Está en la página 1de 3

LIDIA ERENDIRA CAMARILLO HERNANDEZ

DESARROLLO HUMANO

UNIDAD 1

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCION

Lo que se ve en este caso, es como la vida de una joven se frustra a raíz de un accidente al
combinar alcohol y medicación. La lucha que hay por salvar su vida lo cual se logra pero
quedando en estado vegetativo. Lo que lleva el planteamiento de sus padres a
cuestionarse la calidad de vida que tiene su hija, al ver que solo la ventilación y
alimentación asistida es lo que la mantiene con vida, el pasar de los años sin que exista
mejoría. Los hace tomar una dura decisión y enfrentarse a la negativa por la cultura de
esos tiempos.

 
¿Cómo relacionas este hecho con el Juicio Moral?

La reacción puede ser a favor y en contra, pues habrá quienes opinen que es un acto de
bondad hacia su hija y quienes literal piensen que son ellos los que la están matando.

Mi reacción seria de apoyo a los padres, pues la decisión que han tomado es difícil para
ellos como para ponerles trabas haciéndolos sentir que están haciendo lo incorrecto o
tachándolos de malos padres.
Pediría su expediente clínico, para comprender el caso y si quedara claro que la mejoría no
va a existir, permitir la muerte asistida.

¿La solicitud de los padres de Karen fue correctamente moral?, argumenta.


A mi punto de vista si, aunque dependiendo la forma de pensar de cada quien cualquier
respuesta tiene es respetable y lógica.
Sí, porque aunque si hija clínicamente estaba viva, estaba postrada en una cama de
hospital, sin poder respirar o comer por ella misma, sin poder interactuar con su entorno
de ninguna manera.
Lo único que seguía con vida era su cuerpo, pero su esencia se había ido desde hace
mucho tiempo.
Creo que a pesar de ser una decisión muy difícil de tomar como padres, en realidad lo
estás haciendo por tu hijo, para dejar de verlo en esa situación aun a costa de no verlo
nunca más.

Enlista cinco pros y contra de la acción que tomaron los médicos, autoridades y familia.

Pros de la acción
- Evitar cualquier tipo de sufrimiento o dolor que pudiera existir en la paciente
- Permitir a los padres sanar de la situación tan dura que tuvieron que afrontar
- Dejar precedentes de que se puede hacer en esos casos
- Dar una muerte digna
- Concientizar sobre lo que puede ocurrir al combinar medicamentos y alcohol

Contras de la acción
- Que los médicos se hayan opuesto a la decisión de los padres
- Que en todos los casos similares se quiera tomar esta alternativa (siendo que cada
caso es distinto y requiere su estudio particular)
- Al mantenerla con vida, de igual manera murió por una enfermedad para que la
que su cuerpo no estaba en condiciones de afrontar.
- No permitir la muerte asistida.
- Falta de apoyo al sufrimiento de los padres.

Solución alternativa
Se podría establecer un límite de años o meses (dependiendo cada caso medico)
para seguir manteniendo con vida a un paciente en situaciones similares. Para permitir
cerrar el ciclo de duelo a los familiares sin causarles más dolor o sentimientos de culpa
ante situaciones que escapan de sus manos.

Conclusión
Aunque en este caso se prolongó (a mi punto de vista) innecesariamente la vida de
una persona y el dolor de una familia, queda como precedente para casos futuros.
Y a través de esto crear con ciencia sobre las opciones que tiene la familia al dejar ir a un
familiar en esa situación.
También pudo haber aprovechado como donante de órganos.
“Comas: Quinlan and Cruzan” in Classic Cases in Medical Ethics, 4th ed.

“Tearful Rites for Karen Quinlan”, Bergen Record, June 16, 1985.

Karen Ann Quinlan, estado vegetativo, suspensión de ventilación mecánica, comités de ética
Referencias 1.Quinlan, J and Quinlan, J. D. (1977).

Karen Ann: The Quinlans Tell Their Story. New York: Bantam Books. ISBN 0- 385- 12666- 2. I 2.

Neuropathological Findings in the Brain of Karen Ann Quinlan — The Role of the Thalamus in the
Persistent Vegetative State.

The New England Journal of Medicine. 330:1469-1475. 4.Pence, G. E. (2004).

También podría gustarte