Está en la página 1de 47
GLOSARIO Terminologia contemporanea para Endodoncia Versién en espaiiol Betts ieee reels rae Pte cre eee uel eel D Pa tasie BCom h team e outlet ied © SOUEDAD ARGENTINA DE EXDDOONCIA En el aio 1996, la Sociedad Argentina de Endodoncia editd, por iniciativa del Dr. Enrique Basrani, la traduccién al espaiiol y portugués del Glosario de términos endodénticos. Periédicamente la Sociedad Americana de Endodoncia realiza la actualiza- cién de su Glosario, con la finalidad de incorporar nuevos términos. La aparicién de modernos conceptos, materiales y técnicas, hacen que la terminologia deba ser re-examinada y clarificada en base al avance de la especialidad. Es por ello que, tomando como base la 7° Edicién del "Glossary of Endodontic Term" de la American Association of Endodontists y adaptén- dolo a nuestra terminologia, publicamos este trabajo. Agradecemos a la Dra. Elisabet Ritacco quién impulso la idea, a los res. Graciela Salaverry y Jorge H. Canzani quienes llevaron a eabo la ardua tarea de actualizacién y a la Dra. Ana Blank quién realizé la revisién final de esta edicién. A todos ellos nuestro mayor agradecimiento, Graciela A. Monti Presidente Sociedad Argentina de Endodoncia Diciembre de 2006 TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA AAE; (American Association of Endodontists) Aci Americana Endodoncistas. Realize one diferentes candaer de EE hacia fin de abril y cal daraal of af Endodontics. Aberrante: Desviacién notable del curso, trayectoria o forma normal de una estructura. Ablacién: Separacin, corte o extracelin de un tejida. Abrasién: 1 a dos aie ee 7 2 - Pérdida de sustancia o estructura patoligiea debido aun proceso mecini- coanormalo inusual. Abrasién cervical: Ver erosiin. Abridores: (Orifice Openers) Variodad de instrumentos, manuales o mecdnicos, de ponta em teeta obs Albseeso: Coleocibn de pus circunscripta den- trode un tejido o de un espacio confinado. Abscess a sande (AAA) o oi espontinen, ee on depusy eve ee dema de hs tel dos asociads. Si dentoaiveo- lar, absceso alveolar fat palaces fins, absceso apical secundaria. supurativa: Reaccién toria a la infeccién y necrosis pe caaeterteada n Dore a are radial, poca ectwaeaseree rola — Fises panenh 1, perio- Absceso Fénix: Exacerbacién de una batologis perirradicular asintomitica previa, de origen palpar, Absceso periodontal: Reacclén inflansa- toria originada en el periodonto genet Absceso pulj ‘Colecciéin de pus dentro eis pee del dente ‘Usui te ini- cada por microorganismos y/u otros Acceso cavitario: Ver apertura de chmara, Acceso “Apertura preparada Toa tides Elandoa yen el Lueae rodea el dlenle, para exponer la rale y los tejidos perirradiculares. Acclies cacnclales! ‘ane, ‘volitiles, mo grasos, no saj con subor y olor caracteristicos. accites csenciales come el ¢ aiya ementos eucaliptel se obtienen de ae y otras fuentes. También se eden pr sintéticamente, Boseen ps ropietades antisépticas, anal- Pogeen papofededs intensidad variable. Acido citrico: Acido tricarboxflico usado para superficies dentinarias y vexponer [as fibras coligenas en las nue- yas téenicas de adhesin. Ayuda a remover el harro dentinario durante la én biomecdnica, Acido hialurénica: Es un glicosamino- licano que se encuentra eo la sustancia extracelular del conectivo. Interviene el trifien de macromoléculas y en la rege- neracién post-inflamatoria. Es an pali- sactrido muy Actinomicosis: Infecciin clinica causada ‘por del género actinomices, Fetalgenie se poseila como Wel ceso @ fistula persistente en la reghin cervicofacial iendo drenar por la superficie cut ADA: (American Dental Association) ‘Asociackin Dental de EEUU. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA mare Adhesién: Procedimiento Para unir ‘unir, refor- var o Sinbinar mates a el uso de sul icias cementantes, Aerodontalgia o barodontalgia: Delor provocada por el aumento o disminu- cian de la presurizacién que puede ocu- rir en una acronave durante tan vaelo o somal cont en ona Ta Ageatee pare ebede 4 anes innainante ‘ola dentin con ef objetivo de insementar adhesin aa estructura dentaria de algunos mi: de res ‘tauracién. ae ae para remover el barra: aoe y las can- as de ka 304 de un afecta- igmes estructura’ do. AIDS: Quy SIDA) Sindrome de inmuno AINE: Antiinflamatorio no esteroide. Aislamiento: Procedimiento aislar un diente del entorno bucal d durante un acto io. Mediante la ae unk gona digo, te ren us campo operaterto aséptica y seguro, Ajuste del cong: (tug back) Resistencia a Benes ae cone masero en is en_su posiclin de obturacién rma de nn ate en por fo naman dos pareriea del conducto, corona pera fines ‘catehoos o-de reslat mediante la ablaciim del ens y la remoctn de hueso inal. complementarse con macgen Seek anne Aleacién: Combinacién hor de o mds elementos (uno metiilic} con propi - Aleacién de niquel - titania: Aleacién ccanartis ieatay con finicas de fares, Ba odoatclogi se haugaioed manufactura de alambre-ortedéncioo de limas de endodoncis. Alodinia: Dolor de piel o mucosas sin noxa determinable, rirgica de una rafz. ™ Amacoresis: Atracciin o fijacion de los Inleroorganismos a jag dreas de inflama- Ja bacteriennia. Anafilaxia: Hipersensibilidad inmediata ante In prs presence de om ant no eo artic Gon peligro de vida del era, We Ver shock anafilictioo Analgesia: Felta 0 aupresién de toda sacien dolorosa, sin perdida de bos res- tantes modos de la sensibilidad. Analgésico: Medicamenko o procedi- miento que alivia el dolor. Anilisis de ién: Procedimiento stico utlfeado para encontrar la far feta ae descrbar una variable ea Anamnesis: Conjunto de los datos clini- cos relevantes y otros del bistorial médico de un pacente, Amestesin: Fats opriveciiy oparcial dela sensibilidad, ya por: de an pade= ya atlidalmente poducda 2 Sustancia anestésica, Anestesia intraligamentaria o del Tnyeccién a aS hi Son interior eso eqpcrdoia; ir bo que estd técnica miealps purty comet como inyeccidn Anestesia intradsea: Técnica en la cual el liquido anestésico es inyectado direc- tamente en el hueso medular. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA Técnica modi Arlecad as f al aati ine diroctamente en el tejido pulpar. seznam eras nesta que consiste en anestesiar un para determinar sa responsabili- pees or origen de un. dolor presente, Anastomosis: Delgada comunicaciin tain de teldose rises aangiinoca, Angina de Ludwig: Infeccién severa, Geli de vide coalants da ee Se localiza en los espacios sublingual, subsailar y submentoniano, caracteri- zindose por ? dolor edema del pise de la hora, elevaciin de la lengua, disfagia, disfonia y eventualmente compromisa respiratorio, Angulo de transicién: Angulo formada por la terminacién de los extremoas cor: Exes as ia ipo Ke elds por las normas ISO) Anomalia: Aberracién o desviaciin si ficativa de una anatomfa, 0 ANSI: {American Nacional Standards tute) Instituto nericana ie : : bos Betpcos Unidos que eatabcce laa nor mas téenicas para i mentos. Anteriommente ‘lames American Standards Association, El commie MDs6 de Sas tee eae Sana de ne nse de a = oo Ma ides: Droga de eapectro limlta- do con un anillo adhien que fale a sintesis proteica, terilda principal contra anaesobios obliga Penicilina: Agente antimicrobiano del ie ben Bs la ae lee droga de el vcién para la mayoria de las infecciones edontoligicas, salvo en los pacientes aléegicas a esta 5 deamplin bucteri Inhibe plcoclen “ET ADN. Tiene aplicacio- tadas en las infecciones arofa- tales ‘Tetraciefinas: Droge de mapa lo espec- ‘tro que inhibe la sintesis wll Proteina sériea que es produ- ‘eida ante un antigeno, contra cuya acciin actia especificamente, Anticurvatura: Alteraciin intencional de la conformacién del con mediante Jaremocién de la estructura de nes ween soaveras de las Antiinflamatorios: Agentes para comba- tirla inflamaciin. Antiinflamatorios no esteroideos: (AINES) Farmacos que inhiben la evalu- cidn de La cydlo-oxygenasa Antinodo: Punto de muixima oscilaciin o amplitad de desplazamiento de un obje= to que vibra en wn pai sinusal, tal ‘como una lima e ntica. activada nicamente. losis :Fijacién 2 inmovilidad de un ‘o articulacién debido a enfecme- dade eerie oh cs fhacton 86 produce en dete rena sa fbn. cemento con el hueso AOA: Asociaciin Odontoligica Argentina - Su seccional de endodoncia es la Sociedad Argentina de Endodoncia, Apertura de ciimara: Apertura realizada en. un diente para poder acceder a todo TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA el sistema de conductos con el propésito de limpiarla, eonformarls y abturarlo. Apexificacién: (dpico formaciin) In- duceién del clerre eal de un diente inmaduro en el cual su pulpa no estd vital, producido por la acién de osteocemento o un tejido similar, Apexog esis: Desarrollo y formacién fisiolégica del extremo apical de la raiz, Apice: Punta o extremo de la raiz. Apice anatémico: Punta oextremo dela ralz, determinada morfoldgicamente. ice inmaduro: Apice que no ha com- a Se i ioete total. radiogrifico: Punta o extrema de Ta rake ie un diente, visto en una radio- grafia. La morfologia radicular puede ‘causar variaciones en la bial del Aplee rediogrifice con respecte al apiece anatémico. ieectons _fgiresie apleal) eal) Prose se efectia uputacia dels porcon apical de La raiz ¥ se remueve junto con Tos telidos blandos adheridos, Apicectomia: Apoptosis: Modalidad especifica de muer- te celular, icapliceda co el control del desarrollo y el crecimiento. Argiria: Coloracién azul - cea de la Dito ds la mucosa al debi auna metal (Ag). En endodoncia, a cis la mucosa oral peneralmente ocurre por la sabreextensién de puntas de Pita. que contienen ei psec ce saga os tek Asepsia o aséption: Libre de infeocion. Astringente: Agent contra ion de los teidos, disminucton de Ta secreciin o control de sangrado. aste de superficies denta- as AbriciGns Desi ig cuperices disfuncionales ‘Atrefia pulper: Cambie patoligico resivo de ts pulpa hacla un estado de menor funcionalidad. Autoclave: Aparato para esterilizeclin que ir accor del ot emplea la ai ‘vapor de agua calentado.a 121° C bajo 6.81 Kg. de pre- aidn dentro de una, durante Loa go minutas, 3 Trusladar un diente de tan lugar a otra de la boca en ue misma individuo. Suele hacerse diet erupcionados o inchuidos y el destino Puede set un alvéolo natural o tallado quirdrgicamente Avulsién: Separacién completa de un diente de su alvéolo, TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA yes mewn ante, ey ae eee eee Bee fermentaciones, enfermedades o ace en los seres ¥ivos o en las materias onginicas. = Presencia de bacterias en el rrente sanguineo puede ser tran- sitoris (rie intermaltente' continua, tipo de dxido de saul Barodontalgia; Dolor. propopade por Senay, petri cin sie ar a @ durante el confina- miento en una cémara de descompresion Barrera apical: Obstruccidn del conducto apical generalmente con limallas decti- narias o detritus. Barrera dentinaria o Puente dentina- de dentina que se forma sobre ae alta een a Ta Fenbejas_esallan. (por exeat, oars de (er iol mnie por el Celulitis: Inflamacién difusa, El término gepoeaimente oe ap 5e apiea & la inflamacién Cemento: Tejido mineralizado que recu- rues de oojcio elas fuss pried a ras tales que conectan el diente-con el hueso alveolar y los tejidos cemento ent er cn 4 dente yun gers mat ¥ ueua. Es Es mis que la dentina do como cemmento estar socio