos.
Muchas personas con un pterigión leve quizás no experimenten síntomas ni
requieran tratamientos. Pero los pterigiones grandes o en crecimiento a menudo
causan una sensación como si tuvieran arena, picazón o ardor, o la sensación de
tener algo en el ojo (llamada sensación de cuerpo extraño en el ojo).

Consecuencias
Si un pterigión invade la córnea de manera significativa, puede distorsionar la
forma de la superficie anterior del ojo, ocasionando astigmatismo y aberraciones
de orden que afectan la visión. También, estos pterigiones con frecuencia se
inflaman, ocasionando un aspecto poco atractivo en los ojos enrojecidos.
Tratamiento Y Formas de Prevención
Este tratamiento depende del tamaño del pterigión, si está creciendo y los
síntomas que causa. Independientemente de la severidad, los pterigiones deben
ser controlados para evitar cicatrices que podrían conducir a una pérdida de la
visión.
Si un pterigión es pequeño, es posible que el doctor de la visión indique el uso de
lubricantes o gotas oftálmicas con un esteroide suave para reducir la hinchazón y
el enrojecimiento. Los lentes de contacto algunas veces se utilizan para cubrir el
bulto y protegerlo de algunos de los efectos de la sequedad o de una potencial
exposición adicional a los rayos ultravioletas. También es posible que se indique
ciclosporina tópica para el ojo seco.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

4. Fosforismo

Consiste en
Es una enfermedad o envenenamiento crónico, producida en el organismo del
obrero por el fosforo y sus compuestos.

Causas que lo provocan


Consiste en una intoxicación debido a la ingestión de fosforo blanco, que un
elemento altamente toxico. En la toxicidad crónica, el peligro radica en la
volatizacion del fosforo durante el curso de su producción o manipulación.

Factores y como detectarla


Además del riesgo lógico de incendio, puede producir dermatitis aguda irritativa,
osteomalacia o necrosis del maxilar inferior.
La acción principal parece estar concentrada sobre el aparato digestivo, el hígado
y los riñones.

Consecuencias

La manifestación más importante de la intoxicación crónica por fosforo es la


osteomielitis de los maxilares, más frecuentemente de la mandíbula. La
Osteomielitis es una infección del tejido óseo que involucra a todas las estructuras
del hueso provocada por microorganismos.

Tratamiento Y Formas de Prevención


La prevención de los riesgos del fosforo estará orientada a evitar la posible
exposición a humos que se liberen del fosforo blanco.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

Deberá existir una ventilación general en todas las áreas de trabajo.


En el control médico de ingreso se deberá hacer especial en la buena salud bucal.

5. Carbunco
Consiste en
El carbunco es una rara pero grave enfermedad causada por una bacteria que
forma esporas .

Causas que lo provocan


El carbunco afecta principalmente al ganado y los animales de caza. Los humanos
se pueden infectar a través del contacto directo o indirecto con animales enfermos.
No hay evidencia de que el carbunco se trasmita de persona a persona, pero es
posible que las lesiones de la piel por carbunco sean contagiosas por contacto
directo. Por lo general, la bacteria del carbunco ingresa al cuerpo a través de una
herida en la piel. También puedes infectarte por comer carne contaminada o por
inhalar las esporas.

Factores y como detectarla


Una protuberancia que sobresale y da comezón como la picadura de un insecto
que rápidamente se transforma en una lastimadura indolora con el centro negro
Esta forma de infección de carbunco se inicia por comer carne mal cocida de un
animal infectado. Algunos de los signos y síntomas son: Náuseas, vómitos dolor
abdominal dolor de cabeza fiebre cuello hinchado etc.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

Consecuencias
La complicación más grave del carbunco es la inflamación de las membranas y del
líquido que reviste el cerebro y la médula espinal, que provoca un sangrado
masivo (meningitis hemorrágica) y la muerte.

