Está en la página 1de 5

Oxidante

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 9 de junio de 2011.

Símbolo de riesgo químico de la Unión Europea para agentes oxidantes.

Etiqueta genérica de mercancías peligrosas para agentes oxidantes.

Un agente oxidante o comburente es un compuesto químico que oxida a otra


sustancia en reacciones electroquímicas o de reducción-oxidación. En estas
reacciones, el compuesto oxidante se reduce. 1
Básicamente:

 El oxidante se reduce, gana electrones.


 El reductor se oxida, pierde electrones.
 Todos los componentes de la reacción tienen un estado de oxidación.
 En estas reacciones se da un intercambio de electrones.

Índice

 1Ejemplo de reacción redox


 2Significados alternativos
 3Oxidante en la combustión
 4Agentes oxidantes comunes
 5Agentes oxidantes y sus productos de oxidación
 6Véase también
 7Referencias

Ejemplo de reacción redox[editar]


La formación del óxido de hierro es una clásica reacción redox:
En la ecuación anterior, el átomo de hierro (Fe) tiene un número de oxidación 0
y al finalizar la reacción su número de oxidación es +3.
El átomo de oxígeno empieza con un número de oxidación 0 y al final su
número de oxidación es de -2. Las reacciones anteriores pueden entenderse
como dos semirreacciones simultáneas:
1. Semirreacción de oxidación: 
2. Semirreacción de reducción: 
El hierro(II) se ha oxidado debido a que su número de oxidación se ha
incrementado y actúa como agente reductor, transfiriéndole electrones al
oxígeno, el cual disminuye su número de oxidación (se reduce) aceptando los
electrones del metal.

Significados alternativos[editar]
Debido a que la reacción de oxidación está tan extendida (explosivos, síntesis
química, corrosión), el término oxidante ha pasado a adquirir múltiples
significados.
En una definición, el oxidante recibe electrones de un reactivo. En este
contexto, el oxidante se denomina aceptor de electrones. Un oxidante clásico
es el ion ferrocenio [Fe(C5H5)2]+, el cual puede aceptar un electrón y
transformarse en ferroceno Fe(C5H5)2. El mecanismo de transferencia
electrónica es de gran interés, y puede ser descrito como de esfera interna o
externa.
En otra acepción más coloquial, el oxidante transfiere átomos de oxígeno al
sustrato. En este contexto, el oxidante puede ser descrito como un agente
oxigenante o un agente de transferencia de átomos de oxígeno. Algunos
ejemplos son el anión permanganato MnO4-, el cromato CrO4- y el tetróxido de
osmio, OsO4. Nótese que todos estos compuestos son óxidos, más
concretamente polióxidos. En algunos casos, estos óxidos pueden utilizarse
como aceptores de electrones, como en la reacción de conversión de
permanganato MnO4- a manganato MnO42-.

Oxidante en la combustión[editar]
En la combustión, al oxidante también se le llama comburente. Un
comburente es cualquier sustancia que en ciertas condiciones
de temperatura y presión puede combinarse con un combustible, provocando
así una combustión. Actúa oxidando al combustible y por lo tanto siendo
reducido por este último.2
El comburente por antonomasia es el oxígeno atmosférico, O2 , o dioxígeno,2
que se encuentra normalmente en el aire con una concentración porcentual en
volumen aproximada del 21 %. Todos los comburentes tienen en su
composición oxígeno disponible, ya sea en forma de oxígeno molecular, como
se ha dicho, o bien como oxígeno que ceden en el momento de la combustión.
Para que se produzca la combustión es necesaria la presencia de una
proporción mínima de dioxígeno, que por regla general va de un 15 % hasta,
en casos extremos, un 5 %.
En situaciones en donde no hay oxígeno atmosférico, o en donde se desea
una combustión muy fuerte y energética, se puede usar dioxígeno gaseoso o
líquido, como es en el caso de los cohetes usados en
los transbordadores espaciales, o bien diversos tipos de comburentes
compuestos. Por ejemplo, en la combustión de la pólvora dentro de
un cartucho, el oxígeno es aportado por una sal de un oxiácido, como el nitrato
de potasio o el clorato de potasio.
El término comburente se usa por extensión a cualquier medio en el que es
posible la ignición o combustión,[cita  requerida] siendo uno de los lados del diagrama
de Ostwald.

Agentes oxidantes comunes[editar]


 Hipoclorito y otros hipohalitos como las lejías.
 Diyodo y otros halógenos.
 Clorito, clorato, perclorato y compuestos halógenos análogos.
 Sales de permanganato, como el permanganato de
potasio (KMnO4).
 Compuestos relacionados con el cerio (IV).
 Compuestos cromados hexavalentes, como el ácido crómico,
el ácido dicrómico y el trióxido de cromo, clorocromato de
piridinio (PCC) y cromatos/dicromatos.3
 Peróxidos, como el peróxido de hidrógeno (H2O2) o agua
oxigenada.3
 Reactivo de Tollens.
 Sulfóxidos.
 Ácido peroxosulfúrico.
 Ozono.
 Tetróxido de osmio (OsO4).
 Dióxido de plomo (PbO2).

Agentes oxidantes y sus productos de oxidación[editar]


Agente Producto

O2 oxígeno Varios, incluyendo óxidos como el agua y dióxido de carbono

O3 ozono Varios

F2 flúor F–

Cl2 cloro Cl–

Br2 bromo Br–

I2 yodo I–

ClO– hipoclorito Cl–

ClO3– clorato Cl–

HNO3 ácido nítrico NO óxido nítrico, NO2 dióxido de nitrógeno

Cr6+ (cromo hexavalente) Cr3+

MnO4– permanganato Mn2+ (ácido) or MnO2 (básico)


H2O2, otros peróxidos Varios, incluyendo óxidos como el H2O

Véase también[editar]
 Estado de oxidación
 Química
 Radical libre
 Redox
 Reductor
 Tinte
 Piroforicidad

También podría gustarte