Cementoblastoma: Tumor benigno de cementablastos. La i radi priica ‘una alternanci: Cementoma: ear ne, cercano a los apices de los ies es de telido ie ngewe io osteocementoide. Cleatriz apical: Tejido conectivo de colé- eave deen, eel eo cera foe soi sciads babitunlnee t's Tal tratada cup hueso Bakes: veal yoguals paling < Is © em bs ieyeearitas Xe eons rien TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCLA ara Consaaricals 0 periapical o apicecto- Procedimiento pelriirgico mediante el cual se efectia la amputa- cidn de la porcién apical de la raiz y se remueve junto con los telidos blandos que tuviese adheridos. Citoquinas: Extenso grupo de proteinas capaces de lar una amplia variedad eee puesta inmune, (Citotexicidad: Capacidad de matarcélulas. Artefacto d Clamp o ape: Ar e de metal o pls del dient, al nel dela cla, para ase. la goma Be oo i padlio. n Varios: ao (Clasificcl ion de Etta: Stotema de-cobrsy- Fizacién de las ag injriantaumdcs denticién. basicos; 1- Fractira de esmal eB Fractura de samalte as Pace i Clorhexidina: Quimicamente una bis- iguanida. Se emples como agente anti- Cloroctano: (cloro etilion) Liquide extre- madamente volitil. ineolora, inflama- ble, usado en endodoncia para la. cién del frio como prucha de palpar: Ha sido empleado Taner como antiséptica thpliey y en el trata- miento del dolor mit Cloroforme: (triclorometane) Liquide i inflamable, voldtil, que se emplea en la terapia endodéntica como solvente de la gutapercha y ae los cementos de dxido de zinc-engenal. Gloropercha: Fasta hecha mediante la disoluciin en Soptanas de an polvo consistente en inc, Froains colonia Schacoglead hat. Beanie Jone apeane Speen entre obturecion de ls eandactos radiculares Code: La porcién mas angosta de un con- ducto curvo en la cona inmediatamente Tambitn la previa al transporte o zi e la curva de tona mis pronunciada un conducto, Cohortes, Estudio de: (sindnimos: estu- dio de , de ineidencia, lon- pdinal po defied poms shoe) le fa cahorte) 8 & seguida en el Sietnp los desenlaces se comparan entre los subgrupos de ia coborte que estuvicran expuestos o expuestos (o expuestos @ diferentes 3), a una intervencién oa otro fac- tor de interés. Las cohortes se pueden constituir en el momento de registros historicos ¥ segui- das en "I ‘tiempo hacka adelante desde aquel momento hasta ahora {un estudio decohortes histiricas), Puesto que no se ele ena distribuciin aleatorla, & un gpareamiento tooun as te estadisticn para pos de-comparacién sean la ends ele res posibles. 3 Sustancia ica de fib Onto pt! at ae hueso y cartilagos y todo otro tejido ‘ive. Compuesta por de ‘tropocoldgeno, irargico: Seccién de un tejido, como la mucosa gingival, que vi a ser parcialmente desprendida de Ins tejidos rte sanguines a intacta. En "End los colgajos. se su posicionamiento en itera o vertical. Por su forma= in geumetricn en curve @ scuillat, festonea Teamgalan Pore locaiacee dela act sin, ec €] surce o submarginal. Ce eto: ee erigstio, completo: jo, encla adherids, mncosa al Wives ry es ede ser triangular 0 rec- Colgajo mucoperiéstico limitado: Pee se submarginel horizontal que TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA Sgetage epkclo. spcta aria, rrncern FY Rerorio Puede ser submar- ‘ginal o semil eat Tarra Bete rizontal, intrasurcal sin incisiones + Instrumente liso de extre- mo plano suavemente cbnica usado compactar verticalmente ie ales dentro del comducto Comsptencrot Besian com uesta polidcida tein ong hice eae ieee Composite: Resins orginica mista poll DT oo merizable que contiene sinless que se apli ica con un agente idhesivo yp iments por accién quimi- ape de una fuz, ‘Concrescencia: Fusiin cementaria de dos dientes adyacentes. ‘Concusiém: Lesion traumitica de un dien- te, sin movilidad, desplazamiento ni fractura, Duele ala perensién ‘Condensacién lateral: ver Obturacién, ‘técnica de. Condensacién vertical: ver Obturaciéa, ‘técnica de, Comsuno calciteaitot ee tina ea el espacia pee 108 procedimientas i Conductometria: (longitud de trabajo) Distaneia desde un punto de referencia en la corona, usualmente el borde inci- gal o el vértice cuspiden, hasta £1 altio celegido para terminar la preparaci chauractin del condueto, um ‘Condueto radicular: Conducto en la raiz del diente que se extiende desde la cimura pulpar hasta el foramen apical. Puede ser dnico o mviltiple, tener ramifi- caciones laterales y/o exhibir una mor- irregular. Conducto radicular accesorio: Ramificacién del conducto principal o de la camara que s¢ comunica con la superficle externa dela rats. Conducto radicular de la fureacién: baer ae accesorlo locallzade en Ja fur- ca ‘Conducto radicular en C: Conducto que ita una anatomia oon la forma de f Feira °C Hea variact morfol infrecnente en Ins segundos molaresinferores, Conducto radicular infundibulifor- me: (en forma de trabueo). Conducto con formaciém incompleta de a ratz, en la que sn didmetro apical es mayor que el didmetro coronario de la misma, ‘Conducto radicular lateral: Conducto aceesorio localizado en un tercio coro nario o medio de Ia ruiz que se extiende perpendicularmante al eondueto princi- val y communiea enn el periodontne Congresos de Endodoncia: de la AAE: de la Americana de Endodoneia . Anualen EEUU. COSAE: Congreso de la Sociedad Argentina de Endodoncia. Se realiza Buenos Aires los aitos pares, COPADE: Congreso de la Sociadad Paraguaya de Endodoncia — tiene fre- cuencia tri-anual. COCHIDE: Congreso Chileno de Endodoncia, COBODE: Endodoncia. Congreso Boliviano de Como, de gutapercha: Cono flexible, ible en varias medidas asco par ja obturacién de los con- ducts radicolares conjuntamente con cementos selladores. Los conos dentales de gutapercha contienen aj - mente 19 - 22% de gutapercha, 1- 4% de = + bara dash darle radlopacilad y westigios lorantes organicos para sa colara- elim La baleta, a liter paral ebters do de] Arbol sudamericano Mimusops TERMINOLOGIA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA -B- Globea , también se utiliza para fabricar coma. (Cono maestro o principal: Peed nero cir lone la obturacién del to com el que se inicia conducta, (Cono o punta estandarizada: Como de plata o fabricado a la y conicidad instramentos endadéntiens estandarkrados. Cono o punta no estandarizada: (conos ke condievanckin lateral) Conos IL que no estin fancies de = io con la medida y la formacién de los instrumentos endo- déinticos estandarizadas. Estos canos son mas cémicos que los estandarizados y poseen an dikme- tro apkcal més fino que aumenta gra- dualmente a dii variar de un fabricante a otro. Esta nomenclatura puede ser: extra-fino, fino-fino, fino-medio-fino, fino-medio, medio, grueso y extra grueso, Cono o ate de : Cone rigide, rad ido a partir de plata (334 Jena aed deme te noon el canil de las limnas éndodéatieas Ha sido undo obturar condnetne rad on communi con un dor, Actualmente fuera de uso; por sa carrosion da origen a leskones periapi- Conscattaalente:, oe a ae fue informatie del pede er inter- us alter retake resultados probables y apical o menor didmetro apical: Ares de ls porcion apical del —_ que el menor diame- ou pankebn uct varkar comin- ee 5 a2 mm muds corioque el extremo del foramen Corriente acistica o microcorriente actstlea: Gratadin de fluides y fuer- se Kideainienicas omens I 7 ximas aun como Una end alee set walla ultrasinicamente. Corrosién: Degradactin fisicoquimica . un metal pute su interacelén con el medio que Crac dental: Fisura de on diente, princi- Palmente premolar y molar, general- sea dolor esporidlicn a la Tastice. y cuando su profundidad afecta Saige bay sensed termics Crepitacién: Crujida o sonido 45] que produce la friccién de los mmentos de an hueso fracturado o el movimiento de aire en los tejidos blandos, tal como ocurre en él enfise- ma subcutdneo, También puede ser la sensaclon dspera ace La frie~ cin de dos superficies articulares con Jas sinoviales secas. ‘Cresatina: Liquide oleose, con olor fendli- ‘ico que presenta distintos pmdos de toniidad. Posee ona aecién antimicrobiana y fungicida moderada ¢ inespecifica. Se usa come medicaciin en el conducto radicular, Cuerno 3 Extremos ubica- le debae ds as chnpadeedentaoe Cultivo microblano: Técnica aséptica para Js obtencion y desarrollo de mues- microbios, generalmente orian= dis de welded plat Se os toklos blandos edematizados . Cure! irradicular o apical o |: Provedimienta quirirgica ido enfermo o reactive tice dale gl de ein ail recubrimiento proteéa dels pulps remancate TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA Say! Debridamiente: Remociin del area in tinda de material extraiio, tefido desvi talizado y microorganiamos. Debridamiento del condueta radicu- Jar: Eliminacién ci orgéni- cas ¢ inorginicas del condueto radieclar por medios mecdnicas y/o quimicas. Decoloracién dental: Alteraciin en el color, matiz o calidad de traslucider de un diente como resultado de pigmento cexigenoe o endégenee. Degeneracién efleiea: Respuesta pulpar dept dtd rset cles clo pulpar, a menuda, el depdsito es tan extenso que, radiogréficamente todo el 1 conduct puede aparecer stiter a, a pesar de que bistolégica- mente persisten islotes de espacio pul- par. concn Poses meet alveo- iar que secubre la rais yo extieade ceads el fone acest en dreceén pes Delta, aj 11 Morfologia del conducto mas Meng Af eee orificios de salida en los que se divide el eonducto principal, localizado en el Spice o cercano a él. estrellade, con la proyecclin de la estructura que exhibe dentina y tejido pul; wAmenuda se encuentra en personas ndientes de mongoles, Dens in dente o dens invaginats: Defecto del desarrollo ‘de la invaginaciin acl la corona antes de que haya ceurrido la calcifiacion. ‘Clinicamente acentuaclin de la fosa alo pati en dientes anteriores. En sus formas mas severas tiene la apariencia radio- gnifica de un diente dentro de otro dien- date’ Ss Bie naga pce en la im in ocurrir en cualquier diente de la arcada, es més frecuente en el incisive lateral superior Dentina: Tejido mineralizado formado par les odontoblastos que forma el volumen dela corona y la raiz del diente, dando a aprosimadamente ‘por ue ore le sus- inorgénica, 20% de sustancia tepiicay rant de agua. Pein ot denna formas tty deo camalte como del cemento, Contiene oe cantided variable de haces de bras los tibulos que atraviesan la zona de irritacida. Si presenta ‘son irregulares, tortucsos, reducidos en niimero ¢ incluso pueden estar ausen- tes. La mineralizacsén es irregular y las inclusiones celulares pueden estar pre- sentes, Dentina esclerdética o tes ‘Dentina caracterizada por la calcificaciin del interior de los dentinsrios Dentina globular; Areas de dentina mineralizadas (calcoferitos) que no se han fusionado en una masa homogénea. Dentina interglobular: Areas de denti- tipamineraliza- das que persisten dentro de la denting TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCLA Se madara ¥ se encuentran habitualmente aT ein qe roged Te pulp jsto por debajo de Dentina opaca; Tibulos dentinarios des- lates de procesos celulares vistos en ‘cortes histoldgicos, que indican des- truocion de los tos. Pueden contener detritus ¥ microorganiamos. Dentina peritubular: Zona dentina altamente calcificada que rodea ba luz deenda bul dentinario, Dentina: Predentina: Matriz de calige- no y mcopoleschtidee que rodea a fa ala dentina. Es segre- Bai paras tos, previamen- tease Dentina formada aan d Seanalo elie ‘lente Exhibe patnin bien organizado de tibulos y aoe celulares. Dentina rosada: Decoloracién roja 0 rosada dela dentina debida a una hemo- mente, por una linea ¢ zona de cacibn lipereromatic, Dentina tubular: Dentina o predentina con tibulos dispuestes en un patron ordenado, El teming se dife- rena lenin regular lar del teido jorfo calcificada como dentina de irritacin, Dentinario: Perteneciente a la dentina. u_odontoblasto: Célula z : entra la periferia 4 Ts “QUE 36 ence en ie Pulpa dental, adyacente a la predentina. Dentinoclasto u odontoclasto: Cdula que reabsarhe la estructura dentinaria. Dentinogénesis: Formaciin de dentina. Dentinoide: Que semeja dentina. Remoclén, de lag sales hhueso o de los dientes, normelegopetlbgoa, En expercotat 0 experiencias Sn Vitro" se hace mediante quimicos = ci i canto gun om 5 0 fos shroiaos 0 et, we Detritos o detritus: Restos 0 iculas de materia extraiia como resultado de la lesion. iota ‘Diagnéstion: Arte y cleacia de determinar lesiones. Se y distinguir la cause y naturaleca mismas. