Está en la página 1de 7

Unidad 2: Fase 3 – Cultura Organizacional y Funciones Gerenciales

Dora Lilia Tobar

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Unad

102033_34: Administración Pública

Tutor. Silvio Augusto Delgado

13 de Noviembre de 2020
2. Para el colaborativo cada integrante del grupo debe aportar en el foro lo siguiente:

(La idea es fortalecer la capacidad de síntesis).

2.1 Análisis de la cultura organizacional de la alcaldía de su municipio de forma

concreta y resumida (250 palabras máximo).

La alcaldía del municipio de Popayán tiene como lema “Creo en Popayán” lo cual

corresponde a la cultura organizacional, de tal manera que su equipo de trabajo debe

velar para cumplir con todo lo que permita la ley para llegarle al pueblo con los

servicios básicos de calidad y de esta manera contribuir al bienestar y el desarrollo

social, todo estas actividades están basadas en una gerencia social donde se permite la

opinión de la población en la toma de decisiones y en valores como la responsabilidad,

justicia, equidad, amabilidad, solidaridad, el orgullo, el sentido de pertenencia, el buen

manejo de los dineros públicos, por lo tanto también se hace énfasis en que se

reduzcan las brechas sociales y se ayude a las personas con menos oportunidades, en

crear espacios donde las personas del municipio puedan desarrollar sus capacidades,

esto con miras a que el municipio pueda atraer inversionistas y se logre avanzar en el

tema económico, en la paz, el empleo, de esta forma se pretende que los

colaboradores se identifiquen también con la recuperación de credibilidad en la

administración para ello se ha propuesto una cultura orientada a las personas donde

cada funcionario se responsabilice por el buen trato que debe darse entre compañeros

como al público en general, en esta administración lo más importante son los seres

humanos y por eso se promueve dentro de los funcionarios pertenecientes a la alcaldía

se manejen estrategias de atención al ciudadano que permitan fortalecer las relaciones

entre la administración y la comunidad.

2.2 Describir qué actividades importantes se realizan en cada una de las funciones del

Ciclo administrativo (planeación, organización, dirección y control), en la alcaldía de su

municipio y como se interrelacionan en la práctica cada una de estas funciones, tiene


la opción de tomar como modelo una sola dependencia para la realización de esta

tarea. (250 palabras máximo).

Secretaria de Planeación del Municipio de Popayán

Planeación
Se planea hacer lo siguiente:

 Orientar la formulación, ejecución y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo.


 Coordinar el Sistema Municipal de Planeación conformado por las instituciones y las
comunidades.
 Realización de estudios integrales de la situación municipal.
 Visualizar orientaciones de carácter estratégico hacia el desarrollo económico, social,
ambiental e institucional del municipio.
 Formulación, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos con
participación comunitaria y articulados a planeación departamental, regional y nacional
Organización
 Recolectar, procesar, actualizar y divulgar la información estadística y
cartográfica de los sectores con el fin de conformar el sistema de información
municipal.
 Asesorar a la administración municipal en la formulación, ejecución y evaluación
de planes, programas y proyectos de desarrollo municipal.
 Diseñar, implementar y administrar el Banco de Proyectos de inversión
Municipal y efectuar los procedimientos administrativos necesarios.
Dirección
Analizar y emitir conceptos técnicos para las inversiones públicas.
Coordinar los procesos de estratificación socioeconómica y sistemas de
selección de beneficiarios del Sisben.
Coordinar el proceso de formulación, ejecución y evaluación del Plan de
ordenamiento Territorial, Plan Municipal de Desarrollo y Plan Operativo Anual de
inversión.
Coordinar la elaboración del Presupuesto.
Coordinar el sistema de planeación de administración municipal.
Control
 Asesorar a la administración municipal en la correcta aplicación de políticas
ambientales, el control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales.
 Mejoramiento a la gestión integral del riesgo para dar respuesta oportuna y
prevenir eventos de desastres en el municipio de Popayán.
2.3 Evaluar cómo se relaciona las funciones administrativas (planeación, organización,
dirección y control) con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, teniendo
en cuenta sus 7 dimensiones (decreto 1499 del 2017). Apoyado en la información
contenida en el entorno de conocimiento. (250 palabras máximo)

Las función administrativa Planeación y Organización, se relacionan con la dimensión


de direccionamiento Estratégico y Talento Humano, teniendo en cuenta que MIPG tiene
como condición que las entidades tengan claro el horizonte a corto y mediano plazo
que le permita priorizar sus recursos y talento humano y focalizar sus procesos de
gestión para atender las necesidades de la gente.
La función administrativa Dirección se relaciona con Gestión con Valores para el
Resultado, Información y Comunicación y Gestión del Conocimiento, porque, a través
de estas dimensiones se logra materializar lo planeado para el logro de los objetivos
institucionales y además aportar conocimiento.
La función administrativa Controlar se relaciona con la dimensión de Evaluación de
resultados y Control Interno, debido a que para el MIPG es importante que las
entidades conozcan su desempeño  de manera permanente y los logros de los
resultados y metas propuestas, en los tiempos y recursos previstos y así generar los
efectos deseados para la sociedad; de igual manera, esto le permite introducir mejoras
en la gestión, además del establecimiento de buenas prácticas en materia de control
interno para lograr el buen manejo de los recursos del estado, seguimiento a la gestión
institucional y velar por que la entidad disponga de procesos de planeación y
mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo institucional.
En conclusión el proceso administrativo se interrelaciona con las siete dimensiones del
MIPG, para poder funcionar como un todo integrado y organizado.

