Está en la página 1de 41

Departamento de Ciencias de la Tierra y

Construcción

Unidad 1
ECONOMÍA Y AMBIENTE
ffrodriguez3@espe.edu.ec

0998595451
CRECIMIENTO Y BIENESTAR
ECONÓMICO
Principios fundamentales de la economía

El estudio de los problemas ambientales y sus soluciones nunca han sido


más importante que en estos tiempos. Dependemos de nuestro ambiente,
debido a que la ciencia y tecnología nos ha dado tanto poder, hemos
afectado al ambiente en niveles nunca antes vistos. Es de vital importancia
de entender como funciona nuestro ambiente para poder sobrevivir bajos
sus limitaciones.
Desde los orígenes el capitalismo ha estado plagado de épocas de alta
inflación y alto nivel de desempleo, pero a partir de los aportes de John
Maynard Keynes, la mayoría de gobiernos han desarrollado un paquete de
políticas fiscales y monetarias para controlar los desbalances del mercado
(Samuelson and Nordhaus, 2006). El crecimiento económico si es
continuo puede proporcionar de todo a la población, según Samuelson y
Nordhaus, más es mejor según la regla de oro de la economía. El
crecimiento económico ha mostrado un crecimiento exponencial desde
1960, y en países industrializados desde 1900 (Samuelson and Nordhaus,
2006).
* Según Sharon Beder (2006) la idea
que el planeta Tierra tiene un
ilimitada capacidad de satisfacer
nuestras necesidades y absorber
todos los desechos humanos murió
en 1965 cuando se vio la primera
foto de nuestro planeta desde el
espacio.
La economía global ha
transformado la
economía de los países
con mayor integración.
Competición en mano de
obra es un factor muy
importante en la
transformación global
Ha mejorado los
ingresos de países en
vías de desarrollo
Ha afectado los
ingresos de países
desarrollados
* Razones para el crecimiento
* Razones estructurales del crecimiento
* Crecimiento de la población
* Mayor demanda de bienes y servicios
* Mayores fuentes de empleo
* Mayor movilidad social
* Desarrollo tecnológico
* Razones sicológicas
* Razones institucionales
* Limites
* La tierra no es infinita
*Límites
* El crecimiento de cualquier parte física, incluyendo la población
humana no puede continuar para siempre porque el planeta tiene
una capacidad limitada (espacio físico).
* Los límites no son directamente a los bienes y servicios (que si
los hay) sino más bien al rendimiento, a los flujos de energía y
materiales y como resultado final, límites a la población, autos,
construcción, etc.
* Los límites están dados por las leyes de la termodinámica sobre
los flujos de energía y materiales.

Fuente Fuente Sumidero


Recursos Materiales y Contaminación
Naturales Energía en uso & desechos
Según Jeffrey Sachs , Director del Instituto de la Tierra de la
Universidad de Columbia, el desarrollo sostenible es el tema central
del nuevo siglo, tanto para entender el mundo como también para
resolver problemas globales.
Desde su punto de vista, debemos empezar con un planeta
infestado, sobrecargado.

Excesos
* Toda actividad económica y proceso
productivo produce externalidades. Una * Externalidades
externalidad se define como toda
actividad que afecta la utilidad o
funciones productivas de otros miembros,
por la cual no recibe ningún tipo de
compensación (pago) por esta actividad
en una cantidad igual al valor de los
beneficios resultantes (costos) que otros
miembros perciben (Boumol y Oates,
1992).
* La definición de contaminación, sobre la
base del concepto de externalidad, es los
efectos físicos de los desechos en el
ambiente y las reacciones humanas esos
efectos físicos.
Los efectos físicos pueden ser:
Biológicos (extinción de especies,
enfermedades, pestes).
Químicos (lluvia ácida)
auditivos (ruido)
* Las externalidades existen porque no está
claro quien tiene los derechos de
propiedad del bien o servicio y no refleja
el costo social o el beneficio total por el
uso del bien o servicio
*El costo externo (no incluido en el análisis) se puede dividir
en:
* Externalidad negativa o una dis-economía externa.
* Externalidad positiva o una economía externa.
*Las condiciones para un costo externo son:
* Una actividad por un individuo o agente cause la pérdida de
bienestar a otro individuo o agente,
* La pérdida del bienestar no es compensada.
*Desde el punto de vista económico, la existencia física de
un costo externo o externalidad no significa que la
contaminación o desecho económico existe.
*Como también, y es más difícil de entender y creer, que a
pesar que exista contaminación o desecho económico, es
poco probable que éste deba ser eliminado!
*Sobre estas dos características de la externalidad, se
desarrolla el concepto de “externalidad óptima”
* El paradigma de los derechos de propiedad
* En 1960 el Econ. Coase publicó en la revista “Derecho y Economía”
un artículo sobre los derechos de propiedad, hoy se conoce como el
Teorema de Coase o paradigma de los derechos de propiedad.
* El concepto de derechos de propiedad desarrollado por Coase
implica que los derechos sobre un bien son completamente
específicos, es decir que la posesión de un bien no afecta ni
disminuye la posesión de otro bien. El concepto también implica
que la propiedad tiene que ser exclusiva, es decir, que la posesión
de un bien afecta a otros individuos por la posesión de ese mismo
bien. Los derechos pueden ser transferidos, es decir los derechos de
posesión de un bien pueden ser transferidos a otro individuo.
Finalmente, que los derechos de propiedad se ejercitan, es decir
que tienen ser protegidos por la Ley y sus agentes hacer cumplir la
ley.
* Los bienes y servicios ambientales son generalmente bienes públicos
y universales, es decir que todo mundo tiene acceso.
* Característica que se adapta al concepto de bienes y servicios “no
rivales”.
* Tragedia de los Comunes de Hardin.
* Externalidades y el problema de los
derechos de propiedad

