Está en la página 1de 11

Geometría Descriptiva II

Desarrollos
Eduardo González Guzmán
Ingeniero Mecánico
Universidad Nacional de Colombia
Dibujo Básico
Conceptos
 Generatriz: Es una línea, cuyo movimiento continuo genera una forma o
superficie.
 Directriz: Es una línea recta o curva que esta continuamente en contacto
con la generatriz.
 Director: Una superficie a la cual la generatriz es constantemente paralela.
 Elemento: Una línea recta perteneciente a la superficie, que indica una
posición especifica de la generatriz.
 Eje una línea media, alrededor de la cual gira una generatriz.
Conceptos
 Desarrollo: Desdoblamiento de una superficie sobre un plano, muestra todas la
líneas en su verdadera longitud y todos los ángulos en su verdadera amplitud.
 Generalmente se supone que la superficie es cortada por su menor elemento, para
facilitar si construcción.

 Triangulación: Método por el cual las superficies se dividen en triángulos,


una vez que se han obtenido la longitud verdadera de cada lado del
triangulo, se unen para formar el desarrollo.
 Superficie Reglada: Una superficie generada por una línea recta.
 Superficie de simple curvatura: Una superficie reglada que puede ser
desarrollada. (ejemplo: cono, cilindro).
Conceptos
 Superficie de doble curvatura: Una superficie generada por una generatriz
curva que gira alrededor de un eje o se mueve a lo largo de una curva, la
superficie de doble curvatura no tiene elementos rectos (ejemplo: esfera,
toroide, paraboloide)

 Superficie Alabeada: Una superficie reglada que no puede ser


desarrollada. Dos elementos consecutivos ni se cortan ni son paralelos
(conoide, cilindroide, helicoide.)
Conceptos
 Porción recta: Una porción de un plano que es perpendicular al eje.

 Línea de desarrollo: Una línea que se traza perpendicular a las longitudes


verdaderas de los elementos, en la vista que muestra el desarrollo

 Línea de doblez: Arista lateral a lo largo de la cual se dobla la superficie


desarrollada para formar la figura que se desea construir.
Desarrollo de superficies
 El desarrollo de una superficie es la figura plana que se obtiene al
desdoblar su superficie total en un plano.

 En la figura anterior podemos imaginar un prisma rectangular envuelto por algún material
delgado como papel (chapa). Sí esta se abriera a lo largo de las aristas se muestra cada
superficie desdoblada hacia abajo para situarla en un plano horizontal. (Desarrollo del prisma),

 Regla: Cada línea de un desarrollo muestra la longitud real de la línea correspondiente en la


superficie del cuerpo
Clasificación de los desarrollos
 Los desarrollos se pueden dividir en cuatro clases según el tipo de superficie o
método que se emplee, siendo estas las siguientes:
 1. Desarrollo por líneas paralelas: Son los que se obtienen con los prismas y cilindros.
 2. Desarrollo de líneas radiales: Son los que se obtienen con pirámides y conos.
Clasificación de los desarrollos
 3. Desarrollo de triangulaciones: Se logran dividiendo la superficie dada en una
serie de áreas triangulares.
 4. Desarrollos aproximados: Son los empleados para las superficies alabeadas y de
doble curvatura.

Desarrollo de triangulaciones
Desarrollos aproximados
Desarrollo de una pirámide recta

 Todas las aristas de la pirámide recta


tienen la misma longitud, por lo tanto
basta con encontrar la verdadera
longitud de una sola arista.
 La longitud verdadera del perímetro se
ve en la vista de planta.
 Utilice la distancia X como radio y
trace un arco de longitud indefinida,
desde el punto d, tome una cuerda
de longitud da y localice el punto a,
prosiga de la misma manera hasta
terminar el desarrollo.
 Si lo desea incluya una pestaña
(generalmente soldadura)
Desarrollo de una pirámide truncada
 Puesto que a-1 y b-2 son iguales y c-3 y
d-4 tienen la misma longitud, solo es
suficiente con determinar la longitud
verdadera de dos aristas (a-1 y d-4).
 Usando la longitud verdadera o-d
como radio, trace un arco de longitud
indefinida. Luego establezca las bases
de la pirámide como en el ejercicio
anterior.
 Luego del punto a trace una línea
hasta o y ahí coloque la arista a-1,
continúe el procedimiento para hallar
el desarrollo.
 Para la base se tiene la vista de planta
y para la superficie halle una vista
inclinada del plano de filo.
Tarea

 P.12-14. Desarrollo de sólidos. Elaborar los desarrollos de una pirámide hexagonal, un


cono truncado (caras no paralelas), una pirámide hexagonal truncada (caras no
paralelas); cada figura lateralmente solo puede tener una línea de unión, la altura
debe ser de 100mm; presentar memorias de cálculo de áreas y volúmenes de la
pirámide.

 T.14-16 Desarrollo de sólidos. Construir las figuras desarrolladas en las P.12-14 una
pirámide hexagonal, un cono truncado (caras no paralelas), una pirámide
hexagonal truncada (caras no paralelas); cada figura lateralmente solo puede
tener una línea de unión, la altura debe ser de 100mm. áreas y volúmenes de la
pirámide.

También podría gustarte