Está en la página 1de 5

El Asno y la Zorra

Un asno y una zorra caminaban por la pradera, cuando de pronto apareció un león
con intenciones nada benévolas, desde luego.

La zorra, jactándose de ser amiga del Rey de la Selva, se adelantó para decirle al
oído.

—Si me dejas libre verás que el torpe burro caerá de inmediato en tus garras.

Y volviéndose junto al asno se expresó:

—Nada tienes que temer si no te apartas de mi lado—. Y, llevándolo de un lugar a


otro, le hizo caer en las redes de una trampa.

El león, consciente de que el asno estaba seguro, dijo, mientras hundía garras y
dientes en la zorra:

—Ahora te cómo mientras el asno espera su turno. El asno y la zorra

Moraleja: Traición bajo amistad, es doble maldad.


El Árbol Mágico

Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro
encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las
palabras mágicas, lo verás.

El niño trató de acertar el hechizo, y probó


con abracadabra, supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras,
pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y
entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un
cartel que decía: "sigue haciendo magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias,
arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia
una gran montaña de juguetes y chocolate.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del
mundo, y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras
mágicas
La Llorona

Cuenta la leyenda que hubo una mujer indígena que tuvo un romance con un
caballero español. Como fruto de esa pasión nacieron tres niños, a quienes la
madre amaba, cuidaba y protegía.

La joven comenzó a pedirle al caballero español que formalizara la relación que


había entre ellos. Pero el padre de los niños la evitaba, por temor al qué dirán.
Algún tiempo después, el hombre abandonó a la joven indígena. Luego, se casó
con una dama española de alta sociedad.

La madre de los niños, al enterarse de la noticia, se sintió dolida y totalmente


desesperada. Entonces, en un rapto de furia, asesinó a sus tres hijos ahogándolos
en un río. Pero no pudo soportar la culpa, y finalmente se suicidó.

Desde ese día, se escucha el lamento desgarrador y lleno de dolor de la joven, en


el río donde se quitó la vida.

Tiempo después, ya establecida la ciudad de México, empezó un toque de queda


a las once de la noche. Nadie podía salir de su casa. Es desde entonces que
dicen que se escucha un lamento de una mujer cerca de la Plaza de la Patria. Al
ver por la ventana quién llama a sus hijos con tanta desesperación, se ve una
mujer vestida enteramente de blanco, con la cabeza cubierta y sumamente
delgada.
La Caja de Pandora

Pandora fue la primera mujer humana, creada por Hefesto por orden de Zeus y
siendo dotada por los diferentes dioses de algunas de sus mayores cualidades y
virtudes, pero también incluyendo la capacidad de seducir y mentir. Su creación
obedece al deseo del rey del Olimpo de vengarse de Prometeo y los suyos.

El dios hizo que Pandora y el hermano de Prometeo, Epimeteo, se conocieran, y


propició que con el tiempo se casaran. Pero Pandora recibió también una caja
destinada a su marido, en la cual estaban encerrados todos los males del mundo,
con instrucciones de no abrirla jamás. Sin embargo uno de los dones que había
recibido Pandora era el de la curiosidad.

Un día, la mujer abrió la caja para mirar qué había dentro, algo que provocaría
que todos los males salieran de la caja y se repartieran por el mundo. Asustada,
Pandora cerró la caja, pero en ella solo quedaba la esperanza. Entonces Pandora
se dedicó a ofrecer la esperanza a los hombres, con el fin de ayudarles a soportar
los males y vicisitudes del mundo".

También podría gustarte