Nombre del 2.1 Análisis de la 2.2 Actividades 2.3 Evaluar cómo


Integrante del Cultura importantes se se relaciona las
Grupo. Organizacional de realizan en cada funciones
la Alcaldía de su una de las etapas administrativas
Municipio. del ciclo (planeación,
administrativo organización,
(planeación, dirección y
organización, control), con el
dirección y Modelo Integrado
control), en la de Planeación y
alcaldía de su Control MIPG.
municipio.

Dora Lilia Tobar Planeación Las función


“Creo en Popayán” Orientar la administrativa
Planeación y
es el lema de esta formulación,
Organización, se
ejecución y
administración y relacionan con la
evaluación del Plan
dimensión de
para ello considera Municipal de direccionamiento
que su equipo de Desarrollo. Estratégico y
Coordinar el Sistema Talento Humano,
trabajo debe ser
Municipal de teniendo en cuenta
capaz de cumplir Planeación que MIPG tiene
conformado por las como condición que
con todo lo que instituciones y las las entidades
comunidades. tengan claro el
establezca la ley
Realización de horizonte a corto y
para llegarle a su mediano plazo que
estudios integrales de
le permita priorizar
pueblo con la situación municipal. sus recursos y
proyectos de Visualizar talento humano y
orientaciones de focalizar sus
inversión social, es
carácter estratégico procesos de
una cultura hacia el desarrollo gestión para
económico, social, atender las
organizacional
ambiental e necesidades de la
orientada a la gente.
institucional del
gente y por eso se municipio. La función
basa en valores Formulación, administrativa
implementación y Dirección se
como evaluación de planes, relaciona con
responsabilidad, programas y Gestión con
proyectos con Valores para el
justicia, equidad, Resultado,
participación
amabilidad, Información y
comunitaria y Comunicación y
solidaridad, el articulados a Gestión del
planeación Conocimiento,
orgullo, el sentido
departamental, porque, a través de
de pertenencia, el regional y nacional estas dimensiones
buen manejo de los Organización se logra
Recolectar, materializar lo
dineros públicos, planeado para el
procesar, actualizar
por lo tanto y divulgar la logro de los
información objetivos
también se hace institucionales y
estadística y
énfasis en que se cartográfica de los además aportar
sectores con el fin conocimiento.
reduzcan las
de conformar el La función
brechas sociales y sistema de administrativa
se ayude a las información Controlar se
municipal. relaciona con la
personas con dimensión de
Asesorar a la
menos administración Evaluación de
resultados y
oportunidades, en municipal en la Control Interno,
crear espacios formulación, debido a que para
ejecución y el MIPG es
donde las personas importante que las
evaluación de
del municipio entidades conozcan
planes, programas su desempeño  de
puedan desarrollar manera
y proyectos de
sus capacidades, permanente y los
desarrollo
logros de los
esto con miras a municipal. resultados y metas
Diseñar, propuestas, en los
que el municipio tiempos y recursos
implementar y previstos y así
pueda atraer
administrar el generar los efectos
inversionistas y se Banco de Proyectos deseados para la
sociedad; de igual
logre avanzar en el de inversión
manera, esto le
tema económico, Municipal y permite introducir
efectuar los mejoras en la
en la paz, el
procedimientos gestión, además
empleo, de esta del establecimiento
administrativos de buenas
forma se pretende
necesarios. prácticas en
que los Dirección materia de control
interno para lograr
colaboradores se Analizar y emitir
el buen manejo de
identifiquen conceptos técnicos los recursos del
también con la para las estado,
inversiones seguimiento a la
recuperación de gestión
públicas. institucional y velar
credibilidad en la
Coordinar los por que la entidad
administración procesos de disponga de
para ello se ha procesos de
estratificación
planeación y
propuesto una socioeconómica y mecanismos
cultura orientada a sistemas de adecuados para el
selección de diseño y desarrollo
las personas donde institucional.
beneficiarios del
cada funcionario se En conclusión el
Sisben.
responsabilice por proceso
Coordinar el administrativo se
el buen trato que proceso de interrelaciona con
debe darse entre formulación, las siete
dimensiones del
compañeros como ejecución y
MIPG, para poder
evaluación del Plan funcionar como un
al público en
de ordenamiento todo integrado y
general, en esta organizado.
Territorial, Plan
administración lo
Municipal de
más importante Desarrollo y Plan
son los seres Operativo Anual de
humanos y por eso inversión.
se promueve Coordinar la
elaboración del
dentro de los
Presupuesto.
funcionarios
Coordinar el
pertenecientes a la sistema de
alcaldía se planeación de
administración
manejen
municipal.
estrategias de Control
atención al Asesorar a la
ciudadano que administración
permitan fortalecer municipal en la
correcta aplicación
las relaciones entre
de políticas
la administración y
ambientales, el
la comunidad.
control y vigilancia
del medio
ambiente y los
recursos naturales.
Mejoramiento a la
gestión integral del
riesgo para dar
respuesta oportuna
y prevenir eventos
de desastres en el
municipio de
Popayán.

También podría gustarte