Está en la página 1de 7

SINDROMES DE INTERES NEUROPSICOLOGICO – SINDROMES DE DOBLE

ENTRADA. F 7561
Entendemos por síndrome a una constelación o agrupamiento de síntomas y signos particular,
constante y reiterado, que remiten a una causa común, ya sea ésta una base estructural y/o
fisiológica, normal o patológica. Es por ello que su presencia puede ser utilizada para reconocer la
existencia y el funcionamiento normal o anormal de dichas bases. Con frecuencia llamamos a este
proceso: diagnóstico sindromático.

SINDROMES DE DOBLE ENTRADA

Entiendo por ella la doble posibilidad de abordar y atribuir su génesis a un proceso biológico
claramente definido y perturbado o a una base igualmente biológica pero perturbada
secundariamente desde un funcionamiento psicológico anómalo.

Simplificando podemos admitir una doble génesis de las mismas:

A) una falla biológica como determinante inicial y única.

B) una falla psicológica como determinante inicial, secundariamente biológica. Para entenderla
debemos remitirnos al modelo de aparato psíquico freudiano y a las series complementarias.

Parece apropiado mostrar entonces ciertas conductas llamativamente anormales y complejas,


para las cuales cabe más de una explicación causal y que han servido a investigadores, clínicos e
incluso artistas, como fuente de inspiración en el arduo y sinuoso camino de explicar las conductas
humanas teniendo en cuenta su multideterminación, su individualidad y sus dos vertientes
fenomenológicas: la material y la mental.

Los síndromes escogidos son aquellos mejor estudiados, de mayor interés, más "atrapantes" y de
una frecuencia de presentación en la práctica clínica que hacen posible el tropezar con alguno de
ellos a lo largo de nuestras carreras profesionales. Son los siguientes:

1. el Síndrome de Capgras.

2. el Síndrome de Kluber-Bucy.

3. el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas.

4. el Síndrome del Gourmand.

5. el Síndrome de Zelig.

El conocerlos de antemano hace a nuestra capacidad diagnóstica. Es difícil reconocer aquello que
nunca fue conocido. Vaya como ejemplo de la construcción de nuestras propias gnosias. Evitemos
ser agnósicos en la medida de lo posible.
La conducta observada puede ser manifestación de un funcionamiento cerebral anómalo, pero de
diferente causa: la doble entrada fue usada de manera distinta por el psiquiatra y el neurólogo en
uso del paradigma con que han sido entrenados. El seguimiento, la reevaluación y el uso de
métodos auxiliares de diagnóstico, corregirán el error etiológico y guiarán el tratamiento
correcto. Donde no hay error es en el registro como síndrome de Capgras y en su explicación
fisiopatológica.

DESCRIPCION DE LOS SINDROMES MENCIONADOS

SINDROME DE CAPGRAS

Capgras lo denominó coloquialmente su "curioso pequeño síndrome". Será fácil más adelante
adivinar por qué. No es tan raro como se lo creía. En las últimas décadas ha aumentado su
detección, en especial con el creciente diagnóstico de las demencias y el aumento de la población
añosa.

El Capgras desde la vertiente psiquiátrica

El Capgras mirado desde la vertiente psiquiátrica es considerado un delirio restringido que


involucra a personas, animales, la casa u objetos significativos para el sujeto e inclusive a sí mismo.

Capgras considera que estos sujetos delirantes, al no tener alteraciones sensoriales o de memoria,
su alteración debe ser entendida como una perturbación de la información afectiva. Para él, una
emoción se fija a una idea formando un complejo ideo-afectivo que escapa al análisis racional y
difunde sobre una base paranoide de desconfianza e irrealidad hasta involucrar personas u
objetos.

Capgras sigue elaborando alrededor de estas ideas y considera a su síndrome como una "agnosia
de identificación" en la que el individuo original desaparece y es reemplazado por un doble o
sosias.

Deroumbies considera al delirio como resultante de un conflicto tipo reconocimiento/no


reconocimiento en el que el reconocimiento es intelectual y el no reconocimiento es afectivo.

En 1910 S. Freud toma el delirio paranoico a partir del caso Schreber, y, como lo ve
preponderantemente en mujeres, le atribuye al complejo de edipo no resuelto un papel en su
desarrollo.

Por otro lado R. J. Berson en 1983 publica un artículo en el American Journal of Psychiatry en que
revisa 133 casos publicados y agrega uno propio. Propone una hipótesis psicodinámica.

Una forma de interpretarlo es considerarlo una manera colorida e interesante de resolver el


conflicto amor/odio, situación ambivalente por excelencia. ¿Será esta la génesis o el resultado de
la actitud paranoide? Se expresa el odio en el doble en tanto se preserva el amor para el sujeto
real, supuestamente no presente. Aquí pueden verse los tres mecanismos de defensa: disociación,
negación y proyección.
El estadio inicial es una sensación de extrañeza, desconfianza e irrealidad que el sujeto siente, la
que luego proyecta a un objeto exterior.

