Está en la página 1de 2

República de la India

Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos


Legalidad de la Propiedad Ultraterrestre

¨El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas¨ -
Mahatma Gandhi

Para comenzar, la delegación de la India quisiera felicitar a la organización por este


maravilloso evento. Nuestra delegación confía en que, con su rica experiencia y su
competente liderazgo, este evento logrará sus objetivos y le aseguramos la cooperación y el
apoyo incondicional de la delegación de la India.
La India es consciente de los eminentes abusos con respecto al uso de los recursos limitados
del espacio ultraterrestre, por parte del creciente número de cada vez mayor de participantes
en las actividades espaciales. Asimismo, de la falta de una definición o delimitación del
espacio ultraterrestre que acarrea inseguridad jurídica respecto de la aplicabilidad del derecho
del espacio y del derecho aéreo, además creemos que deberían aclararse las cuestiones
concernientes a la soberanía nacional y el límite entre el espacio aéreo y el espacio
ultraterrestre a fin de reducir la posibilidad de que se plantean controversias entre los Estados
o actores implicados en una futura lucha por la soberanía espacial. Frente a esto, la
delegación de la India recuerda, que nuestro gobierno es partícipe de los principales tratados
reguladores internacionalmente, incluido el tratado del Espacio Ultraterrestre, el Acuerdo de
Rescate, el Convenio de Responsabilidad y el Convenio de Registro, y también ha firmado el
llamado Tratado de la Luna. India implementa todos los instrumentos relacionados con el
espacio exterior, participando activamente en varias reuniones y grupo de trabajos de
COPUOS durante sus diferentes sesiones. Por ello, en los últimos cinco decenios la India
participa y fomenta la cooperación internacional para las aplicaciones espaciales, mediante el
intercambio de datos e información de la Tierra y también en apoyo a la gestión de desastres.
De este modo, la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) con apoyo de nuestro
gobierno trabaja de manera conjunta con entidades privadas de la nación, encargadas en el
ámbito espacial, regulando y fomentando los avances, usos o implementos tecnológicos
dentro de los principios dispuestos para el buen uso del espacio ultraterrestre con fines
pacíficos y en bienestar de la humanidad. En base a lo mencionado, queda claro las acciones
del gobierno de la India sobre el buen uso del espacio ultraterrestre, de cooperatividad, un
apoyo constante, respetando en todo momento su carácter de ¨bien a la humanidad¨ y sobre
todo practicando nuestras acciones espaciales sin intención de apropiación de la Luna o algún
cuerpo celeste.

Las acciones de la India con respecto al uso de los recursos de la propiedad ultraterrestre
están enmarcadas dentro de los tratados ratificados por la comisión, utilizándolos de manera
cooperativa para el buen desarrollo sostenible, la prevención o alarma de desastres, la
limitación de las fronteras marítimas de la mayoría de los países asiáticos entre otras. Esta
delegación reconoce el constante peligro que provoca la ausencia de una limitación legal de
los espacios ultraterrestres, puesto que provoca el aprovechamiento no equitativo de las
entidades gubernamentales, no gubernamentales que actualmente generan ¨tráfico espacial¨ ,
posibles escasez de los recurso limitados del espacio ultraterrestre, y el accionar de
individuos que reclaman soberanía frente a los cuerpos celestes lo que en el futuro generaría
conflictos por la soberanía espacial. La India por su desarrollada capacidad en el ámbito
espacial a favor de la humanidad, teme que producto de este vacío o apropiamiento indebido
de algunos individuos obstaculicen los principios sobre el buen aprovechamiento de los
recursos espaciales, simplemente por no regular sus intereses privados, en colaboración de un
República de la India
Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos
Legalidad de la Propiedad Ultraterrestre

ausente control jurídico para estos individuos. La india ha fomentado programas de


asociación con muchos países de Asia, América y Europa, lo que permite el reforzamiento de
sus vínculos para el fomento del compartimiento pacífico y sostenible en todas sus acciones.

Frente a todo lo planteado , la delegación de la india invita a los estados miembros a abrazar
los principios de la cooperación internacional, mediante la utilización de nuevas herramientas
jurídicas que regule toda las acciones internas que indique el uso de los recursos propios de
los cuerpos celestes, de manera racional y al alcance de todos los Estados,
independientemente de la capacidad técnica que tuvieran, que determine total responsabilidad
a los estados en donde se ejerza o practique acciones que vinculen a la legalidad del espacio
ultraterrestre. Sean estos, entidades privadas, individuos naturales o aquel individuo
perteneciente al país de origen. De esta manera, para la mejor práctica y regulación de este
instrumento fundamental e importante como lo es la legalidad de la propiedad Ultraterrestre,
propone crear un grupo de trabajo coordinado estrechamente de la esfera de labor de la
Subcomisión de Asuntos Científicos y Técnicos y de la Subcomisión de Asuntos Jurídicos.
Por último, la India propone que la agenda ¨Espacio 2030¨ y su plan de aplicación, defina los
modos de garantizar los puntos ya expuesto, en las anteriores líneas.
La India en su postura sólida y única que ha manejado en los últimos años en el ámbito
espacial, ve como solución primordial el fomento de la cooperación internacional, regional o
de cualquier índole para evitar futuras escasez de recursos o incluso eventuales guerras
armamentísticas en el espacio.

Bibliografía:

1. Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior. (2019, junio).
Informe de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con
Fines Pacíficos.
https://www.unoosa.org/oosa/en/ourwork/copuos/stsc/2020/index.html}
2. Naciones Unidas. (2002). Tratados y Principios de las Naciones Unidas sobre
el Espacio Ultraterrestre.
https://www.unoosa.org/pdf/publications/STSPACE11S.pdf

También podría gustarte