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA sae sce diferencial: Método para fentficar una, na‘patolagia co com Ge sintomasy saree siadleres Diagnéstico radiogrdfico: Identifi- cacién de una patologia mediante la lectura de radingratias stico radiogrifico digital: a cain de nt paca median de imdgenes en iin monitor, En eee ‘Tiene le ‘ventaja ase de una menor radiaciin opera- torla y la posibilidad de su archive com- putarizado. apical mayor: Generalmente Fr mio externa del foramen je 5e esta mayor separa- de las paredes cementarias del Sandu. Diente al que se le Pet peotaroisapepe | Diente desvitalizado o diente mucr- to: Término usado feeuentemente por él pliblico para describir un diente ‘tratedo Scamente ‘w oscureci- do. El término no es el por- el diente contintia adherida a su a através del cemento vital y del periodontal, El sinénimo jet 1 7 hale también es inedecua- Paeee se debe emplear para describir un diente tratado endodonticamente o uo diente con pulpa no vital. Vulgarmente se usan las expresiones de diente tratado o el neologismo: “diente endodonciado", Diente fisurado: Ver fisura dental. Diente rosa: Decolorachin rosada de la corona de un diente producida por una reabsorcién que deja traslucir la pulpa. eal Deformidad caracterizada dleaplazamiento de la ralz de su pormal nisaamteao com la corona. ia de una Puede ser como comsecuenc injuria durante el desarrollo dental. Comunmente se ha mn ampliade ed cond cado del término ces anguladas 0 ¢ de goma: Barrera para aislar un jente estableciendo wn campo opera- torio que impide ol pasaje de liquidos tales como la saliva. Se coloca general- mente montado en un arco rigido que mantiene tensa la goma. Evita la lesién de los tejidos blandos con los quimices usados durante al ‘trata- miento y es preventivo de Ia ingesta o aspirackin accidental de cnn mento fuera de control, Displasia perirradicular cementan- teo displasia fibrosa perirradi- gular u osteofibrosis perirradicu- lar: Lesidn benign: no ne0- als, fron, eiologia denro- necida en aque wut él hueso que rowdea los Spices de los dientes con pulpas vitales es inici rastituigo on tei Gibroso, y luego por una meccla de teji- do fe. Mbppee.__ eee cementa y huese. se reconocen tres fases: radiolicida, mixta y radiopaca, Esta condicién, comin en y mujeres de raza negra de mediana edad, habitual- ine OCUITE =S dientes antero- ares evar algunas aos basta aleaxcer el estado final de des. Dolor: Experiencia nein multifactorial que ivolucre no aol | fs respasta sen sorial, sino la modificacién di influencias tivas, emocionales coals eos la Y motiva Tena paseda’“Dolon” es uns palabra ies no puede ser estrictamente defini- Nose una sensécln, pero es el resul- e intel os e ead por la mente, Senseclones que generalmente san per- ae one piper cubren una de experiencias senso- a ceca de Dolor dental fantasma: Dolor que persiste en el drea después de una extra dentaria. Es si al dolor ‘los miembros. la articulacién témporo mandibular TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCLA Se iac! (ATM) es la causa mis frecuente de sintomas doloresos. IH dolor welerila deseneadenado por los “pantas gatillo” puede ser interneelado fomo jeaatca, Paontalgia, dolor de ATM o.inoaita Dolor facial atipico: Sindrome caracte- rizade por un dolor punzante, conti- nuo y prolongado que no sigue los caminos i establecidas y que en examen clinico no revela una causa aparente. Se han sugerido milti- ples etiologias que incluyen el origen peicogénico, Dolor referido: Dolor que se una parte del cuerpo y 58 otra, Dren: (drain) Tabo, mecha u otro mate- rial colocade en una herida, absceso 0 eavidad del cuerpo, para r una thd, En odontologla, 9 una fia pieza de gasa o goma dique ubi en una incisién quiringica para mante- ner el drenaje. Drenaje: Acto de liberar fluidos de una , absceso o cavidad del enerpo. eque- ‘Edema: Acumulaciin de fluidos en los tejl- dos blandos. EDTA: Acide etilendiamino-tetra-acétion, Sélida triatalino, ino inadoro, ¥ blanco, cuyas diferentes sales son solubles en agua. La sal disidicn del tik icido EDTA, en mancotveiba baffer sev0si, se = agente quelante en paracin por resultado una deaminatalfelia 5c ¥ reblandesl, mente de la dentina y le remociém d guna intervencién, otemen- tede si gs real o un pla atribuible a beeen) “hs eet. (Po poer poder i atribuibles intervenciones sanitarias son ala combinackin de los efectos activos (no placebo} y placebo. Elasticidad: Capacidad de una estructura ‘o material para recuperar pos posicién, ISB strom eo Efecto placebo: Una esta, favorable inleeni Elasticidad, médulo de: Medida de la rigides de un objeto, definkda come Ta Spina fares necesarin pace. Ingrer torsi hectrogerg fet mine ews de Etacortene desea ded aplicada Soeliseae coat ‘ature o-una aguja. Puede ser emplea- da para exponer estructura dentaria sopcuaria, para el] pidlemicnto, y tam- in para controlar la hemorragia durante procedimientos quinirgi Eminencia: Prominencia o iin particular en la superficie ioe 0 ‘estructura tisaral, Endocarditis bacteriana: [nflamaciin del eadocardio de origen infeccioso, ee eae vestudia lo conceriente a la TERMINOLOGIA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA gate pen estudio y cleneiad Scere etloogla, el se lp al hora Ja Loa’ a rico de las cnfermedades y lestones de la palpa junto con las condiciones rirradiculares asociadas, El y/o periodontal; las terapias Speco yla pulpotomia; los trata- icos del sistema de cate Sls cm an tl origen pulpar y obturaciin de eae sistema de on ict celate ct pte pu : ante intencia er ey mpl nites sions, la la estructura de dientes ya endodoncla oe jail cece tera Péuticos relacionados con restauracio- DES COPOMATigs Con perno mufén que Inyotucran el ‘espacio del e conduct radi Endodoncista: Odoatéloge con dos o mas afios ds, epdreogmienty avanzado en el ‘Odontologia autorizada por la educacional competente lente ¥ que Hanita pnictica a la endodoncia.(Los edontdl sa ct a nocidas como end ane cialista en endodoncia es responsal también del avance de n= ‘tos ciones, de la transrmisiim de la informa- cién concerniente a los mis recientes iela: chee aie y dela edwea- ciin Lica, a laimpartancia een pa el mantenimiento de ls fclones foes de den de mantener la salud Sal yautieree Endotoxina: Lipopolisacdrida comp se encuentra en. la pared cauder de microorganisms gram meguti~ vos y que es ¢ inflamatorie, Enfisema subcutineo: Acumulacién de ale otros gases en los es ichos Haula- En endodoncia, , es al Tesultado del inyeecin do aire através del conducto radicular a los tejidos blan- dos perirradiculares. lesidn tisular en sw del dha ee aA aie chin quirtingica de 1 perirradicu- + Estudio de Ia distribwcién ¥ los pier de Jos estados de salud o fendmenos en poblackones espe- cificas. yen con el io interno def esmalte en la futura unién amelocementaria para, for formar la vaina epitelial de Epitelio interno del esmalte: Linea d elias ened gana Gleam ete Pepila geonl al extra intermein, isis, la tiflenca dela papila aj Papi Epitelio reducido del esmalte: Estructura compuesta por la de pplislis estreliieade y les amachotlasiog del diente hasta | Equimesis: Mancha livida, negruzca o TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA Beige amatillenta de la piel o de: los 6 inerans, smie-revaba ce Mists sangre a consecuencia de causas trau- miticas 0 Erogiém o abrasién cervical: Aparente cisclucién quimica del esmaltey la den- a caries, jue proveca tna eavided eon fondo diovan Erupeién ectépica: en ann sabes Cecansate as te al desu posicién normal. widad artificial formada del conducto durante el iano! jue dificulta o impide el acceso atoda la Jorgitud del ex Escariador K Instrumento rastlico alargado, comico y ta, con, es cortantes en capiral utitiaado para ensanchar comductos por acid dara cidn. Difieren de las limas tipo tener menor numer de eps awe cortantes por unidad de longitad. Esmalte; Tejido mineralizade que forma una cubierta protectora de espesor sobre la totalidad de la suy cit de la corona de un diente, Es do mis dure del ees iaieaae ofrece un zn nin aes piado para la proximadal SON est a inente, por uno SP oustaneia inorginica y Pen de sus- tancia orginica y agua. Espaciador: Instrumento metilico, liso, levemente obnico, disefiada para compactar materiales dentro de un conducto preparada. Hapeciesier dighal s Pr corto para toma digital. eee unang? st manual: Posee mango largo para toma palmar. Espacio pulpar: Cavidad dentro del dien- te que alberga al sistema pulpar dental. Estéril: Libre de microorganismos y espo- Tas, as¢ptica, Esterilizaciém: Es la completa destruc- cién de microorganismos. Esterilizacién autoclave: Método de steritacin qe emples Ta sein del vapor de agua calentado a 121" ¢, bajo 15 libras de presién, dentro de una eimara, durante 10 a 30 minutos, Esterilizacién por autoclave quimico: Método de tnerilzacion que émplea la acein de un vapor compuesto por for- maldehido, alcohol, acetona y agua wallentade a 126° C, 20 a 26 libras de de presiin dentro de una cdemare durante 20 minutos. Esterilizacién ar bolillas de vidrio: Método de esterilizacién que ‘usa un aparato Stier ome un recep ‘ticulo que contiene pequefias bolilles de vidrio o cristales de sal que se in hasta 220° c, para destruir Jos microorganismos de nefios instrumentos metdlicos tales como fresas o limas endoddnticas. Los ins- trumentos deben estar sumergidos en Jas bolillas calientes durante 10 a 15 segundos. Esterilizacién por calor seco; Método de esterilizaciin que emplea la accién oe eda ee nat eae fa durante 60 minutos, Esterlizacién par ol gas de éxido de senha acelin ‘5 vide cea cial sien senids de siém niciales de i El proceso oo continuado Por, un fei aireaciin para remover leno que se adhiere a las Esterilizacién eléctrica del conducto: Método histirien de terapla antotyica del conducto radicular, que involuera la licacién de una corriente eléctrica ¢o.un medio electrofitico antimi- cpoblano ,dentro del conducto. La diso- in del medio en jones negativos y positives incrementarta, supuestamente el efecto germicida dela Eaterokics: (Quim.) Sustancia de estrac- ‘ura policiclica de la que derivan eom- puesios de gran importancia biologica, TERMINOLOGIA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA