Está en la página 1de 10

FASE 1.

RESOLVER PROBLEMAS DE DIFUSIÓN Y COEFICIENTES DE


TRANSFERENCIA DE MASA.

ENTREGADO POR:

JOSE DAVID DAZA


DIEGO FERNANDO CONCHA
MARIO GUTIERREZ

RUDY ANDRES LASSO GIRALDO


CODIGO:5.829.693

PRESENTADO A:
JUAN CAMILO MENDOZA
TUTOR

GRUPO: 211612_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS-ECBTI
TRANSFERENCIA DE MASA
MAYO DE 2019
OBJETIVOS

Objetivo general

 Comprender las leyes que gobiernan la transferencia de masa, mediante la solución


de problemas, con el fin de aplicar los fundamentos en el análisis de las operaciones
unitarias.
Objetivos específicos

 Conceptualizar las características de transferencia de masa, difusión y coeficientes


de transferencia de masa.
 Comprender la temática y la forma de desarrollo de la actividad de la unidad 1
 Dar solución a cada uno de los ítems planteados
 Realizar una interacción y socialización con los compañeros del grupo colaborativo para
dar solución a los problemas planteados por la guía de aprendizaje.
1. En un tubo de 1 m de largo se difunde amoníaco gaseoso en nitrógeno gaseoso a la presión
de 1 atm y a 25 °C. Al principio del tubo la presión del amoníaco es de 1 atm y en el final
del tubo la presión es de 0.5 atm: la difusividad del amoníaco en nitrógeno a esa presión y
temperatura es de 0.23 x 10-4 m2/ s. Calcular el flujo de amoniaco y nitrógeno en el tubo.
Supuestos: difusión equimolecular y, si un gas se difunde en el sentido contrario del otro.
La siguiente figura 1. Ilustra la anterior situación:
Figura 1. Ilustración 1

NH3 NH3
P NH3 = 1 atm 1m T = 25 °C
P NH3 = 0,5 atm

Teniendo en cuenta la ley de Fick, para estado estacionario explicar el fenómeno ocurrido y con
base en ella explicar la influencia de los siguientes factores sobre la velocidad de transferencia:

 Área de transferencia
 Difusividad
 Diferencia de concentraciones entre fases
 Temperatura
 Presión
 Tipo de régimen de flujo
DATOS:
DAB= 0.23x 10-4 m2/s
R= 8.2057x10-5 m3.atm/K mol
T= 25°C = 298 °K
PA1= 1atm
PA2= 0.5 atm
Z1= 0 m
Z2= 1 m
Utilizamos la fórmula de la ley fick

−DAB(PA 2−PA 1)
J AZ =
RT (Z 2−Z 1)
−0.23 x 10−4 m2/ s( 0.5 atm−1 atm)
J AZ =
atm
8.2057 x 10−5 m3 . mol 298 ° K ( 1m−0 m)
K
J AZ =¿ 4,7131x10-4 mol/s.m2
Calcular el flujo de amoniaco y nitrógenos en el tubo. Supuestos difusión equimolecular y, si un gas
se difunde en el sentido contrario del otro.

Tenemos los siguientes datos:


DAB= 0.23x 10-4 m2/s
R= 8.2057x10-5 m3.atm/K mol
T= 25°C = 298 °K
PB1= 1atm

PB2= 0.5 atm


Z1= 1m
Z2= 0 m

−DAB(PB 1−PB 2)
J AZ =
RT (Z 2−Z 1)

−0.23 x 10−4 m2/ s(1 atm−0.5 atm)


J AZ =
atm
8.2057 x 10−5 m3 . mol 298 ° K ( 1m−0 m)
K
J AZ =¿ - 4,7131x10-4 mol/s.m2

 Área de transferencia: Las moléculas se desplazan en trayectorias desordenadas y


recorren distancias extremadamente cortas antes de chocar con otras y ser desviadas al azar.

 Difusividad: La difusividad o coeficiente de difusión, D, es una propiedad del sistema que


depende de la temperatura, presión y de la naturaleza de los componentes, el signo negativo
se debe a que el flujo se da en la dirección de concentración decreciente.

 Diferencia de concentraciones entre fases: cuando existe una diferencia de


concentraciones en una mezcla, se produce una migración selectiva de los componentes de
la mezcla cuya distribución de concentraciones no sea uniforme, este movimiento se da
específicamente desde las zonas de alta concentración hasta las zonas de baja
concentración, La transferencia termina cuando se alcanza el equilibrio
 Temperatura: para que se de equilibrio entre los gases la temperatura debe ser uniforme.

 Presión: La diferencia de presiones en las sustancias de difusión aceleran el proceso como


tal, es el caso de la osmosis cuya difusión depende de las diferencia de presiones.

 Tipo de régimen de flujo: flujo difusivo el cual se debe a la diferencia de concentración


del componente, las moléculas de un gas tienen la libertad de moverse a distancias
considerables antes de tener colisiones con otras moléculas.

