Está en la página 1de 3

Caso Practico Materia Finanzas

Estudiante: Diego Julián Rolón Lizcano

Enunciado
Los Balances y las Cuentas de Resultados (Pérdidas y Ganancias) de ESMACA en los años X, X+1 y X+2
son los siguientes:

BALANCE (en miles de euros)

Años X X+1 X+2

ACTIVO
Inmovilizado 223 237 346
Amortización Acumulada -71 -89 -107
(Amortización anual incluida en
Amortización Acumulada) -18 -18 -18
Activo No Corriente 152 148 239

Existencias 266 455 825


Clientes 357 561 873
Caja 81 92 45
Activo Corriente 704 1.108 1.743

Total Activo 856 1.256 1.982

PASIVO
Capital y Reservas (Patrimonio Neto) 218 275 328
Créditos a Largo Plazo 0 0 0
Resultados del Ejercicio 57 53 53
Pasivo No Corriente 275 328 381

Créditos a Corto Plazo 261 403 516


Proveedores 320 525 1.025
Póliza de crédito nueva 0 0 60
Pasivo Corriente 581 928 1.601

Total Pasivo 856 1.256 1.982

CUENTA DE RESULTADOS (PÉRDIDAS Y


GANANCIAS)

Ventas 1.214 1.845 3.100


Coste de las mercancías vendidas -1.031 -1.614 -2.789
Margen Bruto 183 231 311
Gastos -61 -104 -178
Generales 122 127 133
EBITDA -18 -18 -18
Amortizaciones
BAIT 104 109 115
Intereses -19 -28 -35
BAT 85 81 80
Impuesto sobre beneficio -28 -28 -27
BDI 57 53 53

(Compras) -1.082 -1.803 -3.161


Preguntas

1º- Calcula el BDI/Ventas en los años X y X+1. ¿Ha bajado? ¿Es peligroso? ¿Por qué?
2º- Calcula la Rentabilidad de los Fondos Propios de los años X y X+1. ¿Qué opinas?
3º- Calcula el Coeficiente de Liquidez, de Solvencia y de Endeudamiento. ¿Cómo evolucionan?
¿Van mejorando?
4º- ¿Cómo evoluciona el plazo medio de cobro de clientes?
6º-¿Cómo puedo aumentar la rentabilidad de los Fondos Propios?
5º-¿A qué sirve el Apalancamiento?
7º-¿Qué limites hay para este aumento?
8º- ¿Cuáles son considerados valores sin riesgo?
9º-¿Qué es el WACC?

Respuestas

1. Beneficios sobre Ventas = BDI/Ventas

Beneficios sobre ventas X = (57/1214) = 0.04695= 4,695 %

Beneficios sobre ventas X+1 = (53/1854) = 0.0287= 2.87 %

De un años al otro bajo o sea el porcentaje del beneficio sobre las ventas disminuyo no es
peligroso analizando a pesar que las ventas aumentaron no se tradujo en Beneficios para la
Empresa o Negocio y la Rentabilidad baja respecto a este Ratio.

2. Rentabilidad sobre fondos Propios= BDI/ Fondos Propios

Rentabilidad sobre fondos Propios X= 57/275 = 0.20727 = 20.727

Rentabilidad sobre fondos Propios X+1 = 53/328 = 0.16158 = 16.158 %

Debido al aumento de Capital y Reservas y disminución del estado del Ejercicio y


Disminución del BDI (Beneficio después de Impuestos) la Rentabilidad sobre los fondos
propios disminuyo.

3.

3.1 Coeficiente de Liquidez = (Activo Corriente/ Pasivo Corriente) ( N° de Veces)

Coeficiente de Liquidez X = 704/581 = 1.2117 Veces

Coeficiente de Liquidez X+1 = 1108/928 = 1.1939 Veces

Coeficiente de Liquidez X+2 = 1743/1601 = 1.0886 Veces

3.2 Coeficiente de Solvencia = Fondos Propios / Fondos Ajenos ( N ° de Veces )

Coeficiente de Solvencia X = 275/ 581 = 0.4733 Veces

Coeficiente de Solvencia X+1 = 328/928 = 0.3534 Veces


Coeficiente de Solvencia X+2 = 381/1601 = 0.2379 Veces

3.3 Coeficiente de Endeudamiento = Recursos Ajenos / Pasivo Total en %

Coeficiente de Endeudamiento X = 581/856 = 0.68 = 68 %

Coeficiente de Endeudamiento X+1 = 928/1256 = 0.738 = 73.80 %

Coeficiente de Endeudamiento X+2 = 1601/1982 = 0.8077 = 80.77 %

Los coeficientes de Liquidez y Solvencia se van Disminuyendo a medida que pasan los Años,
mirando el Coeficiente de Endeudamiento va a aumentando y es positivo si lo aplico a planes de
expansión y compra de equipos.

4 Plazo Medio de Cobro de Clientes = Clientes/ Ventas x 360 días

Plazo Medio de Cobro de Clientes X = 357/1214 = 0.29406 X 360 Días = 105.8616 Días

Plazo Medio de Cobro de Clientes X+1= 561/1845= 0.3040X360 Días = 109.463 Días

Plazo Medio de Cobro de Clientes X+2= 873/3100= 0.2816X360 Días = 101.376 Días

En el plazo en días va disminuyendo de todas formas es muy alto se está cobrando a los clientes
después de 3 meses más que el tiempo de pago a Proveedores y la idea es Cobrar primero a
Clientes antes de Pagar a Proveedores.

5, El Apalancamiento es una medida que relaciona el Endeudamiento de una Empresa y esta


relación es entre el Crédito y Capital propio invertido en una operación financiera, a mayor
Crédito Mayor Apalancamiento y menor inversión de Capital se produce un aumento en la
Rentabilidad.

6. Aumentando las Ventas, Disminuyendo los gastos generales, disminuyendo los intereses que
me cobran los Bancos y Disminuyendo el Costo de las Mercancías que vendo.

7. El ROE no puede pasar por alto el ratio de endeudamiento, el cual es una medida del riesgo en
la empresa.

8 Los valores sin Riesgo, en el mundo Financiero, La inversión sin riesgo se equipara a la
Inversión en Deuda del Estado, ya que en muchos mercados Desarrollados se considera que el
estado es un emisor con un nivel de riesgo cero.

9. WACC (Weighted Average Cost of Capital) se define como el costo medio ponderado del
Capital en que incurre una empresa a la hora de financiarse ya sea con emisión de acciones,
participaciones o empréstitos (fondos propios), o bien acudiendo al endeudamiento bancario
(deuda).

También podría gustarte