Tratamiento Y Formas de Prevención


Los antibióticos se recomiendan para prevenir la infección en cualquier persona
que haya estado expuesta a las esporas. La ciprofloxacina (Cipro), la doxiciclina
(Monodox, Vibramycin, otros) y la levofloxacina (Levaquin) están aprobadas por la
Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) para
la prevención ante la exposición al carbunco en adultos y niños.

6. Bursitis
Consiste en
La bursitis es un trastorno doloroso que afecta las pequeñas bolsas rellenas de
líquido (bolsas sinoviales) que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones
y músculos alrededor de las articulaciones. La bursitis ocurre cuando estas bolsas
se inflaman.
Causas que lo provocan
La bursitis muchas veces aparece en articulaciones que realizan movimientos
repetitivos de forma frecuente o las posiciones que presionan las bolsas sinoviales
alrededor de una articulación.
Factores y como detectarla
Cualquier persona puede padecer bursitis, pero ciertos factores pueden aumentar
el riesgo:
 Edad. La bursitis se hace más frecuente con la edad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

 Profesiones o pasatiempos. El riesgo de sufrir bursitis aumenta si tu


trabajo o pasatiempo requiere movimientos repetidos o presión en una
bolsa sinovial determinada. Algunos ejemplos son poner alfombras, instalar
baldosas o azulejos, hacer tareas de jardinería, pintar y tocar un
instrumento musical.
 Otras afecciones. Ciertas enfermedades y trastornos generalizados, como
la artritis reumatoide, la gota y la diabetes, aumentan el riesgo de padecer
bursitis. Tener sobrepeso puede aumentar el riesgo de manifestar bursitis
de cadera y rodilla.

Tratamiento Y Formas de Prevención


Si bien no todos los tipos de bursitis pueden prevenirse, puedes reducir el riesgo y
la gravedad de las exacerbaciones al cambiar la forma en la que realizas ciertas
actividades.

 Utilizar rodilleras. Utiliza algún tipo de almohadilla para reducir la presión


en las rodillas si tu trabajo o pasatiempo requiere que pases mucho tiempo
arrodillado.
 Levantar objetos de forma correcta. Cuando levantes algo, dobla las
rodillas. Si no doblas las rodillas, harás más esfuerzo con las bolsas sinoviales
de las caderas.
 Poner sobre ruedas y empujar las cargas pesadas. Al llevar cargas
pesadas haces más esfuerzo con las bolsas sinoviales de los hombros. En su
lugar, utiliza una carretilla o un carrito con ruedas.
 Tomar descansos frecuentes. Cuando hagas tareas repetitivas, altérnalas
con un descanso u otras actividades.
 Mantener un peso saludable. Tener sobrepeso provoca más esfuerzo en
tus articulaciones.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

 Hacer ejercicio. Fortalecer los músculos ayuda a proteger la articulación


afectada.
 Entrar en calor y estirar antes de actividades extenuantes para proteger
de lesiones a las articulaciones.

7. Enfermedad por Radiación

Consiste en
Es la enfermedad y los síntomas que resultan de la exposición excesiva a la
radiación ionizante. La radiación no ionizante viene en forma de luz, ondas de
radio, microondas y radar. Estas formas por lo general no producen daño a los
tejidos.

Causas que lo provocan


La enfermedad por radiación se produce cuando los seres humanos (u otros
animales) son expuestos a dosis muy altas de radiación ionizante.
La exposición a la radiación se puede presentar como alta y única (aguda). O
puede presentarse en una serie de pequeñas exposiciones esparcidas en el
tiempo (crónica). La exposición puede ser accidental o intencional (como en la
radioterapia para el tratamiento de enfermedades).
La enfermedad por radiación generalmente se asocia con la exposición aguda y se
presenta con un conjunto de síntomas muy característicos que aparecen de forma
ordenada. La exposición crónica suele asociarse a problemas de salud que
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

aparecen más tarde, como el cáncer o el envejecimiento prematuro, que pueden


suceder en un período largo de tiempo.

