Está en la página 1de 6

ARTICULACIONES

CARLOS FABIAN GUERRA TORO

Santiago González Gómez


Santiago.gonzalez15@udea.edu.co

Facultad de medicina
Técnica Profesional en Atención Prehospitalaria
Semestre I - Oriente
¿Qué son las articulaciones y qué hacen?

Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea
flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible.

Las articulaciones permiten que nuestro cuerpo se mueva de muchas maneras.


Algunas de ellas se abren y se cierran como si fueran bisagras (por ejemplo, las
rodillas y los codos), mientras que otras permiten hacer movimientos más
complejos. El hombro o la articulación de la cadera, por ejemplo, nos permite
hacer movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y de rotación.

Las articulaciones se pueden clasificar de 2 formas distintas:

- Según su Estructura
- Función

SEGÚN SU ESTRUCURA:

1. Aquellas en las que los elementos esqueléticos quedan separados por una
cavidad  (articulaciones sinoviales).
2. Aquellas en las que no hay cavidad y los componentes se mantienen
unidos por tejido conjuntivo (articulaciones sólidas).

Articulaciones sinoviales

Las articulaciones sinoviales son conexiones entre componentes esqueléticos


en las que los elementos implicados se encuentran separados por una
estrecha cavidad articular. Además de incluir una cavidad articular, estas
articulaciones tienen varios rasgos característicos.

las superficies óseas no contactan normalmente entre sí de forma directa. Como


consecuencia, cuando se ven estas articulaciones en radiografías normales, un
amplio intervalo parece separar los huesos adyacentes, porque el cartílago que
cubre las superficies articulares es más transparente a los rayos X que el hueso.
Una segunda característica de las articulaciones sinoviales es la presencia de
una  cápsula articular  consistente en una  membrana sinovial interna  y
una  membrana fibrosa externa:

 La  membrana sinovial se fija a los márgenes de las superficies articulares


en la fase interna entre el cartílago y el hueso, y envuelve la cavidad
articular. La membrana sinovial está altamente vascularizada y produce
líquido sinovial, que se acumula en la cavidad articular y proporciona
lubricación a las superficies articulares
 La  membrana fibrosa está formada por tejido conjuntivo denso, rodea y
estabiliza la articulación. Partes de la membrana fibrosa pueden verse
engrosadas para formar ligamentos, que estabilizan aún más la articulación.
Los ligamentos externos a la cápsula suelen aportar un refuerzo adicional.

SEGÚN SU FUNCION:

- Sinartrosis
Son articulaciones con muy poca movilidad y se subclasifican en dos tipos,
dependiendo del tejido que las conforme:

 Sincondrosis: cuando el tejido está formado por cartílago, como la


articulación esternoclavicular.
 Sinfibrosis: cuando el tejido está formado por fibra, como las suturas
ubicadas en el cráneo.
Ejemplo:

- Anfiartrosis
Son estructuras cartilaginosas flexibles pero con una baja movilidad. Un ejemplo
son las articulaciones de los discos vertebrales.
- Diartrosis
Son las articulaciones con el mayor rango de movimiento y son las más
numerosas en el cuerpo humano. Están formadas por cartílago y están unidas por
la cápsula sinovial, en donde se encuentra el líquido sinovial que las protege. La
unión entre el húmero y la escápula, llamada articulación glenohumeral, es un
ejemplo de diartrosis.

También podría gustarte