Está en la página 1de 5

Omisión de socorro

En el tipo penal de omisión de socorro el bien jurídico que se protege es la vida y la libertad
personal

Tiene la sigt características

1 es de peligro

2 no es de resultado sino de mera conducta

3 no admite la modalidad de la tentativa

4 tiene como fundamento el deber constitucional, de la solidaridad

5 es de omisión propia, porque una sola diferencia

6 es un tipo penal donde el sujeto activo, no es quien ha creado, pudo haber sido creado por el
propio sujeto pasivo, un tercero, por enfermedades o por la acción de otros sujetos; lo que se le
cuestiona aquí es la solidaridad del sujeto de no ayudar

El bien jurídico es indeterminado pero el sujeto debe tener un deber en la situación en la que se
vea involucrad

El sujeto pasivo es determinado o sea tiene que tratarse de esa persona que se encuentra en
peligro, de acuerdo a las circunstancias en las que se encuentra el sujeto pasivo; igualmente el
sujeto activo también es determinado osa que esté involucrado en la situación en la que se
encuentre el sujeto pasivo

El objeto material de esta conducta (aquello sobre cual recae la conducta)

En omitir prestarle a esa persona los auxilios en razón en que cuya vida e integridad se encuentra
en peligro

Este tipo penal contiene un ingrediente normativo, es decir la única forma en que se puede
exonerar, sin justa causa

Arituclo 9°, la conducta punible, típica antijurídica y culpable

Delitos contra la vida dependiente

Capitulo IV

Artiuclo 122, y 123

Cuál es el bien jurídico tutelado, sujeto activo, sujeto pasivo cual es el objeto de la conducta, en
que consiste la conducta, si es un tipo penal de peligro o de resultado si se trata de una conducta
dolosa, si tiene ingrediente descriptivos y normativos y que tipo penal es
El bien jurídico tutelado que se afecta en el aborto es la vida del que está por nacer.

El aborto con consentimiento, articulo 122 el sujeto activo es determinado( solamente lo puede
realizar la mujer)

En las dos conductas restantes que le da consentimiento a que el otro lo cause ese sujeto es
indeterminado este tipo penal es de resultado osea necesita que se destruya la vida

Articulo 123

El sujeto activo es indeterminado

Mientras el artículo 122 es un tipo penal compuesto alternativo es un tipo penal simple

Diferencia en cuanto a la pena

Delitos contra la sexualidad

Se protege la libertad sexual, el otro aspecto de protección es la formación sexual

Los delitos sexuales se van a clasificar como violentos o abusivos, los consagrados 225 hasta 227
aquellos que atentan contra la formación sexual

Acceso carnal propio cuando exista la penetración del miembro en las aberturas anal, vaginal u
oral

Acceso carnal impropio cuando se realice la penetración vía anal o vaginal por medio de otra parte
o instrumento

18/abril/2020

Articulo 205 acceso carnal violento

Bien jurídico tutelado: la libertad sexual

Delitos de propia mano, él y solo él puede realizar la conducta en el código penal del 80 el delito
de violación solo lo podía realizar el hombre

Hoy en el código penal del 2000 ambos pueden ser sujetos activos es decir hombre y mujer, el
hombre (determinado) como sujeto propio, y la mujer (indeterminado) como sujeto impropio

Conducta de acceso carnal en la omisión impropia de la madre o del padre: articulo 10 código
penal “La ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y clara las características básicas
estructurales del tipo penal” es decir que me puedo remitir a otros códigos, para poder regular las
conductas, es decir donde el padre y la madre tendrían la posición de garante

Articulo 25 Código penal: ARTICULO 25. ACCION Y OMISION. La conducta punible puede ser
realizada por acción o por omisión.

Quien tuviere el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y no
lo llevare a cabo, estando en posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la
respectiva norma penal. A tal efecto, se requiere que el agente tenga a su cargo la protección en
concreto del bien jurídico protegido, o que se le haya encomendado como garante la vigilancia de
una determinada fuente de riesgo, conforme a la Constitución o a la ley.

Son constitutivas de posiciones de garantía las siguientes situaciones:

1. Cuando se asuma voluntariamente la protección real de una persona o de una fuente de riesgo,
dentro del propio ámbito de dominio.

2. Cuando exista una estrecha comunidad de vida entre personas.

3. Cuando se emprenda la realización de una actividad riesgosa por varias personas.

4. Cuando se haya creado precedentemente una situación antijurídica de riesgo próximo para el
bien jurídico correspondiente.

