Está en la página 1de 3

Producción bovina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE


HONDURAS
CRAED-TEGUCIGALPA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
AGOPECUARIAS
PRODUCCION BOVINA

ANALISIS VIDEO 2 (Producción de leche)


ALUMNO (A):
OGLA GUZMAN 20151600023

CATEDRATICO (A):
ING. SHEROL ESPINAL

CIUDAD UNIVERSITARIA JOSE TRINIDAD REYES


TEGUCIGALPA M.D.C HONDURAS 5 de junio de
2017
Producción bovina

Producción de leche en Honduras

La leche es el producto de la secreción de la glándula mamaria de los mamíferos. Su


importancia radica en los recién nacidos, donde es la única fuente de alimento y en
donde adquieren defensas (anticuerpos) y a la vez aportan proteínas, carbohidratos,
grasas, vitaminas y minerales.
La leche es importante en la alimentación desde el nacimiento hasta la vejez, teniendo
mayor incidencia desde el nacimiento y la etapa de crecimiento
La leche está compuesta por:
Factores Fisiológicos y Ambientales que afectan la producción.
El principal factor fisiológico de la producción de leche está dada por la curva de
lactancia, en la cual nos indica la producción de leche durante la lactancia. Durante los
primeros dos meses hay un aumento progresivo, llegando a su pico máximo, para luego
ir bajando la producción hasta el día que dura la lactancia.
Los factores ambientales: Son de gran influencia sobre la producción lechera. La mala
alimentación y animales enfermos inciden directamente sobre la producción de leche.
Sistemas de producción
Intensivo:
Tiene como característica la alta producción de leche por vaca y por hectárea. Para ello
se debe considerar la genética (animales de alta producción) el manejo debe ser optimo,
para la cual el productor debe estar bien capacitado, condiciones ambientales, clima y
suelo deben ser los mejores, y la alimentación es el factor más importante, los animales
pueden rendir igual tanto estabulados como a campo siempre que haya una buena
alimentación.
Extensivo: Se utilizan vacas no muy aptas para la producción de leche, se ordeñan una
vez al día y los animales permanecen mucho tiempo en los piquetes y no reciben
suplementación alguna.
La leche se sintetiza a través de los componentes de la sangre, que llega a la ubre por
medio de la arteria mamaria.
La ubre o glándula mamaria posee algunas estructuras llamadas alvéolos en la cual se
sintetiza o se produce la leche.
El proceso de mecanismo de la leche es un complejo mecanismo neuro hormonal que
comienza con los estímulos que se van dando a la vaca, estos estímulos pueden ser
indirectos y directos.
La estimulación indirecta ya empieza antes del ordeñe, como ser el suministro de
balanceado antes o durante el ordeñe, buen trato del animal, el ruido de los equipos.
Utilización de mallas media sombra con duchas para bajar la temperatura y brindarle un
ambiente confort antes del ordeñe.
Producción bovina

Estímulos directos es el contacto directo con la ubre, la cual ya empieza con el masajeo
y limpieza de la ubre, es el estímulo más potente para la bajada de la leche.

Este estimulo desencadena el mecanismo de la bajada de la leche, este viaja por los
nervios mamarios, llega hasta la medula espinal, y a través de esta hasta la glándula
hipofisiaria, de donde se libera la hormona oxitocina a la sangre, y a través de esta llega
hasta la ubre la cual se contrae y se produce la bajada de la leche.
Las buenas prácticas de ordeñe, realmente empieza con un buen cuidado de las vacas en
los pastos, corrales y establos.
El ordeñador y la vaca tienen una cosa en común: ambos son individuos de hábitos, el
ordeñador crea una rutina en el ordeñe que nunca cambia. Si sus hábitos son buenos, los
resultaos serán buenos, pero si sus hábitos son malos, la ganancia y producción de leche
lo demostraran.
La leche es secretada en la ubre, a partir de los materiales que hasta ella le transporta la
sangre. Estos materiales provienen de los alimentos que la vaca consume. La cantidad
de leche depende en gran parte, de la cantidad de alimentos consumidos, sin embargo,
en animales bien alimentados se puede ver grandes diferencias en la cantidad de leche
producida, como resultado de un mal manejo durante el ordeñe.
La producción de leche será mayor cuanto más frecuente sean las extracciones. La
gimnasia funcional consiste en someter a la ubre a un determinado ejercicio Ej. Una
vaquilla primeriza o de primer parto sometida a dos ordeñe dará más leche
inmediatamente y también en las lactancias sucesivas, que si hubiera estado sujeto al
régimen de ordeñe único.
El intervalo entre ordeñe debe ser mínimo de 8 horas.
Ordeñe manual:
En el ordeñe manual, nunca se debe humedecer las manos con los primeros chorros,
pues la misma posee una alta carga microbiana.
La buena preparación permite un ordeñe rápido y la obtención higiénica de la leche.
Ordeñe mecánico:
El ordeñe mecánico es hoy en día el sistema más utilizado en los países de pecuaria
lechera más avanzada, debido a la gran economía y racionalización de la mano de obra
y la obtención higiénica de la leche. Por medio del ordeñe mecánico pueden ser
ordeñadas 60 a 100 vacas por hora dependiendo del equipamiento disponible.

También podría gustarte