Está en la página 1de 2

Presentado por:

Giovanny Andres Tunjuelo Poveda

Presentado a:
Maritza Cruz González

CURSO SENA DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

TEMA 2: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETAS

ACTIVIDAD TEMA 2:

1. Por favor visualiza el video https://www.youtube.com/watch?v=vI6DYPzvHs8 y luego


elabora un resumen corto con las ideas principales.

2. Realiza una consulta corta de dos de las siguientes Enfermedades de Transmisión


Alimentaria ETAS:
A. Gastroenteritis bacteriana
B. Salmonelosis
C. Hepatitis A
D. Cólera
E. Amibiasis intestinal

1. En relación con la higiene personal y los hábitos de trabajo, se establecen unos requisitos
para el personal que manipula los alimentos
 Recibir formación de higiene alimentaria
 Cumplir las normas de higiene en cuanto actitudes, hábitos y comportamiento
 Conocer y cumplir las normas de la empresa para garantizar la seguridad y salubridad de
los alimentos.
 Cuidar con esmero el aseo personal, llevar el uniforme exclusivo del trabajo limpio
 utilizar los elementos requeridos
 Cubrirse las heridas con vendajes impermeables
 Lavarse las manos con agua caliente y jabón siempre que lo requiera el trabajo y antes de
empezar la actividad si se detiene o manipula cualquier objeto o cosa
 Durante el tiempo de trabajo No se puede: fumar, cantar, correr, tomar, estornudar,
saltar ni realizar actividades que afecte los alimentos o infecte
 No pueden llevar anillos, aretes, pulseras y/o relojes
 Personas con patologías que puedan causar contaminación de los alimentos deben
informar a su jefe inmediato.
 Conocer la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria en el trabajo
 Cuidar la higiene personal y la de su entorno, cumplir con los requisitos de higiene
personal (baño diario, cabello limpio y recogido, uñas cortas y sin esmalte, maquillaje
moderado, hombres rasurados)
 No manipular en exceso los alimentos

2. Enfermedades de transmisión alimentaria

 Gastroenteritis bacteriana: La gastroenteritis bacteriana se presenta cuando una bacteria


causa una infección en tu intestino, provocando inflamación en el mismo y en el
estómago.
 Salmonelosis: es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella
(bacterias que por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se
expulsan a través de las heces). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los
reptiles junto a los pájaros los portadores principales.
 Hepatitis A: es la enfermedad infecciosa que más comúnmente produce hepatitis
(literalmente: "inflamación del hígado") aguda en el mundo. Es causada por el virus de la
hepatitis A (VHA), cuyo reservorio natural es solamente humano.
 Cólera:  es una infección producida por una bacteria (Vibrio cholerae). Se trata de una
infección primordialmente intestinal, que cursa con diarreas abundantes y muy acuosas,
lo que puede llevar a que la persona pierda mucho líquido y muera deshidratada. El
periodo de incubación (tiempo que transcurre desde que la bacteria nos infecta hasta que
aparecen los síntomas) muy corto,
 Amibiasis intestinal: puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En
algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea
prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente
sanguíneo al hígado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a
otros órganos

También podría gustarte