El Capgras desde la Neurología

En el Capgras mirado desde la Neurología se ha puesto el énfasis en otros aspectos como son la no
presencia sistemática de esta presentación en otros delirios y la posibilidad de interpretar estas
conductas a la luz de nuevos conocimientos aportados por la Neuropsicología.

Se lo atribuye a una falla de la memoria que lleva a falsas identificaciones y la construcción de una
creencia delirante sobre la identidad propia o de otras personas. Por esto también se lo vincula
con una falla particular en la memoria/reconocimiento de rostros que hemos estudiado como
prosopagnosia y con algunas otras gnosias como las referidas a partes del cuerpo, objetos o
espacios.

También podemos relacionarlo con la construcción del self en el n1no, inicialmente como un todo
abarcativo de sí mismo y de su madre/entorno. Luego se diferenciará reconociendo su self
diferenciado de los otros. Esto implica la construcción de gnosias y su almacenamiento en
memorias tanto semánticas como emocionales. Es fundamental que retenga la clara distinción
entre self y no self. Su alteración puede estar en la posibilidad de considerarse a sí mismo como
otro (doble) o a otros como dobles de él o de sí mismos, (esto se verá en las variantes del
Capgras). Finalmente, pasará a utilizar su reconocimiento del self en forma apropiada merced al
sofisticado trabajo de su lóbulo frontal.

Actualmente el rol del lóbulo frontal y las estructuras vinculadas es considerado esencial en el
funcionamiento integrado del cerebro y en la producción de conductas apropiadas al contexto, a
las experiencias pasadas, a las intenciones propias y ajenas ejecutadas en tiempo y forma.
Perturbaciones en este circuito son vinculadas cada vez más a la psicopatología y admiten
explicaciones y abordajes tanto dinámicos como biológicos.

Las cuatro vertientes del Capgras

1- Capgras (hipoidentificación)

El sujeto identifica a una persona conocida para él como desconocida, aunque idéntica a la que él
conoce.El sujeto presta suma atención a los pequeños detalles en los que cree descubrir
discordancias con la persona previamente conocida. Dicho de otro modo es la negación de la
identidad de una persona conocida estando en su presencia y la sustitución por la creencia
delirante que esa persona ha sido sustituida por un doble.

2- Frégoli (hiperidentificación)

El sujeto identifica a la persona conocida como siendo otra persona distinta, también conocida
para él. Reconoce que la persona es muy parecida a sí misma. Atribuye esta situación a la
"impostura" por la que otra persona ausente de la escena "se hace pasar" por la que está
presente. En esta variante el sujeto hiperidentifica. Hipervalora la semejanza de los detalles.

3- Síndrome de los Dobles

El sujeto identifica a otro como un doble de sí mismo. Reconoce al otro como tal, no obstante dice
que es él mismo. Es la creencia delirante que otros se transforman en uno mismo. Puede darse
tanto como un delirio, una alucinación o una ilusión. Aquí es más evidente la problemática del
self.

4- Síndrome de lntermetamorfosis

El sujeto cree que otros han cambiado su apariencia y por ende se han convertido en otras
personas.

Aspectos que merecen destacarse

- Siempre se da en sujetos lúcidos, sin alteraciones sensoriales ni confusión.

- No suelen detectarse alteraciones de la memoria tradicionalmente evaluada.

- El doble es siempre específico.

- Las personas o elementos involucrados son siempre conocidos y contemporáneos

- Tiene significación afectiva, así en orden de frecuencia son los cónyuges, padres. hijos,
hermanos, el hogar, la mascota.

- En los casos con remisiones y recurrencias, el doble es siempre el mismo

- Muchos casos se dan en esquizofrenias paranoides y su presentación puede darse en el


comienzo o durante el transcurso de la enfermedad.

- Su respuesta al tratamiento es en general similar a la de la psicosis de base.

El Síndrome de Capgras requiere del compromiso múltiple de la percepción, los afectos, el


razonamiento, la toma correcta de decisiones, la evaluación de creencias, la integración del self, la
motivación. La psicopatología premorbida determinará qué sujetos son vulnerables y
desarrollarán un delirio y quiénes no.

Es un problema complejo que no se limita al reconocimiento facial y su procesamiento, sino que


es el emergente de disfunciones múltiples pero convergentes en la interpretación de percepciones
anómalas y en la construcción de creencias.