Factores y como detectarla


Se presentan síntomas como:
 Debilidad, fatiga, desmayo, confusión
 Hemorragia por la nariz, la boca, las encías y el recto
 Hematomas, quemaduras o úlceras abiertas en la piel, muda de piel
 Deshidratación
 Diarrea, heces con sangre
 Fiebre
 Pérdida del cabello
 Inflamación de zonas expuestas (enrojecimiento, sensibilidad, hinchazón,
sangrado)
 Náuseas y vómitos, incluyendo vómitos con sangre
 Ulceración (heridas) en la boca, el esófago (tráquea), estómago o intestinos

Tratamiento Y Formas de Prevención


Las medidas preventivas incluyen:
 Evite la exposición innecesaria a la radiación, incluyendo tomografías y
radiografías innecesarias.
 Las personas que trabajan en zonas de peligro de radiación deben usar
distintivos para medir su nivel de exposición.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

 Se deben colocar siempre "escudos protectores" sobre las partes del


cuerpo que no se estén tratando o estudiando durante radioterapia o
exámenes de imágenes radiológicas.

8. Hipoacusia
Consiste en
la “deficiencia registrada en la capacidad para percibir los sonidos en su
intensidad habitual”. Dependiendo del grado de pérdida de audición, puede ser
leve, moderada o grave. Es un daño del oído interno por ruido o vibraciones
debido a ciertos tipos de trabajos.

Causas que lo provocan


Con el tiempo, la exposición repetida a la música y los ruidos fuertes puede causar
hipoacusia.
Los sonidos que están por encima de los 80 decibeles (dB es la medida de la
intensidad o fuerza de la vibración de un sonido) pueden ocasionar vibraciones tan
intensas que lesionan el oído interno. Es aún más probable que esto suceda si los
sonidos son prolongados.

Factores y como detectarla


Examen físico. Su médico buscará en su oído las posibles causas de su pérdida
auditiva, como cerumen o inflamación de una infección. Así mismo examinará
cualquier causa estructural de sus problemas de audición.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

Pruebas de detección generales. Es posible que su médico le pida que cubra un


oído cada vez para ver qué tan bien escucha las palabras pronunciadas en varios
volúmenes y cómo responde a otros sonidos.
Pruebas de diapasón. Los diapasones son instrumentos metálicos de dos puntas
que producen sonidos cuando se golpean. Las pruebas simples con diapasones
pueden ayudar a su médico a detectar la pérdida de audición. Una evaluación del
diapasón también puede revelar si la pérdida de audición es causada por daños a
las partes vibrantes de su oído medio (incluido el tímpano), daño a los sensores o
nervios de su oído interno, o daño a ambos.
Consecuencias
 Consecuencia funcional
La pérdida de audición y enfermedades del oído desatendidas (por
ejemplo, otitis media) pueden llegar a tener efectos perjudiciales en
el rendimiento escolar de los niños. Para evitarlo y conseguir una
experiencia óptima de aprendizaje, se debe de proporcionar una
serie de herramientas y acceso a determinados recursos

 Consecuencias sociales y emocionales


Los problemas comunicativos pueden llegar a tener efectos
importantes en la vida cotidiana y generar sensación de soledad,
aislamiento y frustración, especialmente en personas mayores que
puedan padecer pérdidas auditivas.

Tratamiento Y Formas de Prevención

Evite ruidos estridentes

Lo ideal es poder actuar sobre las fuentes de ruido para disminuir la exposición de
los trabajadores. Para ello se utilizan distintas medidas, como:
 Actualizar la maquinaria para que sea menos ruidosa.
 Mejorar el aislamiento de las fuentes productoras de ruido.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

 Restringir la permanencia de los trabajadores en los sitios con más ruido.

Pero en muchas ocasiones, a pesar de ello, los lugares de trabajo son muy
ruidosos. Y la única forma de prevenir el trauma por ruido laboral es actuar sobre
el propio trabajador. Cuando el ruido supera los 80-85 decibelios en el lugar de
trabajo ya se considera lesivo para el oído de los trabajadores expuestos, y es
necesario tomar medidas de prevención y protección.

También podría gustarte