Está en la página 1de 3

GUÍA DE MATEMÁTICA

1° Medio
“HOMOTECIA”

Evidentemente el globo real, y el que aparece en la cámara, son las mismas figuras, la
única diferencia es el tamaño y la ubicación.

O: Centro
Triángulo ABC: Figura original
Triángulo A’B’C’: Figura imagen
K: Razón (número que nos indicará si la imagen será más pequeña o grande que la original)
Por ejemplo, si tenemos una figura original cualquiera y un centro (punto O) entonces:

✓ Si aplicamos una homotecia de razón k = 5, significa que la figura imagen será 5


veces más grande que la original.
✓ Si aplicamos una homotecia de razón k = ½, significa que la figura imagen será la
mitad de la figura original.
✓ Si aplicamos una homotecia de razón k = 1, significa que la figura imagen no sufrirá
ningún cambio, es decir, ambas figuras coincidirán.

Analicemos las siguientes homotecias y entreguemos un valor aproximado para el


valor de la razón k, fundamentando cada situación…

En este caso, la figura imagen (triángulo A’B’C’)


es la mitad de la figura original (triángulo ABC),
por lo tanto podríamos decir que el valor de k es
½ ó 0,5.

Acá vemos que ambas figuras (original e


imagen) son coincidentes, por lo tanto, la
razón k de homotecia es 1.

Acá observamos que la imagen (triángulo


A’B’C’) es más grande con respecto a la figura
original (triángulo ABC) entonces un valor
aproximado para k podría ser 2.
Tarea: Realiza la siguiente actividad de forma ordenada en tu cuaderno, utilizando regla para
que las medidas sean las adecuadas.

1. De acuerdo a la figura original (triangulo ABC) y al Centro O:

a) Realiza una homotecia de razón k = 2


b) Realiza una homotecia de razón k = 3

2. De acuerdo a la figura inicial (cuadrilátero DEFG) y al Centro O:

a) Realiza una homotecia de razón k = ½


b) Realiza una homotecia de razón k = 2

También podría gustarte