tales como esteroles, acidos biliares, bormonas, ete. En endodoncia tienen aplicaciém por su actividad antiinfla- matoria, Estrato intermedio: (stratum interme- dium } Capa de células aplanadas entre él epitelio interno deleamate ye reti- culo estrellado que se caracteriza por la elevada actividad de excepcionalmente la fosfatasa alcalina. Estas ctlulas no producen esmalte ero son 301 me para la deposicién attri donce ot pacientey el prof n el paciente deseonoeen a el pacente esta rec bigndo la droga 0 placebo Es el todo de investigaeién mAs riguraso porsce ae Pa al ad placebo" y los prejuicios personal facies Factores locales y sistimicos involucrados en las causas de una enfermedad, : (aceite de encaliptos) Aceite esencial que contiene aproximadamen- teun 74% de ‘Se usa en algu- nos liquidos de cementos selladores y como sobrente de la gutapercha, Eucapercha: Solucién o pasta de gutaper- che disuelia en eucaliptol. fla sido cmpleada algunas Pe de como bturacién del conucto radical, Eugenol: Componente esencial del aceite del clavo de olor ,del coal se destila. Liquide incoloro o ligera- mente amarillento de olor caracte- ristico, cuyos componentes fendlicos tienen propis ies antisépticas y analgt experta y con los val pactente, es decir las particulares prefe= renclas, preocupaciones y expectativas ocak ais donee wee tanaka deben ser tenidas en cuenta, aa te decisiones terapéuticas con el objetivo final de ser itil al paciente, rire eae ata de ica mas relevantes, rela- ay con la historia ica _y Evidencia, Julslons evidencia cular. Cualquier agudiza- ia de cabguier procs, Ps we popes fon See a Exotoxina: Sustancia tixica producida por Gertas especies bacterianas, quese halla en la pare celular de las misaa, Exposicion pr rtura de lad tina, topatea 3 ada a loge nica, 0 por caries, que descubre la pulpa. Exposiclin pulpar debida a rresultante de la des- eeclon progasiva de I estructura canna cis pods Bo B por sclived merobinas cid 1 ‘ani mcperlis lee, oti la pulpa, producida por instrumentos dentales manuales o rotatorias en ausencia de caries. Exposiciin pulpar traumitica: Exposicién causada por la fractura ‘raumatica del diente. Extirpacién pulpar: (pul ectomnia Remociin rgica com] pulpa dentaria vital. Extirpador § pulpar: _ (tiranervios) Tostrumento manual metilico, fino, flexible , frégil, habitualmente cinico, con pas spudas, te on punta, ee 2 TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA Seago! Extrusién: 1-Movimiento del diemte en un sentido oclusal o incisal. Puede ser intencional, fisiol: je accidental o intencional as obturadoras mis alld del fora men apical Extrusién radicular: Movimiento orto- déncieo que se realiza en un diente raizen. coronaria para exponer un defecto ocasionado por trauma, caries o peabsorchin . Luego se procede a restauraciin . Exudado: Fluide con eélul lo: Fluide con vas ¥ proteinas Bilary ac auncls a ele lo ta los tejidas, Generalmente es el resultado de la infla- Exudado fibrinoso: Caracterizado por la abundancia del fibrindgeno resultante de la deposiciin de fibrina en el sitio de la injuria. Exudado hem ico: Caracterizado por la abundancia . maciin de pus en el sitio de la inj Exudado seroso: Carnctorizado por ‘abundancia de { de fluidos protelcos en en 5 sitio de la injuria, a de desgaste en la Ppetice dace po eda por la drocnadena ebtena de crecimiento: Variado grapo de Pe telsedie que tienen importancia Snook devote tale i Fase cristalina atensio- nal del acero: ntuidable dela deacea de niquel — titanio. Fase martensitica: Fase de transforma- tidn eristabina (edgue taal fuerzas 0 ocurre en aleaciones core resultado de la enfriamiento Fatiga: Debilitamiento de um mate: ( Tre metales de ae as} Brgrocado por torskin y contratorsion: ‘ciclica. Termina generalmente con la fractura del instramento, Fenestracién: Abertura o defecto en forma de ventana en la tabla ° en el hueso, que deseubre una porcién dela ral, generalmente localized hacta vel dea vestibular. Férula: Banda o anillo de metal u otro ‘material que rodea la corona a Ja rat rate so un ents, para frm. ie ser un aparato 0 fleuile usado para saportar, proteger o inmovilizar dientes que se han aflojado desu alvéolo, rete, factor dos o sometidos inades: proce- dimi ‘quinirgicos. Fibra éptica: Flas de phistiea a que conducen luz. En endodancin Milizedas ae transaminases “le cas, difcice We ios coaductos ¥ tak ‘ces fracturadas. Fibroblasto: Célula més contin, del tejido ‘pulpar. Produce el coldgeno y la sustancia de tbe Fibroma: Tumor formada exclu- sivamente por tejide fibroso. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA, pe una disminociém concomitante del nimero de oflulas. Se considera que ‘OCUFre como un proceso normal de acelerado por injurias trauméticas o ceiics rei patoligicns que Fistula: Conducto que transcurre desdi rea cerrada de vafamacion ast i Ree akin icone: a trans de clit me produecn las descar- gas de pos. La ja, generaimente causantes mediante terapia endodénti- ca. Fistula oroantral: Abertura anormal entre el seno maxilar y la cavidad oral. Fistula nasal: Drenaje de un proceso periapical hacia el interior de te nonin Fisura dental: Frectura parcial dela coro- na de un diente que provora dolores ala masticaciin, ¥ a pee Las molestias ser esporidicas: a veces resulta a rsodon dea it pieza involucrada, interferida para provocar Eyer Tudo prc eae mn “i tode urate: - cién de Ia masa de un edema, tal ulebon a Ber un al Fluide dentinario: Fluido intrabucal y extracelular que serfa un a oe is cop dd in a de ia Bemeblacteo podbleents atraves de la estructura * htracelular del odonto- Dlasto mismo antes de i al tibu- lo dentinario. Luego via un movi miento lento hacia fuera bajo una pre- sién de aproximadamente 6 mm. Eveniualmente 4 abandona el diente a través de micropores del esmalte. Fluorosis dental: Tipo de hipoplasia del esmalte. Este aparece manchado, decolorado, como resultado de la ingestiin de excesivas cantidades de fluoruros durante la fase de desarrollo del diente. Foramen aceesorio: Orifica en la super- ficie dela raiz que comanica con un con- lateral o accesorio. Foramen apleal: Abertura apical princi- pal del conducto radicular que comuni- cala cons el resto del organiamo y através del cual entran y salen les vasos ynervios de la pulpa. Formaldehido: Gas acre y tixico usado come antiséptico, desinfectante y fijador de especimenes histobigicos. Formalina: Soluciin acwosa de formal- dehida. Formocresol: Mercla tixica de 19% de formaldehida y 35% de cresol en un vehiculo de agua-glicerina. Es en pulpotomfas de dlentes tempora- rios y como medic: intraconduc- to transitoria en dientes permanen- tes. Fractura: Dee oa ole e80, cautilago o estructura nitaria, Las frac ntarias se clasifican de acuerdo ala extensifn, localizaciém y tipo. Fractura coronaria que involucra a la pulpa: Fractura complicada que abarca Tsmalte y dentina con exposi- én pulpar, ra coronaria sin involucrar Fractura sin complicaciones que ssbarca esmalte y dentina sin expo- sicién pulpar. Fractura corono radicular: Practura az abarca tefdos de a corona y de la Fractura del esmalte: Fractura que invelucra esmalte. Merece ous trol de vitalidad pulpar porque manors puede afectar la pulpa PS Fractura radicular transversal: Fractura que involucra silo la raiz ¥ abarca cemento, dentina y pulps, TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA = 48 Pueden ser horisontales y oblicuas estar ubicadas en el tereio coronal apical, Pueden ser simples ( un solo trazo de fractura ) 0 Fractura vertical: Se extiende desde la corona hasta la raiz, ocurre con més fre- euencia en dientes con endedoncia, sarater ionngpeeier tr Arran continuo, constituida por una serie dsturlee chiles continent espaciados entre al y que trabajan uno después de otro en la mquina de labrar metales o fresarlos, Fresa de Gates Glidden: Fresa que gira baja velocidad Posee. forma de pimpo- lo, bordes cortantes inelinados en espi- ie |; Punta inactiva y esti montada en un mango delgado. Fureacién: Area anathmica donde diver- flr lssralces don diente multirradicu- iE. Fusiém: Diente “doble" como resultado de la unidn de des gérmenes dentarios Galvanismo: Flujo de corriente eléctrica directa entre dos o més metules diferentes. Puede ocurrir en la cavidad oral cuando restauraciones metélieas de ction Se contact menos 26 y dan por resatada Geminacién: = Perturbaciin ocurrida durante la en la que se rodmce wih tscisiin del germen a perce coco Sl emce eon corona doble oo gemela. couipitameatesepucadasy compartea tamente comparten cel espacio 'y una raiz tiniea. En otras ocasiones pucden ovexistir dos cdmaras ya veces dos conductoa, Sineneee Ceotess Gripe. de kormonet jue afectan el metabolismos ie cain lag grasas y el Glutaraldehido: soluble en agua enuna soluciin esterilizaciin y fijacion de de tejidos, Goma dique: Lamina de Itex usada para aislar uno 0 variog dientes del Ambito de la cavidad oral. También se emplea para fietoreatratos' dentro 0 inidos 1 Pherae extrafins dentro o fuera del wei pra dee Seen eae par, Este tejido esti caracterizado por un tejido crémico inflamatorio, consti- ‘tuido_principalmente macréfagns modifeados, eélules plesmétess, ti vcitos ¥ a veces por un grupo de oflulas ‘Sigantes multinuckeadas. Grapa: Ver clamp. Eeudado coagulade y purifi- ® ‘Cao ecb agua Gai. ora estereoisimeros de iaesaeeta concen Sxfomcts talinas: la natural o forma alfa y la forma ‘beta que se encuentra en la mayoria de las formulaciones comerciales. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA He Hemostasia: Procedimiento para eohibir la hemorragia. Halotano: Anestésico general por inha- | Hidroxiapatita: Componente inorginico lacién, que puede usurse para disol- ver conos de gutapercha. ‘Quimicamente es : 2-bromo-2-cloro- 1,1,1triflaoretano. Hanek, soluciém de: Solocién salina balanceada comunmente empleada que se encuentra en hueso y diente. Existen formas sintéticas que se usan en injertos dseos 0 como revestimientos de implantes dentales,La hidronapatita sintética es usada también para obturar conductos radiculares. para eultivo de células y tejidos.Seha | Hidr6xido de ealeio: Polvo blanco, demostrado su utilidad para prolongar Ja vitalidad de oélulas periodontales en casos de avulsién dental, Hapteno: Sustancia que por si misma no 8 antigéniea, pero combinada com una prctetna paris indocr w una reapueeta inmune. Hedstriien Limas: Lima de uso manual construida por torneado a partir de un vistago cuya seccién transversal es cir- cular, En su parte activa presenta pequefios conos superpuestos en forma inedoro, usade frecuentemente como medicacién intracanducto en prace- dimientas endadénticos no quirtirgi- cos y en injuriag trauméticas. Las pre- paraciones a base de hidréxido de cal- cio buscan estimular la calcificacién y son usadas en recubrimiento pulpar, pulpotomfas y procedimientos para la apexogénesis y la apexificacién en denticién permanente. También pro- ducen inhibicién inflamatoria y han demostrado actividad antimicrobia- na. de embndos que determina bordes en‘ Hiperalgia: Sensaciém dolorasa aumenta- espiral muy cortantes solo en el movi- miento de traceién Son poco flexibles y quebradizas por su limitads resistencia da (o ombral de dolor disminuide ) en case de inflamaciones. ‘torcional.. Hipercementosis o hiperplasia del Hemutoma: Coleccién localizada de san- gre