Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ética personal social y profesional


Nombre: Allison Jara Paralelo: P4120
Fecha: 01/10/2020
Trabajo en clase
Felicidad inmaterial y propia
Desde hace mucho tiempo definir un solo concepto para la felicidad ha constituido una tarea muy

ardua, existen diferentes perspectivas que nos explican de manera profunda y única el significado

de la misma, no obstante, esta siempre dependerá de nuestra visión individual ante los motivos y

situaciones que puedan generar este sentimiento en nuestra vida.

Uno de estas perspectivas se refiere a la ética propuesta por Aristóteles, en la que propone que

todos los seres humanos estamos influidos por la esfera social, estamos llenos de deseos y una de

nuestras metas principales consiste en buscar la felicidad. Es así que realizaremos dicha búsqueda

a través de diferentes actividades, que se caracterizan por tener una cualidad de bien y en razón de

que buscamos que sean medios que nos permitan beneficiarnos y alcanzar una calidad de vida

digna, mejor y acorde a nuestro crecimiento personal.

Estas actividades tendrán un nivel de importancia según el mismo fin que le otorgamos, si estos

son próximos o intermedios, ordenando nuestras acciones entorno a este sentimiento y los distintos

caminos que creemos para llegar a ella. La felicidad nos dirá Aristóteles que se producirá de

manera interna, colmándonos de plenitud, armonía en nuestras diversas relaciones, y para ello

necesitará de la inteligencia.

Bien, pareciera por todo lo anterior que en ocasiones esta meta es mal concebida o interpretada y

los medios que utilizamos para llegar a ella se convierten en expectativas y autoengaños

equivocados que nos causaran una falsa felicidad. Aristóteles las denomina máscaras de felicidad
porque a través de autoengaños confundimos el placer, honor y riqueza con esta emoción que no

se relaciona para nada con las mismas.

Esto nos lleva a caer en la cuenta de que esta confusión sobre el verdadero y saludable significado

de la felicidad pasa en nuestro entorno y ha pasado a ser una realidad más aun en los últimos años

de existencia de la humanidad. El consumismo y materialismo actual sin moderación ha

reemplazado nuestro ideal de cómo llegar a construir nuestro bienestar y felicidad, la sustituimos

con bienes y erradas acciones con las que nos sentiremos con un estatus social “alto”, riqueza

económica “cómoda”, entre otras cosas que nos ayudan a encajar en nuestro entorno social con

nuestros semejantes que siguen al pie de la letra esta falsa felicidad.

En mi opinión, agregando a todo lo anteriormente expuesto creo que no necesitamos de bienes

exteriores para ser felices, esta misma emoción y sentimiento es difícil de alcanzar, pero no

imposible. Este proceso interior requerirá de mucho esfuerzo, dependerá de nuestras metas,

valores, principios y de la visión a futuro que tengamos y queramos de nuestra propia vida. Creo

que realmente aquello que te hará feliz es aquello que te generara un bien, un crecimiento en todos

los aspectos de tu vida y sobre todo mantener un equilibrio en que a través del amor propio

signifique encontrar la felicidad en uno mismo.

También podría gustarte