*Para alcanzar el nivel óptimo social de la externalidad


existen dos tendencias de pensamiento:
*El nivel óptimo se lo logra “naturalmente” a través
del mercado siempre y cuando estén claramente
establecidos los derechos de propiedad.
*Los mercados no alcanzan “naturalmente” el nivel
óptimo y es necesaria la intervención del gobierno
para corregir la externalidad.
*En el primer caso, la definición derechos de propiedad está
relacionada con el derecho de uso de un recurso.
*La idea fue desarrollada por el economista Ronald Coase
(1960).
* Su trabajo fue publicado en la Revista “Law and Economics” y es el
artículo más citado entre economistas.
*El derecho de propiedad tiene que ver con el derecho que
se tiene para cultivar en una parcela de la que somos
propietarios, el derecho de usar el ambiente natural de una
forma particular y específica.
*Los derechos rara vez son absolutos y están limitados por
las normas y regulaciones de la sociedad.
*Los derechos pueden ser:
* Privados, derechos que son propiedad de individuos y claramente
identificables.
* Comunitarios, el derecho es compartido con otros miembros de una
comunidad.
CRITICAS AL TEOREMA DE COASE

En una competición imperfecta, es decir donde el P no es igual a IM ya que la


curva de la demanda esta por encima de la curva de la las ganancias
marginales, el teorema de Coase no podría ser aplicado, y da a lugar a la puja o
negociación.
Hay dos elementos que se deben tomar seriamente como criticas al teorema de
Coase:
- Depende de cuan diferente creemos que sea el mundo real con el de
la competición perfecta.
- Si existe la posibilidad de desarrollar una curva de puja o negociación
de un contaminador, esta debería definirse como una relación entre el
contaminador y el consumidor en conjunto.
Si bien el argumento es correcto, requiere que tanto el contaminador, el
consumidor y el afectado estén en la misma mesa de puja o negociación. Esto
significa que habría que tomar en cuenta los costos que transacción, los cuales
pueden ser altos.
El Teorema de Coase, aún a pesar de sus imperfecciones, es importante debido
a que fuerza a los defensores de la regulación a definir claramente su términos y
justificar con argumentos válidos
*Limitaciones del teorema
*Los bienes y servicios ambientales son generalmente
bienes públicos y universales, es decir que todo mundo
tiene acceso y no tiene un precio de transacción e.g. el
aire.
* Los derechos de propiedad no están claramente definidos.
* Propiedad comunal
* Propiedad común
*Desconocimiento de los servicios y beneficios totales de
los bienes públicos. Costos sociales no tomados en
cuenta.
*Supuestos no realizables
* Costos de transacción
* Debilidad política
* Número de actores
*Crecimiento de la población
*En 1972 se publicó el libro “Límites del crecimiento” por Donella H.
Meadows et al (Universe Books, New York).
* Analiza el crecimiento de la población humana comparada con el crecimiento
económico.
* El Club Roma comisionó al MIT a desarrollar un estudio para contestar si el
crecimiento era sostenible.
* Las causas y consecuencias el crecimiento en:
* Población
* Capital industrial
* Producción de alimentos
* Consumo de recursos
* contaminación
*Límites del crecimiento
*El libro fue interpretado como la predicción del desastre mundial.
* Basados en proyecciones y estimaciones, el análisis computarizado (de hecho
una computadora creada solo para ese análisis) predijo que en el año 2100 la
humanidad enfrentará a una catástrofe global.
*Tres fueron las conclusiones más importantes de ese libro publicado
en 1972.
* “Si el crecimiento se mantiene en la población mundial, industrialización,
contaminación, producción de alimentos y extracción de recursos, los límites
del crecimiento en este plantea se alcanzarán en los próximos 100 años”
* Es posible alterar la tendencia de este crecimiento y establecer una
estabilidad ecológica y económica que es sostenible en el futuro”
* Si el mundo decide por la segunda conclusión, lo más rápido que se inicie
para alcanzar la sostenibilidad, mejores serán los resultados de éxito”
*Los autores 20 años más tarde se hicieron la misma pregunta
*Límites del crecimiento
* Con sistemas electrónicos más sofisticados que en 1972, los autores encontraron
las mismas respuestas a las preguntas originales.
*“Si la tendencia de explotación y dependencia de los recursos sigue y
no hay una reducción significante de la contaminación en las próximas
décadas, una reducción sin control de la producción de alimentos, suo
de energía y producción industrial per cápita decaerá.”
*“Esta reducción no es inevitable, para evitarlo dos cosas son
esenciales:
* Revisión de las políticas y prácticas que perpetúan el crecimiento basado en el consumo de
bienes y el crecimiento de la población.
* Un aumento drástico de la eficiencia en el uso de materia prima y energía.”
*“Una sociedad sostenible aún es técnicamente y económicamente
posible. La transición hacia una sociedad sostenible requiere un
balance muy crítico entre las metas del corto y largo plazo, y un mayor
énfasis en suficiencia, equidad y calidad de vida”
*CRECIMIENTO
* Razones para el crecimiento
* Razones estructurales del crecimiento
* Crecimiento de la población
* Mayo demanda de bienes y servicios
* Mayores fuentes de empleo
* Mayor movilidad social
* Desarrollo tecnológico
* Razones sicológicas
* Razones institucionales
* Limites
* La tierra no es infinita
* Crecimiento exponencial
160
Crecimiento exponencial

