Está en la página 1de 2

Retail y comercio en el Perú: ¿cómo ha impactado la COVID19?

El crecimiento esperado para este año era alto, sin embargo actualmente se ve afectado tras el
covid 19 como pandemia, en el artículo nos presenta una situación de conflicto, la cual es las
medidas del gobierno y la reinserción de las empresas del sector retail, en el que también se
encuentran la informalidad del sector y formas de cómo sacarle la vuelta a las reglas dictaminadas
por el gobierno para evitar el crecimiento en la curva de esta pandemia, se crearon protocolos de
bío-seguridad desde el ministerio de salud, por consiguiente hubo una respuesta rápida del sector
retail para continuar en el mercado, modelos como incrementar el marketing digital por canales de
tráficos como las redes sociales así mismo incrementar las ventas a través del comercio electrónico
y su uso en la inteligencia artificial por medio de lookers, las ventas bajaron es cierto, pero al ver
las nuevas necesidades de la sociedad se hace fácil llegar por medio de canales electrónicos.
Además, la necesidad del gobierno de inyectar capital privado para mediar los gastos sociales, de
esta manera las empresas podrán reapertura sus tiendas cumpliendo los protocolos de
bioseguridad.

COVID-19: ¿Cuál será el futuro de la economía peruana?

La economía del país al igual que la del mundo entero se ha visto afectada en tras la llegada del
covid-19, uno de los problemas más evidentes en la tasa de desempleo al enfrentar esta crisis y las
medidas que se pusieron por parte del gobierno, es así que una alta tasa de peruanos se vio
afectado por esto, una de las formas más claras de negociación fue el trabajo remoto, a través del
cual se continuo laborando y también de alguna manera hace que las empresas puedan
enfrentarse, aun así los salarios se ven recortados. A demás se encuentran los resultados finales
sobre las medidas en sí del gobierno central al encomendar fondos a los municipios, donde se
encuentra el problema de las compras sobre valoradas, que crea un gran conflicto entre los
canales de distribución como son la gestión municipal y el ejecutivol, la parte más afectada es la
población “beneficiada”, actualmente el gobierno se encuentra trabajando en las sanciones y
planes de contingencia para la entrega del apoyo social.

¿Cómo impacta el ecosistema mobile en las marcas peruanas?

La tecnología no sólo facilita la vida cotidiana de las personas, sino también de los negocios.
Gracias a los últimos avances en dispositivos y comunicaciones inalámbricas, ahora es más
sencillo y barato que una empresa micro, pequeña o mediana lleve a cabo una campaña de
marketing vía celular para posicionarse en su mercado meta o aumentar sus ventas. De acuerdo al
artículo se presentan tres condiciones básicas para poder satisfacer la compra de los clientes a
través del móvil, dentro del proceso de negociación se clarifica el hecho de recabar información
acerca de las necesidades de la contraparte, en este caso se recabo información clara a través de
diferentes encuestadoras, por consiguiente, en las empresas que actualmente quieran ingresar a
esta forma de comercio lo tendrán en cuenta para poder llegar a más sectores del mercado.

También podría gustarte