Está en la página 1de 2

LIDIA ERENDIRA CAMARILLO HERNANDEZ

DESARROLLO HUMANO

ACTIVIDAD 4

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

UNA MIRADA ALTERNATIVA (LO REAL Y EL DEBER SER)


 
 

INTRUDUCCION

Este video nos muestra de una manera breve la manera tan desigual en la que están distribuidas
las riquezas a nivel mundial, siendo dueños de la mayoría de ellas un sector muy pequeño de
población y dejando prácticamente nada para el resto del mundo, que tenemos que vivir en el día
a día trabajando duro para cubrir los gastos básicos para vivir.

Esto se vio incrementado a finales de los años 80´s siendo donde esta desigualdad se disparó
llegando a tal punto que 300 personas poseen la misma riqueza que 3,000 millones personas.
Donde está la moral que permite que haya gente con tanto dinero que no pueda gastar en su vida
entera mientras otras no tienen dinero ni siquiera para comer o pagarse un techo.

REFLEXION

De entrada es increíble la manera es que esta distribuida la riqueza en el mundo, los ricos siendo
dueños de casi todo y amasando cada vez más y más dinero, sin voltear a ver las situaciones tan
críticas en la que viven otras personas que literal están muriendo de hambre donde está la
dignidad para estas personas, que calidad de vida pueden esperar tener si están en lugares donde
se carece de medios para trabajar, porque hay para quienes “por estrategia” los mantienen
pobres, que futuro puede tener un niño que nació en un país donde es un logro sobrevivir a la
hambruna…

Porque existiendo estas situaciones ese porcentaje “tan rico” no toma cartas en el asunto para
hacer algo, para ofrecer una vida digna.
En mi opinión una persona con recursos económicos prácticamente ilimitados, porque estoy
segura que tiene cantidades de dinero que ni siquiera podemos imaginar; estas personas tienen la
responsabilidad moral de ayudar, de crear un cambio, no me refiero a que regales su dinero sino
que creen programas de apoyo, generen empleo en esos países tan pobres, que lleven su
tecnología, sus empresas.

En qué momento estas personas perdieron la empatía hacia otro ser humano, ver todo lo que
está pasando a su alrededor y no hacer nada por poner una solución, por ofrecer una ayuda, otra
oportunidad a estas personas tan vulnerables.

Referencias - directas o indirectas.

Al inicio del video habla del desbalance que hay entre la situación económica de Estados Unidos
con la del resto del mundo y como la mayor parte de la riqueza a nivel mundial está distribuida
solamente en el 1% de la población. Esto es una verdadera injusticia si partimos del punto de que
todos somos iguales y que se debe mostrar empatía por el prójimo, porque se supone que esto
suceda, donde quedo la igualdad, voy de acuerdo que hay personas que se preparan y esfuerzan
día a día para tener mejores oportunidades, pero lo que se muestra en este video es una completa
injusticia.

Que de los 223 billones de dólares que hay, el 43% lo tiene el grupo más rico de personas.
Hay países que ni juntando todo lo que tienen pueden alcanzar el nivel de riqueza que el sector
más rico del planeta.

Todo el dinero que terminan pagando los países pobres (2 billones de dólares aproximadamente) a
los países ricos, esto por la supuesta “ayuda” que reciben de la potencias mundiales, que en
realidad lo único que hacen es mantener a los países pobres bajo su mando, tener el control de
ellos para evitarles crecer, darles un poco para evitar que ellos vayan por más. Esto aunado a que
los gobiernos hoy en ida solo ven por sus bienes y no por el del país que gobiernan, nos lleva a un
bucle económico del que no entiendo como se podrá salir.

Referencia en estilo APA.

Así funciona el mundo https://www.youtube.com/watch?


v=vdFJ9lNdpwk

Desarrollo humano Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano Universidad
Abierta y a Distancia de México 8 La dignidad humana y el concepto de alteridad
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/GAP/01/GDHU_20
17_01/U2/descargables/DHU_U2_CN.pdf

http://www.worldvision.es/noticias-ayuda-humanitaria/7-paises-en-donde-abunda-la-
desnutricion-infantil-y-el-deficit-de

También podría gustarte