120

80

40
Crecimiento lineal

10 20 30 40 50 60
* ¿Qué crece exponencialmente?
*Un sistema natural o ecosistema es más que la
suma de organismos dentro de un soporte físico-
químico.
*El crecimiento exponencial ocurre por razones
principalmente:
* Porque la entidad se reproduce a si misma,
* La entidad que crece es impulsada por un algo que se reproduce a si
mismo.
*Todos los organismos que forman parte de un
ecosistema se reproducen a sí mismo.
*El capital K también crece exponencialmente, es
decir maquinas pueden producir otras máquinas.
*El dinero (economía) se espera que tenga un
crecimiento exponencial – tasas de interés.
..\..\Sanit Mathew Island.pptx
*Crecimiento de la población
*Para 1650 la población era 0.5 mil millones
(billones), la tasa de crecimiento fue de 0.3%
*La población se dobla cada 250 años.
*Para 1900 la población había alcanzado 1.6
billones (USA) y tenía una tasa de crecimiento
de 0.5%
*La población se dobla cada 140 años
*En 1970 la población alcanzó 3.6 billones y una
tasa de crecimiento de 2.1%.
*Esto no es solo un crecimiento exponencial, sino
superexponencial.
* La tasa de crecimiento por sí misma tiene un crecimiento
exponencial
* Crecimiento de la población
*Entre 1971 y 1991, la tasa de crecimiento decae
a 1.7%, sin embargo el crecimiento de la
población no se detiene.
*En 1991 la población mundial alcanzó5.4
billones
* Para el 2010 ,la población alzanzó la cifra de 6.8 billones.
*China e India aportan con casi el 50% de la población
mundial.
*La retroalimentación positiva (nacimientos) es
superior, de largo, de la retroalimentación negativa
(muertes)
*El número de nacimientos tiene que ser igual al
número de muertes para llegar a un equilibrio
dinámico
* ¿Qué crece exponencialmente?
*Un sistema natural o ecosistema es más que la
suma de organismos dentro de un soporte físico-
químico.
*El crecimiento exponencial ocurre por razones
principalmente:
* Porque la entidad se reproduce a si misma,
* La entidad que crece es impulsada por un algo que se reproduce a si
mismo.
*Todos los organismos que forman parte de un
ecosistema se reproducen a sí mismo.
*El capital K también crece exponencialmente, es
decir maquinas pueden producir otras máquinas.
*El dinero (economía) se espera que tenga un
crecimiento exponencial – tasas de interés.
Ahora ya somos 7,4 billones de personas y todos buscamos
nuestro sustento en esta economía global. Los pobres luchan por
asegurarse alimento, agua potable, salud, y albergue, las
necesidades básicas para subsistir.
Justo por encima de los niveles de pobreza, las familias buscan
mejor futuro para sus hijos y prosperidad.
Clase media alta busca avances tecnológicos que provea mejores
niveles de bienestar,
La clase alta busca además asegurarse en que posición en el
ranking de los súper ricos están.
Todos, en resumen, buscan mejoras económicas, y lo hacen en un
planeta con mayor interconexión a nivel global en áreas como
comercio, finanzas, tecnología, flujos de producción, migración y
redes sociales.
El PIB Global, según Sachs, alcanza los 90 trillones (millones de
millones) de dólares en producción.
La pregunta es ¿qué dispara este crecimiento económico?
Consecuencias del crecimiento de la población
La función de la mano de obra tiene una estrecha relación con el
crecimiento de la población, y a la vez de la migración la cual
también es un resultado directo del crecimiento de la población.
Asimismo, las competencias laborales juega un importante rol en la
calidad de la población.
El empleo, definido por las oportunidades para el uso de mano de
obra calificada para la producción de bienes y servicios, es una de
las mayores preocupaciones tanto para los países desarrollados
como para los menos desarrollados. El empleo es considera el
