Está en la página 1de 2

Clase 18.

18/09/2020
Problema 7: Claudia tiene una tienda de playeras. La siguiente gráfica representa el precio que
tienen cuando hay una demanda de playeras.

b) ¿Cuánto tiene que disminuir el precio


a) Marca en la gráfica la variación en y la variación en de las playeras por cada playera extra
que se quiere vender?
La “m” o tasa de variación, nos dice esto:
−12.5
=
25
= −0.5 /

c) La ecuación de demanda es:


= −0.5( − 60) + 175
= −0.5 + 30 + 175
= −0.5 + 205

d) ¿Cuál es el precio máximo que


pueden tener las playeras?
Es $205 el precio máximo

e) ¿Cuál es la demanda máxima de


playeras?
Se puede identificar cuando el precio es
$0.
0 = −0.5 + 205
0.5 = 205
205
=
0.5
= 410

f) ¿Cuál sería la demanda si el precio es


de $85?
85 = −0.5 + 205
85 − 205 = −0.5
−120 = −0.5
120
− =
−0.5
240 =

g) Si la demanda es de 20 playeras,
¿cuál es el precio?
= −0.5(20) + 205
= −10 + 205
= 195
Problema 8: Esta gráfica representa la cantidad de playeras que Claudia pondría a la venta si éstas
tienen cierto precio en el mercado.
a) Marca en la gráfica la variación en y la variación en b) ¿Cuánto tiene que aumentar el
precio de las playeras para que se
ponga a la venta una playera extra?

c) La ecuación de oferta es:

d) ¿Cuál es el precio mínimo que


pueden tener las playeras?

e) ¿Cuál sería la cantidad ofertada si


el precio es de $250?

f) Si se ponen a la venta 20 playeras,


¿cuál sería el precio?

Encuentra el punto de equilibrio del


mercado.

(RESPUESTA: las ecuaciones que salen son p=205-0.5x y 115+x, y el punto de equilibrio es x=60 y
p=175).

También podría gustarte