Bizancio

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

BIZANCIO – EL IMPERIO PERDIDO

Asesor: SERGUIO ENRIQUEZ


Alumno: Edwing Bladimir Martell delgado
Matricula: 4440
17/10/2020
Constantino, emperador Romano, pasó a la historia como el primer gobernante cristiano;
cambio el nombre de la ciudad por Constantinopla y la convirtió en la capital de su Imperio.
Fue tanta su imposición de la iglesia que se creía que su estatua contaba con uno de los
clavos de la crucifixión de Jesucristo e irónicamente a pesar de ser precursor de la religión
cristiana era temido por sus súbditos en aquellos años debido a su violencia y crudeza a la
hora de gobernar, al punto que después de su fallecimiento su cuerpo fue dejado intacto
durante una semana entera por miedo a su posible despertar.
Durante su gobierno el emperador Constantino amplio su territorio por las colonias vecinas
alrededor del mar Mediterráneo y el mar Negro, como consecuencia de esta expansión se
hizo responsable de la construcción de grandes murallas que protegieran sus territorios
conquistados, un gran ejemplo de ellos es la gran muralla con la puerta dorara, la cual en
sus tiempos de gloria contaba con un revestimiento de oro por el cual entraba el
emperador al llegar glorioso después de sus grandes conquistas.
La arquitectura de esta época estaba sujeta en el punto medio del antiguo mundo y el
nuevo mundo, con grandes arcos, bóvedas y grandes calzadas como se acostumbraba ver
en sus inicios, para después implementar construcciones que serían destinadas a los ritos
religiosos en la actualidad; las iglesias, en los grandes templos, hipódromos y palacios, en
donde el emperador colgaría imágenes santas y comenzaría a implementar las copas para
la sangre de Cristo, haciendo así de su gobierno una representación de Cristo en la Tierra.
Esta referencia se podía observar dentro del arte y la escultura de la época, en donde el
emperador era colocado en el medio de su familia, sobre sus súbditos tallados de rodillas
clamando piedad, estos bajo relieves, influenciados por la cultura egipcia, se traducen al
juicio final, la imagen de Jesucristo de pie frente dándole perdón a los pecadores.
Se podría decir que durante el gobierno de Constantino su arquitectura y su arte a simple
vista eran las mismas, sin embargo su esencia se tornaba a lo celestial, abandonando las
antiguas “costumbres paganas”.
Roma inicio un periodo de decadencia económica debido a su territorio tan extenso, sin
embargo nunca decayó completamente, volvió a crecer moldeándose en las ciudades del
este, renaciendo con las antiguas y las nuevas ideologías implementadas por Constantino,
que dejo su legado hasta nuestros días.

También podría gustarte