extravasadla , generalmente coagula- da que se forma en un tejido , Srgino o espacio. Hiperemia cial de la pulpa caracterizada por dila- Hemiseccién: Separacién quirirgica de un diente multirradicalar, generalmen- te un molar inferior, a través de la for- cacién , de manera que una ralz y su correspondiente parciém coronaria sean removidas. Hemélisis: Rotura de los glébulos rojas cemento: Depésito excesivo del cemento en la superficie radicular. Comin en la enfermedad de Paget. : Alteracién inflamatoria ini- tacién de los vases sanguineos y aumento de su contenido. Los dolares son moderados y fogaces. La lesifn desaparect una ver eliminada la causa, Hiperestesia dentinaria: (hij iperalgesia - hipersensibilidad — dentinaria) sanguineos y liberacién de hemoglobi- Respuesta dolorosa corta y exagerada, na que metabolizada deriva en hemosi- producida cuando la dentina expuesta derina y bilirrubina, ambus de color es sometida 2 estimulos témices, ‘oscuro que contribuye ala decolora- mecinicas 0 quimicas. cién de un diente, cuando el proceso ocurre en su interior. Hiperplasia pulpar o pélipa pul- par: Es una forma de inflamaciin TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA crénica pulpar, generalmente coma consecuencia de un proceso carioso 0 de una exposicién traumitica, Se caraeteriza por la proliferacién de tejido pulpar a través de la cdmara pulpar, Henando la cavidad con una masa de tejido carnoso, rosudo, pedi- calado @ sésil. Ocurre generalmente en pacientes jévenes. Hipocalcifieacién: Calcificacién dismi- nuida o deficiente de tejidos minereli- zados, tales como hueso, esmalte o cemento. Hipoclorito de sodio, solucién de: Liqaide pélido, clara, amarillo-verdo- so, con fuerte olor a cloro. Tiene una accién disalvente sobre el tefide pulpar necrético y los restos orginicos. La solucién es alcalina y actia como un Potente agente antimicrobiano. En se usa para irrigar condue- tos radieulares en soluciones acuosas desde el 0.5 hasta el 525 8. Histamina: Amina producida por decar- boxilacién de la histidina. Tiene propie- sibilidad. También actiia sobre la secre- cidn gastriea de dcido y es un potente neurotransmisor excitatorio Histiocito: Célula fagociti: ica gramde tam- bién Lamada mastage Integra el sis- tema fagocitico-mononweclear IV: Ver AIDS Tatrogenia: Acciones perjudiciales eausa- das o indocidas par el odontélogo. IFEA: (Internation) Federation of Endodontics Associations ) Federaciin Internacional de — Asociaciones Endodénticas. Imagen radiogréfieca digital: ‘Conversién de ln imagen de rayos X, producida por un sensor intraoral, a una sefial computarizada visualizada en una terminal de video, que permite aumen- tar el tamaio de la imagen. Implante ; Material insertado o injertado dentro de los tejidos de un buésped. Implante endodéntico intradseo: ‘Vastago metilico ubicado en el condue- to radicular de un diente que se extiende dentro del tejido ésco para estubilizar el diente en el arco dentario. Implante éseo integrado: es el implante de un material como el titanio, zafira 0 hidroxiapatita, a menado con un disefio de tornillo, insertado dentro de cavida- Indurado: Término que se emplea habi- tualmente para referirse a tejidos blan- dos que se han endurecido, Infarto: Insuficiencia repentina, arterial 0 ‘vengsa, que lleva a la isquemia o a la necrosis de los tejides faltos de irriga- cién. La infartacién pulpar puede ocu- rir como consecuencia de wn trauma, Infeeciém: Invasién y proliferaciin de ‘tmicroorganismos petégenos en los teji- TERMINOLOGIA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA SRS dos corporales y la reaccién de éstosa su presencia. Inflamacién: Respuesta celular y vascular de los tejidos frente a la injaria. Inflamacién aguda: Respuesta abrupta en el ataque y de duracién breve, carac- terizada por exudado de fluido, protei- nas séricas y glébulos blances hacia el drea de la injuria, Se puede transfor- mar en crénica si el agente injuriante persiste, Inflamacién crénica: Respuesta que es Jenta en el ataque, de duracién persis- tente, caracterizada por la proliferacién de fibroblasts, endotelio vascular yun afi de linfocitos, oflules plasrniiticas macréfagos. Puede set primaria 0 haber sido precedida por ura respuesta inflamatoria aguda. Inflamacién neurogémica: Persistencia oestimulaciin dela inflamacién por las propiedades vasoactivas de loa neuro- péptidas, Inmovilizacién dental: Cualquier proce- dimiente que inmoviliza o ja un diente. Inmunoglobulinas: Proteinas séricas (gamma ~ globulinas ) también llama- das anticuerpos. Son secretadas por oélulas plasmiiticas y juegan un rol importante en las reacciones inmuno- logicas contra irritantes mictobianos. Pertenecen a alguno de estos isotipos principales: IgG - IgA IgM -IgE - gD. : Téeniea histolégi- ca usada para demostrar la presencia de moléculas espectficas, (asualmente pro- teinas), en cortes de tejidas o en exten- ido de oélulas, mediante la adhesiém de las proteinas a anticuerpos determina dos. Insercion periodontal: Lugar y hecho donde las fibras del periodante unen el diente al hueso alveolar, Su profundi= dad se mide mediante sondas perio- dontales calibradas que miden la dis- tancia desde 1a insercién hasta la con- joncién cemento dentinaria en el cucllo del diente. Instrumentacién endodéntica: Procedimiento que involucra limpiar y conformer el espacio del conducta radicular, usando — instrumentos manuales 0 7 Téenics de anticurvatura: Alteraciin intencional de la conformacién del conducto, mediante la remocién de la estructura de la regiones mis convexas de las raices curvas, para prevenir las perforaciones de la fureacién en las mismas : Limado peri- Téenica circunferencial: férico de todas las paredes del conduc- to de igual forma durante la prepara- cién. ‘Téenica corono apical sin presién api- eal: Téenica que comienza confarman- do el tercio coronane con instrumentos rotatorios y continia con la remocién de detritus y dentina desde In apertura hacia el dpice. Sigue luego con limas de muyor calibre, en una secuencia decre- ciente, a medida que desciende en senti- do apical. No se deberi ejercer presién con los instrumentas para evitar la impulsién de restos mis alla del fora- men y la deformacién del mismo. Se han propuesto variaciones a esta técnica, todas las cuales enfatizan limpiar y con- formar primero la porcidn apical. Técnica de fuerzas balanceadas: Técnica que emplea fuerzas fisieas opuestas que guian Ja accion de cada instrumento. La misma usa un proceso dinamico de rotactén horario-antiho= rario para mantener la conformacién del conducto mientras se remueve la dentina, TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCLIA 2 eee Técnica del paso atris o step-back: Técnica que usa limas flexibles de pequefio calibre en el tercio apical hasta un wimero que permita la anato- mia. Luego se contintia la preparacién de los dos tercios coronarios con lima de mayor calibre, en secuencia, acor- tando entre 0,5 a 1 mm la longitad de trabajo de cada instrumento sucesiva- mente mayor. Luego de cada lima se vuelve a la longited original con el ailti- mo instramento empleado en la totali- dad de la longitud de trabajo, éta es la lima apical maestra o instrumenta memoria, Instrumentacién rotatoria o mecini- ea: Comformacién, limpieza y ensanche delos conductos mediante instrumentos rotstorios montados en motores espe- cialmente fabricados. Giran entre 200 ¥ 400 rpm. Muchos sistemas se comple- menian con instrumentos manuales, sémica: Preparaciin del sistema de conductos radiculares con limas que oscilan en sentido trans- versal dentra de una frecuencia audible (i500 a 6900 eps), La vibracién se crea mediante aire comprimido que activa un instrumento montado en una pieza de mano. Instrumentacién ultraséniea: Pre- paracién del sistema de conducts radiculares con limas o puntas diaman- 1 una frecuencia inaudible (18000 a 40000 cps). Los aparatos son acti por una corriente eléctries que pasa a trawis de placas metilicas dispuestas paralelamente. Estas crean fuerzas altcrnadas de atracciém y rechazo que se transforman en movimientos mecd- nicns vibraterins, Instrumento endodéntico: Pequefas limas alargadas, con conicidad deter- minada y progresiva, de entre 15 ¥ 40 mm de longitud ( mas frecuentes son las series de 21 ~ 25 y 30 mm ) que se fabrican mediante el toreido y/o talla- do de alambres especiales, a los que s¢ Jes adosa un mango para su manejo manual o s¢ talla su cabo para su aco- ple mecdnico en caso de los instrumen- to rotatorios Instrumento estandarizada: Instrumento endodéntico que se correspande con las especificaciones de ANSI/ADA N° 28 ( lima tipo Ko escariador) o N° 58 ( lima Spo H) para el diimetro, largo, conicidad, propiedades torcionales, disefio de la ‘punta, ete. Instrumento no estandarizado: Escariador, lima o espaciador digital que no se corresponde con las especifi- caciones de ANSI/ADA N® 28 0 38. Como regla general, estos instrumen- tos no han sido utilizados desde prin cipios de la década de 1960 y tiene apenas un interés histérico. Estaban numeradas del 1 al 12, pero sus medi- dus eran indefinidas y variaban para cada fabricante. Interferones: Grupo de gticoprateinas que tienen importante capacidad antivi- ral y en la mediaciin de la respuesta inmune . Interlenquina: Grupo de citoquinas pro- ducidas por una amplia variedad de cdl pero especialmente por linfoci- Tienen un papel importante en Ja supresion de a res- puesta inmune. Pueden ayudar o modu- lar la reabsorcién ésea. Intracondueto: Dentro del espacio del conducto radicalar. Tonoforesis: Accifin o proceso de introdu- cir agentes terapéuticos en Ios tejidos ‘usando corriente eléctrica o un gradien- ‘te electroquimica, Irrigacién: Procedimiento mediante el cual se lava el o los conductos con el flujo de un liquido. En endodoncia, la irrigacién facilita la remocién fisica de TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA Sta L restos tisulares o materiales del con- ducto radicular y la introduccién de agentes quimicos con una accién anti- microbiana, disolvente de tejidos, Dlanqueante, desodorizante y antihe= morrigica, Irritantes: Liquidos usados para la irri- gacién de los conductos radiculares. sO: (Internacional Organization): Organizaciém interna cional no gubernamental cuyo objetivo es el desarrollo de estindares interna- cionales. Un comité, TC 106 = Odontologia es el responsable de la estandarizacién de la terminologia, los métodes de testeo y las especificacia- nes de los materiales dentales, los ins- trumentos, los aparatos y el equipa- miento. Standards Isoténico: Igual presién asmética entre dos flufdos separados por una mem- brana semipermeable, por ejemplo los Iiquidos intra y extra celulares. Es un requisite importante para bos medins de transporte de dientes avulsionados hasta su realojamiento alveaiar, Istmo: Paso estrecho que pone en comu- nicaciin das cavidades. En endodoncia es un puente de pulpa que conecta dos ‘o mis conductos dentro de una reir. Langheland, células de: Células claras, dendritieas que pueden participar en procesos antigenos y en Is inflamscién perirradicular, Lémina dental: Estructura derivada de la franja epitelial primaria. El crecimiento localido de esta estrectrs, da por resultado una serie de proliferacio epiteliales dentro del echcutedacpina en los sitios correspondiente aL poi Lémina dura; Capa de hueso compacto que forma la pared de los alvéolos dentarios se ve en las radiografins como una Tinea fina y radiopaca que rodea las raices de los dientes. La pér- dida de continuidad y los cambios en el espesor y la radiopacidad de la limina dura, a menudo, indican pato- logia. Laser: (Light amplification by stimulated emisién of radiation) Aparato que con- contra altas energias en un rayo fino © intensa de radiacién electromagnética monocromatica y no divergente. Laser Doppler: Sistema que tsa una emi- sién conocer ¢! estado pulpar, Lentulo: Instramento flexible y espirala- do que se puede usar en forma manual a calocada en la pieza de mano o con- tradngulo, El instrumento rotatorio se usa para evar selladores 0 pastas al interior del conducto. Lesiém: Disturbio traumitico o patolégica en un tejido u Grgane que puede deter- minar la pérdida de continoidad o fun- citn del mismo. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA Soars Lesién endo-periodontal: Patologia que involucra la interacciim de enfermeda- des de la pulpa y el periodonto, Estas enfermedad periodontal. 3) Lesiones periodontales primarias. 4) Lesiones periodontales primarias con extensién al tejido pulpar. 5) Lesiones pulpo- periodontales combinadas en las que los procesos patoligicos independientes de cada tejide se fusionan en los tejidos perirradiculares. 6) Lesiones pulpo- periodontales concomitantes, en las que el proceso patoligico existe indepen- dientemente en cada tejida y no estén aparentemente relacionados, Ligamento periodontal: Tejida conecti- vo que rodea las raioes de los dientes y los sujeta al beso alveolar. Lima: (lima endodéntica) Instramento alargado, cénieo, puntiaguda, metilico, con filos cortantes que se usa para el ensanchamiento de los conductos radi- culares trabajando por rotacién o lima- do, Se diferencian por su método de tra~ bajo, por el compuesto metélice de su estructura, por su conicidad, por la forma de su masa en un corte transver- sal, por la forma, cantidad y disetio de sus bordes cortantes y por las caracteris- tieas de su punta, Pueden accionarse manual o mecdnicamente. Lima apical maestra: Lima de mayor eali- bre tsada en fa totalidad de la longitud de trabajo cuando se efectia La preparacién completa del conducto radicular. Lima barbada 0 cola de ratén: Instramento manual fin, flexible , fré- Lima de pasaje: Lima de poco calibre usada para asegurar la permeabilidad apical, Lima endodéntiea tipo H o Limas Hedstrden: Lima de uso manual cons- ‘truida por torneada, a partir de un vis tago cuya seccién transversal es cincn- Tar. En su parte activa presenta peque- fins cones superpuestos en forma de embudo, que determinan bordes en espiral muy cortantes solo en el movi- mento de tracién Son poco flexibles y quebradizas por su limitada resistencia ‘torcional. Lima endodéntica tipo K 0 Limas lisas: Instrumente mecénico de forma cénica, con punta activa o modificada, de uso manual, cuya seccién transversal poede ser de forma romboidal ,cuadrae da otriangular. Presenta bordes cartan- tes en forma de espiras en ndmero ‘mayor par unided de longitad que los escariadotes, Se usa en la de tos radiculares con los movimientas de impulsion ,traccién y Totacidn. Limado: Movimiento de una lima dentro del conducto con el objeto de retirar su ‘Limar: Emplear ana lima para gastar Ta superficie de la dentina. ‘Linea cervical: Ver oniim amelo-cemen- taria, Linea oblicua externa: Cresta lisa ubi- ‘cada en la zona vestibular del cuerpo de Ja mandibula. Se extiende desde el ‘borda anterior dz la rama ascendente hasta la regién del agujero mentonia- no, disminuyendo su prominencia hacia abajo y adelante, Esta estructura sufre pequefios cambios en tamaiio y direcciém a lo largo de la vida de un individuo. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA = ie Linfecito: Célula inmunocompetente, con grandes niicleos circulares que interviene en una variedad de reaccioe nes inmunolégicas inespecificas Células B: Linfocitos que son res- ponsables primarios en ia mediacién de la inmunided humoral mediante la produccién de anticuerpos, Celulas NK: (natural killer) Tipo de linfoeitos involucrados en 1a inmuni- dad innata contra viras y citotoxicidad proveniente de anticuerpes. Células T- helper: Tinfocitos que median respuestas inmunes especifi- cas mediante la estimulaciéin Linfoquina: Citoquina producida por un linfocito como la IL -2 Lipopolisacarido: Molécala de la pared lular de bacterias gram negativas que induce 3 una inflamacién intensa. Absorbido sistémicamente en grandes cantidades puede causar un shock sép- tics. Localizador apical: Instrumento elec- trénico que se usa para la determina- cién de la longitud de trabajo o perfo- raciones, Teabajen basados en los prin- cipios de resistencia, frecuencia o i Longitud de trabajo: Distancia desde un punto de referencia coronaria hasta el punto en el que la preparacién y la obturacién del conducto debieran ter- minar. Lubricante: Sustancias empleadas para facilitar el desplazamiento de los ins- trumentos y evitar el riesgo de fracture de los mismos, Ludwig, angina de: Ver angina de Ludwig. Luxaciém: Dislocaciin del diente desde su alvéolo, como resultade de wn tran= matismo agudo. Luxacién extrusiva: Desplazamicnto axial parcial del diente fuera de su alvéolo. Luxacién intrusiva: Desplazamiento axial del diente dentro del alvéolo acompafiado de fractura de la cavidad alveolar. Luxacién lateral: Desplazamiento del diente en direceién lateral aeompafia- do por fracture de Ja cavidad alveolar. Luxacién, subluxacién: Injuria a los tefidos de soporte que da por resultada la movilizaciém del o los dientes sin desplazamiento de los mismos, TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCLIA a eae Maeréfago: Célula fagocitica grande que participa en las respuestas inmunol6gi- ca innates produciendo citoquinas, enzi- mas bactericidas, moléculas oxigeno- reactivas y factores de crecimiento. Partcia en la presentacién antigena de los linfoeitas. Derivan de loa monocitos sangnineos y constituyen tn grupo hete- rogéneo de células en varios tejidas del organismo, conocidas como sistema fagocitico - mononuclear. Malar: Relacionado con el pomulo, la mefi- Tla 0 el aroo eigomatico. Malassez restos cpiteliales de: Remanentes celulares de la vaina de Hertwig que persisten como una red en Marsupialinacton: (eacompresién) Creacifin de balsa . En endodon es Ta exteriorimcién quirdngiea de un quiste mediante la resecciéin de una de sus paredes y la insercién de um tubo u otro tipo de drenaje para desoomprimir la lesidm durante su reparacién, HS: Operacidn de Partsch. Martensita: Ver fase martensitica. Mast células det Célula del tejido eonecti- vo que esta involucruda en reacciones anafilicticas Ja producciin de histamina. Medicacién intraconducto: Medicamento que se sella en la cdimara pulpary /oen el conducto de un diente con el propasita terapéutico de suprimir hemorragias, secreciones, lograr antisepsia aliviar el al dolor y condueir ala reparacién. Medicamento: Sustancia que administra- da interior o exteriormente a un orga- nising animal, sive para prevenir, curar 0 aliviar la enfermedad y corregir o reparar lag secuelas de écta. Medio de cultivo: Sustrate especial para cultivar microorganisms o oflulas de tejido vivo, Menor diametro Constriccién apical. apical: Ver Meta andlisis: Procedimiento estadlsti- co usado con revisiones sistemiticas resumiende los resultados de muchos estudios individuales en un solo anali- sis estadistiea. Cuando se juntan datos de muchos estudios se incrementa el tamafio de la muestra y aumenta su valor. Metaplasia: Trunsformacién de un tipo de células que se hallan normalmente en un tejido, en atro tipo totalmente diferente. Microabrasién de esmalte: Método para remover cierta superficie adaman- tina que tiene defectos en la coloracién , por medio de la desmineralizacion y la descabcificacién. Microfiltracién: Ingreso de fluidos ora- Jes a Jo largo de la interfase entre la superficie dentaria y la restauracién ,o entre el cemento y el material de obtu- racién del conducto. El concepto de microfiltraciéa también se puede apli- ear al pasaje de fuidos de los tejidos icalares hacia la corona a lo de la interfase entre la del conducto radicular y sus materiales obturadares. Mielina: Capa lipoproteinizada que rodea cierte tipo de fibras nerviosas, Se piensa que tiene relacidn con la veloci- dud de transmisién, Momificacién pulpar: Término histé- ‘rico que relataba una forma de terapia pulpar, actualmente _obsoleta. Consistis en la desvitalizscién inten- cional de la porcién coronaria de la pulpa, su remacién y subsiguiente fijacién qaimica del tejido remanente. El triéxido de arsénico era habitual- TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA Sage mente empleado para desvitalizar la pulpa y se aplicaba una pasta a base de formaldehido para fijar el rema= nente. Morbilidad: Proporcién de personas que enferman en un sitio ¥ tiempo determinado. Movilidad: Grado de flojedad de un diente, usualmente medido con una escala incremental de 1a 3. Mucocele: Quiste o estructura de tipo quistico que contiene glicoproteinas mucosas. Se Io encuentra preferente- mente en la mucosa de los senos para nasales o en las glindulas salivales ‘Mufiém: Material restaurador que se usa para reemplazar la estructura corona- ria perdida en un diente tratado endo- dénticamente. Necrosis: Muerte de un grapo de células Necrosis pulpar: Categoria de diagnés- fico clinics que indica muerte de la pulpa dental. Necrosis por coagulacién: Muerte de un tejido en el que las células se convir- Hieron en una masa opaca , acidéfila , con pérdida de los detalles eclulares. Necrosis por licuefaccién: Muerte de un tejido en el que sus células se licdan parcial o totalmente. Neuralgia: Dolor muy intenso ¢ irradia- do que se experimenta em toda la zona de influencia de uno o mas nervios periféricos importantes .Se destacan distintas variedades de neuralgia de acuerdo ala causa zona corporal afee- tada, Neuralgia esencial del trigémino o tie dolorogo: Desorden neuroligica cuyo sintoma dominante es un dolor severo, paroxistico, punzante, Posee un mecanismo desencadenante nico en su génera, que puede ser provocada por la estimulacién de las zonas deno- minadias " gatillo .Serelaciona con las fibras periféricas o centrales del nervio tigi Hs enero yh poems no presentan signs n males, excepto el tic. Neouritis: Inflamaciin de un nervio y de sus ramificaciones, generalmente acompafiada de dolor, atrofia muscular u otros fenbnenos patalégions Neuroma: Proliferacién de tejido nervio- so que se puede formar en tejides blan- dos o duros, Esté implicada en el dolor facial atipico yen la odontalgia atipica. Neuropéptido: Clase de proteinas pro- ducidas por las neuronas con propieda- des sensitivas, vasoactivas e inflamato- TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCLA =i - nas, En la pulpa dental se han identifi- cado las siguientes: sustancia P, calci- tonina, péptido relacionado a los genes y neuroquinina A. Los neuropéptidos pulpares son potentes mediadores en el dolor pulpar, la inflamacién y la dind- mica vascular Niquel titanio: Ver aleacién de niquel- mall | Nitato de Potasio: Agente desensibili- zante dela dentina. Nocioceptor: Receptor del dolor perifé- rico. Log receptores de los nervios afe- rentes que responden a miiltiples tipos de estimules, se denominan polimoda- les, mientras que los que responden a os cambios térmicas se llaman termo- receptores y Ios que actian baja los estimulos. mecéniens se Maman meca- norreceptores. Nodo: Punto de oscilaciéin minima o de amplitad de desplazamiento de un obje- to que vibra en una onda de patrén sinu- soidal, tal como una lima endodémtics activada ultrasonicamente, Noédulo pulpar: Ver Cilculo pulpar, Obturaciém: Acciin de ocluir o rellenar ‘una cavid. ‘Obturacién, técnica de: Colocaciin de un material o combinaciéa de materia- les dentro de un conducto redicolar ins- trumentatio , limy i ¥conorra, ‘com el propisite de de Glo de cuaracion, Ea dente emp rarios se emplean frecuentemente cementos selladeres como finico mah ial de obturaciém. ‘Obturacién, técnica de condensacién lateral: Se coloca primero cemento sellador, luego el cono maestro de guta- Pareha compartado lateralmerte con am espaciador, para crear el espacio que permita la adieién de los conos acceso rios necesariog hasta el rellene total. verticalmente con un if que crea el espacio necesa- rio para iueyos segmentos de gutapercha caliente. Asi, hasta comp! ‘tar la obturacién . Obturacién, técnica del cono de plata: Primero s¢ coloca en el conduc- ‘to un cemento sellador y luego se intro- duce un cono de plata Ppreviamente seleccionado. Esta técnica des- uso por la corrosién que a los eonos de plata. do apical con otra téenica de obturackin. Obturacién, téenica de Primero se coloca un camento calindor en el conducto, Luego se introduce un material de obturacién reblandecido mediante el calor 0 agentes quiniens, antes o durante la compactacién. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA Stee Obturacién incompleta; (subobtura- cién) Circunstancia en la que no se liena completamente ¢l espacio del conducto radicular con materiales de obturacién permanente , con la persis= tencia de hueoos. Obturaciin i: Colocaciim de un material sellador de restauraciéa en lacavided preparada en el Spice radica- lar durante Ta cirugia apical o el reim= Obturacién temporaria: Obturacién que se coloca provisoriamente entre sesiones cuando el tratamiento de con- ducto se realiza en més de una seston o bien para aislar la obturaci6n del con- ducto radicular del ambiente oral, hasta la reconstrucciém definitiva de la pieza dentaria. ‘Obturar: Accién de oduir o rellenar una eavidad_ Odontalgia: Dolor originado en un diente, Odontelgia atipiea: Dolor que se presen- ta con todas las caracteristicas clisicas de Ia pulpelgia, que generalmente per- siste en Ia ron después de una extrac: ciin dentaria, pero que no parece ser de origen periférico. ‘Odontoblasto: Ver Dentinoblasto, ‘Odontoclasto: Ver dentinoclasto is: Formacién de dentina por los odantoblastoa, OMS: (WHO, World Health Organization) ‘Organizacion Mundial dela Salud, ‘Onda acistica: Mierocorriente generada en un fluido por un objeto que vibra tal como una lima activada ultreénicamen- te, Organo del esmalie: Estructura com- puesta por cuatro capas: el epitelio interno del esmalte, el estrato interme- din, el reticulo estrellado y el epitelio externo del esmalte. Durante el des- arrollo del diente, esta estructura es la responsable de determinar la configu- racién de la corona, iniciando la forma- ciém de la dentina, estableciendo Ia anién dento-gingival y formando esmalte. Orifice opener: Ver abridores. especialmente en dientes multirradicu- Osteitis: Inflamacén del hueso que invo- fucra los espacios y canales haversianos. Osteitis condensante apical Besteoe clerosis perirradicular, u esclerosante: aren olde redipaey difusa que se considera que representa tuna reaccién dsea localizada a un esti- mula inflamatorio de poca intensidad. ‘Esta lesidm se ve comunmente en la zona apical del diente, Osteoesclerosis: Incremento anormal de la densidad del hueso. Osteodentina: Ver Dentina de irritaciin. para involucrar la méduala, la cortical y el periostio. Rarefaccién Gsea anormal comunmente observada en personas de edad avanzada. Oxalate de potasio: Agente desensibili- zante de la dentina. Apticado sobre ella, produce cristales de oxalate de calcio que ocluyen los ttibulos dentinarios. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA aoe Oxido de zine: Polvo fino, amorfo, inodora, blanco o amarillento, usado en combinaciin con eugenol en varios selladores y cementos temporarios. ‘También es el principal componente de Ins conos de gutapercha. Oximetria de pulso: Test pulpar para determinar la vitalidad — pulpar mediante la medicién del oxigena de la sangre. Palpaciém: Procedimienta de diagnéstica aque emplea el sentido del tacto para examinar tejidos y determinar textura y consistencia. Papila dental: Condensacion de oélulas ‘ecto-mesenquimiticas debajo de la lamina dental que eventualmente da origen a la pulps dental . Paraformaldehido: Polimero tiico de formaldehide von el aspecto de un s6li- do blanco , amarfo y poco soluble en agua. Hi empleado en la momificacién dental. A temperatura corporal, se despolimeriza gradualmen- te liberando formaldehido. Paramonoclorofenol: Compuesto fen6- Tico, incoloro, eristalino y téxieo , usado como agente antimicrobiano inespecifi- co para la desinfeccién de chmaras y comiuctos radiculares. Puede ser usado en solucién acuoea al 2%. Paramonoclorofenol-alcanforado: binacién de paramonoclorofenal con alcanfar como vehiculo, Parestesia: Sensacién de ardor, comenin ‘© entumecimiento parcial, causads por ‘una injuria neural, p.qj durante la pan- cidm de la anestesia regional. Algunas ‘yess, es consecuencia de lesiones ague dias trauméticas de los dientes y la man- dibula, de la reseecién de apices radiou- lares de la sobreobturaciin de conduc- ‘tos con compresién sobre un nervio. Parulia: Nédulo sésil de la mucosa en la ‘boca de salida de una fistula. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA ae PCR: (Polimerasa Chain Reaction) Método para la identificaciém de microorganismos. Perborato de sodio: Sélido blanco, inodoro, eristalino, que libera oxigeno on presencia de humedad. En endodon- cia ce usado con agua o perdxido de hidrégeno para el blanqueamiento intracoronario de dientes pigmentados. Pereusién: Procedimiento de diagnéstico consistente en un golpe seco sobre el diente empleado para apreciar In neac- cién del paciente ante el mismo.. Una respoesta dolorasa puede indicar infla- macién perirradicular o fractura denta- ia Las variaciones en el sonido del del ligamento periodontal, Perforaciém: Creaciin de una cavidad artificial en una parte del cuerpo o tefi- do, durante la apertura de cimara 0 la preparacin biomecdnica. Constituye un accidente operutorio, Perforacién en franja: Abertura lateral a Jo tango de Ta pared del eanducto radicn- paracién del conducto, Generalmente puede ocurrir en raices curvas odelgadas, cida por un proceso patolagieo en una estructura o superficie tisular, tal como sucede en la reabsorcién interna o externa de un diente. Perforador de goma dique: Pinzas per- foradoras especiales para abrir arificins en la goma dique. Periapical: Relative al perigpice Peridipice: Conjunto de tejidos tales como el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar, que rodea la parte apical de una raiz dentaria, Pericementitis: Expresién antigua de periodontitis. Periodontal: Perteneciente a los tejidos del periodanto, : Dolor que se origina en las estracturas periodontales. Periodontitis: (SH — pericementitis) Inflamacién del periodonto. Periodontitis apical _ aguda: Inflamacién, generalmente del perio- donto apieal, que produce sintomas clinicos que incluyen una respucsta chores, especialmente a la mastica- cid. Periodontitis apical —_erénica: Tnflamaciém y destruceién del periodon- to apical de origen palpar que aparece en la radiografia como un drea radioli- elds pertrradicalar y na prodnce sfnto- mas clinicos Periodontitis apical subaguda: Inflamacién generalmente del perio- donto apical que produce molestias moderadas a suaves, Periodonto: Tejido que rodea, voporta y adhiere los dientes al huesa. Perirradicular: Area o 20na que circunda co rodea la porcién radiculurde wna pieza dentaria. Perla de esmalte: Masa focal de esmal- te localizada apicalmente a la unién amelo-cementaria, generalmente en la zona de furcaciin de los molares. Permeabilidad apical: Apice libre de obstruceiones. Perno: (poste) Varilla confeccionada a medida o preformada, metilica, cerimi- cao de oo material que ge ajusta ¥ cementa dentro del conducto radicular de un diente tratado endodénticamente, como un nticleo retentivo, Perno-mufidn: Perno con el agregada de un muféin coronaria. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA aoe en una base de glicerina anhidra, eomo tun sistema para la aplicaci6n de un blangueamiento extracoronarie por parte del paciente, El peréxido de carba- rida se combina también com glicerina y EDTA para ser usados en conjunto durante la preparacién de conductos radiculares, El perixido de carbamida se disocia en urea, amonia, diéxido de carbone (icido carbénico en saliva} y perdxide de hidrigeno. Peréxide de hidrégeno: Liquido claro, ineoloro, inestable, con propiedudes Sesnteconnon y Mangers ce fiir mula quimica es H2 O2, Se cade cominmente en soluciones al 3% 635%. Produce irritacién tisular segin sa con- centraciém. En endodoncia se usa eomo agente irrigante ¥ blanqueante. Placebo: Una sustancia o procedimiento inactivo administrado a un paciente, usuulmente para comparar sus efectos con los de una medieacién real 0 con otra intervencién, pero a veces para el beneficio psicoligico del paciente que cree que estd recibiendo un tratamiento activo. Los placebos se utilizan en los ensayns clinicos para cegar a Jos partici antes en caanto a la asignaridn del tra tamiento que reciben. Los placebos ser indistinguibles de la inter- vencidn activa con el fin de aseguran un cegamiento adecuado. Pélipo pulpar: Ver hiperplasia pulpar. Porta clamp: Instramento que se engan- cha en las hendidoras o agujeros de los flancos del clamp para poder ubicarlo-en el diente. Prodentina: Ver dentina. Preparacién apical: Cavidad preparada en la porciéin apical de un diente para recibir una retroobturacién durante una cirugia perirradicular o un implante Preparacién apical de Matsura o tipo ranura: (slot preparation ) Ranura cre- ada en la pared vestibular de la raiz que se extiende en el espacio apical del con- ducto radicular. Se usa en endodoncia quirdrgica (perirradicular ) para la calo- cackén de la obturacién retrograda, Preparacién —quirdrgica, =o Preparacién biomecinica, o Preparacién quimico-mecanica: Procedimientos necesaris reslizados para limpiar y conformar el sistema de conductos radiculares, previo a su obtu- racién, ayudados de sustancias para la irrigacién ,disolucién y neutrali- acion de las bacterias , sus toxinas y los productos de desintegracién tisular. Probador pulpar: (pulp tester) Instramento usado para evaluar la res puesta de un diente ante un estimalo eemento en el cuello dentario, basta la insercién del ligamento periodontal, mediante una sonda estéril, Proteccién pulpar: Resubrimiento con ‘hidrinido de calcio, que habitualmente st ubica en contacto con la pulpa expuesta o cercana a ella, para estimular Ja formaci6n de dentina de irritacion en el sitio de la injuria y lograr asi, eicatri- wackén ¥ reparacién. Proteccién pulpar directa: Colocacién del