SINDROME DE KLUVER-BUCY

Kluver y Bucy lo describen originalmente en monos a los que se les producía una lesión en la parte
anterior de ambos lóbulos temporales. Observan cambios notables en la conducta de los animales:
- Agnosia visual que denominaron "ceguera psíquica" por la que no discriminaban entre objetos
como por ejemplo comestibles o no, u otros miembros de la manada como familiares/amigos o
rivales/enemigos, incluyendo la no diferenciación de especie y/o sexo.

- Extremada docilidad.

- Exagerada actividad exploratoria.

- Exagerada oralidad.

- lngesta exagerada incluyendo sustancias no alimenticias.

- Hipersexualidad indiscriminda (inclusión de otros sexos o especies).

- Pérdida de las respuestas de miedo.

- Pérdida de la respuesta agresiva o de furor.

- En 1950 Terzian y Dalle Ore presentan el primer caso humano, luego de una cirugía en los lóbulos
temporales para tratar una epilepsia de difícil control. La sintomatología era parcial.

En 1975, Marlow presenta el primer caso humano con la sintomatología completa. En 1983, R.
Lilly y colaboradores presentan una serie de 12 casos. La mayoría de los pacientes tenían
trastornos de lenguaje, trastornos de la memoria y demencia.

En general se suelen ver aspectos parciales del mismo o una representación más marcada de
alguno de ellos.

SINDROME DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

Es descripto con ese nombre por J. Todd en 1955 al presentar un singular tipo de síntomas
episódicos relatados por pacientes con epilepsia y migraña.

Los sujetos referían distorsiones bizarras de su esquema corporal. Un paciente describía que su
oreja izquierda se agrandaba hasta tener quince centímetros o más. Otro refería que se sentía tan
alto como para poder mirar por encima de las cabezas de los demás. Se inquietaba al ver que la
visión real no "encajaba" con la manera que "él sentía era su visión".

Lippman refiere un paciente que relataba sentir su cuerpo dividido en dos mitades, siendo la
derecha del doble del tamaño que la izquierda. Otro de sus pacientes creía que su cuerpo crecía
hasta ocupar todo el cuarto.

Un tercero creía que su cabeza crecía como un globo que se elevaba hasta el cielo raso.

La importancia para nosotros radica en que tenemos la oportunidad de ver una alteración cerebral
que nos muestra exageradamente una función cerebral ya sea por inhibición o desinhibición.
Por otro lado pensemos en la idea de esquema corporal e imagen corporal y veremos la
posibilidad de explicación a través de ambas formulaciones.

Es razonable tender a interpretar estos síntomas como psiquiátricos sin más, pero corriendo el
riesgo de no diagnosticar al menos una migraña o epilepsia con tratamientos, evolución y
pronósticos muy distintos a una psicosis o inclusive a una psiconeurosis.

SINDROME DE GOURMAND

Merece aclararse que Gourmand es el "amante" de la comida y bebidas finas.

El caso publicado era el de un paciente que luego de un accidente cerebro vascular, cambia
dramáticamente su conducta, tornándose obsesivo con la alimentación, interesándose en la
preparación, selección de los ingredientes, acompañamiento por las bebidas adecuadas,
presentación de la mesa y todos los detalles, de los que disfruta. Esto lo lleva a dejar de lado sus
tareas profesionales hasta que finalmente lo canaliza abriendo un restaurant que personalmente
atiende. Se han observados algunos casos más y en todos es coincidente la afectación del lóbulo
frontal derecho.

Se puede especular con las siguientes relaciones:

•Trastorno de la alimentación

• Relación con las conductas adictivas

• Relación con deseo, deseo imperioso, saciedad, placer.

• Relación con conductas obsesivo - compulsivas.

• Disbalance serotonina-dopamina

SINDROME DE ZELIG

Se trata de un caso único de hypoxia fronto-temporal, en el que el paciente asume la identidad de


sus interlocutores o de su entorno. Dado lo llamativo del caso, el sujeto fue evaluado en diferentes
ambientes controlados y en presencia de sujetos que simulaban diferentes ocupaciones o
identidades. En todos los casos se identificó adoptando las actitudes y actividades de acuerdo al
"modelo" presente y al entorno circunstancial. Asumió roles sociales diferentes según el ambiente,
interpretando personajes de acuerdo al contexto.

Puede intentarse una explicación a partir de una falla fronto-temporal con alteraciones del self,
pérdida de memorias de contexto, y una dirección de la acción como respuesta automática
carente de elaboración.

COROLARIO
Podemos ver en todos estos síndromes algún denominador común y es el compromiso
preponderante del neocortex frontal y los circuitos vinculados con el mismo. Es la adquisición
evolutiva más nueva y la que nos posibilita las conductas más complejas y específicamente
humanas. Es la sede de la inteligencia, la creatividad y la moral. También es la sede de nuestras
conductas adaptativas sociales y de la interfase genes cultura.

También podría gustarte