2. En la empresa de Lácteos ABC se tiene un tanque de almacenamiento que contiene agua


con su parte superior abierta al aire, el agua es empleada como fluido de servicio en los
procesos. Se desea saber ¿qué cantidad de agua se pierde? considerando que existe una
corriente de aire seco a 38 °C que sopla sobre el tanque. El tanque es cilíndrico con un
diámetro de 2.5 m. El nivel del líquido en el tanque se mantiene constante a medio metro
por debajo de la boca tal como se muestra en la figura.

Figura 2. Ilustración 2

Como es transferencia de masa por difusión unidireccional.

N A =J A +C A Flujo gracias al mivimiento general del fluido .

dc
N A =−D AB + y A ( N A+ N B)
dz
En estado estacionario el flujo de aire en la película es cero.

N B =0

dc dc
N A =−D AB +Y A N A → N A−Y A N A =−D AZ =N A ( 1−Y A )
dz dz
COMO Y A =COMPOSICION MOLAR EN EL AIRE .
−C D AB d Y A
→ N A=
1−Y A d Z
d yA
N A d Z =−C D AB
1−Y A
Integrando.

1−Y A Z
N A ( Z 2−Z 1 ) =−CD AB 1 n
[( 1−Y A )]
−C D AB d Y A
→ N A=
1−Y A d Z

dY A
N A d Z =−C D AB
1−Y A
INTEGRANDO

1−Y A Z
N A ( Z 2−Z 1 ) =−CD AB 1 n
[ ( 1−Y A )]
Y A 1 =Fraccion molar del agua en ele aire en la superficie del agua .

Y A 2 =Fraccionmolar del agua en ele aire en la corriente de aire

Y A 2 =0

Ph 2 O
Y A2= → Ph 2 O=49 mm H g A 38 ° C
PT

49mm H g
Y A2= =0,0645
760 mm H g

c=concentración molar de lamezcla .

P 1 atm kmol
C= = =0,03917 3
RT atm ∙m 3
m
0,082 ∙ 311 k
kmol ∙ k

−5 m2
D AB=2,817∗10 para 38 ° c
5
2
Kmol −5 m
−0,03917 ∗2,817∗10
m3 5 1−0
→ N A=
0,5 m
1n
[ (
1−0,0645 )]
kg
Kmol −¿0,229 m dia ¿
2

N A =1,471∗10−7 0
m2 5

Área del tanque=A

A=π r 2 =π ( 1,25 m 2 )

A=4,909 m 2

Agua perdida en un día.

N A∗A∗1 Dia

mH 2 O =1,1241kg .

3. En una planta de alimentos se realiza un proceso de evaporación de agua. Se le solicita


determinar el coeficiente de trasferencia de masa considerando la evaporación de agua de
una bandeja sobre la que circula aire con una velocidad de 2 m/s. La temperatura del agua y
del aire es de 25 °C. La anchura de la bandeja es de 45 cm, y la longitud en la dirección que
fluye el aire es de 20 cm. La difusión del vapor de agua en el aire es D = 0,26*10 -4 m2/s.

Velocidad del aire v = 2 m/s DAB = 0,26*10-4 m2/s


TH2O = 25°C Taire = 25°C
Anchura bandeja = 45 cm = 0,45 m Longitud flujo = 20 cm = 0.2 m

Calculamos número de Reynolds:

NRe = vL/ u donde u = viscosidad cinemática del aire a 25 °C = 16,14*10 -6 m2/s

NRe = _2 m/s * 0,2 m__ = 24783


16,14*10-6 m2/s

Calculando el número de Sehmit:


NSc = v/DAB = 16,14*10-6 m2/s / 0,26*10-4 m2/s
NSc = 0,62
Para placas con número de Reynolds menores que 5*105, se considera el flujo como
Laminar.
NSh = 0,66 * NRe1/2 * NSc1/3

Usamos el número de Sherwood para calcular Km (coeficiente de transferencia de masa) en


m/s
NSh = Km*L / DAB Km = NSh * DAB / L
Km = 0,26*10-4 m2/s * 0,66 * (24783)1/2 * (0,62)1/3 =
0,2 m

Km = 0,26*10-4 * 0,66 *157,42*0,85 m = 0,00229 m / 0,2 S


0,2 s
Km = 0,01145 m/s
CONCLUSION

Se desarrollan los ejercicios planteados comprendiendo las leyes que gobiernan la


transferencia de masa, aplicando los conocimientos adquiridos en el análisis de operaciones
unitarias.

La importancia de aplicar las leyes de fick para solucionar fenómenos de transferencia de


calor en operaciones unitarias y saber el comportamiento de acuerdo al proceso a
desarrollar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Ibarz, A., & Barbosa-Cánovas, G. V. (2008). Operaciones unitarias en la ingeniería de


alimentos. Introducción a las Operaciones Unitarias. Pp 25 – 34. Recuperado.
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3176272

 McCabe, W. L., Smith, J. C., & Harriott, P. (2006). Operaciones básicas de ingeniería
química. Capítulo 21. Fundamentos de la difusión y la transferencia de masa entre fases. Pp
679 – 712. Recuperado de  https://ebookcentral-
proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3192778&query=operaciones+basicas+de+ingenieria+quimica

También podría gustarte