Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD TECNLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA


DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y AMBIENTE

TERMODINAMICA II

GUIA DE LABORATORIO #1

Tema: CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

OBJETIVO GENERAL:

Analizar ciclos de potencia de vapor y calcular la eficiencia térmica del ciclo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar ciclos de potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y


condensa alternadamente.
2. Investigar maneras de modificar el ciclo básico de potencia de vapor Rankine para
incrementar la eficiencia térmica del ciclo.

PROCEDIMIENTO

1. Elabore el esquema representativo del ciclo de potencia descrito en el caso de estudio


siguiente.
2. Aplicando los fundamentos y principios de la termodinámica en cuanto a ciclos de potencia
de vapor de agua de flujo estacionario, describa todas las ecuaciones y valores relacionados
a trabajo y calor para cada máquina térmica que conforme el ciclo. Desprecie las energías
cinéticas y potenciales. Considere que la turbina y la bomba tienen una eficiencia
isentrópica de 90% y 87%, respectivamente.
3. Encuentre la potencia generada (kW), el calor requerido (kJ/s), el calor desechado (kJ/s), y
la humedad (%) en la salida de la turbina y la eficiencia térmica (%) del ciclo.
4. Muestre de forma completa el diagrama T-s respecto a las líneas de saturación del ciclo y
explíquelo.
5. Presente un cuadro resumen que muestre la T, P, h, s, v, x, WT, WB, Wneto, Qent., Qsal., nterm.,
del ciclo. Haga un análisis correlacional general de sus resultados.

CASO DE ESTUDIO

Considere un ciclo de potencia de vapor de agua (ciclo Rankine) con dos recalentamientos, el cual
opera en entre los límites de presión máxima y mínima de 5MPa y 7.5kPa, respectivamente.
Considere que la temperatura a la salida de la caldera es de 600ºC y que el flujo másico es de 3kg/s.
El recalentamiento en la turbina de alta y baja presión es 1.2MPa y 300kPa, respectivamente.
Adicional responda: un recalentamiento adicional seria factible desde la perspectiva de potencia
(kW). Demuestre y explique.

Profesor: Ing. Carlos A. Cedeño / UTP-Azuero

También podría gustarte