recobrimiento sobre la herida pul- par misma, Proteccién —pulpar _indirecta: Recubrimiente pulpar colocado sobre un delgado de dentina rema- nente, el que, si fuera removido, podria exponer la palpa dental, Proyeccién de esmalte: Extensiin api- cal del esmalte generalmente en direc- cién a a zona de fureacién de Ins mola- res, TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA ae Puente dentinario: Esti compuesto por Pale ene Estado patologico de la dentina de irvitaciin a otra sustancia pulpa caracterizado por hallazgos histo- calcificada que provee un cierre a una logicos de inflamacion erénica ,xadade pulpa expuesta previamente, ose forma inflamatorio, linfocitos, eélulas plagms- Tirrvgs de i superficie ecindida de Ia teas y necrobisis, pulpa ,luego de una palpotomia. Su for- macién puede ser facilitada por Ia Pulpitis crénica hiperplasica: Ver acciim de agentes quimicos como el Hiperplasia hidréxido de calcio. Pulpotomia o amputacién pulpar: Pulpa dental: Tejido conective con una Remociénquirrgien dea porcin coro- Tea vascularizaciém y una inervacién naria de una pulpa vital expuesta , con el especializada de origen mesenquimiitics, objetivo de preservar la vitalidad de la Esti ubicada en el eonducto del dente y porcién radicular remanente de la rodeado por dentina, Sus funciones son pulpa. dentinogénica, nutritiva y sensorial Puntas de papel: Conos de papel absor- Pulpa normal: Como categoria de dieg- hente manufacturades de distinto dis- nostico clinico, la pulpa normal es metro, Se emplean para secar Ips con- aquella que esté asintomitica y respon- ductos radiculares. de normalmente a las pruebas de vita- Tidad_ Pus: Fiuido de la inflamaciém compuesto por leucocitos, desechos de oélulas Pulpalgia: Dolor surgida de la pulpa, mmertas y elementos de tejidos licaados porenzimas, daboradas por los leucoc Pulpectom{a o extirpacién pulpar: tos polimarfonucleares. Es viscosa, de Remociém quirizgica completa de la color amarillo verdoso. pulpa dental vital. Pulpitis: Términa histobigico 7 climion que denote inflamacién de la polpa dental. La pulpitis clinicamente puede ser des- cripta como reversible ¢ irreversible © histolégieamente como aguda, crémica, ¢ hiperplasica, Palpitis aguda irreversible: Estado patoldgico dalorose de la pulpe, carac- terizado por sintomas y signos de infla- macién aguda, tales camo dilataciin de Jos vasos sanguinens, exudado inflama- torio y acumulacién de leucocitas pati- morfonucleares, Pulpitis reversible: (Hiperemia pulpar) Alteracién inflamatoria inicial de la pulpa, caracterizada por dilatacion de Jos vasos sangufneas y aumento de su contenido, Los dolores son moderados y fugaces. La lesidn desaparece una vex eliminada la causa. TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCLIA a Rare (a En endodoncia es la remociin de los iones inangénieos de Ia estructura dental , por medio de Ia accién de un agente quimico, generalmente la sal disidica del fcido etilén-diamino tetra- acético (EDTA). Los agentes quelantes se emplean, a veces, para intentar el ensanchamiento de los conductos estre- chos o remover el barro dentinario, des- pués de la peeparacién del conducto radicular. Quelantes: Sustancias orginicas que se combinan eon iones metilicas ,como el calcio, fijéndolos quimicamente .En endodoncia, Ios ms usades son el EDTAC y el fcido citrico, Se emplean para ensanchar conductos estrechos o remover el barro dentinario por quela= cidn , despmés de la preparacii quirir- gica del sistema de conductos radicula- res, Quinina: Mediador de la inflamaciém que se produce en el plasma, La bradiquini- na y la neuroquinina "A", son ejemplog de quininas que redvoen el umbral dolo- roso en la inflamacién pulpar Quiste: Cavidad patoldgica delimitada por epitelio que puede contener fluido, materia semisilida o desechos celolares. Los «quistes orales 0 periorales se clasi- fican frecuentemente coma quistes odontogénicos, quistes. no odontogéni- cos, quistes de bos tejidos blandas y seu- 8. Quiste apical, © perirradicular, o periapical, o radicular: Quiste odon- togénico en la periferia 0 préximo a la ralx de un diente despulpado, que se desarvolla dentro de un granuloma pre- existente y su epitelio deriva de los res- tos epiteliales de Malassez. Los granulo- mas y quistes perirradiculares se des- arrolian como una respacsta inflamato- ria frente a la infecciim y necrosis de la pulpa. Quiste dentigero: Quiste odontogénicn ee Searmlia’¢ entre el Srgang del esmalte subyacente dicate 1p cupconado eax deaarvallo: Quiste hemorrigico o traumitico: Lesién radiolicida en el bueso sin borde radiapaco, de ctiologia dudesa puede contener fluldos (sangre) un quiste verdadero. La lesién puede eoexistir con dientes vitales. Quiste lateral periodontal: Quiste pequefio del ligamento iodontal wallado con mayor fre- per en. el canino inferior ee das direas de premolares, guna pulpa vital Se considera que puede ori- ginarse de Jos restos teliales de de Malassez, en dental o en er pamel supernumerario. El on vous ba sido do enpledo clinicamente para uiste perirradicular tie el slolaggodela superficie. lateral de aria, como respuesta Inflamatona alait sis de la palpa. Quinte up odontogénice o firal schasiu: Quiste derivado de un de inchosién: itelio fo dantogénica, por ejemplo, epite Primitivs procescs que partciparon en la formacién ember harla de la cara y la mandibula, Bjerplas de estos quistes serian: el 0, el nasolabial, el mandi- bular medio, Quiste odantogénico: Quiste derivado del epitelia Sotogéaivo, per ebemplo, el remanente de la limina dental o del ‘ae. del esmalte del oe ‘Los istes demos opénicos in aiistes perirradiculares, dentgeos y fo mecro- prima queratoquistes odo! cas, lateralep pertodontales, cxlonto- it a pein oan Quiste primordial: Quiste sdontogéni- 2 que se desarrolla en el lugar de un diente mediante la eneraciin y liquefaccién del reticulo catrellad, antes de la formackin del esmalte o entina calcificada . La cubierta epite- lial de este quiste deriva del epitelio TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA tae interno y externo del esmalte. A menudo exhibe las caracteristicas his- taligiens de un queratoquiste odonto- Quiste queratoquiste odontogénico: Quiste que produce queratina . Diflere de otros quistes con queratinizaciGn, ef un patrét histoligica especifico y de crecimiento cinético. El tejide epitelial y conectiva, ambos com- ponentes del queratoquiste odontogé- nico, exhiben un alto indice de prolife- ratién. Esta seria la razon de su con- ducta clinica agresiva, Quiste residual: Quiste de los maxilares, que queda o se forma después de la ae del diente con que fue aso- Quiste seudoquiste: Espacio patoligico ques se asemeja aun quiste pero carece bierta epitelial. Incluye los quistes aneurismaticos, traumviticas, (hemo- rrgicos, simples, solitarios) y estiticos de hueso (Staphne’ 8). alate de los tefidos blandos: Quistes de un grupo heterogéneo que se esta- Dlecen en los tejidos blandos de la gar- ganta, del piso de boca o de las glindu- Iss salivares, tales como el quiste bran- quial , el dermoideo y otros. Radectomia: (Radiseccién) Seceién de ‘ana de las raices de un diente multirra- dicular endodénticamente tratado desde su alvéalo, Radicular: Perteneciente a la raiz de un diente. Radiografia: Imagen de sombras produci da por la acciin de los rayos X sobre una emulsién radiogréfica. ‘Téenfea de Ia biseetriz: Fl rayo se girgeen ngulo recto aun plano imag la bisectriz del Bane de Ta plot ye plano wal del ‘Tecnica paralela otéeniea del eono largo: La placa debe ubicarse y soste- nerse paralela al eje axial del diente y el rayo se dirige en dingula recto al diente. El alejamiento de Ta fuente de emisién de rayos mediante el cono largo, dismi- muye las distorsiones Radiolucidéz: Area oscura en la radiogra- fia que indica que un objeto de baja den- sidad permite el pasaje completo o par- cial de los rayos X. Radiopacidad: Area clara en la radiogra- fa que indica el incremento de la densi- dad radiogrifica de un objeto o sustan- St queno permite el paseje de los rayos Raiz: Porcifin anatéimica del diente que estd eubierta por oemento normalmente ubicada en sn alvéolo dseo. Rarefacciém: Ver radiolucides. Reabsorcién: Condicién asociada con un proceso fisioligco 0 prtolgico que da como resultado una pérdida de to, dentina o hweso, Reabsorcién cemento- dentinaria externa: Reabsorciin iniciada en el TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODONCIA eae periodonta, En un comieneo afecta la superficie externa de un diente. Puede ser clasiticada como de superficie, infla= matoria o de reemplazo, Ademis, se puede clasificar por su localizacién: en cervical, lateral o apical. Puede invadir la palpa dental o no, Reabsorcién de reemplazo o anqui- losis: Pérdida de cemento, dentina y ligamento periodontal, con crecimien- to y fusién del hweso dentro del defer- to radicular. Reabsorcién de superficie: Proceso fisiolégico que produce pequefios defec- tos superficiales en ¢] cemento y la den- tina subyacente, los que son reparados por la aposicién de mucro cemento, Reabsorcién dentinaria interna: Reabsoreidin patolégica inieiada dentro de Ta cavidad pulpar. Reabsorcién inflamatoria: Pérdida patoligica del cemento, dentina y hueso que da como resultado un defecto en la raiz y el tejido seo adyacente. Reabsorcién dsea :Pérdida de hueso debida a In actividad osteoclastica , Reabsorcién radicular: Reabsorcién que afeeta al cemento y/o dentina de ka raz. de un diente. Reaccién a cuerpo extrafio: Reaccién inflamatoria crénica a un material extrafio «dentro de un tejido. Caracterizada generalmente por eélulas Bigantes, cide quinirgiea del eondueto para mante- ner el dres apical limpia y conformada. Recubrimiento pulpar: Ver proteccién pulpar, Recubrimiento pulpar directo: Ver proteccién palpar directs. Recubrimiento pulpar indirecto: Ver roteccién patpar indirecta. Recubrimiento radicular: Proce- dimiento quirdrgico por el que se cubre mn resto radicular con tejidos blandos, pura mantener niveles de cresta dsea proféticamente titiles. Referencia o punto de referencia: Sitio sobre la superficie oclusal o incisal de un diente, desde donde se realizan las mediciones del conducta. Ese sitio debe ser estable y observable durante toda sreparan qunigieay lauren Regeneracién ésea: Neoformaciin ésea ‘reparative. Regeneracién tisular guiada: Procedimientos que intentan la rege- neracién de las estructaras periodan- tales perdidas a través de distintas res- puestas tisulares. Se emplean téenicas de barrera, con la intenciin de excluir al epitelio y al coriém gingival de la superficie , conaciends que ‘estos tejidos interfieren con la regene- racién. tibulo-lingual dedos objetos representa dos en la Tadiografia. La regla establece que cuando se toman dos radiografias distintas de un par de objetos, la imagen del objeto vestibular se desplaza al lado ‘puesto al del tubo de rayos .Por ej tubo desde mesial, conducto vestibular se desplara hacia distal Reglilla endodéntica, o para Ia con- ductometria; Reglilla milimetrada de metal u otro material, empleada pare medir los instrumentos, cones ,etc- i dental: Accién de retornar un diente asa alvéolo. Reimplante intenciomal: Inserciin de tun diente dentro de su alvéolo después de haber sido axtraido para la realiza- TERMINOLOGLA CONTEMPORANEA PARA ENDODUNCLA sige

También podría gustarte