Los numerales 1, 2, 3 y 4 sólo se tendrán en cuenta en relación con las conductas punibles
delictuales que atenten contra la vida e integridad personal, la libertad individual, y la libertad y
formación sexuales.

Sujeto pasivo: el sujeto pasivo en esta conducta podría ser cualquier persona

El ser humano debe exteriorizar en el mundo su conducta; es decir su ejecución

ELEMENTO DESCRIPTIVO QUE ACOMPAÑA LA CONDCUCTA: El delito de acceso de carnal violento,


la conducta va a compaña por u complemento descriptivo de la conducta, no es otra que la
violencia física o moral, para vencer su resistencia del sujeto pasivo

Concurso ideal una sola acción con la que viola diferentes tipos penales

Concurso material con varias acciones viola diferentes tipos penales

Homogéneo: el bien que se vulnera el mismo bien jurídico

Heterogéneo: el bien que se vulnera distintos bienes jurídicos

Objeto material de la conducta acceso carnal violento es: una persona humana de carácter
personal

Delito de resultado, es cuando se vulnera la libertad sexual de la persona; es cuando se vulnera el


bien jurídico tutelado

Buscar diferenciapariental
Aleación parental
Delitos sexuales abusivos:

Lo que se protege la integridad y la libertad sexual, se comprende que la persona no ha


completado su ciclo biológico sexual, lo que se entiende que no puede ejercer su derecho o no
entiende su desarrollo psicología sexual

El bien jurídico tutelado: formación sexual, libertad sexual

Acceso carnal abusivo con menor de 14 años

Sujeto activo: indeterminado en la modalidad de acción, es decir cualquier persona.

En la omisión impropia, se habla de un sujeto activo ya que se trata de posición de garante

El sujeto pasivo: es determinado, en razón a la edad.

Cualquier manifestación por el sujeto pasivo en algún consentimiento. Es invalido

Objeto material de la conducta: persona humana de 14 años

La conducta: la misma que la de acceso carnal violento, pero no tiene el complemento de violencia

Nexo causal (es conectar la conducta con el resultado):

Resultado: la consumación de la conducta, cuando se vulnera el bien jurídico tutelado

Conducta dolosa

Acto sexual abusivo, los elementos que lo componen algunos de ellos

El dolo debe estar acompañado, no basta que el sujeto lo realiza co consentimiento y voluntad, es
necesario que la conducta este acompañado con el aspecto subjetivo es decir con el ánimo
lujurioso de obtener su satisfacción sexual

Acceso carnal o acto sexual con incapacidad de resistirse.

Cuando el sujeto activo sea menor de edad, no se somete a la ley penal, sino la jurisdicción de
infancia y adolescencia.

Buscar libro principios del derecho penal.

Principios constitucionales del derecho penal

El delito sexual también se agrava si el sujeto pasivo adquiere alguna enfermedad de transmisión
sexual. Es decir que no solamente viola el bien jurídico de la libertad sexual, sino que también
vulnera el bien jurídico tutelado la integridad de la persona. La razón radica en la vulneración de
varios bienes tutelados, eso requiere una mayor pena para el sujeto agente, pero también el
sujeto activo debe tener conocimiento acerca que está contaminado con una enfermedad de
transmisión sexual.

Según la culpabilidad, la simple conexión causal de la conducta del sujeto con el exterior no basta,
sino que exista una conexión subjetiva (dolo, culpa, preterintención) y objetiva del sujeto agente
con la conducta.

Numeral 5 articulo 211

Al igual que numeral 4, nos encontramos con un sujeto pasivo determinado, aquí se tiene en
cuenta los grados de consanguinidad de afinidad etc.

Numeral 6 articulo 211

Se trata de una circunstancia de agravación con un sujeto pasivo determinado psicológica, se


afecta un sin número de bienes jurídicos tutelados, no solamente la libertad sexual, la dignidad de
la mujer, la libertad de concebir

Numeral 7 articulo 211

Su aplicación depende, para no violar el principio de non bis in idem, para no violar este principio
hay que identificar que el tipo penal es principal y las circunstancias de agravación son
subsidiarias, se trendia que ver con que no se vulnere el principio non bis in ídem.

Numeral 8 articulo 211

Es una circunstancia de agravación prevalentemente subjetiva.

Artículo 168. Secuestro simple

También podría gustarte