factor más importante para la reducción de la pobreza y de la
desigualdad en los países menos desarrollados.
Altas tasas de desempleo representa una vasta subutilización de
los recursos humanos. El desempleo, que generalmente se
encuentra entre los más jóvenes, zonas urbanas, hombre
educados, representa un enorme riesgo por malestar social y
descontento político.
Muchos economistas sostienen que una rápida
industrialización resolvería el problema del desempleo en los
países menos desarrollados, pero esto sería el resultado de
un migración interna desde el campo a la ciudad dando como
resultado un rápido crecimiento urbano.
La última actualización 2002
Una tercera evaluación de los datos encontrados tanto en 1972 como
20 años más tarde mediante la actualización de datos, el desarrollo de
un nuevo marco conceptual, y otras variables que antes no existían.
Para 1992 recién se empezaba a hablar sobre la huella ecológica, lo
que dificultó a los autores a introducir en este marco conceptual
aspectos como crecimiento dentro y diferenciarlo del crecimiento en el
PIB.
Pero los resultados de la simulación electrónica tienden a nuevamente
apoyar los resultados de la primera simulación. De acuerdo con los
nuevos resultados de Meadows, Randers y Meadows, por ejemplo:
• La producción de granos llegó a su pico en la década de 1980.
• Las esperanzas de una mayor producción del sector pesquero
marino simplemente ya no existe,
• El costo de desastres naturales se ha incrementado
significativamente,
• Aumento significativo de las aportaciones de los gases efectos
invernadero.
Y hay mucho más…
 El nivel del mar ha aumentado entre 10 y 20 cm desde
1900,
 En 1998 el 45% de la población viven con ingresos
menores a US$ 2,00/día, al mismo tiempo que 1/5 de la
población concentra el 85% de la riqueza global.
 La primera evaluación global de la pérdida del suelo
realizada por cientos de expertos encontraron que el 34%
del suelo para uso agrícola ser ha degradado, es decir
556 millones de hectáreas.
 54 naciones en el planeta presentan ya una disminución
de los ingresos per cápita en el período 1990 – 2001.
De nuevo, los autores basados en el modelo computacional
“World3” volvieron a encontrar exactamente lo mismo, nada
ha cambiado, estamos jugando tiempo suplementario
* Limites sostenibles del crecimiento
*Para recursos renovables (suelo, agua, bosques,
peces, etc.) la tasa de uso no puede ser mayor a la
tasa de regeneración.
*Para recursos no-renovables (petróleo, minerales, gas
natural, etc.) la tasa de uso sostenible no puede ser
más grande que la tasa de un recurso renovable,
usado sosteniblemente, puede ser sustituido.
*Para un contaminante, la tasa sostenible de emisión
no puede ser más grande que la tasa a la que puede
ser reciclado, absorbido, o que represente mínimo
daño al ambiente.
*EL modelo desarrollado por el MIT sobre la base de
estos límites trata de contestar la pregunta si
estamos usando nuestros recursos más allá de lo
sostenible.
*Conclusiones del modelo
*La sociedad está usando los recursos y
produciendo desechos a tasas que no son
sostenibles.
*Estas tasas excesivas de rendimiento no son
necesarias.
*Cambios estructurales, técnicos, distribucionales e
institucionales son necesarios para mantener o quizás
mejorar la calidad de vida.
*Pero a pesar que instituciones y tecnologías más
eficientes aparezcan, el límite de la habilidad
del planeta para sostener a la población y
capital está cerca de su zenit.
*Tareas

* Trabajo individual: un ensayo


(dos caras completas sin incluir la
bibliografía, la que va aparte)
sobre:
Implicaciones del Teorema de
Coase en la conservación
ambiental.
* Trabajo en el grupo: un ensayo
(dos caras completas sin incluir la
bibliografía que va aparte) sobre:
Como controlar el crecimiento de
la población.

También podría gustarte